La Moradita...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

COLADA MORADA

COLADA MORADA “LA MORADITA”

Introducción:

La colada morada es una bebida tradicional y nutritiva que se prepara de diferentes maneras
y consta de una lista bastante amplia de ingredientes: una gran variedad de hierbas
aromáticas con las que se comienza haciendo una infusión como las hojas de naranja, la
hierbaluisa, el ataco o sangorache; frutas como la mora, el mortiño, la piña, el babaco y las
fresas; especias como el clavo de olor, el anís estrellado, la pimienta dulce, la flor de la
canela (ishpingo), entre otros ingredientes que hacen que sea una bebida muy deliciosa.

El presente proyecto es una guía teórica que servirá para la formación de una microempresa
dedicada a la producción de colada morada en la ciudad de Ibarra, mediante la aplicación
de conocimientos adquiridos y de conceptos básicos de análisis de mercado, el objetivo a
más de que se preserven las costumbres y tradiciones del país, es fomentar la producción
del producto con el fin de crear nuevos puestos de trabajo, que beneficien a más familias
ibarreñas.

Historia:

Ibarra es un cantón turístico privilegiado, ubicado en un valle templado en la zona norte


de Ecuador a una altura promedio de 2220 m.s.n.m. Los componentes de relieve que
destacan en torno a la ciudad son el Volcán Imbabura, la Laguna de Yahuarcocha,
el Macizo Floral, la Campiña Ibarreña y la Llanura de Caranqui. Desde los valles y dehesas
soplan los vientos cálidos y secos, mientras desde los andes y las partes altas soplan vientos
frescos y fríos, lo que le dan a Ibarra un clima templado y agradablemente campiñesco.

 Altitud: 2.192 metros.


 Latitud: 00º 21' N
COLADA MORADA

 Longitud: 078º 07' O

Ibarra es la ciudad con el aire más sano en Ecuador y segunda de Latinoamérica. Estos
factores son favorables en la actividad gastronómica, ya que colaboran con la apertura de
alimentos tradicionales, en este caso la deliciosa colada morada acompañada con tortilla de
tiesto.

La colada morada es una bebida típica que forma parte de la cultura gastronómica del
Ecuador, que se prepara con harina de maíz negro, frutas como la naranjilla, el babaco,
piña, mora, frutillas, mortiños (arándano silvestre del páramo andino) que acentúan el color
y se consume tradicionalmente el 2 de noviembre día de difuntos, con las llamadas guaguas
de pan.

El origen de esta bebida se remonta a la época precolombina, donde los pueblos ancestrales
relacionaban a la cosecha y siembra como sinónimos de la vida y la muerte. Por lo cual los
indígenas provenientes de la serranía ecuatoriana celebraban la época de lluvia y a su vez
rendían culto a sus parientes que habían fallecido. Siendo la colada morada como un
símbolo de un viaje feliz de la vida a la muerte. 

Aunque la tradición es comerlo el día de difuntos, su consumo se comercializa


normalmente en el mes de octubre y noviembre.

Ubicación:

La ubicación de la microempresa “La Moradita” será en la ciudad de Ibarra, sector de


Yaguarcocha, en la Av. José Tobar y Dr. Agustín Cueva.
COLADA MORADA

Consultoria CONNEGA

La necesidad de a conocer el comportamiento del mercado actual frente a un nuevo


producto, dando la oportunidad de observar el grado de aceptabilidad al segmento de
mercado de tal manera establecer si el producto es viable.

El estudio de mercado es de gran importancia para brindar la oportunidad a las empresas de


introducir sus productos con éxito en el mercado.

Connega busca brindar información verídica a sus clientes para dar seguridad y confianza
y que puedan expandir sus productos a nuevos mercados.

Hipótesis:

 Frecuencia de consumo de la colada morada junto con tortilla de tiesto que tiene la
población de Ibarra.
 Es probable que las personas que consumen la colada morada tengan preferencias
específicas por el sabor.
 Desconocimiento de la combinación de ingredientes utilizados en la preparación de
la colada morada.
 Saber si la tortilla de tiesto como acompañante de la colada morada tiene
aceptabilidad en la ciudad de Ibarra.
 Falta de información en el proceso de preparación de la colada morada en la ciudad
de Ibarra.

Problema:
COLADA MORADA

Falta de conocimiento de las preferencias del consumidor en la ciudad de Ibarra con


respecto a la preparación, presentación y precio de la colada morada y su acompañante
tortilla de tiesto.

Tema:

Realizar un análisis de mercado que permita identificar los hábitos, gustos y preferencias
deseadas por los posibles consumidores de la ciudad de Ibarra, para poder conocer el grado
de aceptación de la colada morada junto con la tortilla de tiesto.

Objetivos

Objetivo general

Realizar un análisis de mercado que permita identificar los hábitos, gustos y preferencias
deseadas por los posibles consumidores de la ciudad de Ibarra, para poder conocer el grado
de aceptación de la colada morada junto con la tortilla de tiesto.

Objetivo especifico

 Conocer las actitudes y opiniones de los posibles consumidores, así como los gustos
y preferencias de los mismos, en la población de la ciudad de Ibarra.
 Establecer el precio y la forma de promocionar la bebida nutritiva.
 Ofrecer a los Ibarreños una bebida tradicional, nutricional en cualquier momento del
año sin tener que esperar el día de los difuntos.
 Determinar el nivel de aceptación que tiene la colada morada con su acompañante
tortilla de tiesto, en la población del cantón Ibarra.

Tipo de investigación:

Se ha decidido, que la investigación que se llevará a cabo en este emprendimiento es de


tipo exploratorio que es una investigación que se emplea cuando se está buscando un
conocimiento más profundo sobre el problema, sus alternativas de decisión y las variables
que se deben considerar, en este caso podemos tener un conocimiento previo al cual
basarnos.
COLADA MORADA

Y por otra parte terminaremos con una investigación descriptiva que comprende una gran
parte de recolección de datos, que también se realizará; se tiene como propósito dar una
visión exacta en un aspecto específico del ambiente del mercado como son la evaluación
de los consumidores de la colada morada y su acompañante tortilla de tiesto.

Inquietud del cliente en el momento de brindarle atención

Es fundamental conocer si los clientes potenciales a los cuales se pretende dirigir prefieren
consumir colada morada con tortilla de tiesto, guagua de pan o empanada de harina.
Teniendo en cuenta de que la bebida con tortilla de tiesto es un alimento representativo,
nutritivo y por ende un producto apetecido por ser saludable, bajo en calorías, siendo
también una tradición de nuestros ancestros y consumido por los pobladores y turistas que
visitan esta ciudad.

Propuestas de investigación:

Con el fin de llegar a cumplir los objetivos y conociendo las dificultades que implica
introducir un producto con valor agregado al mercado, tomando en cuenta la importancia
que tiene el conocer el comportamiento de los clientes frente al producto, para lo cual se ha
elaborado un cuestionario el mismo que nos permitirá analizar los resultados y pensar en
las decisiones más acertadas posibles para poder llegar a este nuevo segmento y lograr el
éxito deseado.

Estrategia de marketing del producto/servicio

Producto: “La Moradita” brindará la tradicional colada morada al consumidor más la


facilidad de consumirlo en cualquiera de sus presentaciones, sean estas personal o de un
litro.

El producto buscará dar respuesta a las necesidades de los posibles consumidores, que por
el estilo de vida actual, se alimentan en cualquier lugar, menos en su casa; siendo un
problema a largo plazo pues la mayor parte de dichos alimentos no están enriquecidos
COLADA MORADA

nutricionalmente. El producto “LA MORADITA” cuenta con ingredientes con


propiedades nutricionales como la harina de maíz y gran variedad de frutas que hacen que
sea una fuente importante de vitaminas, proteínas, glúcidos y fibra.

Logotipo: Constituye la insignia comercial de la empresa y su diseño se presenta a


continuación.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

La ciudad de Ibarra se caracteriza por preservar costumbres y tradiciones, entre ellas la


colada morada que se consume en las fechas cercanas al Día de los Difuntos.

Introducir al mercado un producto con valor agregado, colada morada acompañado con
tortilla de tiesto.

La colada morada consiste es una bebida nutritiva realizada a base de:


COLADA MORADA

Colada Morada y Tortilla de Tiesto

Ingredientes Cantidad Unidad


Harina de Maíz Negro 500 g
Naranjilla 250 g
Panela 100 g
Mora 250 g
Piña 250 g
Mortiño 250 g
Clavo de olor 5 g
Canela 5 g
Pimienta dulce 5 g
Agua 1500 g

Tortilla de Tiesto

Ingredientes

1 libra de maíz tostado


½ libra de queso con sal
2 yemas de huevo
4 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de crema de leche
¼ de tazas chochos pelados
1 cuchara de manteca de cerdo
Sal al gusto
COLADA MORADA

Precio: “Es el monto de intercambio asociado a la transacción. Debe tener su origen en la


cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado; y, lo que esté
dispuesto a pagar por esos beneficios” El precio que se considerará es a base de la
disposición de los clientes que se han pronunciado mediante la encuesta, el precio de
acuerdo a nuestros costos de producción y a la disponibilidad que tendrán nuestros futuros
demandantes estará alrededor de $ 1,25 el envase personal de 200 ml (un vaso) y $ 3,00 el
envase de 1 litro.

Promoción: Se llegará a la mente de los consumidores por medios de comunicación


masiva como la televisión, radio con avisos que capten su atención. Se implementará en
redes sociales y una página web donde se detallen cada uno de los aspectos de la
microempresa, características y beneficios del producto; además se expondrá los contactos
para poder receptar nuevos clientes de los dos segmentos. Se harán degustaciones directas
al posible consumidor mediante colocación de stands los cuales estarán ubicados en eventos
de afluencia masiva; así como también contar con los mismos stands en los supermercados
que vendan el producto. En conclusión, el manejo de relaciones públicas permitirá que cada
vez más personas hablen bien y mejor de dicho producto; generando así la mejor publicidad
existente que es la que se realiza de boca en boca.

Plaza “Se define dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece al mercado.
Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta debiendo lograrse que el
producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones
apropiadas” La microempresa “La Moradita” estará ubicada en la ciudad de Ibarra, sector
de Yaguarcocha, en la Av. José Tobar y Dr. Agustín Cueva, zona productiva de la ciudad,
la infraestructura será alquilada para así comenzar con la producción. Para mayor
comodidad y fácil acceso, nuestro producto estará a la disposición de nuestros clientes.

Posicionamiento: En lo referente al posicionamiento se cuenta con un producto que tiene


una gran oportunidad dentro del mercado porque su consumo ya se encuentra arraigado
entre los ecuatorianos y es claramente verificable por la cantidad de personas que
consumen este producto de manera tradicional. Un punto importante es lograr posicionar a
la colada morada tradicional como una bebida deliciosa y nutritiva.
COLADA MORADA

Para introducirnos en el mercado pensamos en establecer alianzas con cadenas


distribuidoras de productos, ya que son empresas especializadas, conocedoras del mercado
que permitirá incrementar nuestra participación con mayor facilidad.

Análisis FODA

FORTALEZAS

 Es un producto altamente nutritivo.


 Producto tradicional innovador en el mercado ecuatoriano
 Producto fresco y de alta calidad
 Se encuentra ubicado en un lugar turístico
 Precios accesibles al mercado

OPORTUNIDADES

 Demanda creciente de alimentos saludables.


 El gran interés que se mostró por parte de nuestros encuestados.
 Actualmente no existe un líder en el mercado en este producto.
 Aceptación del público por la calidad del producto.
 Fácil acceso para consumir

DEBILIDAD

 Poco capital propio para iniciar el proyecto


 No contar con una apropiada infraestructura al poner en marcha el proyecto.
 Falta de publicidad del producto.
 Falta de habilidades en el lanzamiento de nuevos productos
 Falta de capacitación y asesoramiento para mejorar los sistemas de comercialización
del producto.
 Ausencia de registro de ingresos y egresos en la producción.

AMENAZA:

 Competidores con productos similares


 Aumento de precio de los insumos.
COLADA MORADA

 Créditos financieros con altos intereses


 Pérdida por la inexistencia de un registro de ingresos y egresos.
 Riesgo de no tener la materia prima en ciertas épocas del año, debido a los
diversos cambios climáticos o desabastecimientos del producto.

Análisis de la situación

“La Moradita” introduce al mercado un producto tradicional la colada morada junto con
tortilla de tiesto, de acuerdo al análisis FODA realizado se determina que la principal
fortaleza es ofrecer un producto fresco con alto valor nutritivo para los clientes,
permitiendo de esta manera poder establecer precios sumamente accesibles. En cuanto a la
oportunidad se puede mencionar que se tiene una gran aceptación e incremento de la
demanda por la calidad del producto, de esta forma brindar seguridad al momento de
entregar del mismo. En lo que refiere a la debilidad de esta bebida, existe una falta de
publicidad y por tal motivo el producto no es consumible por todos los segmentos debido a
su estilo de vida. Es aquí donde la amenaza del producto tiene competidores con productos
similares por sus precios cómodos.

Ahora con lo que respecta al segmento de mercado que consume el producto, está dirigido
a todas las familias de todo nivel socio-económico, con un mercado real, de acuerdo al
precio, ubicación, servicio y calidad del producto.

En relación a los posibles competidores con productos similares tanto directa como
indirecta dentro del mercado se puede mencionar que brindan productos de la misma
calidad pero no son iguales debido a sus precios variados y a sus diferentes formas de
preparación.

Identificación de la muestra

2 2
N .Z .σ
n=
( N −1 ) .e 2 +Z 2 . σ 2

n=384 ¿ ¿


384 (0,25)(3,8416)
n=
( 383 ) (0,0025) + ( 0,25 ) ( 3,8416 ) .❑
COLADA MORADA

368,7936
n=
1,9179

n=192,29

n=192 Encuestas
COLADA MORADA

MODELO DE ENCUESTA APLICADA A CONSUMIDORES

Nº DE ENCUESTA:……………...FECHA:……………………... LUGAR:
…………………………….

A. INFORMACION GENERAL

OBJETIVO: La presente encuesta tiene por objetivo conocer la aceptación que tiene la
colada morada acompañada con tortilla de tiesto en las familias de la ciudad de
Ibarra.
RECUERDE: Por favor que su información es muy importante y valiosa para esta
investigación, por lo tanto sus respuestas deben ser verdaderas, reales y serias.

Lea por favor cuidadosamente cada una de las preguntas y marque con una (x) la respuesta
que crea conveniente.

Edad: Años

Sexo:Femenino Mascuñlino

B. CUESTIONARIO

1. ¿Le gusta a Ud. la colada morada?


a) Si ( ) b) No ( )

Si su respuesta fue no, termina la encuesta. Muchas gracias

2. ¿Cómo prefiere consumir la colada morada?


a) Caliente ( )
b) Fría ( )
c) Tibia ( )

3. ¿Con qué frecuencia consume este producto al año?


a) Una vez ( )
b) Dos veces ( )
c) Tres veces ( )
d) Cuatro veces o más ( )

4. ¿Le gustaría consumir colada morada en cualquier época del año?

a) Si ( ) b) No ( )
COLADA MORADA

5. ¿Qué aspecto considera Ud. relevante al momento de adquirir la colada


morada? SELECCIONE SOLO UNA OPCIÓN
a) Sabor ( )
b) Precio ( )
c) Presentación ( )
d) Cantidad ( )

6. ¿Cuál de las siguientes opciones preferiría que sea el acompañante de la colada


morada?
a) Tortilla de tiesto ( )
b) Guagua de pan ( )
c) Empanada de harina ( )

7. ¿Si nuestro producto estuviera disponible hoy mismo, cuánto estaría dispuesto
a pagar por 200ml (un vaso) de colada morada acompañado con una tortilla de
tiesto?

a) 0,75 ( )
b) 1,00 ( )
c) 1,25 ( )

8. ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir información sobre este


producto? Respuestas Múltiples:

a) Redes sociales ( )
b) Radio ( )
c) Televisión ( )

9. ¿Qué presentación le agradaría más consumir?

a) En una presentación de 1Lt. ( )


b) En presentación de 200ml. (un vaso) ( )
c) Ambas presentaciones ( )

10. ¿Qué combinaciones de frutas le gustaría que lleve la colada morada “La
Moradita”?

a) Ciruela, piña, durazno, babaco, mora y mortiño. ( )


b) Naranjilla, fresa, manzana, piña, mortiño, mora. ( )
c) Ambas combinaciones ( )

11. ¿Compraría Ud. este producto a nuestra empresa?

a) Si ( ) b) No ( )
COLADA MORADA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

1. ¿Le gusta a Ud. la colada morada?


EXPECTATIVA % Gráfico 1. Aceptación de la colada
ENCUESTADOS
a) SI 60 100% morada
b) No 0 0% 0%
TOTAL 60 100%
a) SI
b) No
100%

Análisis e Interpretación

Según los resultados obtenidos en la encuesta se concluye que a la totalidad de encuestados les gusta la colada morada.

2. ¿Cómo prefiere consumir la colada morada?


ESTADO de la Colada %
ENCUESTADOS Gráfico 2. Consumo de la colada
a) Caliente 23 38% morada
b) Fría 26 43%
c) Tibia 11 18% 18% 39%
a) Caliente
TOTAL 60 100%
43% b) Fría
c) Tibia

Análisis e Interpretación

De acuerdo a la encuesta realizada, en la pregunta 2, se observa que la mayoría de las personas prefieren consumir la colada
morada en estado frío y pocas personas gustar por probar la colada morada en estado tibio.
COLADA MORADA

3. ¿Con qué frecuencia consume este producto al año?


FRECUENCIA %
ENCUESTADOS Gráfico 3. Frrecuencia de consumo en el año
a) Una vez 11 18% 10%
b) Dos veces 26 43%
18% a) Una vez
c) Tres veces 17 28%
28%
d) Cuatro veces o más 6 10% b) Dos veces
TOTAL 60 100% 44% c) Tres veces
d) Cuatro veces o más

Análisis e Interpretación

En la pregunta 3 se tiene que el 10% de las personas encuestadas prefieren degustar la colada morada por varias ocaciones, y el
44% unicamente consume la colada morada en las fechas tradicionales, es decir, en semana santa y difuntos.

4. ¿Le gustaría consumir colada morada en cualquier época del año?


EXPECTATIVA %
ENCUESTADOS Gráfico 4. Consumo en épocas del año
a) SI 48 80%
b) No 12 20%
20%
TOTAL 60 100%
a) SI
80% b) No

Análisis e Interpretación

En lo referido a la pregunta 4, resulta que a la mayoria de las personas degustan la colada morada en cualquier momento
sin importar la época del año en la que se encuentren.
COLADA MORADA

5. ¿Qué aspecto considera Ud. relevante al momento de adquirir la colada morada?


ASPECTO %
ENCUESTADOS Gráfico 5. Características de la
a) Sabor 33 55%
colada morada
b) Precio 26 43%
2% 0%
c) Presentación 1 2%
d) Cantidad 0 0% a) Sabor
43%
TOTAL 60 100% b) Precio
55%
c) Presentación
d) Cantidad

Análisis e Interpretación

La caraterística menos considerada para la adquisición de la colada morada es la cantidad, ya que esto depende del consumidor,
al contrario, es el sabor, el factor mas importante del cual depende la compra de la colada morada.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones preferiría que sea el acompañante de la colada morada?


ACOMPAÑANTE
ENCUESTADOS
% Gráfico 6. Acompañante de la colada
a) Tortilla de tiesto 42 70% 5% morada
b) Guagua de pan 15 25%
c) Empanada de arina 3 5% 25%
a) Tortilla de tiesto
TOTAL 60 100%
70% b) Guagua de pan
c) Empanada de arina

Análisis e Interpretación

De acuerdo a los resultados de la pregunta 6, se observa que la mayoría de las personas prefieren acompañar la colada morada con
torillas de tiesto, determinando que de todas las personas encuestadas, un 70% opta por esta combinación.
COLADA MORADA

7. ¿Si nuestro producto estuviera disponible hoy mismo, cuánto estaría dispuesto a pagar por 200ml (un vaso) de
colada morada acompañado con una tortilla de tiesto?


PRECIO %
ENCUESTADOS Gráfico 7. Precio de la colada
a) $ 0.75 0 0% morada
b) $ 1.00 16 27%
0%
c) $ 1.25 44 73%
TOTAL 60 100% 27%
a) $ 0.75
b) $ 1.00
73%
c) $ 1.25

Análisis e Interpretación

El mayor por centaje de disposición apagar por el vaso de 200 ml de colada morada acompañado con una tortilla de tiesto es de
$ 1.25

8. ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir información sobre este producto? Respuestas Múltiples:


PUBLICIDAD %
ENCUESTADOS Gráfico 8. Publicidad de la colada morada
a) Redes Sociales 29 48%
b) Radio 19 32%
20%
c) Televisión 12 20%
48%
TOTAL 60 100% a) Redes Sociales
b) Radio
32%
c) Televisión

Análisis e Interpretación

En lo referente a la publicidad de la colada morada, se puede deducir que el medio de comunicación más común, hoy en día son
las redes soaciales, sin dejar aparte la radio ni la televisión ya que otras personan acostumbran a informarse por estos medios
COLADA MORADA

9. ¿Qué presentación le agradaría más consumir?


PRESENTACIÓN %
ENCUESTADOS Gráfico 9. Presentación de la colada
a) Vaso de 1 Lt 16 27% morada
b) Vaso de 200 ml 34 56,7%
c) Ambas 10 17%
17%
TOTAL 60 100% 27%
a) Vaso de 1 Lt
b) Vaso de 200 ml
56% c) Ambas

Análisis e Interpretación

El 17 % de las personas que fueron encuestadas, cosumen la colada en cantidad ya que optaron por la opción c) Ambas, y el 56%
prefieren por servirse un vaso de 200 ml de colada morada.

10. ¿Qué combinaciones de frutas le gustaría que lleve la colada morada “La Moradita”?


FRUTAS %
ENCUESTADOS Gráfico 10. Combinación de frutas
a) Ciruela, Piña, en la colada morada
Durazno, Babaco, 22 37%
Mora, Mortiño a) Ciruela, Piña,
23% 37% Durazno, Babaco,
b) Naranjilla, Fresa,
Mora, Mortiño
Manzana, Piña, 24 40% b) Naranjilla, Fresa,
Mortiño, Mora 40% Manzana, Piña,
c) Ambas 14 23% Mortiño, Mora
TOTAL 60 100% c) Ambas

Análisis e Interpretación

Se tiene que el 40 % de las personas encuestadas prefieren la combinación de Naranjilla, Fresa, Manzana, Piña, Mortiño, Mora,
el 37 % prefiere la combinación de Ciruela, Piña, Duraznop, Babaco, Mora, Mortiño y el 23 % prefieren ambas
COLADA MORADA

11. ¿Compraría Ud. este producto a nuestra empresa?


ACEPTACIÓN %
ENCUESTADOS Gráfico 11. Compra de producto
a) SI 48 80%
b) No 12 20%
20%
TOTAL 60 100%
a) SI

80% b) No

Análisis e Interpretación

Del gráfico 11, se concluye que la investigación es viable, ya que el 80% de las personas encuestadas, comprarian la colada
morada " La Moradita", acompañada de la tortilla de tiesto.
COLADA MORADA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA

“ITCA”

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

“LA MORADITA”

NOMBRE: FRANCIS PEREZ

DOCENTE: ING. DIEGO BORJA

CURSO: 4 to GTG

IBARRA – 7 de Agosto 2019


COLADA MORADA

ANEXOS

Encuesta realizada a una mujer de 25 años sector el mercado 40 años señora encuestada

Encuesta realizada en Azaya Encuesta realizada a una persona de sexo

masculino
COLADA MORADA

Presentación de la colada Preparacion de la tortilla de tiesto

Presentación de las tortillas de tiesto

También podría gustarte