0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas41 páginas

S03.s1 - Familia y Sucesiones

La sesión trata sobre la autonomía privada y los derechos indisponibles familiares. Se define la autonomía privada como el poder que el orden jurídico confiere a los individuos para gobernar sus propios intereses y establecer relaciones jurídicas a través del contrato. También se discuten los límites a la autonomía privada impuestos por la ley y el orden público, así como algunos derechos indisponibles familiares como el derecho de familia.

Cargado por

jennie ruby jane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas41 páginas

S03.s1 - Familia y Sucesiones

La sesión trata sobre la autonomía privada y los derechos indisponibles familiares. Se define la autonomía privada como el poder que el orden jurídico confiere a los individuos para gobernar sus propios intereses y establecer relaciones jurídicas a través del contrato. También se discuten los límites a la autonomía privada impuestos por la ley y el orden público, así como algunos derechos indisponibles familiares como el derecho de familia.

Cargado por

jennie ruby jane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

SEMANA 3

LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LOS


DERECHOS INDISPONIBLES
FAMILIARES
INICIO

Hola, ¿Cómo están mis estimados


estudiantes?
INICIO

¿Qué hicieron su fin de semana?


¿Qué tal su fin de semana?
UTILIDAD

¿Qué tema se trató en la clase anterior?

¿Qué aprendiste en la clase anterior?


UTILIDAD

Saberes previos

• ¿Qué es la autonomía privada?


• ¿Qué derechos indisponibles
familiares conoces?
UTILIDAD

¿Por qué creen que es importante


conocer la autonomía privada y la
existencia de derechos
indisponibles familiares?
UTILIDAD

Importancia

El estudiante al conocer la autonomía privada y los derechos


indisponibles familiares, tendrá el conocimiento necesario para
analizar de manera precisa la autonomía privada como la libertad
de los particulares, reconocida por los ordenamientos jurídicos, de
regular sus propias relaciones jurídicas de la forma y manera
querida por ellos y de cuáles son los derechos indisponibles
familiares.
UTILIDAD

Logro de la sesión:

Al finalizar el curso, el estudiante resuelva conflictos jurídicos


en materia de familia y sucesiones utilizando adecuadamente
las normas jurídicas, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho
de familia y sucesiones.
TRANSFORMACIÓN

Contenido

1.- Video de Autonomía de libertad 2.-


Autonomía Privada
3.- Fundamentos de la Autonomía privada
4.- Autonomía privada y laAdministración
Pública
5.- Autonomía privada y Constitución
6.- Autonomía Contractual
7.- Libertades de la autonomía contractual 8.-
derechos indisponibles familiares
https://www.youtube.com/watch?v=eQdk-jNlCPY
Respondemos:
¿Podemos realizar
cualquier cosa sin ¿La autonomía
restricciones? ¿ Por de voluntad es
qué? lo mismo que
autonomía
privada?

Datos/Observaciones
Autonomía de la Voluntad
Autonomía de la Voluntad

Autónoma es, por ende, la


persona que puede decidir
libremente como proyectar,
perseguir y alcanzar sus
propios objetivos, pero dentro
de los límites señalados por
cada ordenamiento jurídico.
Autonomía PRIVADA

La autonomía privada:

Concepto: poder que el orden jurídico confiere al individuo para que


gobierne sus propios intereses La autonomía privada es una consecuencia
del concepto de persona
El Código civil reconoce esta capacidad de los sujetos de autorregular sus
relaciones en la forma que deseen
• La autonomía • Permite a los • El instrumento
privada tiene particulares a básico de
dos establecer, regulación de las
dimensiones una modificar, o voluntades
individual y otra extinguir relaciones autónomas: es el
social jurídicas entre ellos contrato

Datos/Observaciones
• El modo de emplear y disponer de
Orden sus propios bienes.

ético
político
• Dejando en libertad a los privados de
Orden disponer como mejor les parece sus
propios bienes se tendrá una
económic ventaja, en términos de utilidad
económica, para el integro cuerpo
o social.
La libertad de las personas de darse su
propia ley para regular sus relaciones
privadas, considerada dentro de sus
derechos fundamentales, y que
encuentra su mejor plasmación en el
contrato, no es ilimitada, pues cada
ordenamiento jurídico establece,
aunque de manera indirecta, los
parámetros dentro de los cuales se
puede ejercer dicha autonomía.

Datos/Observaciones
Formación Compra Alquiler
de una venta de de un
empresa un bien bien
mueble inmueble

Datos/Observaciones
Se opera, con ello, un control de
licitud y factibilidad de las
operaciones negociales, llegando a
prohibir todas aquellas prácticas
que infrinjan tanto normas legales
imperativas como normas de orden
público y de buenas costumbres;
es decir, prácticas que vulneren
preceptos que se imponen a la
voluntad de las partes de manera
que deben ser necesariamente
acatadas.

Datos/Observaciones
Derecho de personas Derecho de Familia Sociedades

Derecho procesal Mecanismos alternativos


de solución de conflictos
bajo una justicia negociada

Datos/Observaciones
Conversemos:
¿Tendrá autonomía privada la
administración pública ?
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
La autonomía privada No está considerada
dentro de los derechos fundamentales, que
el art. 2 de la Constitución Política del Perú
reconoce por ser derechos originarios de la
persona.
En el amplio contenido de la indicada norma,
se puede advertir manifestaciones
concretas de la autonomía privada, como la
libertad de matrimonio y de regulación de
sus relaciones patrimoniales, de empresa,
de contratar y asociarse con fines lícitos,
de conciencia y de religión, de información,
de creación intelectual, artística, técnica y
científica, de elegir su lugar de residencia,
etc.

Datos/Observaciones
Los contratos reciben su fuente a través de la
autonomía contractual

La autonomía privada se fundada sobre los medios que


utiliza para expresarse.

Se habla así de autonomía negocial y de contractual, destacando la


existencia de una relación de género a especie que vincula el
negocio (genus) al contrato (species).

La autonomía se manifiesta con el cumplimiento, en la primera


hipótesis, de un negocio, cualquiera sea la conformación estructural
y el contenido; en la segunda, con la estipulación de aquel tipo
negocial más difundido, como es el contrato, caracterizado por la
pluralidad de partes y por la patrimonialidad del contenido

Datos/Observaciones
La autonomía contractual, denominada
libertad contractual por un sector doctrinas
como aquella posibilidad que tienen las
partes de desarrollar su propia voluntad,
su querer, su libertad jurídica de contratar,
cuando
como quieran,
y aunque siempre respetando los
parámetros fijados por el ordenamiento
jurídico.

Esta autonomía se manifiesta, tradicionalmente, a


través de dos libertades; en las últimas décadas, sin
embargo, se han agregado otras dos, no faltando
nuevas propuestas tanto de libertades como de formas
de manifestación de la autonomía contractual

Datos/Observaciones
La libertad de contratar es un derecho • Permit a las partes • Reconoce el derecho a Esta libertad se encuentra recogida en el
e con quién y las partes contratantes
fundamental de la persona que se artículo 1354º de nuestro Código Civil
decidir contratar, o, de elaborar el contenido
encuentra consagrado en nuestra como
cuándodicen otros, de contractual, denominado al disponer: “Las partes pueden
Constitución en el inciso 14) del artículo concluir o no el contrato también reglamento determinar libremente el contenido del
2º. Esta norma señala que toda persona negocial, dentro de los contrato, siempre que no sea
tiene derecho a: “contratar con fines límites impuestos tanto contrario a norma legal de carácter
por la ley como por las
lícitos siempre que no se contravengan imperativo”.
buenas costumbres
leyes de orden público”
Libertad Libertad
de contractua
contratar l

Libertad Libertad
de de • Permite a las partes
• Faculta a las partes a
crear, libremente, otros
creación elección elegir el tipo contractual
entre los ofrecidos bien
• tipos contractuales por las leyes – códigos
cuando ninguno de los civiles, de comercio,
ofrecidos por la ley y el leyes especiales o
mercado convenciones
• responde a sus internacionales.
necesidades
Veamos las siguientes imágenes y
determinemos que tipo libertad es:
EL ROL DE LA AUTONOMIA
PRIVADA EN EL DERECHO DE
FAMILIA

Establecido un vínculo jurídico familiar,


inmediatamente surgen los derechos subjetivos
familiares, con contenido personal y patrimonial;
los que al estar contemplados en la ley, son de
naturaleza indisponible a la autonomía privada.

¿Porqué los derechos subjetivos familiares son


indisponibles a la autonomía privada?

Porque se exige satisfacer la realización de los


fines esenciales de la organización legal de la
familia ( el interés familiar ). Siendo así, no se
puede disponer (modificar o sustraer) por el
arbitrio individual.
LOS DERECHOS
DISPONIBLES FAMILIARES

Los derechos indisponibles


son aquellos derechos que
no se pueden disponer,
negociar, transar, ceder y
son irrenunciables.
La naturaleza de ser indisponible
constituye una
esencial característica
todosd fundamentales,
los derechosde
los derechos civiles extra
e humanos
todos
patrimoniales que son inherentes
al ser humano por su simple
condición de tal.
DERECHOS INDISPONIBLES NO
PATRIMONIALES

Derechos al propio Derechos jurídicos Derechos derivados de


cuerpo: a la vida, a no interpersonales: la autodeterminación:
sufrir torturas ni derecho a la igualdad, derecho a la intimidad,
penas degradantes, la derecho de a la al libre desarrollo de
prohibición de la personalidad jurídica, la personalidad, a la
esclavitud, la libertad a la honra, a la paz y libertad de conciencia,
personal y el habeas el derecho de a la libertad de cultos
corpus. reunión. y a libertad de
expresión.
DERECHOS INDISPONIBLES NO
PATRIMONIALES
Garantías de
Derechos oposición a las
derivados de la arbitrariedad
judicial y oficial:
autorrealización: derecho de petición,
derecho a la circulación Derechos políticos:
y al trabajo, a la debido proceso,
derecho de asilo, al
educación, a la cátedra derecho de apelación
voto, a ser elegido.
o enseñanza, o de doble instancia,
investigación y a no ser juzgado dos
el derecho a la veces por el mismo
asociación y a la huelga. hecho, a no declarar
en su propia contra.
Derechos indisponibles
patrimoniales
Nociónde legítima
Artículo723.- La legítima constituye la parte de la herencia de la
que no
puede disponer libremente el testador cuando tiene herederos
forzosos.

“Artículo724.- Herederos forzososson herederosforzosos loshijosy


losdemás descendientes, los padres y los demás ascendientes, el
cónyuge o, en su caso, el integrantesobrevivientedela
unióndehecho.”

Terciodelibre disposición
Artículo 725.- El que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge,
puede disponer libremente hasta del tercio de sus bienes.

Libre disposicióndela mitad delos bienes


Preguntas y conclusiones
CIERRE

¿Qué aprendieron el día de hoy?

1.-¿Qué es autonomía privada?


2. ¿Cuáles son las libertades de la autonomía contractual?
3.- ¿Por qué es importante conocerlos?
4.- ¿Qué derechos indisponibles familiares conocemos?
SEMANA 3

LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LOS


DERECHOS INDISPONIBLES
FAMILIARES

También podría gustarte