Análisis y Critica en La Historiografía
Análisis y Critica en La Historiografía
Análisis y Critica en La Historiografía
1 "Dar una definición de las distintas formas instauradas para regir el saber histórico
sería intentar encasillar, porque es marcar límites determinantes, los procesos que conjugan
problematizaciones, disputas, diferencias entre historiadores preocupados por determinar su
trabajo. Una comprensión de esto conduciría, más bien, a detectar cómo se han ido entrela
zando sus planteamientos con los nuevos órdenes del saber." Julieta Espinoza, en Metodología
I. La tensión historia-historiografía, México, UAM-Azcapotzalco, p. 77-78.
2 Con el título de "La historiografía como crítica. Apuntes para una teoría de la historio
grafía", el texto de ese trabajo se publicó primero en Historia y Sociedad, año XII!, 2001-2002,
Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico,
p. 141-152. Poco después apareció en las memorias que recogen los trabajos del foro en el que fue
presentado: José Ronzón y Saúl Gerónimo (coords.), Reflexiones en torno a la historiografía contem
poránea, México, UAM-Azcapotzalco, p. 69-79 (Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades.
Serie Historia/Historiografía).
200 LA EXPERIENCIA HISTORIOGRÁFICA
por ejemplo). Conviene, por tanto, buscar otras categorías que sean
incluyentes; el término "texto historiográfico" permite incorporar tan
to obras o libros de historia, relatos y ensayos de interpretación histó
rica, como cartas, memorias crónicas y diarios de viaje, entre otros, que
no necesariamente son resultado de una investigación, tal y como ésta
se define a partir del siglo XIX. De modo semejante, puede adoptarse el
término "sujeto de la enunciación historiográfica", término que incluye,
tanto al historiador profesional, como a un amplio grupo de personajes
que en determinado momento se dan a la tarea de representar aconte
cimientos del pasado de los cuales fueron testigos o participantes.
10 Paul Ritoeur, Tiempo y narración, traducción de Agustín Neira, México, Siglo XXI Edi
tores, 1995, v. 1; y Hayden White, "La cuestión de la narrativa en la teoría historiográfica
actual", en El contenido de la forma, Barcelona, Paidós, 1992, p. 41-74.
204 LA EXPERIENCIA HISTORIOGRÁFICA
DESPLAZAMIENTO DE LA AMBIGÜEDAD
DE LA PALABRA HISTORIA A LA DE HISTORIOGRAFÍA
ANÁLISIS Y CRÍTICA EN LA HISTORIOGRAFÍA 205
Objeto de la narración De lo que trata el texto, lo que relata. Exige identificar tan
o investigación to el tipo de acontecimientos como el periodo histórico al
que se refieren.
Actores Sujetos o entidades que ejecutan, determinan o modifican
los acontecimientos o los procesos históricos.
Factores Puede pensarse como el "motor de la historia": dinámica
históricos social, transformación de las estructuras, lucha de clases,
desarrollo del Estado, conflicto tradición-modernidad, mar
cha de la civilización, entre otros.
Especialidad Construcción y/o delimitación (descriptiva o referencial)
del espacio en el que tienen lugar los acontecimientos.
Escala Relación del núcleo de los acontecimientos narrados en el
temporal relato con el periodo más amplio del que forman parte.
LA CRÍTICA HISTORIOGRÁFICA
12 Buena parte de las reflexiones que conforman este parte se originaron en largas con
versaciones con Carmen Sánchez, poeta y estudiosa de la literatura. Es pertinente agradecer
sus aportaciones y observaciones al texto.
208 LA EXPERIENCIA HISTORIOGRÁFICA
15 Ernst Cassirer, Antropología filosófica, trad. de Eugenio ímaz, México, FCE, 1971.
ANÁLISIS Y CRÍTICA EN LA HISTORIOGRAFÍA 211
Bibliografía
RICO MORENO, Javier, "La historiografía como crítica. Apuntes para una
teoría de la historiografía", en Historia y Sociedad, Departamento de
Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto
Rico, 2001-2002, año XIII, p. 141-152.
_______ , "La historiografía como crítica", en José Ronzón y Saúl Gerónimo
(coords.), Reflexiones en torno a la historiografía contemporánea México,
UAM-Azcapotzalco (Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades.
Serie Historia/Historiografía), p. 69-79.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, Madrid, 1992
[1996],
RIQOEUR, Paul, Tiempo y narración, trad. de Agustín Neira, México, Siglo
XXI Editores, 1995.
WHITE, Hayden, "La cuestión de la narrativa en la teoría historiográfica
actual", en El contenido de la forma, Barcelona, Paidós, 1992, p. 41-74.
Hacia una erótica de la historia.
Historiografía e inconsciente
BORIS BERENZON GORN
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
A Mauricio Beuchot