EPP y Enfermedades Ocupacionales
EPP y Enfermedades Ocupacionales
EPP y Enfermedades Ocupacionales
EPP
y
Enfermedades Ocupacionales
Docente: Bachilleres:
Edgar Aguirre José Arcia C.I 26.072.209
Josimar Garcia C.I 28.257.389
Oscari Moran C.I 29.533.907
Carmen Parica C.I 28279000
Los EPP existen con el fin también de alejarnos de una posible enfermedad
ocupacional que son enfermedades obtenida o agravadas por el lugar o el tipo
de trabajo que estemos realizando, estos conocimientos son claves su nuestra
meta es trabajar en una empresa de alto riesgo por eso a continuación se
tocaran estos temas mejor explicados
1. Equipo de protección personal:
Artículo “54”
Capítulo II
También se debe capacitar a los empleados que tienen que hacer uso del
equipo de protección personal para que sepan hacer lo siguiente:
y los resplandores.
Utilizar tapones para oídos u orejeras puede ayudar a proteger los oídos.
La exposición a altos niveles de ruido puede causar pérdidas o discapacidades
auditivas irreversibles, así ́ como estrés físico o psicológico. Los tapones para
oídos de material alveolar, de algodón encerado o de lana de fibra de vidrio
son fáciles de ajustar correctamente. Tapones de oídos moldeados o
preformados deben ser adecuados a los trabajadores que van a utilizarlos por
un profesional. Limpie los tapones con regularidad y reemplace los que no
pueda limpiar.
Riesgos Mínimos
Se refiere al EPP básico que ofrece protección de los riesgos medios o altos,
pero no considerados irreversibles o mortales para la salud.
Incluye aquellos EPP ideados para proteger a los usuarios de riesgos que
pueden ocasionar consecuencias irreversibles o mortales para la salud.
Clasificación
Los lentes de seguridad son elemento muy importante que forma parte del
equipo de protección personal. Los lentes protegen los ojos de partículas que
están suspendidas en el aire, de salpicaduras de alguna sustancia química, de
igual forma existe un equipo de protección que ayuda a cubrir la cara de
algunos factores de riesgo.
Donde se necesita dar a los ojos una protección contra los fragmentos que
saltan en cualquier dirección.
o Contra radiaciones:
o Careta de esmerilar:
Dispositivo que protege los ojos, cara cuello y otras partes de la cabeza de
impacto por proyección de partículas y salpicaduras de productos químicos.
No asistidos
De asistencia manual
De asistencia a motor
De flujo continuo
De demanda de vacío
-
Equipos autónomos, que llevan incorporada la fuente de aire respirable,
aportan el aire respirable desde unas botellas de aire comprimido que se
llevan a la espalda. Los de Presión Positiva son los que ofrecen un mayor
nivel de protección. Se utilizan principalmente para situaciones de
emergencia, cuando existe o se presupone que hay deficiencia de oxígeno,
muy altas concentraciones de contaminantes o condiciones inmediatamente
peligrosas para la salud o la vida. Los equipos autónomos pueden ser a su
vez:
Guantes de Cuero
Son útiles sobre todo para protegerse de las posibles agresiones mecánicas y
en medios secos. En medios húmedos pueden ser traspasados por algunos
irritantes y alérgenos químicos, por lo que no confieren una protección eficaz.
Hay de distintos espesores y calidades, y también combinados con tela. La
elección depende del tipo de trabajo
Guantes de Goma
Guantes de Butilo
Son guantes de goma sintética que presentan una gran resistencia al paso de
los gases y vapores. Son ideales para ésteres y cetonas
Guantes de Buna-N (Nitrilo)
Son guantes de goma sintética para trabajos químicos resistentes a los cortes
y abrasiones. Tienen una excelente resistencia a los derivados del petróleo.
Guantes de Tela
Guantes Metálicos
Guantes Dieléctricos
Conjunto de Guante de Cuero, Goma y Tela que se utiliza para trabajos con
energía eléctrica. Existen para trabajar a baja tensión y para alta tensión.
Protección Extremidades Inferiores
Calzado de Seguridad:
Calzado Antiestático:
Calzado Conductor:
Es el zapato que tiene la abertura del empeine cerrada para evitar el que
pueda penetrar metal fundido o arena caliente. La parte superior del calzado
está construida de material elástico, lo cual facilita quitarse el zapato
inmediatamente en caso de urgencias. Este tipo de calzado especial para
fundidores también tiene puntera de acero.
a) Definición:
Artículo 70.
Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos
o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de
aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades
ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que
en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el
Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo
conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud
- Clasificación:
- Tipos:
- Características:
Las características de una enfermedad ocupacional pueden ser en un inicio
lentas y progresivas, el ciclo de la enfermedad es oculta, no violenta y se llega
a conocer por indicios lo que va a ocurrir.
- Prevención y Protección:
Medidas de preventivas para evitar enfermedades ocupacionales:
La reducción de las enfermedades ocupacionales supone beneficios
evidentes para la sociedad, los trabajadores y sus familias, y también para las
empresas. Es por ello, que es necesario establecer medidas preventivas para
evitar la existencia de estas enfermedades en el lugar de trabajo. Los pasos a
seguir para implementar medidas preventivas son:
a. Identificar los peligros y riesgos
Es importante conocer los peligros y riesgos a los que están expuestos los
trabajadores en su centro de labores, solo así conoceremos que tan propensos
se encuentran ante alguna enfermedad, para esta tarea, es necesario involucrar
a todos los trabajadores de la empresa ya que son ellos quienes conocen
directamente los agentes a los cuales se encuentran expuestos.
Por ejemplo: Tapón para oídos para sonidos fuertes, lentes para posibles
daños a la vista, etc.
Afecciones de la piel:
-Dermatitis alérgica de contacto y urticaria de contacto causadas por agentes alergénicos
- Radiodermitis por radiaciones ionizantes.
- Vitiligo Profesional y/o Leucodermia.
Enfermedades respiratorias:
o Cáncer Ocupacional:
- Neoplasia maligna de hígado por cloruro de vinilo
-Neoplasia maligna de faringe de origen ocupacional por sustancias tóxicas
-Neoplasia maligna de bronquio y pulmón de origen ocupacional por
sustancias tóxicas
- Tumor maligno del tejido linfático, hematopoyético y tejidos afines, sin otra
especificación
- Neoplasia maligna de riñón y otras e inespecíficas de órganos urinarios
(exposición a emisiones de coque)
Se contrae tras años de exposición en un ambiente de riesgo.
Como Trabajador:
Conocer todos los EPP que estén relacionados con nuestro trabajo nos ayudara
a disminuir riesgos.
Acudir a una revisión médica cada cierto tiempo para detectar cualquier
cambio en nuestra salud.