Psicologia Cultural TA1
Psicologia Cultural TA1
Psicologia Cultural TA1
CURSO:
Psicología Cultural
DOCENTE
PRESENTADO POR:
LIMA – PERÚ
2022
I. DENOMINACIÓN
N° de participantes: 10-20
Autores:
Respecto a nuestro proyecto de intervención estará en base una alarmante noticia, esta es que
los reportes de casos de acoso escolar en el Perú, habiendo pasado solo la mitad del año escolar,
son de 874, superando a los del 2020 y 2021 con 769 y 756 respectivamente. Para poder abordar
mejor nuestra problemática, hay que tener en cuenta la unidad más básica, que es el acoso.
Para alcanzar la comprensión del significado de acoso, tenemos a Héctor Basile, quien
manifestó lo siguiente:
De lo ya mencionado, se recalca que el acoso es un tipo de violencia que puede causar daños
tanto físicos, materiales y psicológicos hacia otras personas, lo cual puede causar ciertos daños,
leves o graves, en nuestra sociedad, sin depender de la edad, sexo o género de las personas.
El acoso entre escolares, también conocido como bullying, es una forma de violencia con
lamentable presencia en muchas instituciones educativas del Perú desde hace mucho tiempo.
Esta problemática se ha convertido en una preocupación de las autoridades educativas y la
comunidad en general debido a su incremento actual.
Entonces, para poder enfatizar el tema principal, es necesario tomar en cuenta la definición de
Villacorta (2014), define el acoso escolar como:
Una conducta agresiva de un alumno o varios hacia una persona, la víctima, de forma
repetitiva e intencionada; estas experiencias causan en la víctima sentimientos
negativos que afectan y deterioran el desarrollo normal de un adolescente llegando
muchas veces a que estos adolescentes se suiciden. (p.11)
Entre las personas que realizan este tipo de acciones, comparten un patrón de características,
Diaz, Cerezo, Cano y Lauces nos mencionan que:
Lo que nos indica que, si queremos evitar casos de acoso, es importante corregir este tipo de
ambientes conflictivos en tempranas etapas del desarrollo.
Por último, según Cañas (2017) nos da a conocer los tipos de acoso escolar:
De lo anterior nos indica las diferentes formas en las que se puede evidenciar el acoso escolar
adoptada por uno o más estudiantes contra uno u otros.
Reflexionar sobre el acoso escolar, las causas, los participantes y las estrategias concretas
mediante las cuales podemos prevenirlo.
REFERENCIAS
Ronald M. Hernández, Marilyn Y. Saravia (2016). Generalidades del acoso escolar: Una
revisión de conceptos. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos. Vol (1), 8-
12. Recuperado de: file:///C:/Users/Equipo/Downloads/873-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1149-1-10-20180524.pdf
Cano-Echeverri, M. M., & Vargas-González, J. E. (2018). Actores del acoso escolar. Revista
Médica de Risaralda, 24(1), 61-63.Cano-Echeverri, M. M., & Vargas-González, J.
E. (2018). Actores del acoso escolar. Revista Médica de Risaralda, 24(1), 61-63.
https://doi.org/10.22517/25395203.14221