Características de Un Orador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD PROFESIONAL TECAMACHALCO

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ORADOR

Nombre: CASTILLO SORIANO AIDA

Grupo: 4AM7

Profesora: ROLDAN GARCES ANA MIRIAM

Fecha: 20/08/2022
INTRODUCCIÓN
El presente resumen está referido a las características que debe adquirir una persona para llegar a
ser un buen orador, la forma correcta de presentar un tema y la manera adecuada de llamar la
atención de la audiencia. Es necesario aprender a hablar en público para obtener un mejor
desarrollo personal e incluso laboral.

La comunicación es un punto de suma importancia, ya que la llevamos a cabo día con día,
desafortunadamente en la actualidad se presenta el inconveniente de la perdida de lenguaje
complejo. Anteriormente se pensaba que con el aumento de la tecnología, la humanidad también
avanzaría, sin embargo, podemos notar que el lenguaje se va perdiendo, las personas cada vez
utilizan una menor cantidad de palabras para comunicarse, y hoy en día resulta complicado para los
jóvenes presentar un tema en público utilizando palabras complejas.

Debido a esto es importante que tengamos las bases suficientes para poder desarrollar y exponer
temas de manera adecuada, con un lenguaje apropiado, ergo debemos extender nuestro lenguaje
mediante métodos que nos faciliten el aprendizaje de nuevas palabras, además de las expresiones
corporales con las que también comunicamos un mensaje.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ORADOR


Podemos entender su definición como las técnicas aplicadas para comunicarnos con efectividad. Un
orador es aquella persona que habla ante un público, y para ello, se sirve del recurso de la oratoria,
la cual es definida como el arte de hablar con elocuencia (la capacidad de persuadir).

Esto lo obtenemos mediante diferentes etapas, las cuales son las actividades previas, la producción,
las cualidades y las actividades de control:

➢ Actividades previas
 Generar ideas
 Seleccionar temas adecuados
 Elaborar esquemas previos
 Emplear técnicas para recoger y organizar información
 Preparar la intervención oral
 Usar soportes para preparar la intervención
 Preparar estrategias de interacción
➢ Producción
 Conducir el discurso
 Controlar la voz
 Controlar la mirada
 Emplear gestos y movimientos corporales
 Presentar argumentos
 Presentar ideas en forma coherente
 Otorgar originalidad al discurso
 Hablar con corrección y fluidez
 Emplear recursos tecnológicos de apoyo
➢ Cualidades
 Dirección
 Fluidez
 Volumen
 Ritmo
 Claridad
 Coherencia
 Emotividad
 Movimientos
 Vocabulario
➢ Actividades de control
 Metacognición

Otras características que de igual manera se deben presentar con suma importancia son:

Presencia

Un orador debe vestirse adecuadamente, pero siempre teniendo en cuenta el público ante el cual
se presenta. Su postura debe ser erguida (con los hombros ligeramente hacia atrás), mostrando
decisión y seguridad.
Preparación

Debe dominar el tema, los argumentos que desarrollará pero también anticipar las preguntas que
pueden dirigirle. Su conocimiento sobre el tema que desarrollará le permite mantener un discurso
fluido, sin titubeos que pueden provocar la desconfianza o disminuir el interés del público.

Argumentación

El orador debe ser consciente de los fragmentos de su exposición que son más propensos al debate.
Por eso su preparación debe incluir argumentos para defenderse ante las críticas esperables.

Gestualidad

La gestualidad tanto del rostro como del cuerpo debe ser utilizada para enfatizar los mensajes
verbales, para favorecer la empatía del público o para mantener el dinamismo de la exposición.

Sin embargo, debe utilizarse de manera consciente como un medio de comunicación no verbal, y
nunca abandonarlo al azar, ya que si no es utilizado de forma adecuada puede convertirse en un
distractor o incluso contradecir el mensaje que quiere transmitirse.

CONCLUSIÓN
Para ser un buen expositor requerimos de muchas cualidades que la mayor parte del tiempo
pasamos por alto, no tomamos en cuenta que nuestro cuerpo también forma parte del conjunto de
expresión, así como nuestras palabras, nuestros gestos e incluso la fluidez con la manejamos el
habla.

Por estas mismas razones y tomando en cuenta que nuestra forma de comunicarnos puede o no
abrirnos diversas puertas en el mundo laboral, debemos aprender a controlar y manejar a gusto
propio nuestra forma de comunicación, de manera que podamos ser convincentes para defender
nuestros proyectos y certeros para presentarlos.
VOCABULARIO
Orador: Persona que habla en público, pronuncia un discurso o una conferencia.

Metacognición: procesos de pensamiento y una comprensión de los patrones detrás de ellos. El


término proviene de la palabra raíz meta, que significa "más allá" o "encima de"

Ergo: Expresión latina que sirve para introducir una consecuencia.

BIBLIOGRAFÍA
"Buen Orador". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 10 de marzo
de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/buen-orador/. Consultado: 21 de agosto de
2022.

También podría gustarte