222434OPER1312B
222434OPER1312B
222434OPER1312B
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería Industrial Ciclo 6° Créditos 3
Profesional
PC
Código HT HP HL
OPER1312B Requisitos Investigación de Operaciones 1 Horas (**)
de curso 2 0 2 0
Tipo de Modalidad Periodo
Obligatorio Presencial 2022-2
curso del curso lectivo
El curso aporta a las Inteligencia Social: Elabora de manera empática mensajes como parte de un proceso de comunicación presencial o virtual,
competencias generales: regula sus emociones, mensajes y gestos a partir de la interpretación de la información que recibe de sus interlocutores, la
situación y el contexto. Así mismo forma redes sociales para el aprendizaje utilizando diferentes medios.
Resolución de Problemas: Identifica y comprende una situación problemática pudiendo hacer uso de medios físicos y digitales
y a partir de ello, diseña ideas o alternativas de solución elaborando un plan para implementarlo y evaluar su impacto. Las ideas
o alternativas que proponen son innovadoras y se transforman en oportunidades o acciones concretas que agregan valor.
El curso aporta a las a. Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería
competencias en la solución de problemas complejos de ingeniería.
específicas: c. Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar soluciones a problemas complejos de ingeniería
y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones
realistas en los aspectos cultural, económico, ambiental, social, político, ético, de salud pública y seguridad, de
capacidad de fabricación, y de sostenibilidad.
e. Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas
complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas,
ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.
k. Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos
y herramientas de la ingeniería moderna y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el
modelamiento, en actividades complejas de ingeniería, con una comprensión de las limitaciones.
El curso desarrolla el
Investigación Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Preprofesional
componente:
“En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las
actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones legales que puedan emitirse.”
II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico con énfasis en el trabajo colaborativo y brinda las herramientas cuantitativas determinísticas y probabilísticas como
soporte para la toma de decisiones en problemas organizacionales optimizando los sistemas productivos y los de servicios, utilizando software para dicho
propósito. Los temas principales son: Programación Entera, Programación Binaria y modelos probabilísticos de decisión
Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas de toma de decisiones en procesos productivos mediante el uso de herramientas cuantitativas
desarrolladas en el semestre como: Programación Entera, Programación Binaria, Programación Dinámica, Cadenas de Markov y Teoría de Decisiones;
sustentando la optimización (en problemas determinísticos), o la mejor solución (en problemas probabilísticos), de los objetivos establecidos.
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de
manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Se desarrolla el aprendizaje basado en el estudio de casos, ejercicios prácticos y trabajo colaborativo relacionado a herramientas
cuantitativas; exposiciones grupales, debates, análisis e interpretación de los resultados obtenidos después de aplicar herramientas
matemáticas de Programación Entera y Binaria, Programación Dinámica, Cadenas de Markov y Teoría de Decisiones; revisión de materiales
complementarios e investigación de herramientas modernas para la toma de decisiones. Además, utiliza recursos digitales como el Office y
softwares especializados para los distintos casos de programación.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de
actividades sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas
para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y
específicas en los estudiantes.
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1 (a) 15% 4 Evaluación T1: Desarrollo de prácticas, resolución de casos
Evaluación Parcial (a) 30% 8 Examen Parcial: Avance de Proyecto, Desarrollo de prácticas, resolución de casos
T2 (a) 15% 12 Evaluación T2: Informe y Exposición de Proyecto, Desarrollo y presentación de prácticas
Evaluación Final (a) 40% 16 Evaluación Final: Desarrollo y presentación de prácticas semanales
Evaluación Sustitutoria (a) -------- (-) Evaluación Sustitutoria: resolución de casos
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico, los días que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.