Facultad de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Industrial
Fisicoquímica
Práctica de laboratorio 4
Refractometría
Grupo 1:
2022
ÍNDICE
I. Introducción………………………………………………………………………….1
II. Objetivos…………………………………………………………………………..….2
V. Procedimiento Experimental………………………………………………………...7
VI. Resultados…………………………………………………………………………..12
VIII. Cuestionario…………………………………………………………………………17
X. Recomendaciones …………………………………………………………………19
Índice de Tablas
Índice de Gráficas
polarización molecular se puede entender imaginando que la propagación de la luz tiene lugar
al inducir la luz incidente un momento bipolar oscilante que luego refleja la radiación. La
radiación reflejada tiene la misma frecuencia que la luz incidente, pero su fase se retrasa por
compuestos.
II. OBJETIVOS
0 a 95 grados Brix. Como podemos ver las aplicaciones prácticas de este instrumento son
3.1 Refractometría
Cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación entre dos medios distintos,
parte de la luz se refleja y otra se refracta (entra en el interior del segundo medio),
propagándose este último con un ángulo y una velocidad diferente al del primer medio. Estas
característico para cada sustancia. El índice de refracción está relacionado con la masa, la
luminosa.
Los refractómetros pueden ser de distintos tipos pero la mayoría se basan en el mismo
principio.
n1 * senƟ1 = n2 * senƟ2
Siendo n1 y n2 los índices de refracción del medio a ambos lados del límite entre
haz luminoso pasa de un medio ópticamente más denso a otro ópticamente más ligero, el
Una solución de 25 ºBrix tiene 25 gramos de azúcar (sacarosa) por 100 gramos de
líquido o, dicho de otro modo, hay 25 gramos de sacarosa y 75 gramos de agua en los 100
gramos de la disolución.
disueltos en una solución, pueden ser usados para una gran cantidad de productos y muestras:
En algunos equipos podemos incluso tener una escala que determina la densidad de la
muestra.
Cuando en la escala se lee, por ejemplo, el valor 15 % quiere decir que la muestra
El índice de refracción varía con la temperatura por lo que para minimizar estos
efectos los refractómetros de mano están protegidos con una empuñadura de goma. El ocular
digitales.
3.1.1.2 Refractómetros de mesa
Tabla 1
Materiales y Reactivos
Jugo de naranja
Gaseosa Big Cola
Yogurt
Pepsi
Goteros
Equipos
Refractómetro
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1 Calibración
1. Tomar unas gotas de agua destilada que esté a la misma temperatura que la de la
muestra. Para ello han de estar el agua y la muestra en la misma estancia durante,
al menos, 30 minutos.
2. Colocar dos gotas de agua en el prisma procurando que se cubra toda la superficie
4. Con ayuda del destornillador actuar sobre el tornillo de la parte superior hasta
que es conveniente realizar esta calibración cada 20 minutos o cada vez que se
3. Calibrar el refractómetro.
refracción.
3. Calibrar el refractómetro.
2.-Dejar secar al aire y guardar colocando un papel fino entre el prisma y la tapa.
VI. RESULTADOS
Tabla 2
Datos obtenidos del jugo de naranja
Temperatura de 20°C
trabajo
°Brix ensayo N° 1 10 °Brix ensayo 10
N° 3
°Brix ensayo N° 2 9.5 °Brix ensayo 10
N° 4
Tabla 3
Datos obtenidos del Yogurt
Temperatura de 20°C
trabajo
°Brix ensayo N° 1 17 °Brix ensayo 16
N° 3
°Brix ensayo N° 2 16.5 °Brix ensayo 17
N° 4
Tabla 4
Datos obtenidos de la Big Cola
Temperatura de 20°C
trabajo
°Brix ensayo N° 1 4 °Brix ensayo 4.5
N° 3
°Brix ensayo N° 2 5 °Brix ensayo 5
N° 4
Tabla 5
Datos obtenidos de la Pepsi
Muestra Pepsi
Temperatura de 20°C
trabajo
°Brix ensayo N° 1 15 °Brix ensayo 14.5
N° 3
°Brix ensayo N° 2 15.5 °Brix ensayo 15
N° 4
Tabla 6
Índice de refracción
y = 0.0013X + 1.3416
VII. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
7.1 Utilizando las gráficas obtenidas, indicar qué tipo de dependencia existe entre las
una relación directa entre dicha propiedad física y la concentración molar de estas
soluciones, decimos relación directa ya que hay índices de error las cuales es
líquidos.
ºC
7.3 Halle la concentración de una solución desconocida de sacarosa cuyo grado brix fue
igual a 20.2
Además:
M = n soluto/Vsol
M = 0.059 mol/100 ml
M = 5.9 * 10^(-4) M
7.4 Halle la concentración de una solución desconocida de cloruro de sodio cuyo grado
m agua = 96.9 g
Además:
M = n soluto/Vsol
M = 0.053 mol/100 ml
M = 5.3* 10^(-4) M
VIII. CUESTIONARIO
ecuación de Lorentz-Lorenz.
8.2.- ¿Cómo varía el índice de refracción de una sustancia con la longitud de onda
de luz?
velocidad de propagación
unidad
9.2 En las tablas determinadas con los datos recaudados en el experimento, se logra
a un comportamiento lineal.
índice de refracción también tiende a aumentar, por lo que estos dos factores
10.3 Todos los integrantes del grupo deben cumplir con el protocolo de bioseguridad
1986.
Hugh D. Young, "Sears y Zemansky. Física universitaria con física moderna": Pearson
https://www.mt.com/int/es/home/applications/Application_Browse_Laboratory_
Aalytics/Refractive_index/definition_and_measurement.html
%C3%8DA_pdf
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/refractometros:-
quees-un-refractometro-tipos-de-refractometros-como-funcionan-y-para-que-
sirven