Razonamiento Verval (Mayo)
Razonamiento Verval (Mayo)
Razonamiento Verval (Mayo)
ÍN D I C E
1 . L e ctu ra : L a re p a rtic ió n d e la s o v e ja s
2 . T é rm in o E x clu id o
3 . L a O ra ció n
4 . P rá ctica s In te gra le s
5 . L e ctu ra : P re p a re n la s a rm a s
Se excluye aquel término cuyo significado más se aleja del campo semántico definido por la palabra "base". Sin
embargo sigue permaneciendo aunque en forma aparente el nexo con las demás.
* Identifica y marca con una X el término excluido en cada uno de los siguientes ejercicios.
1. CICLISMO 2. MANZANA 3. PIZARRA 4. ENSEÑANZA
A) baloncesto A) toronja A) carpeta A) profesor
B) teatro B) plátano B) tacho B) carpeta
C) vóleibol C) chirimoya C) pupitre C) alumno
D) equitación D) zanahoria D) tiza D) método
E) tenis E) melocotón E) mota E) lección
5. RAÍZ 6. SILLA 7. CUADERNO 8. HIERRO
A) hoja A) sofá A) lápiz A) cobre
B) fruto B) sillón B) borrador B) níquel
* Identifica y subraya el término excluido en cada una de las siguientes series de palabras.
1. A) senectud 2. A) Almagro 3. A) banderín 4. A) San Marcos
B) mocedad B) Luque B) insignia B) San Bartolomé
C) juventud C) Pizarro C) camiseta C) San Mateo
D) pubertad D) Atahualpa D) emblema D) San Lucas
E) adolescencia E) Pachacútec E) distintivo E) San Juan
5. A) genuino 6. A) bandido 7. A) horrible 8. A) timbrar
B) auténtico B) delincuente B) feo B) silbar
C) original C) bienhechor C) atractivo C) gritar
D) falso D) bandolero D) dulce D) cantar
E) puro E) salteador E) hermoso E) mirar
9. A) marino 10. A) naufragio 11. A) cuchara 12. A) soldado
B) grumete B) zozobra B) tenedor B) guerrero
C) almirante C) éxito C) cuchillo C) militar
D) capitán D) desastre D) plato D) recluta
E) caballero E) siniestro E) servilleta E) civil
13.A) San Martín 14. A) empresario 15. A) sarna 16. A) comilón
B) Bolívar B) alcalde B) sarampión B) insaciable
C) Sucre C) párroco C) sordera C) inapetente
D) Piérola D) comisario D) viruela D) voraz
E) Miller E) juez E) varicela E) glotón
17. A) saco 18. A) emisor 19. A) asustadizo 20. A) charlar
B) pantalón B) receptor B) pusilánime B) dialogar
C) chompa C) código C) cobarde C) parlotear
D) camisa D) locutor D) intrépido D) delirar
E) bivirí E) mensaje E) miedoso E) conversar
* Identifica y subraya el término excluido en cada una de las siguientes series de palabras.
1. motivar - causar - entorpecer - provocar - ocasionar
2. soberbio - sencillo - humilde - sumiso - modesto
* Identifica y marca con una X el término excluido en cada uno de los siguientes ejercicios.
1. PRIMERO 2. ESTÓMAGO 3. FAMA 4. ANTORCHA
A) décimo A) ombligo A) anonimato A) faro
B) segundo B) panza B) celebridad B) lámpara
C) ocho C) abdomen C) renombre C) linterna
D) undécimo D) vientre D) prestigio D) foco
E) quinto E) barriga E) reputación E) encendedor
5. MALVADO 6. COBARDE 7. LONGITUD 8. GEMINIS
A) perverso A) temeroso A) galón A) Aries
B) malo B) tímido B) vara B) Virgo
C) benévolo C) osado C) metro C) Capricornio
D) infame D) timorato D) yarda D) Tauromaquia
E) abyecto E) miedoso E) pulgada E) sagitario
9. LIMA 10. AUTOMÓVIL 11. SOMBRERO 12. DEMENTE
A) Santiago A) motoneta A) boína A) orate
B) Uruguay B) bicicleta B) chalina B) cuerdo
C) Bogotá C) camioneta C) gorro C) chiflado
D) Caracas D) camión D) bonete D) transtornado
E) Asunción E) motocicleta E) mitra E) loco
13.MARIA 14. TIGRE 15. ADORADO 16. REPUBLICANA
A) Delia A) puma A) estimado A) incaica
B) Juana B) chacal B) querido B) mochica
C) Meche C) otorongo C) repudiado C) emancipación
D) Yolanda D) pantera D) amado D) colonial
E) Elvira E) leopardo E) idolatrado E) conquista
17. TRABAJADOR 18. CÍCLOPE 19. DECOMISAR 20. SOCORRER
A) peón A) dragón A) expropiar A) favorecer
B) holgazán B) gladiador B) quitar B) consolar
C) obrero C) centauro C) embargar C) contribuir
D) jornalero D) sirena D) incautar D) ayudar
E) operario E) cancerbero E) ahorrar E) apoyar
Clases de Oraciones
I) Por su contenido
A) Oración Gramatical: Es aquella que contiene los criterios sintácticos y semánticos.
B) Oración Cultural: Son aquellas que tienen un mensaje de tipo cultural, moral o educativo. Ejem.
Más vale una buena crianza, que una buena cuna.
II) Por su estructura: ¡ R EC U ER D A !
A) Oración Simple: Consta de dos elementos: Sujeto y Predicado. L a p ro p o sició n e s u n a o ració n
sim p le in clu id a d e n tro d e u n a
S P o ra ció n co m p u e sta.
El piloto conduce con gran peripecia el auto .
N.S. N.P.
B) Oración Compuesta: Es la que está formada por
dos o más proposiciones unidas por conectores. Ejem.
BUSCANDO SINÓNIMOS
Actividad : Pinta del mismo color cuatro estrellas que expresen sinónimos de cada palabra que está dentro de la Luna,
siguiendo la numeración de colores indicada en el recuadro.
1 . J u e go
2 . D e sco n fia r
3 . Ira
4 . N o ticia
5 . N u p cia s
6 . D e sco rte sía
7 . Ro cín
8 . O sa d o
9 . P re ca vid o
1 0 .S o b re n o m b re
APLICACIÓN : Completa las oraciones con las palabras que están en el recuadro según corresponda.
1. El indígena montaba sobre un débil _________________ dádivas2. Sentía mucha
_____________ hacia su enemigo. sima
3. Sucre alentó enérgicamente a sus __________________ ágil
4. El árbol se incendió a causa de una _________________ paladines
5. Felizmente salí ____________ de aquel accidente. gélido
6. El día se presentó alegre, _____________ y fresco. ileso
7. Los esquimales viven en un ambiente _______________
huestes
8. A plena luz del ___________ salen los campesinos. jumento
9. María es muy gordita pero ___________ cuando juega.
plática
10. Por su dedicación y estudio alcanzó un nombre ________ garbo
11. El andinista cayó en aquella _______________________ egregio
12. Ana impresionaba con su belleza y _________ al caminar. aversión
13. Los mendigos recibieron ____________ de la gente. centella
14. Debemos ser siempre los __________ de nuestra patria. alba
15. Juana desconocía el tema de esa __________________ diáfano
VOCABULARIO
¿Entiendes el mensaje?
H E X Á G O N O D E A N TÓ N IM O S
ACTIVIDAD : Los antónimos del término «Insignificante» se encuentran dentro del hexágono. Ubícalos y
enciérralos.
Ejemplo :
RETO I
I. Indica que relación hay entre las palabras de la serie y agrega un elemento a cada serie:
1. lapicero - borrador - lápiz - __________________ ( )
2. camisa - chompa - falda - __________________( )
3. silla - sillón - taburete - __________________( )
4. rock - salsa - cumbia - __________________( )
5. papá - hermanos - tíos - __________________( )
6. pies - brazos - cabeza - __________________( )
7. amarillo - verde - rojo - __________________( )
9. tomate - lechuga - rabanito - ___________________ ( )
10. caminar - hablar - cantar - __________________( )
II. Escribe una serie de tres palabras para cada una de las relaciones propuestas:
1. Danzas típicas del Perú
______________________________________________________________
2. Huesos de la mano
______________________________________________________________
3. Deportes
______________________________________________________________
4. Océanos del mundo
______________________________________________________________
5. Presidentes del Perú
______________________________________________________________
6. Equipos de fútbol
______________________________________________________________
7. Enfermedades respiratoria
______________________________________________________________
8. Huesos del cráneo
______________________________________________________________
9. Frutos con pepa
______________________________________________________________
10. Incas del Tahuantinsuyo
______________________________________________________________
RETO II
I. Dados los términos: sumiso - hombre, se cumple:
1. Una relación de complemento.
2. Todo hombre es sumiso.
3. El primer término puede ser una característica de alguien.
A) sólo 3 B) 1 y 2 C) 1 y 3 D) 2 y 3 E) sólo 2
II. Dados los términos: sentido - gusto, se puede afirmar:
1. son sinónimos
2. ambos términos se excluyen
3. se da la relación género - especie
A) sólo 3 B) sólo 1 C) sólo 2 D) 1 y 2 E) 1 y 3
III. Dados los términos: pared - grieta; se puede afirmar:
1. La grieta es una característica de la pared.
2. Ambos términos se complementan.
3. La palabra pared está contenida en la de grieta.
A) sólo 1 B) sólo 3 C) 1 y 2 D) 2 y 3 E) N.A.
IV. En la relación a las palabras: culto - sabiduría, se puede afirmar:
1. La palabra sabiduría contiene un culto.
2. Son sinónimas.
3. El ser culto exige necesariamente poseer sabiduría.
A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 1 D) sólo 1 E) sólo 3
V. Dados los términos: morir - enterrar, se cumple:
1. La primera palabra es un atributo de todo ser vivo.
2. La segunda palabra implica solamente cubrir con tierra los cuerpos sin vida.
3. Ambas palabras se complementan.
A) sólo 3 B) sólo 1 C) sólo 2 D) 1 y 3 E) 2 y 3
VI. Dados los términos: elegancia - genuino, se cumple:
1. Los dos términos se complementan.
2. El primer término provoca al segundo.
3. Ambos términos no presentan ninguna relación.
A) sólo 2 B) sólo 3 C) 1 y 2 D) N.A. E) T.A.
VII. Dados los términos: alegría - risa, se cumple:
1. Ambos términos presentan sinonimia
2. El segundo término puede ser un atributo del primero.
3. El segundo término es un atributo del primero.
A) sólo 2 B) sólo 1 C) sólo 3 D) T.A. E) N.A.
VIII. Dados los términos: horrible - miedo, se puede afirmar:
1. Los términos son sinónimos.
SACO OLIVEROS Pá gina 16
RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
2. El primer término es consecuencia del segundo.
3. Ambos términos se complementan.
A) sólo 1 B) sólo 3 C) 2 y 3 D) 1 y 3 E) N.A.
IX. Dados los términos: hospital - enfermo, se puede afirmar:
1. Presentan la relación asociadas por el lugar.
2. El primer término es el lugar donde necesariamente todo enfermo sana.
3. El segundo término, siempre es conducido al hospital.
A) sólo 2 B) sólo 3 C) 1 y 2 D) N.A. E) T.A.
X. Dados los términos: alabar - Dios, se puede afirmar:
1. Solamente se puede alabar a Dios.
2. Presentan una relación de complemento.
3. El segundo término es consecuencia del primero.
A) sólo 1 B) sólo 2 C) 1 y 2 D) 1 y 3 E) N.A.
(Anónimo)
El texto resalta la dignidad y el amor a la patria que puso de manifiesto el ejército al mando del Mariscal Cáceres en
la lucha contra el enemigo extranjero.
PARA OPINAR
7. Doña Margarita ocultó los víveres con la intención de no colaborar con el ejército patriota. ¿Qué te parece esta
actitud? ¿Qué debería hacer?
__________________________________________________________________