Tarea 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Redes Locales

TAREA 02. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y ESPACIOS DE UNA


RED LOCAL

José Carlos García Valdelvira


PARTE I:

1. Identifica los siguientes elementos:

A. Router inalámbrico
B. RJ45 hembra (Panel de parcheo)
C. Antena Omnidireccional
D. PLC
E. Modem
F. Switch

2. Haz una tabla donde se indique la clase, categoría y ancho de banda para
los pares trenzados a partir de la categoría 5

Ancho de Banda Clase


100 Mbps
Categoría 5 D
100 MHz
1 Gbps
Categoría 5e D
100 MHz
1 Gbps
Categoría 6 E
250 MHz
10 Gbps
Categoría 6e E
500 MHz
Multitransferencia
Categoría 7 F
600 MHz
Multitransferencia
Categoría 7a 1000 MHz F

3. ¿Qué ventajas tiene la fibra óptica sobre el par trenzado y el coaxial?

La fibra óptica tiene mayor ancho de banda, tiene menor tamaño y peso, es un
medio inmune a la interferencia electromagnética y no conduce corriente
eléctrica no deseada cuando existe un problema de conexión a tierra y las fibras
ópticas pueden utilizarse en distancias mayores.

4. Indica en que capa del modelo TCP/IP trabajan los siguientes dispositivos:
router, switch, hub, tarjeta de red, módem, punto de acceso

- Router: Capa de Internet o Red


- Switch: Capa de Acceso a la Red o Capa de Internet
- Hub: Capa de Acceso a la Red
- Tarjeta de Red: Capa de Acceso a la Red
- Modem: Capa de Acceso a la Red

1
- Punto de acceso: Capa de Acceso a la Red

5. ¿Qué se entiende por transmisión direccional y omnidireccional?

La transmisión direccional orienta la señal en una dirección muy determinada


con un haz estrecho, pero de largo alcance y la transmisión omnidireccional
orienta la señal en todas las direcciones con un haz amplio, pero de corto
alcance.

6. ¿Qué dispositivos usarías en los siguientes casos?


a. Conectar dos dispositivos que se encuentran en los extremos de un
edificio con una planta irregular

Utilizaría un repetidor Wifi en un punto intermedio para asegurar la


conexión.

b. Conectar inalámbricamente dispositivos a una red alámbrica

Utilizaría un punto de acceso.

c. Conectar dos redes independientes

Utilizaría un Router.

2
PARTE II:
1. Realiza en Packet Tracer una red de 3 PCs que puedan comunicar entre sí.
Asigna las IPs a los 3 dispositivos finales. Captura alguna pantalla donde
pruebas la comunicación. Llama al fichero tarea2_1.pkt y envíalo junto con
el fichero de respuestas.

3
2. En el fichero tarea2_2.pkt hay un esquema de una pequeña red doméstica
con un router conectado a internet y tres equipos sobremesa conectados al
router. Se pide conectar los equipos restantes (3 PCs alámbricamente y 2
Tablet inalámbricamente) a través del router a internet, para ello se pueden
añadir los dispositivos que se considere oportunos. Enviar el fichero
tarea2_2.pkt con la solución junto con el fichero de respuestas

Adjunto el fichero .pkt

4
PARTE III:
1. Identifica los diferentes dispositivos del esquema a partir de la
descripción: 
a. Recibe una señal inalámbrica para conexión a internet desde varios
kilómetros y la distribuye mediante cable hacia los dispositivos
inferiores

Punto de acceso

b. Conecta los dispositivos A y C; suministra energía al dispositivo A

Inyector PoE.

c. Recibe desde A la conexión a internet que distribuye para móviles,


PC, …

Router ADSL

d. Permite enviar-recibir a través de la red eléctrica los datos


recibidos-enviados desde C

PLC

e. Permite enviar-recibir a través de la red eléctrica los datos


recibidos-enviados desde F

PLC

f. Permite comunicar varios dispositivos dentro de la misma red

Switch

2. ADSL significa “Asymmetric Digital Subscriber Line”, es decir, que el


ancho de banda se reparte de forma asimétrica. ¿A qué crees que se
debe esto?

La línea ADSL es asimétrica porque la capacidad de descarga es superior a


la capacidad de subida de datos. Esto se debe a un aprovechamiento de los
recursos que esta vinculado al comportamiento habitual de los usuarios de
Internet, que suelen descargar mas datos de los que envían a la red.

3. En un hogar con conexión de fibra óptica a 100Mbps hay conectados 4


equipos, todas las conexiones e interfaces funcionan a 1Gbps, responde a
las siguientes cuestiones:

5
a. Solo un equipo esta encendido y descargando datos de
internet

Este equipo descargara a una velocidad de 100 Mbps, ya que todo


el ancho de banda está disponible para él.

b. Velocidad de descarga de los equipos si todos descargan


simultáneamente ficheros.

Al estar todos los equipos descargando ficheros, la velocidad de


descarga será de 25 Mbps, ya que el ancho de banda se repartirá
entre todos los equipos que estén descargando, aunque esto es un
calculo incierto ya que puede haber diferentes factores para que
varíe esa velocidad.

c. Velocidad de descarga si dos de ellos están apagados y los


otros dos descargan simultáneamente ficheros.

Al ser solo dos equipos los que están encendidos y descargando,


la velocidad será de 50 Mbps para cada uno, aunque puede haber
diferentes factores que afecten a esa velocidad.

4. El siguiente esquema corresponde a una pequeña oficina, donde hay una


habitación central con 6 puestos de trabajo y 1 tablet inalámbrica que
debe conectar a internet, una oficina con un puesto de trabajo y un
cuarto con un servidor, una impresora con tarjeta de red y un router
con acceso a internet:
Se pide:

 Completar el esquema con las conexiones de red y los dispositivos


adicionales que se consideren oportunos. Puedes usar cualquier
herramienta de diseño, si se usa draw.io este es el fichero inicial.
 Indicar los materiales y dispositivos necesarios para montar una red
local.
 Hacer un pequeño presupuesto de estos materiales y dispositivos
(solo los indicados en el apartado anterior).

6
En la sala de comunicaciones instalaríamos un rack y dentro de este rack instalaríamos
una consola, un SAI, un servidor, un switch y un panel de parcheo. También
pondríamos el router aquí.

En la oficina grande, pondríamos un punto de acceso en alguna esquina.

Para el cableado necesitaremos:

- Un panel de parcheo donde convergerá todo el cableado de red, y estará


montado en el rack.
- Conectores RJ45 hembra para cada puesto de trabajo.
- Latiguillos para enlazar el panel de parcheo con el switch.
- Cables de 1 metro aproximadamente para enlazar los equipos a las rosetas.
- Canaletas para pared y suelos.
- Cables categoría 5e o 6 como mínimo para comunicaciones a 1 Gbps.

También podría gustarte