Filosofia General Tarea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asignatura:

Ser humano y desarrollo sostenible

Participante:
Moreyli Rosa Acevedo

Matricula:
100056688

Facilitador:
Wandi Vargas

Tema:
Tarea #6 Sócrates, Platón y Aristóteles.

Fecha:
14.11.22

Nagua, MTS
Elabore un mapa mental donde definas y destaques los siguientes
criterios sobre cada uno de estos filósofos:
a) Sócrates

ü Método Mayéutica

ü Moral socrática

ü La virtud

ü Sus aportes

b) Platón

ü Método Dialéctico

ü La política

ü Las ideas

ü Las 4 virtudes

ü Sus aportes

C) Aristóteles

ü Método La Lógica y sus 3 elementos

ü Ética

ü Sus aportes
Método mayéutica La virtud

Sócrates llamó “virtud”


aquello que era común para
toda la raza humana y en
Es un método o una técnica
todas las circunstancias, por
que consiste en realizar
ejemplo, la justicia, la
preguntas a una persona Sócrates valentía o el autocontrol. De
hasta que esta descubra esta manera no sólo se opuso
conceptos que estaban al relativismo de los sofistas,
latentes u ocultos en su sino que extrajo de todas las
mente. El cuestionario es virtudes aquellas que hoy
desarrollado por un maestro llamaríamos “virtudes
que debe encargarse, con morales”. Por esa razón a
sus Sócrates se le considera
como el fundador de la ética.

Sus aportes Moral socrática

1. Interés en la psique. Es aquel que identifica la virtud como el


2. ética y moral. conocimiento. Según Sócrates, bastaba el
conocimiento de lo justo (la autognosis) para obrar
3. Método inductivo. correctamente. Según esta doctrina, las malas
4. Método socrático. acciones son producto del desconocimiento, esto es,
no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo
5. Precursor del sería suficiente para obrar virtuosamente. Por lo
constructivismo. tanto, el intelectualismo socrático es una teoría moral
para la que la conducta moral solo sea posible si se
6. Uso de la ironía:
basa en el conocimiento del bien y la justicia.
Confrontación
Platón

Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. Y maestro de Aristóteles. En 387 fundaron la


Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años. Y a la que
Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este
modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.

Método dialéctica: Para Las ideas: es una de las Las 4 virtudes:


Platón la dialéctica es el bases de la filosofía
único camino que platónica. Procede de Justicia (virtud
conduce al verdadero una división entre un Fundante/persevan
conocimiento. Porque mundo de cosas te) - Conózcase a sí
desde el método sensibles, (mundo mismo.
dialéctico de preguntas y sensible) y otro que no Prudencia
respuestas que usted se puede percibir por (calculativo) -Véase
puede iniciar el proceso medio de los sentidos el todo.
de búsqueda de la (mundo inteligible)
verdad. En su alegoría de donde habitan las Fortaleza (enérgico)
la caverna, Platón habla Ideas. El autor -Presérvese el todo.
de la existencia de dos contempla dichas ideas Templanza
mundos: el mundo como la estructura, los (apetitivo) - Sírvase
sensible y el mundo de modelos a partir de los el todo.
las ideas. El segundo se cuales se basan las
logra sólo a través de la cosas físicas, que no
dialéctica, los conceptos son más que copias
de investigación. imperfectas de
aquellas.

Aportes:

1. Diálogos y dialéctica.

2. Teoría de las ideas.

3. Anamnesis.

4. La búsqueda metódica de conocimiento.

5. División del alma humana.


Aristóteles
6. Concepción de un Estado ideal.

7. Crítica frente a las artes


Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han
ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más
de dos milenios.

Aportes:
La ética: La ética de
Método La Lógica: La Aristóteles se basa en La metodología de
lógica aristotélica supone el concepto de Aristóteles se centra en
que la mente reproduce felicidad. El sus lecciones de lógica,
sólo la realidad, la planteamiento de que intentan analizar el
existencia de las cosas tal Aristóteles es bastante pensamiento
y como son, por ello es simple, una acción es relacionado al lenguaje.
una ciencia objetiva que correcta si me hace El uso que Aristóteles le
se dedica a estudiar feliz y es incorrecta si daba a la lógica consistía
conceptos, no me hacer feliz. El en definir un objeto,
desglosándolos en pensamiento de fabricar una proposición
predicables y Aristóteles dice que la acerca de él y probarla
predicamentos. La lógica consecuencia de una con una forma de
analiza juicios y formas de acción genera felicidad razonamiento llamada
razonamiento y su manera o no. Se analiza la silogismo. Aristóteles
de expresar resultados es percepción individual investigo la naturaleza
el silogismo o sobre esa acción. ¿Qué del ser para encontrar
razonamiento deductivo pasa si hago algo que explicaciones de la
categórico. me hace feliz y eso es realidad y lo hizo a
malo para la sociedad? través de las cuatro
Aristóteles dice que la clases de causalidad que
consecuencia de ese el mismo distingue.
acto será que serás Aristóteles crea 10
detenido y por lo tanto, categorías para
al final, infeliz. Según relacionar los
Aristóteles la capacidad acontecimientos físicos
diferencial que nos con el conocimiento del
hace felices es la ser humano y para
capacidad intelectual, clasificar nuestro
esto es lo que nos conocimiento de
acercará a la felicidad. nosotros mismos y del
entorno.

También podría gustarte