Formulacion Magistral Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea para FMA01.

1. (3 puntos) A partir del modelo del Procedimiento Normalizado de Trabajo


(P.N.T.) para la higiene del personal de laboratorio que encontrarás en los
contenidos, redacta un Procedimiento similar de atribuciones del
personal. Puedes utilizar la plantilla siguiente:

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Farmacia Salvador

PROCEDIMIENTO

OBJETIVO: (Indica cuál es el propósito de este procedimiento, que vas a explicar en él)

Este documento tiene por objeto definir el sistema establecido por esta farmacia para garantizar la adecuada limpieza
del utillaje y material de vidrio que deberá realizarse en el laboratorio.

RESPONSABILIDADES: (quién o quienes deberán utilizarlo y en qué grado)

La responsabilidad de aplicación y alcance de este procedimiento recae sobre todo en el personal que trabaja en el
Laboratorio (Técnico de Farmacia) y en el personal encargado de realizar las tareas de limpieza (Empresa externa), que
deben seguir las normas especificadas en este procedimiento. La responsabilidad también recae sobre el
farmacéutico que debe supervisar el cumplimiento de estas normas y el grado de limpieza del utillaje y material de
vidrio que se utilice en el laboratorio.

PROCEDIMIENTO: (describe detalladamente en qué consiste el procedimiento, cómo y cuándo debe realizarse cada paso)

Todos los materiales de pequeño utillaje (probetas, vasos de precipitados, morteros, etc.) empleados en cada elaboración
deberán retirarse a la zona de limpieza (lavabo) y limpiarse/lavarse inmediatamente después de finalizar las operaciones, para
evitar que por evaporación de los líquidos se produzcan cristalizaciones y adherencias de sólidos difíciles de quitar.

Procedimiento:

1. Una vez utilizado el material de vidrio o porcelana, se eliminaran los residuos del contenido y se dejara en el fregadero
sumergido en agua templada (Tª<40°C) jabonosa para facilitar su posterior limpieza.

La eliminación del contenido, si es líquido: y se trata de productos contaminantes, se efectuará vaciándolos en


recipientes adecuados para su posterior eliminación. Si los productos no son contaminantes a baja concentración, se
verterá por el fregadero con el grifo totalmente abierto para facilitar su dilución.

Si se trata de productos sólidos: se vaciaran en recipientes adecuados si son productos contaminantes para
posteriormente llevarlos a los centros de eliminación de residuos. Se tiraran a la basura en el caso de no ser
contaminantes.

2. El lavado del material de vidrio y porcelana, de escaso riesgo, se efectuará con agua jabonosa tibia o caliente (excepto
para material volumétrico o con restos de sangre) empleando utensilios adecuados (escobillas) y posteriormente se
procederá al aclarado con abundante agua del grifo varias veces y posteriormente enjuagar mínimo tres veces, por
arrastre, con agua destilada o desionizada.

Si después de aplicar estos procedimientos hubiese suciedad resistente a la limpieza en el material de vidrio o
porcelana, dependiendo del tipo de suciedad (excipientes grasos) se limpiara con un disolvente orgánico adecuado,
dependiendo de la naturaleza del producto a limpiar.

3. Una vez perfectamente aclarado con agua del grifo y con agua destilada se pondrá a escurrir en soportes inclinados
verticales.

Las pipetas se deben dejar secar con la punta hacia arriba. La bureta se debe dejar en posición invertida sobre el
soporte y con la llave abierta.

4. El lavado del material metálico, se debe flamear inmediatamente después de su uso (pinzas).

Material necesario: (qué materiales y productos se necesitaran para realizar el trabajo descrito en el procedimiento)

Material de vidrio. Recipientes adecuados de eliminación de residuos.


Agua. Agua destilada.
Detergente liquido. Frasco lavador.
Escobillas
Soportes y escurridores.
Mechero de Bunsen

Precauciones de manipulación: (indica las precauciones a tener haciendo referencia a la seguridad del trabajo)

Se deben tomar medidas de seguridad e higiene para la prevención de riesgos y accidentes, las medidas a adoptar serán:

 Usar equipos de protección personal EPI’S (Guantes, gafas, mascarillas, bata cerrada…) ya que existen: Riesgos
biológicos (derivados de la manipulación de muestras potencialmente peligrosas como sangre u orina).
Riesgos químicos (derivan del uso de reactivos químicos y de las reacciones químicas que se dan en el laboratorio.
Riesgos físicos (derivados del uso de las instalaciones y del material del laboratorio).
 Usar las instalaciones de seguridad (Duchas, lavador de ojos…)
 Trabajar con orden y método (PNT)
 Saber actuar en caso de accidentes.

Precauciones que deben tomarse al trabajar con material de vidrio, para evitar accidentes:

 No someterlos a cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden provocar la rotura del material.
 No aplicar fuerza sobre llaves o tapones de ciertos materiales como pueden ser buretas o embudos de decantación.
 No someter el material de vidrio a variaciones bruscas de presión.
 No conservar soluciones concentradas de álcalis en Pyrex provocan su deterioro.

Fecha elaboración: 27/10/2022 Fecha aprobación:

Observaciones:

ELABORACIÓN DEL PNT: VALIDACIÓN del FARMACÉUTICO/A TITULAR:


27/10/2022 Salvador Farmacéutico/a: Salvador
(Fecha y firma)
(Fecha y firma)
2. Resuelve los cálculos de las formulaciones siguientes:

a. (2 puntos) ¿Qué cantidad de cada uno de los componentes de la siguiente


formulación se ha de pesar para preparar 1 litro de solución?

Indometacina………………………3g 3x1000/100=30g

30g de indometacina para preparar 1 litro de solución

Celulosa microcristalina………………….0,67g 0,67x1000/100=6,7g

6,7g de celulosa microcristalina para preparar 1 litro de solución

Carboximetilcelulosa sódica………………..0,63 0,63x1000/100=6,3g


,
6,3g carboximetilcelulosa sódica para preparar 1 litro de solución

Sorbitol (solución al 70%)………….5,00g 5,00x1000/100=50g

50g de sorbitol (solución al 70%) para preparar 1 litro de solución

p-hidroxibenzoato de metilo sal sódica…………….0,12g 0,12x1000/100=1,2g

1,2g de p-idroxibenzoato de metilo sal sódica para preparar 1 litro de solución

p-hidroxibenzoato de propilo sal sódica………………..0,02g 0,02x1000/100=0,2g

Sacarina sódica……………..0,10g 0,10x1000/100=1g

1g de sacarina sódica para preparar 1 litro de solución

Agua destilada c.s.p………………..100ml 100x1000/100=1000ml

1000ml de agua destilada para preparar los anteriores formulas añadiéndolos

b. (2 puntos) ¿Qué cantidad de cada uno de los componentes de la siguiente


formulación se ha de pesar para preparar 150 g de emulsión:
1. Mono estearato de glicerilo....,,,.....................10 g

10g-------------------100g
X=10x150/100=15g
x--------------------150g

15g de mono estearato de glacerilo para preparar 150g de emulsion

2. Miristato de isopropilo...................................5 g

5g-------------------100g

X=5x150/100=7,5g

x--------------------150g

7,5g de miristato de isopropilo para preparar 150g de emulsion

3. Glicerina.................................................15 g

15g----------------100g

X=15x150/100=22,5g

x-----------------150g

22,5g de glicerina para preparar 150g de emulsion

4. Polisorbato 80 (Tween 80®) .............................2 g

2g------------------100g

X=2x150/100=3g

x--------------------150g

3g de polisorbato para preparar 150g de emulsion

5. Agua destilada c.s.p...................................100 g

100g----------------100g 150g de agua destilada para

X=100x150/100=150g preparar las formulas anter-

x-------------------150g iores

3. (1,5 punto) La documentación básica, en el RD 175/2001, está constituida en


cuatro grupos de documentos. Indica:
a. ¿Cómo se llama cada uno de estos cuatro grupos?

La documentación básica estará constituida por:

3.1 Documentación general.

3.2 Documentación relativa a las materias primas.

3.3 Documentación relativa al material de acondicionamiento.

3.4 Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales.

b. Nombra los documentos que hay, como mínimo, en cada grupo.

3.1.1 Procedimientos normalizados de limpieza de la zona o local de preparación y del


material, indicando la frecuencia y los productos a utilizar.

3.1.2 Procedimientos normalizados de mantenimiento y calibración del material y los


equipos, así como sus programas de ejecución.

3.1.3 Normas de higiene del personal.

3.1.4 Atribuciones del personal que interviene en la elaboración.

(1,5 punto) Nombra en orden los seis apartados principales que traen todos los
procedimientos normalizados de trabajo sobre operaciones que se realizan en el
laboratorio. Es fácil encontrarlos en la web.

1. Objetivos

2. Responsabilidad de aplicación y alcance

3. Definiciones

4. Descripcion: apartados de los procedimientos, redacción de los


procedimientos, distribución, y revisión y control de cambios

5. Registros

6. Control de cambios

También podría gustarte