Hidrologia 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

EL SISTEMA FLUVIAL Y LA CUENCA DE DRENAJE


Los ríos y los procesos fluviales son unos de los más importantes sistemas geomorfológicos que actúan
en la superficie terrestre.
Han creado muchos de los majestuosos escenarios de la tierra y han formado las planicies de inundación
en las que se ubican muchas de nuestra ciudades.

En relació
relación a la ordenació
ordenación de cuencas:

Zona 1 es la de mayor interés para los inge-


nieros agrónomos y de montes
Controles aguas arriba
(clima, uso del suelo) ZONA 1 (producción) Zona 2 donde el control de ríos, dentro del
Cuenca de drenaje ámbito de la ingeniería fluvial, com-
pete a los ingenieros hidráulicos

Zona 3 cuya ordenación se enmarca en la


ingeniería de costas

ZONA 2 (transporte) Puede considerarse un sistema abierto

ZONA 3 (sedimentación) Cada zona Tiene su propio conjunto de atributos


Controles aguas abajo
geomorfológicos que pueden estar
relacionados al caudal y al movimien-
Figura 1 Sistema fluvial idealizado to de sedimentos

Cuenca de drenaje Constituida por la superficie abarcada por los límites del sistema de
drenaje superficial donde tiene lugar la escorrentía superficial

- Sistema físico abierto: Importación (P) y exportación (Q) de materia


- Sistema no estacionario: comportamiento dinámico debido a cambios
en sus parámetros físicos
Línea curva alabeada cerrada sobre la superficie del terreno que comenzando
por el punto de salida elegido, engloba a la superficie de drenaje en la que toda
DIVISORIA DE UNA CUENCA la escorrentía superficial originada por la precipitación que cae dentro de la su-
perfice abarcada por la curva, y no otra, sale del área en forma de flujo concen-
trado en el punto de salida

Punto de salida: Se ubicará en un canal


de corriente bien definido

Divisoria: En su mayor parte coincidirá con


A (658)
una línea natural de cumbres

A (658)
Dimensiones de la cuenca
Pequeñ
Pequeñas
1. Clasificació
Clasificación conceptual Medianas
Grandes

Cuenca pequeñ
pequeña: Aquella en la que el efecto del flujo superficial, más que el efecto del flujo en
canal, es el factor dominante que afecta al caudal punta de escorrentía Qp

2. Clasificació
Clasificación segú
según las caracterí
características espacio-
espacio- 3. Clasificació
Clasificación segú
según los mé
métodos hidroló
hidrológicos
temporales de la lluvia al modelar la escorren-
escorren- comú
comúnmente utilizados
tía superficial
TAMAÑO DE CUENCA
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
Cuenca Caracterí
Características de la lluvia
RACIONAL

Pequeñ
Pequeña Cte en el tiempo y en el espacio No No
Habitual
Habitual
Mediana Cte en el espacio y variable en el tiempo aplicable aplicable
Grande Variable en el tiempo y en el espacio
CIRCULACIÓN HIDROGRAMA
UNITARIO
MÉTODO

No Habitual A veces
Habitual
aplicable
DE FLUJOS

A veces A veces Habitual


Habitual
3. LA RED DE DRENAJE

Disposición espacial de los canales de corriente que resulta de los


Patró
Patrón de drenaje: efectos combinados del clima y la geología sobre la topografía de
la cuenca

Figura 5 Patrones más frecuentes de la red de drenaje


Dendrí
Dendrítico Dendrí
Dendrítico Subparalelo

Dendritico

Radial

Rectangular
3.1 Clasificació
Clasificación de los cursos de agua

Primer orden
Segundo orden
Tercer orden
17 - 5 - 2 - 1 Cuarto orden 25 - 8 - 3 - 1

Figura 6 Ordenación según procedimientos de Horton y de Strahler.


Los números indican los canales de cada orden.
Método de Strahler
1) Los canales que se originan en los extremos de la red de drenaje se definen como canales de primer orden
2) Cuando dos canales de un orden ω se unen en una confluencia, se origina un canal de orden ω+1
3) Cuando dos canales de diferente orden se unen en una confluencia, el segmento de canal inmediatamente
aguas abajo mantiene el mayor orden de los dos canales confluentes.
Método de Horton
4) En las confluencias de dos canales del mismo orden, el canal que entra al punto de confluencia con mayor pa-
ralelismo al segmento que sale en la dirección aguas abajo, recibe el orden de este segmento. En caso que
ambos canales incidieran en el punto de unión con un ángulo similar, la corriente de mayor longitud recibirá
el orden del segmento aguas bajo.

También podría gustarte