0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Geografia # 3 SEXTO

Este documento presenta información sobre los ciclos lunares. Explica las características de la luna como satélite natural de la Tierra y describe las fases lunares, incluida la luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. También cubre los movimientos de la luna y la Tierra, cómo esto afecta las mareas, y los eclipses lunares y solares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Geografia # 3 SEXTO

Este documento presenta información sobre los ciclos lunares. Explica las características de la luna como satélite natural de la Tierra y describe las fases lunares, incluida la luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. También cubre los movimientos de la luna y la Tierra, cómo esto afecta las mareas, y los eclipses lunares y solares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA- PLANTA

NORTE-
GEOGRAFIA
GUIA DE APRENDIZAJE N°2: CICLOS LUNARES
LIC:RUBIELA SENAIDA MOLANO GRADO SEXTO
CERÓN
FECHA: 15 DE DURACION: PERIODO: 2
JUNIO DE 2020 1 SEMANA PERIODO

OBJETIVO
 Conocer características de la luna como satélite de la tierra
 Reconocer las fases de la luna
 Diferenciar los movimientos de la luna
 Conocer cómo se produce un eclipse

LOGROS
 Explicar las características de la luna
 Explicar la relación de la luna con la tierra
 Explicar la relación de los movimientos de la tierra, la luna y
el sol

Mis queridos y apreciados estudiantes


reciban un cordial y afectuoso saludo,
lleno de un sinfín de bendiciones. Que el
espíritu santo les regale cada día más de
sabiduría y entendimiento

NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA


OBLIGACION, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD
PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARIVOLLOSO
MUNDO DEL SABER
(Albert Einstein)
Leer, escribir el siguiente texto y realizar
las gráficos
LA LUNA

La tierra siempre gira acompañada por la luna,


su satélite natural. Este es el astro más
cercano a nosotros y se encuentra situado a
una distancia de 384.400km de la tierra. La
luna no tiene luz propia, ella refleja la luz que
percibe del sol.

La luna de una vuelta completa alrededor de la


Tierra en 27 días, 7 horas,43 minutos y 11
segundos, mientras muestro planeta gira
alrededor del Sol. La combinación de los
movimientos de la luna y la tierra hace que el
satélite natural oculte permanentemente una
de sus caras y que nunca podamos verla.

El aspecto de la luna en el cielo muestra


variaciones, conocidas como fases lunares.
Estas son: este ciclo se presenta cada 29,4
días
Luna Nueva: la cara que la luna presenta a la
tierra esa completamente en sombra, porque
se encuentra entre la tierra y el Sol; por eso no
puede distinguirse con facilidad.

Cuarto Creciente: en esta fase la luna


disminuye su religión iluminada, hasta llegar a
la forma de la media luna y allí vuelve a
comenzar el ciclo lunar.
Luna llena: En esta fase, la luna aparece un
ciclo completamente iluminado.

Cuarto menguante: En esta fase la luna


disminuye se región iluminada, hasta llegar a
la forma de media luna y allí vuelve a
comenzar el ciclo lunar.
LA LUNA Y LA TIERRA
La tierra se halla sometida a la ley de atracción
con los otros cuerpos del universo. La
atracción de la luna se manifiesta sobre el
agua de los océanos, en los que produce un
desplazamiento de la masa liquida, que se
puede observar en las costas. En estas se
advierte un periódico descanso y ascenso del
nivel del mar. Es lo que se denomina mareas.
Ala marea alta se le llama pleamar y a la
marea baja, bajamar

La Luna y los seres vivos


Se cree que las diversas fases lunares ejercen
influencia sobre los seres vivos. El ser humano
ha tratado de sincronizar estos ciclos lunares
con sus labores, con el fin de lograr aumento
de cosechas, de la germinación de semillas,
de la captura de peces y de la reproducción de
algunos animales, entre otros. De igual
manera se sospecha que algunas
enfermedades se agudizan determinadas
fases lunares. Sin embargo, a todos estos
hechos todavía no se les ha dado una
explicación científica; por lo tanto, aún se
encuentra en el plano de la experimentación y
comprobación.
Los eclipses, sombras en el espacio
El fenómeno espacio donde un astro se
interpone entre dos y no permite la visión
parcial o total de uno de ellos se llama eclipse
u ocultamiento. Según el astro que se oculta,
los eclipses pueden ser el sol o de luna, y
según el grado de ocultamiento, pueden ser
parciales o totales.

Eclipse de sol
Se produce cuando la luna, en su movimiento
de traslación, se interpone entre el sol y la
tierra, haciendo su sombra se proyecta sobre
el planeta.
La duración máxima de un eclipse total de sol
es de 7,5 minutos aproximadamente, pero este
eclipse solo ocurre cuando la luna está
directamente entre la tierra y el sol. Se da cada
18 años y 11 días, y es visible en diferentes
lugares de la tierra.
Eclipse de luna
Un eclipse lunar ocurre cuando la tierra se ubica
entre el sol y la luna y la sombra de este
oscurece al satélite; de esta forma, la tierra,
iluminada por el sol, proyecta una sombra
alargada en forma de cono en el espacio. En
cualquier punto de este cono, la luz del sol está
completamente tapada y esta sombra cubre la
luna, en su totalidad.
Un eclipse total de luna sucede cuando la luna
se ubica totalmente en el cono de sombra. Si
directamente en el centro, se oscurece por cerca
de dos horas; si no se ubica en el centre, el
periodo de fase total será menor, y si la Luna se
mueve solamente por el límite del cono de la
sombra, su oscuridad puede durar solo un
instante.

También podría gustarte