Trabajo Final Evaluacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Introducción

La evaluación es el proceso mediante el cual se obtiene información, se analiza, se


emite juicio de valor y se toman decisiones para la mejora de los procesos. Evaluar
el desarrollo y las competencias en los niños y las niñas supone usar técnicas e
instrumentos diversos acordes a lo que se pretende evaluar y en contextos similares
a las situaciones reales que viven el niño y la niña.
Solo mediante una mirada amplia y adecuada se podrán tomar decisiones
oportunas, así como realizar cambios y adecuaciones a la práctica del educador y la
educadora. Esta mejora continua contribuye al desarrollo de los aprendizajes en los
niños y las niñas y permite conocerlos de manera particular, es decir, sus estilos de
aprendizaje, sus intereses, necesidades y ritmos.
Se evalúa para saber qué están aprendiendo los niños y las niñas y cómo se están
utilizando las estrategias de enseñanza. Es el proceso en el que se observa la
participación y desempeño de los niños y niñas, y las funciones de los educadores y
las educadoras.
La evaluación implica ver lo que hacen los niños y niñas y valorarlo; mediante la
observación y el seguimiento se podrá tomar decisiones oportunas, así como
realizar cambios y adecuaciones a la práctica de los educadores y educadoras.
Para evaluar el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas en el Nivel Inicial se
utilizan diversas técnicas: observación del desempeño en situaciones cotidianas; las
entrevistas a los niños, niñas y a las familias, las pruebas de ejecución,
producciones de los niños y niñas.
Distinguido participante, ya nos encontramos en el cierre de la asignatura, lo que
realizarás para el trabajo final es el siguiente ejercicio:
1.-De los instrumentos elaborados en la tarea VII elige 3 instrumentos de evaluación
con los que creas responden a los aprendizajes de los niños y niñas del grado de
pre primario.
¿Qué son los Instrumentos de Evaluación?

La Evaluación que realizamos a los alumnos en preescolar es de naturaleza


cualitativa, ya que en lugar de poner una notación numérica sobre algún logro,
resulta más importante registrar descriptivamente lo que realizan los alumnos,
observando las manifestaciones de sus trabajos, su creatividad, autonomía, su
comportamiento, el logro de las competencias, los cambios en sus actitudes,
aprendizajes, en las actividades que van realizando y que esto nos permite
retroalimentar nuestra actuación docente.

¿Para qué sirven los instrumentos de Evaluación?

Los instrumentos de Evaluación Nos Sirven Para Conocer a nuestros alumnos, para
ver de donde voy a partir y hacia donde voy a ir y qué voy a hacer. Y ya después se
evalúa diariamente, cada jornada.

¿Qué contienen Los Instrumentos de Evaluación en Preescolar?

Conformamos el mejor y más completo checklist para que puedas evaluar tanto a tu
salón de clase como también una “AUTO EVALUACIÓN” . Así es también tendrás
una idea que es lo que a ti como educadora te falta por reforzar y lo más importante
darle la mejor educación posible a los niños.

Los instrumentos que elegí fueron:

Diario de Clases

El diario de clase es un registro individual en el que cada alumno narra la


experiencia vivida en las diferentes actividades llevadas a cabo durante el curso. Se
utiliza para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionadas con
el trabajo realizado. En Educación Socioemocional este instrumento sirve para
fomentar la autorregulación y el aprendizaje.
Guía de observación

La guía de observación es el instrumento que permite al observador situarse de


manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la
investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtención de datos
e información de un hecho o fenómeno.
Lista de cotejo

La lista de cotejo es un instrumento de evaluación utilizado para verificar la


presencia o ausencia de conocimientos, habilidades, actitudes o valores. Por tanto,
se caracteriza por tener una escala con dos posibilidades: “sí” o “no”, “presente” o
“ausente”, “correcto” o “incorrecto”, entre los más comunes.
¿Todos estos materiales descritos están incluidos en los instrumentos para
preescolar?
Claro al obtener este material tendrás disponible la descarga de cada uno de ellos
ya que lo que pretendemos es que cada educador/a pueda tener el mejor
conocimiento de cómo es que va el nivel de cada uno de los niños que integra el
salón de clase y también pueda ver el desempeño que va teniendo el docente al
impartir su clase y que tan bien se la están pasando los niños.
Conclusión

La evaluación, lejos de reprobar al alumno por no haber demostrado su capacidad


sin más explicación, debe convertirse en un recurso, que le permita apoyarse sobre
lo que ya sabe, para recorrer nuevamente el camino que lo conduzca al aprendizaje
esperado. Es decir, ayudarle para que sea capaz de formarse como sujeto. Lo que
se pretende con el alumno, es que él participe en la toma de decisiones, que
empiece a tomar conciencia de su realidad, que sea consciente de sus alcances y
limitaciones.us aciertos, donde no se le imponga desde afuera un sistema de
calificaciones y exámenes al que se vea obligado a pasar; se necesita promover un
deseo espontáneo de aprender, pues el aprendizaje impuesto por lo general causa
descontento, rebeldía, problemas de indisciplina, deserción, etcétera.

También podría gustarte