Tenis
Tenis
Tenis
Tenis
Primera 18771
competencia
Características
Contacto No
Índice
1Etimología
2Historia
3Reglamento del tenis
o 3.1Medidas de la cancha
o 3.2La red del tenis
o 3.3Puntuación
3.3.1Tie break
3.3.2Origen del tanteo
4Técnica y golpes
o 4.1Saque
o 4.2Derecha o drive
o 4.3Volea
o 4.4Revés
o 4.5Dejada
o 4.6Contradejada
o 4.7Remate o smash
o 4.8Globo
5Efectos sobre la pelota
o 5.1Golpe liftado
o 5.2Golpe cortado
o 5.3Golpe plano
6Clasificaciones
o 6.1ATP
o 6.2Clasificación de individuales masculino
o 6.3Carrera de Campeones
7WTA
o 7.1Clasificación de individuales femenino
8Marcas
9Véase también
10Referencias
11Enlaces externos
Etimología[editar]
La palabra española «tenis» proviene del inglés «tennis», que a su vez tiene su
origen en el francés «tenez».5Cuando el jugador de tenis (llamado «tenista») ponía
la pelota en juego, exclamaba «¡tenez!» («¡ahí va!», en francés).6
Historia[editar]
Técnica y golpes[editar]
El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son:
golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos
corporales, además de necesitar resistencia física para aguantar peloteos largos o
fuertes. Durante el partido se utilizan muchos tipos de golpes, cada uno con sus
respectivas técnicas; los golpes son: el saque, la derecha (forehand), el revés, el
globo, la volea, el slice, la dejada y el remate (smash).
Saque[editar]
Ivo Karlovic sacando con gran potencia.
El saque es el golpe más importante del tenis, ya que este da comienzo al punto, y
su correcta aplicación puede permitir a la persona que saca quedar en una
posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o ace (punto
ganado sin que el rival impacte la pelota), o que tras el impacto del adversario la
pelota no llegue a pasar la red o esta se vaya fuera de los límites de los ejes (en
cuyo caso no se denomina ace, sino saque ganador). Al tener buen saque, el
tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la pelota toque suelo
y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan
una cortada.
El segundo saque suele realizarse buscando mayor seguridad en el resultado.
Para ello suelen hacerse saques liftados, cortados o con kick (que es lo mismo
que liftado) para provocar la mayor dificultad al rival, ya que esos saques suelen
ser peligrosos al cambiar la dirección de la pelota o la rapidez después del bote.
Uno de los cambios de cómo se hace cada saque es que el cortado, intenta hacer
que la pelota corra por las cuerdas de un lado al otro de la raqueta en posición
vertical, y el liftado es igual pero en forma horizontal.
Entre los mejores sacadores de la denominada Era Abierta se encuentran los
croatas Goran Ivanicevic e Ivo Karlovic, los estadounidenses Pete Sampras, Andy
Roddick y John Isner, el neerlandés Richard Krajicek, el canadiense Milos
Raonic y el suizo Roger Federer.
Derecha o drive[editar]
Juan Martín del Potro preparando una derecha.
El globo es un golpe sencillo que se utiliza para pasar la pelota por encima del
jugador contrario. Se ejecuta tanto de derecha como de revés. Incluso existe (su
uso no es tan frecuente) la volea globeada. Su ejecución consiste en impactar
arriba la pelota (a diferencia de las demás ejecuciones que se hacen adelante);
con esto se logra pasar a un jugador que está parado en la zona de la volea o bien
hacer un juego defensivo de fondo.
Clasificaciones[editar]
Pete Sampras.
Nota: Si acaba invicto, se obtiene 200 por cada triunfo en partido del round robin,
Novak Djokovic.
Rafael Nadal.
Carrera de Campeones[editar]
Desde enero de 2000 existe una clasificación paralela, llamada Carrera de
Campeones (ATP Champions Race), en la cual se suman los puntos conseguidos
en los torneos del año en curso, sin contar puntos del año anterior, y se utilizaba
para completar la lista de clasificados a la ATP World Tour Finals (los ganadores
de los cuatro torneos de Grand Slam se clasifican automáticamente).11
Para aquellos tenistas ubicados en el Top 30, se suman los puntos obtenidos en
los cuatro torneos de Grand Slam, los nueve torneos de la Serie Masters y cinco
torneos adicionales, incluido la participación en Copa Davis de aquellos jugadores
que participen en el Grupo Mundial o en los playoffs. En caso de no haber actuado
en algún torneo de Grand Slam o de la Serie Masters, el jugador sumaba los
puntos obtenidos en algún torneo de la Serie Internacional.12
La Carrera de Campeones refleja el desempeño de los jugadores en el año que
está en curso. A final de temporada las clasificaciones de ambos rankings son
muy similares especialmente en los primeros puestos, encontrándose algunas
diferencias ya que los torneos Challenger y Future no suman puntos en la Carrera
de Campeones pero si en el Ranking ATP.12
Desde 2009 cambia el nombre para la clasificación de dobles,
denominándose ATP Doubles Team Rankings.13
WTA[editar]
Artículo principal: Ranking WTA
La WTA (Asociación Femenina de Tenis) (en inglés, Women's Tennis
Association), es la organización que rige los torneos y el circuito profesional del
tenis femenino a nivel mundial. A modo comparativo, la WTA es al tenis femenino
lo que la ATP al tenis masculino. La Asociación organiza el calendario y designa
las sedes oficiales de los torneos del circuito femenino, también llamado
como WTA Tour.14
En 2005 la Asociación Femenina de Tenis cambió el nombre del WTA Tour por el
de The Sony Ericsson WTA Tour debido a un contrato firmado de patrocinio con la
firma nipona-sueca de teléfonos móviles y accesorios, Sony Ericsson.15
Clasificación de individuales femenino[editar]
Martina Navratilova resalta por ser una de las mejores tenistas femeninas de la
historia, llegando a acumular 128.550 puntos en el sistema de clasificación
histórica hasta su retiro en 2006. Martina superó las marcas de Chris Evert y Steffi
Graf quienes compitieron hasta 1989 y 1999 respectivamente.16Otras tenistas
destacadas en el ranking femenino en la historia han sido Margaret Smith
Court, Billie Jean King, Helen Wills Moody, Suzanne Lenglen, Evonne
Goolagong, Serena Williams, Martina Hingis y Mónica Seles.16
Marcas[editar]
Las principales marcas del tenis son:
Véase también[editar]
Portal:Tenis. Contenido relacionado con Tenis.
Federación Internacional de Tenis
Asociación de Tenistas Profesionales
Anexo:Tenistas con más partidos ganados en la ATP
Anexo:Ranking ATP de tenistas individual masculino
Anexo:Récords del ATP World Tour
Grand Slam
Tenis en los Juegos Olímpicos
Pista de tenis
Tenis en silla de ruedas
Frontenis
Tenis de mesa
Tenis playa
Bádminton
Padbol
Pádel
Chaza
Referencias[editar]
1. ↑ «History of Tennis: Early Years» (en inglés). History of Tennis. de 1923. Archivado desde el
original el 23 de julio de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2010.
2. ↑ http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/tenis-de-campo
3. ↑ Reglamentos: Reglas del Juego Archivado el 22 de febrero de 2020 en Wayback
Machine. Real Federación Española de Tenis, consultado el 17 de enero de 2012
4. ↑ «Tenis - Definición». Word Referencie. 2010. Consultado el 7 de octubre de 2010.
5. ↑ «Concepto de tenis». De conceptos. 2010. Consultado el 7 de octubre de 2010.
6. ↑ «Tennis» (en francés). TV5. 2010. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008.
Consultado el 7 de octubre de 2010.
7. ↑ «Professional Tennis Players Ranking system» (en inglés). Fotios. 8 de junio de 2007.
Consultado el 13 de septiembre de 2010.
8. ↑ «CÓMO COMENZÓ TODO» (en inglés). Asociación de Tenistas Profesionales. de 2010.
Archivado desde el original el 22 de febrero de 2010. Consultado el 13 de septiembre de 2010.
9. ↑ «Roger Federer (SUI)» (en inglés). TENNIS.com. de 2010. Archivado desde el original el 23
de octubre de 2010. Consultado el 13 de septiembre de 2010.
10. ↑ «Rafael Nadal (ESP)» (en inglés). TENNIS.com. de 2010. Archivado desde el original el 26
de octubre de 2009. Consultado el 13 de septiembre de 2010.
11. ↑ «CARRERA DE CAMPEONES». Terra Actualidad. 14 de septiembre de 2010. Archivado
desde el original el 5 de agosto de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
12. ↑ Saltar a:a b «Cómo se calcula el ranking de ATP». Tenis Proser. de 2010. Archivado desde el
original el 15 de septiembre de 2010. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
13. ↑ "ATP Ranking and Race Frequently Asked Questions" Preguntas frecuentes sobre los
Rankings de la ATP (en inglés)
14. ↑ «Sony Ericsson WTA Tour - Women's Tennis News, Tournaments, Videos, Scores and Player
Info». Asociación Femenina de Tenis. de 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2010.
15. ↑ «Sponsor Perks Up Women's Tennis» (en inglés). Tampa Tribune - Tampa. 6 de enero de
2005. Consultado el 24 de septiembre de 2010.
16. ↑ Saltar a:a b «Clasificación 15 mejores tenistas femeninas de las historia». Mejores rankings.
12 de septiembre de 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2010.
17. ↑ «The longest game: Men's singles match breaks Wimbledon record by lasting almost TEN
hours» (en inglés). Associated Newspapers Ltd. 24 de junio de 2010. Consultado el 13 de
septiembre de 2010.
18. ↑ «Un verdadero misil: con su saque, llegó a los 263 km/h». canchallena.com. 12 de mayo de
2012. Consultado el 12 de mayo de 2012.
19. ↑ «Women's Tennis Star Player Venus Williams» (en inglés). Article intelligence. 14 de junio de
2010. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 13 de septiembre de
2010.
20. ↑ «Guillermo Vilas - Argentinian Tennis Great» (en inglés). All about Tennis. de 2010. Archivado
desde el original el 4 de diciembre de 2010. Consultado el 13 de septiembre de 2010.
21. ↑ «Helen Wills Moody - Great American Tennis Champion» (en inglés). All about Tennis. de
2010. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2010. Consultado el 13 de septiembre
de 2010.
22. ↑ «Jugadores con Más Torneos de Grand Slam Ganados: Récord Rafa Nadal | Rankings
ATP». Universo Tenis.com - Web Oficial. Consultado el 13 de marzo de 2022.
23. ↑ «Récords número 1 ATP: Récord Djokovic y Federer | Universo
Tenis». https://www.atptour.com/es/rankings/former-no-1s?sort=consecutive-
weeks&sortAscending=False - Web Oficial. Consultado el 13 de marzo de 2022.
24. ↑ «Récords número 1 WTA: Récord Steffi Graf | Canal
Tenis». https://canaltenis.com/jugadoras-con-mas-semanas-como-numero-1-del-ranking-wta/ -
Web Oficial. Consultado el 13 de marzo de 2022.
25. ↑ «Récord semanas consecutivas número 1 WTA: Récord Steffi Graf y Serena Williams | Punto
de Break». https://www.puntodebreak.com/2021/03/14/steffi-graf-siguiente-escollo-djokovic-
records-numero-1-del-mundo - Web Oficial. Consultado el 13 de marzo de 2022.
26. ↑ «Récord más veces acabado año como número 1 ATP: Récord Djokovic | Punto de
Break». https://www.puntodebreak.com/2021/03/14/steffi-graf-siguiente-escollo-djokovic-
records-numero-1-del-mundo - Web Oficial. Consultado el 13 de marzo de 2022.
27. ↑ «Récord más veces acabado año como número 1 WTA: Récord Steffi Graf | Punto de
Break». https://www.puntodebreak.com/2021/03/14/steffi-graf-siguiente-escollo-djokovic-
records-numero-1-del-mundo - Web Oficial. Consultado el 13 de marzo de 2022.