Geografia III Bim

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

GEOGRAFIA

III BIM.
TRILCE PRIMARIA

LOCUTORIO REN@TRIX
CEL :992444616
GEOGRAFÍA

Índice

..........................................................................................................................
Pág .

å Recursos naturales: clasificación.......................................143

å Recursos naturales del mar peruano y la costa..................145

å Recursos naturales de la región andina..............................147

å Recursos naturales de la región amazónica.......................149

å Nuestras ecorregiones........................................................153

å Adaptación de la población y manejo del medio...............157

å Actividades económicas: concepto y tipos........................161

å Actividades económicas primarias...............................163

COLEGIO TRILCE Pá gina 2


GEOGRAFÍA

La cercanía a la Línea Ecuatorial, la proximidad al océano Pacífico y la presencia de la Cordillera de los


Andes y la Amazonía, han hecho que nuestro Perú no sólo sea una síntesis geográfica y climática del mundo,
sino que posea una inmensa variedad de recursos, que van a caracterizar a cada una de las regiones naturales.
1. Completa el siguiente esquema:

LOS RECURS OS NATURALES

s on:

s e cla s ific a n e n:

Por s u or ige n: Por s us pos ibilida de s de r e c uper a c ión:

2. Teniendo en cuenta su origen, indica el recurso que se ha utilizado en la elaboración de:


- Conserva de atún_______________________________________________________________
- Manjar blanco__________________________________________________________________
- Chompa_______________________________________________________________________
- Llantas para autos_______________________________________________________________
- Vidrio________________________________________________________________________
- Zapatillas_____________________________________________________________________
- Embutidos_____________________________________________________________________
- Pasta dental____________________________________________________________________
3. Completa el siguiente cuadro con ejemplos de recursos naturales renovables y no renovables:

COLEGIO TRILCE Pá gina 3


GEOGRAFÍA

R e c u r s o s n a t u r a le s r e n o v a b le s R e c u r s o s n a t u r a le s n o r e n o v a b le s

. El potencial hidrobiológico de nuestro mar:


a. Los peces marinos:
Su utilidad es para la industria pesquera y para el consumo humano. Los más importantes son:
anchoveta, cabrilla, ______________, ____________, ____________, ____________,
____________, ____________, ____________, ____________, ____________, ____________,
____________, etc.

b. Los mamíferos marinos: Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera
(aceite, harina y congelados).
Los más importantes son: ______________ , ______________, _______________.

c. Los invertebrados: Son de alto nivel nutritivo y generalmente están localizados en la región norte
del mar peruano (Piura, Tumbes) estos son: _____________________, ____________________,
_____________________, ___________________, etc.

Pu lp os

Ca n gre jos
Lo b o de m a r

2. Recursos naturales de la Región Costa.


La costa peruana se extiende desde la orilla del mar hasta los ___________ de altitud, desde el extremo
norte del departamento de _____________ hasta el extremo sur del departamento de
__________________________.
A. Averigua y completa el siguiente cuadro:

COLEGIO TRILCE Pá gina 4


GEOGRAFÍA

FLORA COSTEÑ A FAU N A COSTEÑ A


Con t in e n t a l:

Flu via l

B. Dibuja en los cuadros siguientes algunas especies que conforman la fauna costeña.

Fauna Continental Fauna Fluvial

Recursos naturales de la Región Andina.


Sabemos que nuestra región andina se encuentra dividida en pisos geográficos y dependen de su altitud.
Teniendo así diferentes pisos altitudinales en nuestra región andina.

I. Completa el siguiente esquema con ayuda de tu profesora:


COLEGIO TRILCE Pá gina 5
GEOGRAFÍA

R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E G I Ó N A N D IN A

Yunga Q uechua Suni Puna Ja n c a

u b ica d a : u b ica d a : u b ica d a : u b ica d a : u b ica d a :

F lo ra F lo ra F lo ra F lo ra F lo ra

Fauna Fauna Fauna Fauna Fauna

II. Resuelve el siguiente FLORATRILCEGRAMA


1. Conjunto de plantas de una región.
2. Vegetación herbácea que crece en las colinas cercanas al mar peruano.
3. Árbol frondoso de tallos gruesos, forman bosques en la costa norte del Perú.
4. Arbusto que crece en el monte ribereño de la costa y la región yunga.
5. Bosque que crece en la selva amazónica, de árboles muy grandes
6. Árbol amazónico que crece en las zonas tropicales, produce la madera más fina.
7. Planta de la región puna, de múltiple inflorescencia.
8.Vegetación que crece en la región puna, de color verde.

COLEGIO TRILCE Pá gina 6


GEOGRAFÍA

9. Cactáceas raquíticas que crecen en la región puna, de frutos esféricos.


10. Flores más hermosas de la selva alta, son de variadas especies.
11. Flor sagrada de los Incas, pertenece a la región Suni.
12. Árbol de tallo muy duro y resistente, crece en Ica y pertenece a la familia del algarrobo.
13. Áreas formadas por árboles que crecen en la desembocadura del río Zarumilla y Tumbes, en
cuyas raíces crecen las larvas de los langostinos.
1 F
2 L
3 O
4 R
5 A
6
7 P
8 E
9 R
10 U
11 A
12 N
ACTIVIDAD
DOMICILIARIA 13 A
Investiga y responde en tu cuaderno:
a. ¿Por qué en los pisos alto andinos no crece abundante vegetación?
b. ¿Por qué son importantes los pastos naturales andinos?
c. Confecciona un álbum en tu cuaderno dibujando o pegando las principales especies de fauna.

La región amazónica también se divide en:

COLEGIO TRILCE Pá gina 7


GEOGRAFÍA

SELV A

S e lva A lta S e lva B a ja


o ___ _____________ o ________________

se u b ica : se u bica:

su flo ra : su flo ra :

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

su fau n a : su fa u n a:

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

• _________________________________ • _________________________________

ME DIVIERTO APRENDIENDO
3. Resuelve el siguiente FAUNATRILCEGRAMA:

COLEGIO TRILCE Pá gina 8


GEOGRAFÍA

1. Anim ales oriu ndos de una re gión.


2. Rept il am az ón ico, parecido al cocodrilo. Vive e n los ríos y coch as.
3. Ave m arina qu e vive e n las isla s. Espe cie q ue m ás guano p roduce .
4. Fe lino am az ónico, se le conoce com o jaguar am e ricano.
5. M am ífe ro am az ónico, su cabez a t erm ina e n una pe que ña t rom pa, se le llam a t apir.
6. M am ífe ro andino, vive e n las punas. Los m achos lle van cue rnos ram ificados.
7. Tort uga am az ónica vive e n los ríos y cochas.
8. Pe z p e que ño que abunda en el m ar. Usado en la fabricación de harina de pe scado.
9. Cru st áce o que vive en los ríos de la cost a sur.
10. Auqué nido que p rodu ce la lana m ás fin a de l m undo.
11. Algas m icroscópicas de nuest ro m ar.
12. Roe dor m ás grande de l m undo. Vive e n los ríos am az ónicos.
13. Pe z a m az ónico de gran t am año.
1 F
2 A
3 U
4 N
5 A
6
7 P
8 E
9 R
10 U
11 A
12 N
13 A
2. Responde:
a. ¿Qué factores favorecen la biodiversidad en la región amazónica?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b. ¿Qué actividades económicas generan los recursos naturales de nuestra región amazónica?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c. ¿Qué recursos de origen mineral encontramos en la región costa, andina y amazónica del
Perú?
Costa

ANDINA

AMAZONICA

COLEGIO TRILCE Pá gina 9


GEOGRAFÍA

S ab em os q u e n u e stro p aís es m u y va riad o e n flo ra


y fau n a d e a cu e rdo a lo s clim as y a s u altitu d,
p o r e so e l inv estig a d o r A n to n io B rack lo h a
d iv id id o e n E C O R R E G IO N E S .
Ecorregión es__________________________________________________________________________
Estas son:
1. Mar frío de la corriente peruana
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. Mar tropical
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. Desierto del Pacífico
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. Bosque seco ecuatorial
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5. Bosque tropical del Pacífico
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6. Serranía esteparia
________________________________________________________________
________________________________________________________________
7. Puna
________________________________________________________________
________________________________________________________________
8. Páramo
________________________________________________________________
________________________________________________________________
9. Selva alta
________________________________________________________________
________________________________________________________________
10. Bosque tropical amazónico
________________________________________________________________
________________________________________________________________
11. Sabana de palmeras
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 10


GEOGRAFÍA

La elevación de la C ord illera de los A nd es, n uestro m a r y la cerca n ía a la lín ea ecu atorial

COLEGIO TRILCE
ha cen qu e n u estro pa ís ten ga ecosistem as va ria d os.

HUAS CARÁN

Pá gina 11
Pa s o m á s a lt o An t ic o n a
4815m Ce rro d e Pa s c o Zo n a d e l Hu a lla g a
4388m m e d io 6 0 0 - 2 6 0 m

La Oro ya
3700m Ca rp is h
3000m Co rd . Az u l
Hu á n u c o 1513m
1893m

Lim a S e lva
135m Am a zó n ic a

OCÉANO PACÍFICO M ACIZO ANDINO


GEOGRAFÍA

E n e l Pe rú h u b o c u ltu ra s fo rja d a s d u ra n te d ie z m il
a ñ o s p o r lo s A n d es, s u e s trib a c ió n o c c id e n ta l h a c ia
e l P a c ífic o y p o r la A m a zo n ía .

Para sobrevivir en esta geografía difícil y pródiga, los habitantes se organizaron en colectividades que
cambiaron a través de los tiempos pero que continuaron siendo la base de la organización social, inclusive
cuando formaron un estado desde la actual Colombia hasta los ahora Chile y Argentina.
Entonces podemos decir que nuestra herencia cultural puede resumirse, en relación a la naturaleza, en
adaptación y manejo de la biodiversidad, en la interrelación humana.

La Biodiversidad y su manejo.
Nuestra biodiversidad está determinada por varios factores favorables:
- Un mar tropical con cantidades importantes de energía solar, bañado por una
______________________, lo que provoca el ascenso de las aguas cálidas a la superficie. Permitiendo
así, la existencia de 600 especies de peces.
- La elevada _________________ que tiene diferentes climas a diferentes altitudes.
- La cordillera perpendicular al ________________ hace que dos lugares a la misma altura, uno en el
norte y otro en el sur, tengan climas diferentes.
- El oriente de la cordillera es lluvioso, el occidente es _________________.
- La cálida y lluviosa llanura ____________.
- La desértica costa cruzada por ríos que bajan de la ____________________.
Todo esto hace que de las 117 zonas de vida existentes en el mundo, en el Perú haya 84 y por lo tanto es
el país que más zonas de vida tiene.
Entonces no es extraño que la humanidad en esta parte privilegiada del planeta haya domesticado la mayor
cantidad de plantas en el mundo.
Esta es la riqueza que nos obsequió la naturaleza y que nuestros antepasados aprendieron a cuidar,
desarrollar y compartir.

To d a e sta g ra n d ive rs id a d h iz o q u e lo s s e re s h u m a n o s
s e e d u c a ra n e n e l tra to c o n e lla , e n s u u s o d ire c to y s u
tra n s fo rm a c ió n y c u ltivo a g ro p e c u a rio s .

En la actualidad más del 50% de la población del Perú vive a lo largo de la región costeña,
principalmente en los centros urbanos. Aproximadamente un 30% vive en la zona de los andes y entre un 5%
y 7%, en la Amazonía.
La población peruana es fruto de ese rico mestizaje; sin embargo, los indígenas de ascendencia
quechua, han conservado la pureza de su sangre.

ACTIVIDADES

Con ayuda de tu profesora desarrolla las siguientes actividades:


1. Define: ¿qué es biodiversidad?

COLEGIO TRILCE Pá gina 12


GEOGRAFÍA

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la causa de la gran biodiversidad existente en el Perú?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los factores que han determinado la biodiversidad peruana?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿Por qué se dice que el Perú es el país que más zonas de vida tiene?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. A continuación lee el siguiente párrafo y luego coméntalo en las líneas en blanco.


"Esa es nuestra herencia, esa es la riqueza que nos obsequió la naturaleza, que nuestros antepasados
aprendieron a cuidar, desarrollar, disfrutar y compartir. Si el mundo sobrevive a la feroz depredación
neoliberal, seguiremos su lección: cuidaremos, desarrollaremos, disfrutaremos y compartiremos con
nuestros hermanos esa herencia que nos dieron la naturaleza y nuestros antepasados".
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6. Haz un listado de plantas domesticadas - cultivadas en el Perú:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. ¿Qué especies de animales logró domesticar el antiguo poblador peruano?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. Investiga: (para el cuaderno)

a. ¿Qué son las unidades de conservación?


b. ¿Cómo se clasifican?
c. ¿Cuáles son sus características?
d. ¿Qué importancia tienen las unidades de conservación?

S a b e s ....

¿ A q u é se d e n o m in a n a c tiv id a d e s e c o n ó m ic a s?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Las actividades económicas no sólo sirven para producir bienes económicos, sino que forman parte de
un proceso más complejo en el cual el hombre y la naturaleza adquieren rasgos definidos que los hacen

COLEGIO TRILCE Pá gina 13


GEOGRAFÍA

únicos. Pero debemos tener en cuenta que estas actividades económicas se deben desarrollar de una manera
responsable, evitando la depredación y extinción de especies, para así conservar el medio ambiente.
En el Perú se desarrollan tres tipos de actividades económicas, cada una con características propias de la
región.
A continuación completa con ayuda de tu profesora el siguiente cuadro sinóptico:

__ ___ ____ _ : __ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ___ _


P rim a ria s
__ ___ ____ _ : __ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ___ _

A c tiv id a d e s
e c o n ó m ica s S e c u n d a ria s __ ___ ____ _ : __ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ___ _

__ ___ ____ _ : __ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ___ _


Te rc ia ria s
: _ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ___ __

ACTIVIDADES
1. Indica a qué sector pertenecen las personas que se dedican a las siguientes actividades:
- médico : __________________________________________________
- minero : __________________________________________________
- agricultor : __________________________________________________
- policía : __________________________________________________
- profesor : __________________________________________________
- obrero textil : __________________________________________________
- chofer : __________________________________________________
- comerciante : __________________________________________________
2. Investiga:
• ¿Cuál es la actividad que más demanda tiene en nuestro país? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• ¿Cómo está nuestra balanza comercial?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• ¿Qué es importar y exportar?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 14


GEOGRAFÍA

S ab ías q u e . . .

La s activid ade s eco n ó m ica s p rim aria s está n com p ren d id as


p or las a ctivid ade s e xtractiva s y pro d u ctiva s

1. ACTIVIDADES PRIMARIAS EXTRACTIVAS

c. La explotación forestal
Consiste en ___________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

En nuestro país la mayor cantidad de bosques se localizan en la __________________.


Entre las principales especies madereras que hay en el Perú figuran: ______________
___________________________________________________________________.

2. ACTIVIDADES PRIMARIAS PRODUCTIVAS


Son aquellas mediante ______________________________________________________.
Dentro de estas actividades encontramos a la agricultura y la ganadería.

a. La agricultura
Consiste en el ____________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 15


GEOGRAFÍA

Entre los factores que determinan el desarrollo de la agricultura tenemos a:


__________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Y cómo es la agricultura en el Perú?
La agricultura en el Perú es muy variada, debido a la diversidad de suelos y climas que existen en cada
una de nuestras regiones del país.

• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
E n la co sta : • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
E n la sie rra : • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
E n la am azo n ía : • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
P R IN CIPA LE S C U LTIV O S E N E L P ER Ú

E n la c o s ta : E n la sie rra : E n la a m a zo n ia :

____________________ _______________ _____ _______________ _____


____________________ _______________ _____ _______________ _____
____________________ _______________ _____ _______________ _____
____________________ _______________ _____ _______________ _____
____________________ _______________ _____ _______________ _____
____________________ _______________ _____ _______________ _____

Existen dos tipos de ganadería:


- Ganadería __________________:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
- Ganadería __________________:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
• ¿Y qué es la avicultura?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• ¿En qué región del Perú se consumen aves de corral?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 16


GEOGRAFÍA

___________________________________________________________________
• ¿En qué lugares se crían a las aves de corral?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 17

También podría gustarte