Proyecto 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Instituto Tecnológico de Pachuca

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE PREVISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
DE LA CONSTRUCTORA RGH
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
GRUPO B
INTEGRANTES
ALARCON VILLEGAS HUGO DANIEL – 20200884
ALTAMIRANO HERNANDEZ JOHAN MIGUEL -
GARNICA HERNANDEZ ARIANA - 20201094
REYES VAZQUEZ DAMARIS YAMILET 18190794
ASESOR EXTERNO
ING. IGNACIO MORALES GARNICA

PROFESORA
BERTHA ESPERANZA ALTAMIRANO FUENTES

Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de noviembre del 2022

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


CONTENIDO
Índice de Figuras…………………………………………………………………………i
Índice de tablas……………………………………………………………………………i
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………ii
Capítulo 1. Antecedentes del problema………………………………………………...1
1.1 Antecedentes de la Higiene y Seguridad en el ámbito de la construcción……1
Capítulo 2. Planteamiento del problema………………………………………………2
2.1 Antecedentes de estudio……………………………………………………………2
2.2 Hechos y Acontecimientos…………………………………………………………2
2.3 Características y sus elementos……………………………………………………2
2.4 Contexto……………………………………………………………………………….2
2.4.1 Incluye una pregunta científica……………………………………………………2
Capítulo 3. Objetivos………………………………………………………………………
3
3.1 Objetivo general……………………………………………………………………….3
3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………3
Capítulo 4. Justificación…………………………………………………………………4
Capitulo 5. Hipótesis…………………………………………………………………….5

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.
Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


INTRODUCCIÓN
La Constructora RGH (Hermanos Garnica) es una empresa ubicada en el Fresno
Municipio de San Salvador Hidalgo, la cual se dedica a la construcción de obras
por lo que la industria de la construcción está experimentando un gran crecimiento
en la actualidad a nivel mundial, no solo por los nuevos métodos empleados en la
construcción, sino también por las nuevas normativas que se aplican en la
realización de la obra, es una actividad económica que influye en la situación.
Esta constructora emplea a un gran número de personas, lo que aumenta la
responsabilidad de los altos mandos, responsables del personal, ya que miles de
accidentes se registran cada año en México como consecuencia de los trabajos de
construcción, una preocupación creciente ya que los accidentes graves que
causan invalidez e incluso la pérdida de la vida ocurren con frecuencia durante la
construcción de obras de ingeniería civil. Pero, ¿cuál es la verdadera razón por la
que están ocurriendo estos hechos? El proceso de construcción suele estar sujeto
a una serie de normas que no son respetadas por los empresarios para bajar
costos.
La falta de supervisión por parte de las normas de seguridad y salud en el trabajo,
la demora en el trámite de las demandas laborales o por indemnización a causa
de daños y perjuicios ocurridos en el trabajo, entre otros, son los problemas que
se presentan actualmente en el rubro de construcción en el país.
De acuerdo con datos del IMSS, y sin considerar los resultados para los años de
la pandemia por las alteraciones que ésta implicó en el mercado laboral, en la
última década se ha registrado un promedio de 410,000 accidentes de trabajo por
año, es decir 22 eventos por cada 100 trabajadores.
Es por ello, que, en este proyecto, se evalúa el tema de la seguridad y salud en la
construcción y se propone mejorar la seguridad para que disminuya los riesgos
laborales del personal de la constructora RGH.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo I. Antecedentes del Problema
1.1 Antecedentes de la Higiene y Seguridad
en el ámbito de la construcción.
Los accidentes de trabajo constituyen fenómenos no deseados por las
consecuencias que provocan fundamentalmente sobre los trabajadores
expuestos a los riesgos laborales, pero también sobre los bienes
materiales, la propiedad y el medio ambiente. Los daños producidos por
los accidentes pueden diferenciarse de otros daños a la salud que se
producen como consecuencia del trabajo: enfermedades profesionales,
fatiga, malestar, insatisfacción, etc. Dicha consecuencia motiva y justifica
el nacimiento histórico de la Higiene y Seguridad en el trabajo, así como
su razón de ser. Evitar los accidentes de trabajo constituye el objetivo de
la Higiene y Seguridad ocupacional.
También es cierto que la seguridad es tan antigua como la propia
humanidad, ya que en nuestro inconsciente están presente los
mecanismos de autoprotección, aunque todos en carne propia y de
edades tempranas hemos sufridos los accidentes y recordamos los daños
que nos produjeron. De ellos hemos aprendido y seguiremos aprendiendo.
De los accidentes surge la necesidad consciente de evitarlos por razones
sociales y económicas. Por ello se han desarrollado soluciones colectivas
para reducirlos, primero de orden legislativo e institucional y luego de
orden técnico y organizativo. La causa principal de que existan tantos
accidentes de trabajo y tan graves es una limitada conciencia personal,
social y empresarial de las pérdidas humanas y económicas que estos
suponen. De ahí la importancia de una política adecuada del gobierno y de
las empresas, lo que traería consigo la disminución de los accidentes de
trabajo haciendo rentable el esfuerzo social y empresarial en esta materia.
En su origen la insalubridad y los accidentes de trabajo, son debido a
fallos de gestión, por no haber sido capaces de eliminar el riesgo o en su
defecto, el no adoptar las suficientes medidas de control frente a los
mismos. Lamentablemente para tomar conciencia de ello se requiere
profundizar en el análisis causal, además de tener sensibilidad preventiva.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo II Planteamiento del Problema
2.1 Antecedentes del estudio
La construcción es uno de los principales sectores de la economía nacional, tanto
por su contribución al incremento económico de nuestro país, como por la
generación de empleo o puestos de trabajo, pero a su vez es uno de los sectores
donde existe mayor riesgo de accidentes de trabajo. En países del primer mundo,
se planifica la seguridad y protección al ambiente desde la concepción del
proyecto, lo que, unido al avance tecnológico, hace que disminuyan los índices de
siniestralidad. En estos países se aplican por lo general, sistemas donde se
gestiona la seguridad y protección al ambiente desde el punto de vista ocupacional
estándar. En nuestro país, las condiciones de seguridad en las obras de
construcción son deficientes, originándose altos índices de accidentes traducidos
en lesiones, incapacidad temporal o permanente y muertes, con los consecuentes
daños a la propiedad y equipos. Según el sistema de Seguridad durante la
Construcción, se obliga a hacer un Plan de Seguridad y protección al ambiente
para dichas obras. Adicionalmente, existen pocas publicaciones en nuestro medio
que se refieran a un Plan de Seguridad y protección al ambiente.
2.2 Hechos y acontecimientos
El presente trabajo nace por las necesidades que se presentan en la actualidad en
la Constructora RGH. El desconocimiento de las normas y medidas de Seguridad
e Higiene necesarias por parte del personal operativo de la Empresa Constructora
para evitar accidentes dentro de la ejecución del proyecto en campo.
Definición de variables
Eficacia: Nos dice acerca del grado de cumplimiento de los objetivos de la
organización, sin referirse al costo de los mismos.
Actos inseguros: Empleados en área trabajando / Total de empleados

2.3 Características y sus elementos


En este ámbito la constructora RGH toma en cuenta la decisión de evaluar todo aquel
riesgo con relación a todos los niveles de construcción, en busca de una posible mejora
para satisfacer las necesidades tanto de la constructora, trabajadores, clientes y sobre
todo satisfacer el mercado en el que se encuentra y a un futuro ser la numero 1 a nivel
nacional, para obtener un mayor incremento en la productividad del trabajador dentro de
esta misma constructora.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


2.4 Contexto
A través normas nos permitirá un mejoramiento en los procesos donde cada una
será aplicada en las áreas donde corresponda, de esta manera se busca disminuir
los riesgos de seguridad en el trabajo.

2.4.1 Incluye alguna pregunta científica


¿Como afecta la falta de higiene y seguridad para la eficiencia de los trabajadores
en una obra, dado que los actos inseguros son una parte del mismo?

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo III. Objetivos: General y Específicos

3.1 Objetivo General


Elaborar un programa de previsión y seguridad de trabajo aplicando las normas
ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001, ISO 170001, así como también disminuir los
riesgos por falta de seguridad e higiene referentes a la construcción para prevenir
accidentes durante la ejecución de una obra.

3.2 Objetivos específicos


 El objetivo y los resultados previstos del sistema de gestión de la SST son
prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los
trabajadores y proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables; en
consecuencia, es de importancia crítica para la organización eliminar los
peligros y minimizar los riesgos para la SST tomando medidas de
prevención y protección eficaces.
 La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos
generales que han de considerarse para diseñar e implantar el señalamiento y los
dispositivos de protección en zonas de obras en las carreteras y vialidades
urbanas de jurisdicción federal, estatal y municipal. 
 Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de
construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que están expuestos los
trabajadores que se desempeñan en ellas.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo IV. Justificación

El recurso más importante en una organización es el factor humano, y es


precisamente la formación de profesionales íntegros, que contribuyan
positivamente al crecimiento y desarrollo social de su entorno, por esto la
aplicación de este trabajo es muy importante ya que no solamente se contribuye
con el mejoramiento de la empresa, en cuanto a productividad, sino que también
se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas
Con el presente proyecto se busca facilitar los conocimientos necesarios para
llevar una correcta aplicación y seguimiento de la implementación de la seguridad
con ello se eliminarán los accidentes y se propiciara una mejor normatividad con el
fin de general un medio ambiente laboral seguro y productivo en dicha empresa.
Las personas son las piezas principales de las organizaciones y por ello deben
valorarse, al capacitar correcta mente al trabajador se le inculcara una cultura de
seguridad personal y de grupo, de esta forma se obtendrá una mayor producción
en la empresa y se reducirá el número de accidentes, ya que mientras menor sean
los accidentes las cuotas serán menores y los recursos de la empresa se podrán
emplear en mejoras para la empresa.
Para la elaboración del proyecto se realizó un estudio de los procedimientos y
técnicas con las cuales realizan sus actividades los empleados y el ambiente de
trabajo al que están expuestos como pueden ser; actos inseguros, detección de
condiciones de trabajo, el uso de equipo de protección personal, etc.
Un proyecto para la ejecución de una obra tendrá éxito si cada uno de los pasos
del proceso de administración se lleva a cabo, cumpliendo las siguientes etapas
básicas:
Planeación, Localización, Levantamiento, Diseño, Construcción, Mantenimiento.
Cuando el proyecto está bien planeado, ubicado, diseñado y construido producirá
impactos adversos mínimos respecto a las probabilidades de que se produzcan
accidentes laborales.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo V. Hipótesis
Se realizará la implementación de los riesgos de seguridad e higiene dirigida al
personal operativo de la Empresa Constructora RGH para el conocimiento
adecuado de las normas de seguridad con la finalidad de prevenir accidentes
durante el proceso de construcción de los proyectos, de tal manera este proyecto
busca realizar un programa de seguridad e higiene en la construcción ya que son
los principales factores primordiales para obtener resultados e identificar todo
aquel cuello de botella que implique estos riesgos en los trabajadores.
Así mismo permite obtener como base un resultado esperado de acuerdo con la
normatividad, es decir procurar la prevención de incidentes a través de la
identificación, eliminación y control de peligros, así como también la identificación
de las diferentes normas de seguridad.
Por lo tanto, esta constructora deberá controlar al equipo de trabajadores como la
misma empresa, por medio de sugerir colar carteles de seguridad, detallar donde y
cuando se deben utilizar el equipo de seguridad, así como contar con las medidas
de prevención, señalamiento, circulación tanto peatonal como vehicular,
protección contra incendios etc.
Para alcanzar mayor eficiencia en todas las actividades de obra, mayor
cumplimiento de productividad en esta constructora se realizará una capacitación
a todo el personal con el fin de prevenir los riesgos de seguridad que se
presenten.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo VI. Marco Teórico
6.HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DE LA
CONSTRUCCIÓN.
En una obra existen numerosos recaudos que deben ser tenidos en cuenta para
prevenir accidentes y lesiones.
Las políticas de seguridad son claves para minimizar los riesgos de siniestralidad,
ya que propician un ambiente de trabajo más controlado, en el que las condiciones
para que ocurra un accidente se mantienen bajo control.
A su vez, las políticas de higiene aseguran el uso correcto de elementos de
protección personal, el tratamiento adecuado de materiales, y otros puntos que
previenen la aparición de enfermedades o lesiones derivadas de la manipulación
incorrecta de herramientas y sustancias.
En su conjunto, las políticas de seguridad e higiene buscan prevenir todo tipo de
daños al personal que trabaje y/o circule por un ambiente laboral determinado.

HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL EN EL AMBITO DE
LA CONTRUCCION

El objetivo y
resultados

Prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el


trabajo a los trabajadores y proporcionar lugares de trabajo
seguros y saludables; en consecuencia, es de importancia
crítica para la organización eliminar los peligros y minimizar los
riesgos para la SST tomando medidas de prevención y
protección eficaces.

7. Metodologías.

7.1 Cursos de 7.2 Exposición 7.3 Objetivos 7.4 Metas 7.5 Estrategia
Capacitación de de Motivos de la
Seguridad e Higiene Propuesta
para el Personal
Operativo de la
Empresa Constructora

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


6.1.NORMAS NACIONALES APLICABLES AL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN.
En nuestro país las normas y reglamentos han tenido muchos matices en todos
los años, las diferentes instituciones públicas y privadas han tenido que estar
actualizando constantemente sus normas y reglamentos. En México no existe un
reglamento o código nacional que provea dentro de un marco legal prescripciones
para el desarrollo de construcción sustentable. Sin embargo, existe una serie de
normas emitidas individualmente por diversas entidades, orientadas al
ordenamiento de problemas específicos, así como algunas leyes, que pueden
aplicarse, ayudar o servir como lineamientos base para guiar el desarrollo de la
construcción.

6.1.1 Norma ISO 9001


La norma ISO9001 en el sector de la construcción ayuda a la puesta en marcha de
sistemas de gestión de la calidad en proyectos y obras de construcción
gestionados a través de planes de calidad con los que se da cumplimiento a las
diferentes especificaciones aplicables en cada caso.
La calidad basada en la norma ISO-9001 se integra en todas las partes que
forman parte de la organización, en su personal, en aquellos aspectos más
técnicos y también en los administrativos.

6.1.2 NORMA ISO 45001


La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y
salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de
accidentes y enfermedades laborales.
La ISO 45001 tiene como objetivo final ayudar a los negocios a proporcionar un
ambiente de trabajo seguro para los empleados y cualquier persona en el lugar de
trabajo. Esto puede conseguirse al controlar factores que puedan potencialmente
causar lesiones, enfermedades, y en casos extremos, defunciones.

6.1.3. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-2011


Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Establecer las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a
efecto de prevenir los riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores
que se desempeñan en ella.

6.2. NORMA ISO 170001-1

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Certifica la accesibilidad universal en todas las instalaciones, edificaciones y vías
públicas, se ha convertido en un factor indispensable en el sector de la
construcción para garantizar igualdad de condiciones a todas las personas,
defendiendo su derecho a la movilidad.
El conjunto de requisitos que garantizan la correcta accesibilidad de las personas,
se agrupa en los conocidos como requisitos DALCO. Que van más allá de los
requisitos de acceso, también velan por la usabilidad, edificación, higiene y
sanidad.

6.3. SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objeto eliminar o
disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. (Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2006)

6.4. PRIORIDAD DE LA SEGURIDAD


Es obligación de todos los trabajadores conocer, cumplir y hacer cumplir las
reglas y procedimientos de seguridad para el desempeño seguro y eficiente del
trabajo. La seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos. El primer
responsable de su propia seguridad es el trabajador usando los medios de
protección personal suministrada por la empresa.

6.5. TECNICAS DE SEGURIDAD


Es el conjunto de actuaciones, sistema y métodos, dirigido a la dirección y
corrección de los distintos factores de riesgo que intervienen en los accidentes de
trabajo y al control de sus posibles consecuencias. Estas técnicas están dirigidas
en último término a actuar sobre los dos elementos necesarios para que ocurra un
accidente: la conjunción del factor técnico y el factor humano. Todo de ellos
mediante adecuados procedimientos de gestión. Atendiendo al ámbito de
aplicación, las técnicas de seguridad, es decir, el conjunto de técnicas de
prevención y protección, pueden clasificarse en:
 Generales o Inespecíficas Aplicable a cualquier tipo de actividad o riesgo
profesional
 Específicas o Sectoriales “Higiene y Seguridad
Su aplicación se limita a riesgos o instalaciones concretas: eléctricos, químicos,
mecánicos, de incendio, recipientes a presión, seguridad estructural, accidentes
graves de origen químico, etc., o a ciertas actividades, por ejemplo: industria,
minería, construcción.

6.5.1. SEGÚN SU SISTEMA DE ACTUACIÓN SE CLASIFICAN EN:


1. Técnicas Analíticas Tienen por objeto la detección de los peligros (factores de
riesgo), la evaluación de los riesgos propiamente dichos y la investigación de las

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


causas que han provocado accidentes para extraer experiencias. Así, las técnicas
analíticas serán previas al accidente o posteriores al mismo.
2. Técnicas Operativas Pretenden disminuir las causas que originan los riesgos,
dirigiendo su acción tanto hacia los aspectos técnicos y organizativos del trabajo
como hacia el propio trabajador

6.5.2. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO


Puede resultar muy valiosa la colaboración de los trabajadores afectados, así
como de sus representantes, que aportarán sus apreciaciones basadas en la
experiencia y en el conocimiento más cercano de las condiciones de trabajo. En
los casos más sencillos es posible identificar los peligros y los factores de riesgo
por la observación directa en el lugar de trabajo, las instalaciones, el desarrollo de
la actividad, las operaciones de mantenimiento y limpieza, etc. En otros casos se
debe examinar detenidamente el funcionamiento de una maquinaria, la evolución
de determinadas operaciones, la planificación de actuaciones ante emergencias
previsibles, etc.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


6.5.3. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
La evaluación de riesgos es una herramienta indispensable en la actividad
preventiva, mediante el cual se obtiene la información precisa para determinar las
decisiones apropiadas en orden a adoptar las medidas necesarias de prevención y
su planificación, estableciendo las prioridades que correspondan.

6.6. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, (EPP).


Los patrones deben poner a disposición de los trabajadores y estos deben de usar
los equipos de protección personal a que se refiere este título en los casos que se
requieran de conformidad con este reglamento y sus instructivos.
- El equipo de protección personal deberá ser adecuado y brindar una protección
eficiente, de conformidad con el instructivo correspondiente y la forma oficial
mexicana.
Las comisiones de Seguridad e Higiene deberán vigilar: Que se seleccione el
equipo apropiado, de acuerdo con el riesgo.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Que el equipo de protección personal sea facilitado siempre que se requiera y sea
necesario.
Que el equipo sea mantenido en óptimas condiciones higiénicas y de
funcionamiento.
Que el equipó sea utilizado por los trabajadores adecuada y correctamente.
Que no se le cause daño intencional al equipo.
 Protección de la Cabeza.
 Sombreros Duros.
 Protección de Pelo.
 Protectores de Oídos.

6.6.1 PROTECTORES DE OÍDO.


Aunque no se ha fijado un nivel preciso de sonido que cause daño al oído, se
considera que anda por los 85 a 95 decibelios. Todas las personas que están
expuestas a niveles más altos durante largo tiempo, deben de usar protectores
para el oído. Estos son dos de tres tipos: de tapón, de cubrimiento y cascos.

 Protectores de Mano Pies y Piernas.


 Guantes.
 Zapatos de Seguridad.
 Protectores para los Pies.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo VII. Metodología
7.CURSOS DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA
EL PERSONAL OPERATIVO DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
Dentro de la realización de cambios dentro del sistema que se lleva dentro de la
empresa se consideró un Curso de capacitación de seguridad e higiene para el
personal operativo de la empresa constructora

Etapa Actividades Herramientas /Métodos


1 Hacer un estudio de campo que se base en métodos de investigación como
localizar las áreas de oportunidad dentro de las investigación de campo y
actividades de los trabajadores y sus procesos. longitudinal
2 Se lleva a cabo una investigación localizando ya Obtención de datos sobre el
las áreas de oportunidad de todos los procesos, comportamiento del personal en
una vez desarrollado se muestra en graficas el gráficas y diagramas
desempeño de los trabajadores.
3 Reunido los datos de nuestra investigación de Localización de las áreas de
campo llegamos a la conclusión en donde se mayor necesidad
necesita un mayor enfoque y en que normas
nos basaremos para los mismos.
4 Se crea un plan de trabajo donde se aborde la Organización de la información
capacitación del personal y los resultados que recabada en las gráficas
se piensan obtener. utilizando distintos software
5 Una vez ya creado el curso de capacitación nos Utilización de normas específicas
basamos en un enfoque en las normas que para las áreas elegidas utilizando
decidimos abordar tales como son : las normas oficiales mexicanas
ISO9001
ISO45001,
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-
2011,
NORMA ISO 170001-1
6 Posteriormente se inicia la implementación de Por medio de conferencias,
del curso de capacitación para el personal en el reuniones y actividades
área de construcción como lo es el manejo del
equipo de protección personal y prevención de
riesgos
7 A medida que transcurre el curso se hace un Metas esperadas en un orden de
conjunto de metas esperadas para su nivel de importancia plasmadas
finalización, se estudian los resultados y se en graficas de resultados
observan las mejoras que se tienen
8 Se reconocen y se proporciona lo necesario Se le proporciona los materiales
para poder seguir realizando operaciones necesarios para realizar sus
basado en lo aprendido del curso de operaciones basadas en las
capacitación de los trabajadores esperando asi normas a respetar

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


tener una mejora continua.

Pláticas para el uso correcto

7.1 Descripción
Implementar un curso de capacitación con duración aproximada de 1 hora con 30
minutos dirigido y pensado principalmente para el personal operativo en campo de
la Empresa Constructora en donde se les retroalimenta con los conceptos básicos
de Seguridad como son los siguientes:
● Equipo de Protección Personal
● Acto Inseguro Acción Insegura
● Análisis de riesgos potenciales
● Equipo de protección personal especifico
● Espacio confinado
● Programa de seguridad y salud en la obra
Posteriormente se les retroalimenta con los conocimientos de EPP (Equipo de
Protección Personal), medidas preventivas de lo que se considera como trabajos
especializados como:
● Seguridad y Prevención contra Incendios Manejo y almacenamiento de
Materiales
● Trabajos en Alturas
● Trabajos de corte y soldadura
● Trabajos eléctricos
● Seguridad y Prevención contra Incendios
Finalmente se proyectan videos donde se les pide identificar las diferentes
acciones con base a los conocimientos proporcionados.
7.2 Exposición de Motivos
Se aplica este método de Capacitación con la finalidad de implementar un nuevo
sistema de control de Calidad en la Empresa Constructora donde no solo el
resultado del trabajo debe ser de excelencia, sino también los proyectos se deben
concluir de una manera eficiente, en tiempo y forma y sin ningún accidente
durante el proceso de ejecución
7.3 Objetivos de la Propuesta

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Dar a conocer las Normas de Seguridad e Higiene sobre la Industria de la
Construcción al personal operativo de la Empresa Constructora para efecto de
prevenir accidentes durante la ejecución de los proyectos.

7.4 Metas
La implementación de este método de capacitación tiene como objetivo la
prevención y eliminación de accidentes durante el proceso de ejecución de los
proyectos, evitando lesiones y enfermedades por parte del personal operativo para
aumentar su productividad en campo, optimizando recursos y maximizando la
utilidad para la Empresa Constructora.

7.5 Estrategia
El Curso de Capacitación se llevará a cabo en las instalaciones de las oficinas
Constructora en una sala con el espacio y los medios necesarios para proyectar la
presentación sobre la Seguridad e Higiene en campo.
La persona que se encargará de impartir el Curso de Capacitación será el Ing.
Enrique Garnica Camargo. Tendrá la duración de 1ª hora y 30 minutos
aproximadamente y al finalizar se realizará un breve examen oral al personal que
se le impartió el curso.
En caso de ser aprobado el examen, se le otorgara al trabajador una credencial de
aprobación del Curso para poder trabajar en la obra que se les asigne, en caso de
reprobar el examen tendrán que esperar tomar el próximo Curso para obtener su
aprobación.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo VIII. Cronograma
En la tabla 8.1 se anexa el cronograma de Actividades que se van a realizar para
el periodo enero-junio de 2021. En las tres primeras semanas se actualiza el
protocolo de Investigación, a través de un análisis FODA, Posteriormente se
realiza un plan de trabajo para llevar a cabo el protocolo actualizado el cual se
convierte en el desarrollo del proyecto de investigación.
De acuerdo al capítulo III Y IV se realizará un análisis del procedimiento que se
llevará acabo, así como la toma de decisiones y propuestas el cual será
desarrollado en un lapso de 8 semanas. Por lo tanto, en el transcurso de este
periodo se desarrollará lo que es el proyecto y se pondrá en marcha todas las
etapas de la metodología revisando y obteniendo los fundamentos que respalden
y conlleven el proyecto.
De igual manera para lo que es los faltante en el proyecto se programará en una
semana y se revisara lo que es el programa para la toma de decisiones y esto sea
congruente con el desarrollo ya realizado.
Por otro lado, después de haber realizado lo anterior nos basaremos en lo que es
el logro de los objetivos tanto generales como específicos apoyándose de dichas
normas y estructuras de un programa de seguridad e higiene.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Así mismo esta actividad tiene como objetivo ser presentada de manera oral por
medio de una rubrica y exposición del proyecto, en la cual dicha exposición se
realizarán preguntas que podrán ser amparadas por el proyecto.
Como ultimo esta actividad puede ser seleccionada para el seminario de
Ingeniería Industrial la cual podrá ser seleccionada por la actividad anterior.
Tabla 8.1 Cronograma de actividades para la realización del proyecto.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Capítulo IX Presupuesto

En la tabla 9.1 se muestra el presupuesto que se va requerir para desarrollar este


proyecto de investigación, el cual esta constituido por los recursos humanos y
recursos materiales.
Para ello se enlistan todo el material que se van a utilizar para poder realizar este
proyecto reflejado en estas áreas.
Recursos humanos
 Conferencias
 Seminarios
 Capacitaciones
 Viáticos para asistir a la empresa
 Entrevistas
Recursos materiales
 Software
 Impresiones
 Laptops

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Tabla 9.1 Presupuesto requerido para llevar a cabo el proyecto.

FUENTES DE INFORMACIÓN
https://www.caminos.upm.es/estaticos/imagenes/comunes/enlace_autopista.jpg
https://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2018/4/19/257483_1.jpg
https://www.aeropuertos.net/imagenes/Aeropuerto-Internacional-de-
Johannesburgo.jpg
https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/styles/article_cover_image/
public/images/article/cover/2016/11/25/oleoducto.jpg?itok=QkoyjVza
https://image.posta.com.mx/sites/default/files/
28f14d0ef930146cf2c78cec4da30f5a.jpg
https://www.metromadrid.es/comun/imagenes/metro_en_imagenes/Tuneles/
tunel_1.jpg
https://endimages.s3.amazonaws.com/cache/41/be/
41bef9f4e146ac7c52960a7f3fbcdbae.jpg
http://www.abc.com.py/articulos/medios-de-comunicacion-y-transporte-
792442.html

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


https://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-servicios-tecnicos/
normativa/normas-oficiales-mexicanas/
https://www.sepresst.com.mx/2019/09/28/peligro-y-riesgo-diferencia-y-relacion/
https://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/
Normas_Oficiales_Mexicanas/sct2a_24jun16.pdf
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es
https://dof.gob.mx/normasOficiales/4376/stps/stps.htm

Glosario
Administración
Es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que los
individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.
Organización
Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben
sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que permite a una
empresa alcanzar sus determinados objetivos.
Planeación
Selección de proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos; lo
anterior requiere tomar decisiones, es decir, elegir una acción dentro de varias
alternativas.
Dirección
Es aquel elemento de la administración en el que se lograr la realización efectiva
de todo lo planeador medio dela autoridad del administrador, ejercida a base de
decisiones, ya sea tomadas directamente o delegado dicha autoridad
Peligro

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276


Es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o
enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso
Riesgo
es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro
Previsión
La previsión es una estrategia que ayuda a pensar en los desafíos de las
organizaciones a largo plazo y que les ayuda a tomar decisiones que integren un
conjunto de expectativas posibles y deseables.
Maximizando
Hacer o intentar que algo alcance su máximo rendimiento
Geotécnica
Rama de la geología que trata de la aplicación de los principios geológicos en la
investigación de los materiales naturales -como las rocas- que constituyen la
corteza terrestre implicados en el diseño, la construcción y la explotación de
proyectos de ingeniería civil, como autopistas, vías férreas.
Mantenimiento
 Acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado
en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col.


Venta Prieta,

Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A.P. 276

También podría gustarte