Prueba de Comprensión Oral - Unidad 1 Setiembre
Prueba de Comprensión Oral - Unidad 1 Setiembre
Prueba de Comprensión Oral - Unidad 1 Setiembre
NOTA
PRUEBA DE COMPRENSIÓN ORAL
(Géneros discursivos orales)
Apellidos : …parejo Huascar
Sección : …………………………………
…………………….………………..……….
Asignatura : Habilidades Comunicativas
Nombres : …Magdalena………………………………..
Docente : Dennis Arias Chavez
1. …………….
Fecha: .06…./09……/2021 Duración: 80 minutos
INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los contenidos
temáticos correspondientes a la unidad I.
Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 1 del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=jQeBq4dYMM4
¿A qué tipo de género discursivo pertenece la información presentada en el video?, ¿por qué? (1 punto)
a) Pertenece al género discursivo académico, porque es un texto audiovisual planificado, la que transmite la
información conocedora del tema y hace uso del lenguaje formal (estándar) para trasmitir el mensaje.
b) Pertenece al género discursivo académico, porque es un reportaje realizado por una especialista en
comunicación no verbal, quien hace uso del lenguaje formal (estándar) para trasmitir el mensaje.
c) Pertenece al género discursivo no académico, porque es un texto audiovisual poco planificado, la que
transmite la información es especialista en el tema y está respaldado por una institución no conocida.
d) Pertenece al género discursivo académico, porque es un texto audiovisual poco estructurado, la que
transmite la información instruida en el tema y está respaldado por una comunidad académica.
e) Pertenece al género discursivo persuasivo, porque busca convencer a las distintas personas sobre la
importancia de la sonrisa.
3. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 2 del siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jQeBq4dYMM4
a) Albert Einstein es un líder atípico que influyó en la forma de pensar y vivir de las personas.
b) Albert Einstein es un líder sorprendente, debido a que rechazó la presidencia de Israel.
c) Albert Einstein es un líder no influyente, ya que no estuvo al mando de una organización.
d) Albert Einstein fue estudiado por ser un líder extraordinario, debido a sus preceptos como científico.
e) Albert Einstein es un líder no convencional, debido a que nunca aceptó dirigir a un grupo de personas ni a
un país.
5. Marca la alternativa correcta que complete la idea del enunciado en función al video 2.
De los perfiles de líderes que menciona Jeff Eggers, se puede inferir que:
(1 punto)
a) no existe un solo método a seguir para ser un líder.+
b) los líderes nacen no se hacen.
c) las características de los seguidores determinan el tipo de liderazgo que se ejerce.
d) los líderes solo son influenciados por el contexto en que viven.
e) los grandes líderes siguen recetas similares para alcanzar sus propósitos.
Según Jeff Eggers, ¿cuáles son los tres consejos para ser líder?
(1 punto)
a) Los tres consejos son: hablar menos y escuchar más, acercarse al liderazgo paradójicamente y dar una meta
a los seguidores más grande que ellos mismos.
b) Los tres consejos son: prestar más atención a su entorno, ser algunos días más humildes y otros más
dictadores y dar un objetivo a los seguidores.
c) Los tres consejos son: equilibrar el hablar y escuchar, actuar de forma contradictoria dependiendo de la
situación y hacer que sus seguidores sientan que son parte de algo.
d) Los tres consejos son: prestar más atención a su entorno, actuar de diferente forma diariamente y dar una
meta realista a sus seguidores.
e) Los tres consejos son: escuchar menos y hablar más, ser algunos días más humilde y otros más seguro
como líder y dar un propósito a los seguidores.
¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el entrevistado, ayudan a reforzar el mensaje? (1
punto)
a) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el ritmo, puesto que permite que se
exprese con un alto grado de fluidez.
b) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por la mirada, pues relaciona sus
sentimientos y su expresión con palabras.
c) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el timbre de su voz, porque permite
entender su mensaje gracias a las pausas que emplea.
d) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el volumen de su voz, porque permite
que se exprese con un alto grado de fluidez.
e) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es la postura, ya que su cuerpo
refuerza la comunicación verbal.
9. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 3 del siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=W7PHH7vjOA4
a) I, II, III, V
b) I, III, IV, V
c) I, II, IV, V
d) II, III, IV, V
e) I, IV, V
¿Qué significa el siguiente enunciado: “No deis nada por sentado”? (2 puntos)
a) Significa que la vida es un cambio constante que se da en el momento más inesperado produciendo un
aprendizaje de humildad y de desprendimiento.
b) Significa que la vida es un cambio y que no debemos dejar de esforzarnos para lograr todo aquello que
realmente consideramos fundamental.
c) Significa que, aunque la vida es un cambio constante que se da en diversas circunstancias, genera
aprendizaje de humildad y de poco desprendimiento.
d) Significa tener confianza en nuestras capacidades y atrevernos a enfrentar los diversos cambios de la vida
sin miedo ni temor.
e) Significa que no debemos perder el tiempo en situaciones banales, sino en aquellas que verdaderamente
aporten al desarrollo personal y social.
Según el conferencista, ¿en qué se diferencia la soledad espiritual de la soledad física? (1 punto)
a) La soledad física es cuando la persona se encuentra aislada físicamente en un espacio; mientras que la
soledad espiritual es no encontrar a nadie compartiendo tu mismo sentido de la vida.
b) La soledad física es cuando la persona no está cerca de los seres que ama; en cambio, la soledad espiritual
es no encontrar a nadie compartiendo tu mismo objetivo de la vida.
c) La soledad física es como cuando se atraviesa un desierto; mientras que la soledad espiritual es no
encontrar a nadie que comparta tu misma fe.
d) La soledad física es una percepción desagradable de no tener a nadie a nuestro lado; en cambio, la soledad
espiritual es aceptar que nadie comparte nuestro sentido de vida.
e) La soledad física te ayuda a liberarte, por ejemplo, hablando solo; mientras que la soledad espiritual es una
guía hacia nuestros propios objetivos.
a) Es la única verdad inalterable al paso del tiempo y la solución a los problemas, con una actitud madura y
serena que se da hacia los demás y a uno mismo.
b) Es un sentimiento universal inalterable que se tiene a los demás y se demuestra con una actitud madura y
serena.
c) Es una verdadera experiencia afectiva que ayuda a superar los diversos problemas con el transcurrir del
tiempo.
d) Es la única muestra de afecto a nosotros mismos y a los demás a través de actitudes y conductas algo
maduras.
e) Es un sentimiento verdadero que no cambia por ninguna razón, debido a que ayuda a alcanzar una actitud
madura y serena frente a los demás.
¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el conferencista, consideras que ayudan a reforzar el
mensaje? (1 punto)
a) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el tono, ya que los toques de
emoción con el que habla permiten una mejor comprensión del texto oral.
b) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el volumen; ya que expresa los
enunciados con la fuerza y energía necesaria.
c) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el contacto visual, porque
permite entender la información gracias a los gestos que emplea.
d) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el ritmo, pues relaciona sus
sentimientos y su expresión con palabras.
e) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje son las pausas, ya que las palabras
son captadas adecuadamente por la velocidad que las pronuncia.
a) El mensaje del conferencista es que se debe aplicar las claves para ser feliz en la vida agradeciendo por el
tiempo, la salud, el amor y la humildad porque son los bienes más valiosos que tenemos.
b) El mensaje del conferencista es dar a conocer que la velocidad de la caminata es el medio de transporte
ideal para desarrollar la conciencia de nuestro cuerpo y del lugar donde nos encontramos.
c) El mensaje del conferencista es dar a conocer que la vida está en constante cambio y que en un momento
inesperado puede darnos un bandazo haciéndonos mirar hacia otro lugar.
d) El mensaje del conferencista es que debemos darle la importancia respectiva al amor por ser la única
verdad inalterable al paso del tiempo.
e) El mensaje del conferencista es que se debe valorar los aspectos más espirituales de la vida que las cosas
materiales que solo nos desgastan emocionalmente.