EF - Metod - Inv. - Grupo 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ACTIVIDAD CALIFICADA - EF

Curso:
Metodología de la Investigación 13023

Actividad:
Examen Final.

Docente:
Erica Rojana González Ponce de León

Integrantes:

Espinoza Mostacero, Valeria Carolina (N00211029)


Gálvez Malpica, Diego (N00201085)
Gavilán Rivera, Jesús Anderson (N00288863)
Nolasco Moreno, Allisson Cristell (N00115703)

N° de grupo:
N°09

Fecha de entrega:
26/11/2021

LIMA – PERÚ
2021
Estrategias de salud pública que se utilizaron para combatir la anemia y
malnutrición en la población infantil del Perú revisión sistemática
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Public health strategies that were used to combat anemia and malnutrition in the
child population of Perú systematic review

Espinoza, Valeria1
Gálvez, Diego2
Gavilán, Jesús3
Nolasco, Allisson4

RESUMEN

En el Perú la anemia constituye un problema severo de salud pública, principalmente en niños


menores de 5 años.

La presente revisión sistemática, muestra investigaciones que se encuentran enfocadas en las


Estrategias de Salud Pública para la mitigación de la Anemia en la Población Infantil, recabando
información importante y detallada sobre las acciones que son aplicadas en un contacto nacional e
internacional.

El objetivo de esta investigación es conocer las estrategias en salud pública más utilizadas para la
mitigación de la Anemia en la Población Infantil a partir del análisis de artículos de investigación,
extraídos de diferentes bases de datos, como: Google Académico, SciELO, etc.

En la búsqueda de la información se tomaron en cuenta criterios de inclusión, exclusión y de


calidad, tales como: un plazo máximo de diez años de antigüedad de los trabajos de investigación
que cuenten con las variables de investigación. De esta manera se obtuvo un total de 30
investigaciones, de las cuales 11 fueron incluidas y citadas, tanto en la introducción como en la
discusión. Concluyéndose, que en la actualidad existen estrategias basadas tanto en el uso de
Tecnologías de la Información, Alianzas Estratégicas y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se

1 Carrera de Ingeniería Industrial, correo electrónico: N00211029@upn.pe


2 Carrera de Ingeniería Industrial, correo electrónico: N00201085@upn.pe
3 Carrera de Ingeniería Industrial, correo electrónico: N00288863@upn.pe
4 Carrera de Ingeniería Industrial, correo electrónico: N00115703@upn.pe
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

enfocan en el trabajo de mitigar a la Anemia Infantil, con el fin de brindarles mejores condiciones
de salud para un adecuado desarrollo psicomotor.

Palabras Clave: “Salud Pública”, “Anemia”, “Políticas de Salud”, “estrategias”, “recabando”.

ABSTRACT
In Peru, anemia constitutes a severe public health problem, mainly in children under 5 years of age.
This systematic review shows investigations that are focused on Public Health Strategies for the
mitigation of Anemia in the Child Population, gathering important and detailed information on the
actions that are applied in a national and international contact.
The objective of this research is to know the most used public health strategies for the mitigation of
Anemia in the Child Population from the analysis of research articles, extracted from different
databases, such as: Academic Google, SciELO, etc.
In the search for the information, inclusion, exclusion and quality criteria were taken into account,
such as: a maximum period of ten years of antiquity of the research works that have the research
variables. In this way, a total of 30 investigations were obtained, of which 11 were included and
cited, both in the introduction and in the discussion. Concluding, that currently there are strategies
based both on the use of Information Technologies, Strategic Alliances and Food and Nutrition
Security, which focus on the work of mitigating Childhood Anemia, in order to provide better
health conditions for adequate psychomotor development.
Key Words: "Public Health", "Anemia", "Health Policies", "strategies", "collecting".

I. Introducción

La anemia es un problema multidimensional que se agudiza en la infancia por las desigualdades e


inequidades económicas, sociales y culturales, representadas a través de la pobreza, precariedad de
la vivienda, higiene deficiente, desconocimiento de una alimentación saludable, estos aspectos
repercuten en su desarrollo integral y vulnera sus derechos (Canchari, 2021).
La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos y niveles de salud, ya que
sus consecuencias repercuten negativamente en el desarrollo de niñas y niños a nivel cognitivo,
motor, emocional y social. La anemia, entre los niños peruanos, ocurre en la etapa de mayor
velocidad de crecimiento y diferenciación de células cerebrales, como son los primeros 24 meses de
vida y la gestación. Estas etapas son de elevadas necesidades nutricionales para el crecimiento del
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

feto y del niño pequeño. Esta situación ocasiona que la anemia en el Perú constituya un problema de
salud pública severo. (MINSA,2017)
El Ministerio de Salud (MINSA) (2017) señala que la desnutrición infantil se ha reducido en los
últimos años; sin embargo, en el 2016, el 13.1% de menores de 5 años padecía de insuficientes 3
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Carrera de Economía 2020 niveles de
hemoglobina en la sangre. Esta inequidad es notoria en zonas de pobreza, incluso, en áreas rurales
llega al 26.5% y 7.9% en las urbanas. En cambio, en el año 2019 el Instituto Nacional de Salud
(INS) determinó que la desnutrición crónica en niños menores de 5 años tuvo un valor de 16.3%,
mientras que un 16.6% de ellos se encuentra en riesgo de estar en desnutrición crónica. Asimismo,
este documento menciona que el 31.1% de niños tienen anemia en mayor proporción se encuentran
entre los 12 y 23 meses de edad (INS, 2019).(Alva Valderrama, Cabezas Medina, Lopez Huaytalla,
& Patilongo Alarcon, 2020).
Es por ello, que aparece la necesidad de abordar problemas tan relevantes como la anemia y
malnutrición en los infantes, puesto que, en un futuro, la calidad de nuestros profesionales será
mermada considerablemente. Viendo la información y al estar ante esta problemática decidimos
plantear la siguiente pregunta ¿Cuáles son las estrategias de salud pública que se utilizaron para
combatir la anemia y malnutrición en la población infantil peruana? Y en base a ello este articulo
tiene como objetivo determinar cuáles son las estrategias que se utilizan para combatir la anemia y
malnutrición infantil.
Investigar las estrategias ayudará a mantener informada a la población, mediante ello se sabrá qué
medidas tomar y cómo combatir de manera eficaz para así poder reducir los casos de anemia y
malnutrición en el Perú. Para lograr esto, hemos divido el documento en 4 partes la primera parte se
encarga de dar contexto de lo que trata principalmente este estudio. La segunda nos muestra el
marco teórico acerca de las estrategias contra la anemia, para que en la tercera podamos realizar un
análisis de lo que hemos encontrado. Finalmente, en la cuarta parte daremos a conocer las
conclusiones y recomendaciones.

II. Metodología (material y métodos)

La primera parte de la revisión fue conseguir la información acerca del tema a través de varios
artículos e investigaciones relacionadas directamente al tema de las estrategias contra la anemia y la
malnutrición, principalmente en el Perú entre los años 2015 a 2021. Para la obtención de estos datos
fue necesario utilizar ciertas palabras clave en nuestra búsqueda, así logramos encontrar de manera
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

rápida y precisa la información necesaria (anemia, estrategias contra la anemia, malnutrición en el


Perú). De esta manera logramos encontrar 11 documentos, artículos y tesis que esta vinculados a lo
que este estudio plantea. Se debe resaltar que la información fue obtenida de bases de datos como
Google Académico, SciELO y Repositorios de distintas universidades. Utilizando una matriz de
recojo de información pudimos organizar la información de manera más clara y concisa, teniendo
los 11 documentos recolectados y según los lineamientos de la matriz, analizamos las semejanzas y
deferencias entre los documentos identificando las partes más importantes de estos para el marco
teórico de esta investigación.
Tabla 1.
Matriz de Recopilación de Información

N° Base de Título Año Objetivos Autor/autores Conclusiones Palabras Enlace


datos clave
1 Google El 2020 El objetivo de la Alva En conclusión, anemia, agua, https://
Académico Problema investigación es Valderrama, las variables que educación, repositorio.u
de la analizar los Brissa reducen la pobreza, edad, lima.edu.pe/
Anemia: determinantes probabilidad de programas bitstream/
Un que afectan a la Cabezas anemia, para sociales handle/
Análisis anemia en niños Medina, ambas muestras, 20.500.1272
Economé menores de 5 Leonard son el 4/11990/El
trico para años de edad y, abastecimiento %20problem
Perú en mujeres que Lopez de agua y la a%20de
se encuentran Huaytalla, edad en una %20la
en la edad fértil Sariry cantidad %20anemia.
dese los 12 a 49 mínima. pdf?
años de edad. Patilongo Asimismo, se sequence=1
Para ello, se Alarcon, Iván observa que la &=y
utilizó un variable que
modelo alude a la
logístico educación de las
(LOGIT) para madres presenta
encontrar el un mayor efecto
efecto marginal inverso en la
de cada variable muestra de niños
individual en el en contraste con
nivel de anemia. los resultados de
Los resultados la muestra de
obtenidos mujeres. En este
provienen de la contexto, los
Encuesta esfuerzos del
Nacional MINSA deben
Demográfica de focalizarse en
Salud (ENDES) capacitar a las
del año 2019.. madres de niños
menores de 5
años para
proveerles una
mejor
alimentación.
2 SciELO Estrategi 2020 Proponer un Mamani El modelo de Anemia, http://
as para modelo de Limachi, Rut intervención con Diarrea, www.scielo.
disminuir intervención estrategias Enfermedades org.mx/
diarreas para disminuir Alberca preventivas, parasitarias, scielo.php?
parasitosi casos de Lonzoy, Ana basado en la Contaminación script=sci_ar
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

s y diarrea, experiencia del del agua, ttext&pid=S


anemia parasitosis y Columbia, programa Factores de 2007-
en anemia en Christine desarrollado, riesgo, 7459201900
menores menores de 5 permitirá Educación para 0300307&la
de cinco años. Cajachagua disminuir casos la salud ng=es#aff1
años Castro, Mayela de diarreas,
zona parasitosis y
altoandin anemia en
a Perú. menores de
cinco años.
3 SciELO Redes 2020 Explorar la Quispe Juli, El mayor Medios de http://
sociales percepción de Cender Udai alcance y tasa de comunicación scielo.sld.cu/
del los usuarios de interacción del social, red scielo.php?
Ministeri las redes Sánchez video estudiado social, script=sci_ar
o de sociales del Huamash, fue a través de la comunicación ttext&pid=S
Salud del Ministerio de Claudia María página de en salud, 2307-
Perú en Salud del Perú Facebook del educación en 2113202000
la lucha sobre un video Gozzer, Ernesto Ministerio de salud, anemia 0200014
contra la que promueve Salud del Perú,
anemia: la alimentación la cual tuvo un
estudio para reducir el gran número de
cuali- riesgo de reproducciones
cuantitati anemia infantil durante la
vo de un y estimar el primera semana
video alcance y la de difusión. La
preventiv interacción que percepción fue
o consiguió a positiva; sin
promocio través de las embargo, la tasa
nal. redes sociales. de interacción
fue baja. Las
redes sociales
son una forma
de comunicación
veloz, que puede
ser muy corta,
con un gran
potencial en
salud pública en
la medida en que
se definan con
claridad las
metas y las
estrategias.
4 SciELO Anemia 2021 La reducción de Aquino Si bien es cierto Anemia, Salud, http://
infantil la anemia a 19 Canchari, la prevalencia de Déficit de scielo.sld.cu/
en el % en el 2021 a Christian Renzo anemia infantil Hierro, scielo.php?
Perú: un través de la en Perú ha Desnutrición script=sci_ar
problema ligadura tardía venido infantil ttext&pid=S
aún no del cordón disminuyendo 0034-
resuelto umbilical en comparación 7531202100
durante el parto, con años 0100018
suplementación anteriores. Sin
preventiva de embargo, aún
hierro y ácido los indicadores
fólico a niños/as son
a partir de los 4 preocupantes en
meses, una relación con
alimentación países de la
complementaria región. Para
rica en hierro de enfrentar la
origen animal, anemia infantil,
tamizaje o esta no solo
descarte de debe enfocarse
anemia a los 6 bajo el modelo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

meses, control biomédico


de crecimiento tradicional, es
y desarrollo y necesario
atención de abordarlo
salud de calidad teniendo en
y oportuna, cuenta los
entre otros. factores
socioeconómico
s, geográficos y
étnicos afectan
el desarrollo y
nutrición del
niño, con énfasis
en la prevención
sustentada en
políticas
públicas basadas
en
intervenciones
costo-efectivas
en favor de la
infancia.
5 Google Anemia 2018 Determinar la Cabrera En la edad anemia, http://
Académico relaciona prevalencia de Alvarado, Loli relacionado al parasitosis, repositorio.u
da a la anemia sexo, el 60% de niños menores ndac.edu.pe/
parasitosi relacionado a la Oscanoa niños es de 3 años, bitstream/
s y su parasitosis y su Salinas, Melisa femenino, dentro desnutrición, undac/
tratamien efectividad del Liz de ello el 16% medicina 1391/1/Mg.
to con tratamiento con tiene 1 año, el alternativa %20Janeth
medicina medicina Chuquillanqui 32% 2 años y %20Rocio
alternativ alternativa de la Salas, Cesar 12% 3 años; el %20AVELI
a de la zona, en niños Felipe 40% de niños es NO
zona, en menores de 3 masculino, %20CASQU
niños años. Peña Carmelo, dentro de ello el ERO.pdf
menores Ulises 8% tiene 1 año,
de 3 el 16% 2 años y
años, Cuevas el otro 16% años
C.S. Moreno, tiene 3 años.
Virgen Rodolfo Carlos
del
Carmen, Landavery
Yanacanc Martinez,
ha, 2018 Rogelio
Amancio

Ferrer Chávez,
Jorge

Medina
Espinoza, Isaías
Fausto
6 SciELO Oportuni 2019 Revisar las Espinoza Se conoce que la Anemia, http://
dades de diferentes Portilla, anemia es un Tecnologías de www.scielo.
aplicació oportunidades Elizabeth problema información, org.pe/
n de las de aplicación de multicausal y Teléfono scielo.php?
tecnologí las tecnologías Henríquez existe evidencia celular, script=sci_ar
as de la de información Suárez, Milagro sobre de Mensaje de ttext&pid=S
informaci y comunicación intervenciones texto, Salud 1728-
ón y (TICs) en el Villanueva eficaces que pública 5917201900
comunica fortalecimiento Cadenas, Gladis utilizan las 0200012&la
ción de la lucha J. TICs; ng=es
(TICs) contra la interviniendo
para anemia en mediante el uso
fortalecer nuestro país; de teléfonos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

la lucha bajo la premisa celulares


contra la de que la incluyendo los
anemia aplicación de mensajes de
en Perú. las TICs puede texto. Estas
convertirse en estrategias, al
una excelente ser económicas
oportunidad y de fácil
para mejorar el acceso-
acceso y calidad comprensión
de los servicios para el usuario,
de salud se deberían
ofrecidos por el considerar
sistema público. dentro de las
La literatura estrategias en la
revisada lucha contra la
muestra anemia a nivel
diversas nacional.
experiencias
previas que
incluyen la
utilización de
mensajes de
texto a través de
celulares y
desarrollo de
aplicativos para
teléfonos
inteligentes. Sin
embargo, se
requiere de más
investigación,
con mejores
niveles de
evidencias que,
finalmente,
ayuden a la
elaboración de
estrategias
eficientes y a la
mejora de
políticas
sanitarias en un
tema que es una
prioridad
nacional de cara
al bicentenario.
7 Google “Aplicaci 2019 Elaborar Esquivel Con la Anemia, https://
Académico ón de la modelos Illanes, Judith aplicación de la Desnutrición repositorio.u
metodolo conceptuales Paola metodología de crónica peu.edu.pe/
gía de para los sistemas suaves, infantil, bitstream/
sistemas procesos que se generó cinco Sistemas handle/
suaves intervienen la estrategias de Suaves, 20.500.1284
para anemia infantil control de la Nutrición, 0/2640/
generar y desnutrición situación Desarrollo, Judith_Tesis
estrategia crónica en problemática Protección, _Licenciatur
s de infantes asegurando así Monitoreo. a_2019.pdf?
control menores de 5 la reducción de sequence=1
en niños años, en el anemia y &isAllowed
menores distrito de desnutrición =y
de 5 Desaguadero. crónica del 2015
años, con que es de
anemia 83.63% a un
infantil y 14.4% para el
desnutrici año 2021 se
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ón tendrá 144 niños


crónica enfermos y 856
en el niños sanos. solo
Distrito de manera
de significativa en
Desaguad los niños
ero” menores de 5
años en el
distrito de
Desaguadero.
8 Repositorio “Articula 2019 Desarrollar e Gómez Portilla, Los altos niveles Anemia, https://
de la ción implementar Oscar de prevalencia Desnutrición tesis.pucp.ed
Pontificia guberna desde el de anemia por crónica u.pe/
Universidad mental y Gobierno deficiencia de infantil, Salud repositorio/
Católica del modelo nacional hierro en niños y bitstream/
Perú. de decisiones de niñas de 6 a 35 handle/
cogestión política que meses de edad, 20.500.1240
estado- priorice ciertos al ser un 4/15724/
comunida objetivos y problema GOMEZ_P
d en el acciones público ORTILLA_
monitore específicas para altamente OSCAR_AR
o al resolver el recurrente y TICULACI
proceso problema multicausal, ON_GUBE
de público de la requiere del RNAMENT
consumo baja adherencia liderazgo de uno AL.pdf?
de a la o varios sectores sequence=1
multimicr suplementación estratégicamente &isAllowed
onutrient con elegidos, para =y
es para la micronutrientes garantizar el
prevenció por parte de las alineamiento
n de la madres, padres sostenible de los
anemia o cuidadores de tres niveles de
en niños los niños de 6 a gobierno y el
de 6 a 35 35 meses de establecimiento
meses de edad a nivel de espacios y
edad nacional en un mecanismos
entre los determinado institucionalizad
años periodo de os de
2015- tiempo, en el coordinación y
2017”. marco de lo articulación con
establecido por los actores
el Sistema locales.
Nacional de
Planeamiento
Estratégico
(SINAPLAN).
9 Repositorio CAMPA 2019 El 50% de los Ponce Santiago, Se logro que el Anemia, FAP, https://
de la ÑA DE padres de Adriana Evelyn 50% de los Desnutrición repositorio.u
Universidad PREVEN familia de nivel padres de Prevención lima.edu.pe/
de Lima CIÓN inicial del familia del nivel Salud pública, bitstream/
DE colegio FAP inicial preparan Prevención handle/
ANEMI Manuel Polo loncheras 20.500.1272
A Jiménez han saludables para 4/10238/
“FUERZ mejorado sus prevenir la Ponce_Santi
A DE prácticas de anemia. ago_Adriana
HIERRO prevención de _Evelyn.pdf
” anemia en sus ?
hijos e hijas de sequence=1
4 y 5 años de &isAllowed
edad. =y

10 Repositorio “ESTRA 2020 De esta revisión Quijano El total de “Salud https://


de la TEGIAS sistemática de Carbajal, Ghina documentos Pública”, repositorio.u
Universidad DE la literatura es Paola encontrados e “Anemia”, pn.edu.pe/
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Privada del SALUD conocer las incluidos en esta “Políticas de bitstream/


Norte PÚBLIC estrategias en revisión Salud”, handle/
A PARA salud pública sistemática de la “Children 11537/27070
LA más utilizadas literatura llega a Anemia”, /Quijano
MITIGA para la una cantidad de “Políticas %20Carbajal
CIÓN mitigación de la 20 Públicas. %20Ghina
DE LA Anemia en la investigaciones %20Paola.p
ANEMI Población vinculadas a las df?
A EN LA Infantil a partir variables de sequence=1
POBLA del análisis de estudio. &isAllowed
CIÓN artículos de Posterior a la =y
INFANT investigación, aplicación de los
IL”: una extraídos de las criterios de
revisión fuentes selección, los
de la bibliográficas cual fue
literatura proporcionados, necesarios para
entre los como: obtener artículos
años EBSCOhost, actuales y de
2016- ProQuest, calidad acerca
2019 Dialnet. de las estrategias
de Salud Pública
para mitigar la
Anemia, un total
de 6 trabajos
hacen mención a
la variable de
Salud Pública, 5
constan de un
estudio de
ambas variables;
Anemia y Salud
Pública; y 8 se
enfocan tan solo
en la Anemia.
De la misma
manera, la
información se
encuentra tanto
en inglés como
en español, y
fueron
desarrollados
entre los últimos
diez años.
11 Repositorio CONOCI 2019 Identificar la Br. Krysthel De manera Conocimientos https://
de la MIENTO relación que Fabiola Álvarez general se puede , prácticas, repositorio.u
Universidad S Y existe entre los Jiménez indagar de los prevención, pn.edu.pe/
Privada del PRÁCTI conocimientos y resultados anemia bitstream/
Norte CAS prácticas sobre obtenidos que la ferropénica, handle/
SOBRE la prevención relación es madres. 11537/23139
PREVEN de anemia significativa /Álvarez
CIÓN ferropénica en entre los %20Jiménez
DE LA madres de niños conocimientos y %2c
ANEMI menores de 5 las prácticas %20Krysthel
A años de la sobre %20Fabiola
FERROP Institución prevención de %20-
ÉNICA Educativa José anemia %20Tesis.pd
EN Abelardo ferropénica en f?
MADRE Quiñones del madres de niños sequence=1
S DE distrito de Los menores de 5 &isAllowed
NIÑOS Olivos. años de la =y
MENOR Institución
ES DE 5 Educativa José
AÑOS Abelardo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DE LA Quiñones del
INSTITU distrito de Los
CIÓN Olivos.
EDUCA
TIVA
JOSÉ
ABELA
RDO
QUIÑON
ES DEL
DISTRIT
O DE
LOS
OLIVOS
-2019

III. Resultados
30 investigaciones
seleccionadas en la base de
datos: SciELO, Google
Académico y Repositorios
6 descartadas por objetivos
Universitarios.
diferentes del tema de
investigación de la revisión
sistemática.

22 investigaciones
relevantes seleccionadas
por palabras clave
la revisión sistemática. 6 descartadas por rango de
edades no relevante en la
revisión sistemática.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

16 investigaciones
relevantes en cuanto al
contenido de la sección
de los resultados.
5 descartadas por poco
contenido relevante en la
sección de metodología.

11 estudios relevantes
incluidos en la revisión
sistemática.

Figura 1. Identificación de los estudios y proceso de selección.

Tabla 2.
Matriz de contextualización de las investigaciones seleccionadas

N° Revista Título Ciudad /País Año


1 Repositorio El Problema de la Anemia: Un Análisis Lima, Perú 2020
Universidad de Lima Econométrico para Perú
2 Horizonte Sanitario Estrategias para disminuir diarreas Perú 2020
parasitosis y anemia en menores de cinco
años zona altoandina Perú.
3 Revista Cubana de Redes sociales del Ministerio de Salud del Lima, Perú 2020
Información en Perú en la lucha contra la anemia: estudio
Ciencias de la Salud cuali-cuantitativo de un video preventivo
promocional.
4 Revista Cubana de Anemia infantil en el Perú: un problema aún Huancayo, Perú 2021
Pediatría no resuelto
5 Repositorio Anemia relacionada a la parasitosis y su Cerro de Pasco, Perú 2018
Universidad Nacional tratamiento con medicina alternativa de la
Daniel Alcides Carrión zona, en niños menores de 3 años, C.S.
Virgen del Carmen, Yanacancha, 2018
6 Acta Médica Peruana Oportunidades de aplicación de las Perú 2019
tecnologías de la información y
comunicación (TICs) para fortalecer la lucha
contra la anemia en Perú.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

7 Repositorio “Aplicación de la metodología de sistemas Juliaca, Perú 2019


Universidad Peruana suaves para generar estrategias de control en
Unión niños menores de 5 años, con anemia infantil
y desnutrición crónica en el Distrito de
Desaguadero”
8 Repositorio de la “Articulación gubernamental y modelo de Lima, Perú 2019
Pontificia Universidad cogestión estado-comunidad en el monitoreo
Católica del Perú al proceso de consumo de
multimicronutrientes para la prevención de
la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad
entre los años 2015-2017”.
9 Repositorio CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE Lima, Perú 2019
Universidad de Lima ANEMIA “FUERZA DE HIERRO”
10 Repositorio “ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA Trujillo, Perú 2020
Universidad Privada PARA LA MITIGACIÓN DE LA ANEMIA
del Norte EN LA POBLACIÓN INFANTIL”: una
revisión de la literatura entre los años 2016-
2019
11 Repositorio CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS Lima, Perú 2019
Universidad Privada SOBRE PREVENCIÓN DE LA ANEMIA
del Norte FERROPÉNICA EN MADRES DE NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ
ABELARDO QUIÑONES DEL DISTRITO
DE LOS OLIVOS-2019

Tabla 3

Matriz de identificación del objetivo y proceso de las investigaciones


N° Título Objetivo de la investigación Método o Conclusión
1 El Problema de la Anemia: Un El objetivo de la investigación es En conclusión, las variables que
Análisis Econométrico para Perú analizar los determinantes que afectan a reducen la probabilidad de anemia,
la anemia en niños menores de 5 años para ambas muestras, son el
y, en mujeres que se encuentran en la abastecimiento de agua y la edad en
edad fértil dese los 12 a 49 años de una cantidad mínima. Asimismo, se
edad. Para ello, se utilizó un modelo observa que la variable que alude a la
logístico (LOGIT) para encontrar el educación de las madres presenta un
efecto marginal de cada variable mayor efecto inverso en la muestra de
individual en el nivel de anemia. Los niños en contraste con los resultados de
resultados obtenidos provienen de la la muestra de mujeres. En este
Encuesta Nacional Demográfica de contexto, los esfuerzos del MINSA
Salud (ENDES) del año 2019. Este deben focalizarse en capacitar a las
trabajo ayuda a cuantificar los madres de niños menores de 5 años
determinantes de la anemia para que para proveerles una mejor
sirva de insumo al momento de alimentación.
priorizar las políticas públicas para
combatir dicho problema que aun
aqueja al país.
2 Estrategias para disminuir diarreas Proponer un modelo de intervención El modelo de intervención con
parasitosis y anemia en menores de para disminuir casos de diarrea, estrategias preventivas, basado en la
cinco años zona altoandina Perú. parasitosis y anemia en menores de 5 experiencia del programa desarrollado,
años. permitirá disminuir casos de diarreas,
parasitosis y anemia en menores de
cinco años.
3 Redes sociales del Ministerio de Explorar la percepción de los usuarios El mayor alcance y tasa de interacción
Salud del Perú en la lucha contra la de las redes sociales del Ministerio de del video estudiado fue a través de la
anemia: estudio cuali-cuantitativo Salud del Perú sobre un video que página de Facebook del Ministerio de
de un video preventivo promueve la alimentación para reducir Salud del Perú, la cual tuvo un gran
promocional. el riesgo de anemia infantil y estimar el número de reproducciones durante la
alcance y la interacción que consiguió a primera semana de difusión. La
través de las redes sociales. percepción fue positiva; sin embargo,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

la tasa de interacción fue baja. Las


redes sociales son una forma de
comunicación veloz, que puede ser
muy corta, con un gran potencial en
salud pública en la medida en que se
definan con claridad las metas y las
estrategias.
4 Anemia infantil en el Perú: un La reducción de la anemia a 19 % en el Si bien es cierto la prevalencia de
problema aún no resuelto 2021 a través de la ligadura tardía del anemia infantil en Perú ha venido
cordón umbilical durante el parto, disminuyendo en comparación con
suplementación preventiva de hierro y años anteriores. Sin embargo, aún los
ácido fólico a niños/as a partir de los 4 indicadores son preocupantes en
meses, una alimentación relación con países de la región. Para
complementaria rica en hierro de origen enfrentar la anemia infantil, esta no
animal, tamizaje o descarte de anemia a solo debe enfocarse bajo el modelo
los 6 meses, control de crecimiento y biomédico tradicional, es necesario
desarrollo y atención de salud de abordarlo teniendo en cuenta los
calidad y oportuna, entre otros. factores socioeconómicos, geográficos
y étnicos afectan el desarrollo y
nutrición del niño, con énfasis en la
prevención sustentada en políticas
públicas basadas en intervenciones
costo-efectivas en favor de la infancia.
5 Anemia relacionada a la parasitosis Determinar la prevalencia de anemia En la edad relacionado al sexo, el 60%
y su tratamiento con medicina relacionado a la parasitosis y su de niños es femenino, dentro de ello el
alternativa de la zona, en niños efectividad del tratamiento con 16% tiene 1 año, el 32% 2 años y 12%
menores de 3 años, C.S. Virgen del medicina alternativa de la zona, en 3 años; el 40% de niños es masculino,
Carmen, Yanacancha, 2018 niños menores de 3 años. dentro de ello el 8% tiene 1 año, el
16% 2 años y el otro 16% años tiene 3
años.
6 Oportunidades de aplicación de las Revisar las diferentes oportunidades de Se conoce que la anemia es un
tecnologías de la información y aplicación de las tecnologías de problema multicausal y existe
comunicación (TICs) para información y comunicación (TICs) en evidencia sobre de intervenciones
fortalecer la lucha contra la anemia el fortalecimiento de la lucha contra la eficaces que utilizan las TICs;
en Perú. anemia en nuestro país; bajo la premisa interviniendo mediante el uso de
de que la aplicación de las TICs puede teléfonos celulares incluyendo los
convertirse en una excelente mensajes de texto. Estas estrategias, al
oportunidad para mejorar el acceso y ser económicas y de fácil acceso-
calidad de los servicios de salud comprensión para el usuario, se
ofrecidos por el sistema público. La deberían considerar dentro de las
literatura revisada muestra diversas estrategias en la lucha contra la anemia
experiencias previas que incluyen la a nivel nacional.
utilización de mensajes de texto a través
de celulares y desarrollo de aplicativos
para teléfonos inteligentes. Sin
embargo, se requiere de más
investigación, con mejores niveles de
evidencias que, finalmente, ayuden a la
elaboración de estrategias eficientes y a
la mejora de políticas sanitarias en un
tema que es una prioridad nacional de
cara al bicentenario.
7 “Aplicación de la metodología de Elaborar modelos conceptuales para los Con la aplicación de la metodología de
sistemas suaves para generar procesos que intervienen la anemia sistemas suaves, se generó cinco
estrategias de control en niños infantil y desnutrición crónica en estrategias de control de la situación
menores de 5 años, con anemia infantes menores de 5 años, en el problemática asegurando así la
infantil y desnutrición crónica en el distrito de Desaguadero. reducción de anemia y desnutrición
Distrito de Desaguadero” crónica del 2015 que es de 83.63% a un
14.4% para el año 2021 se tendrá 144
niños enfermos y 856 niños sanos. solo
de manera significativa en los niños
menores de 5 años en el distrito de
Desaguadero.
8 “Articulación gubernamental y Desarrollar e implementar desde el Los altos niveles de prevalencia de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

modelo de cogestión estado- Gobierno nacional decisiones de anemia por deficiencia de hierro en
comunidad en el monitoreo al política que priorice ciertos objetivos y niños y niñas de 6 a 35 meses de edad,
proceso de consumo de acciones específicas para resolver el al ser un problema público altamente
multimicronutrientes para la problema público de la baja adherencia recurrente y multicausal, requiere del
prevención de la anemia en niños a la suplementación con liderazgo de uno o varios sectores
de 6 a 35 meses de edad entre los micronutrientes por parte de las madres, estratégicamente elegidos, para
años 2015-2017”. padres o cuidadores de los niños de 6 a garantizar el alineamiento sostenible de
35 meses de edad a nivel nacional en un los tres niveles de gobierno y el
determinado periodo de tiempo, en el establecimiento de espacios y
marco de lo establecido por el Sistema mecanismos institucionalizados de
Nacional de Planeamiento Estratégico coordinación y articulación con los
(SINAPLAN). actores locales.
9 CAMPAÑA DE PREVENCIÓN El 50% de los padres de familia de Se logro que el 50% de los padres de
DE ANEMIA “FUERZA DE nivel inicial del colegio FAP Manuel familia del nivel inicial preparan
HIERRO” Polo Jiménez han mejorado sus loncheras saludables para prevenir la
prácticas de prevención de anemia en anemia.
sus hijos e hijas de 4 y 5 años de edad.
10 “ESTRATEGIAS DE SALUD De esta revisión sistemática de la El total de documentos encontrados e
PÚBLICA PARA LA literatura es conocer las estrategias en incluidos en esta revisión sistemática
MITIGACIÓN DE LA ANEMIA salud pública más utilizadas para la de la literatura llega a una cantidad de
EN LA POBLACIÓN mitigación de la Anemia en la 20 investigaciones vinculadas a las
INFANTIL”: una revisión de la Población Infantil a partir del análisis variables de estudio. Posterior a la
literatura entre los años 2016-2019 de artículos de investigación, extraídos aplicación de los criterios de selección,
de las fuentes bibliográficas los cual fue necesarios para obtener
proporcionados, como: EBSCOhost, artículos actuales y de calidad acerca
ProQuest, Dialnet de las estrategias de Salud Pública para
mitigar la Anemia, un total de 6
trabajos hacen mención a la variable de
Salud Pública, 5 constan de un estudio
de ambas variables; Anemia y Salud
Pública; y 8 se enfocan tan solo en la
Anemia. De la misma manera, la
información se encuentra tanto en
inglés como en español, y fueron
desarrollados entre los últimos diez
años.
11 CONOCIMIENTOS Y Identificar la relación que existe entre De manera general se puede indagar de
PRÁCTICAS SOBRE los conocimientos y prácticas sobre la los resultados obtenidos que la relación
PREVENCIÓN DE LA ANEMIA prevención de anemia ferropénica en es significativa entre los conocimientos
FERROPÉNICA EN MADRES DE madres de niños menores de 5 años de y las prácticas sobre prevención de
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS la Institución Educativa José Abelardo anemia ferropénica en madres de niños
DE LA INSTITUCIÓN Quiñones del distrito de Los Olivos. menores de 5 años de la Institución
EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO Educativa José Abelardo Quiñones del
QUIÑONES DEL DISTRITO DE distrito de Los Olivos.
LOS OLIVOS-2019

Principales Base de Datos empleadas


4
3
2
1
0
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Figura 2. Principales Base de Datos empleadas para la búsqueda de investigaciones para la


revisión sistema en número.

Principales Base de Datos empleadas


Google Acadé mico
27%
SciElo
36%

Repositorio de la Pontificia
Universidad Católica del
Perú
Repositorio de la Universidad 9%
Privada del Norte
18%
Repositorio de la Uni-
versidad de Lima
9%

Google Acadé mico


Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio de la Universidad de Lima
Repositorio de la Universidad Privada del Norte
SciElo

Figura 3. Principales Base de Datos empleadas para la búsqueda de investigaciones para la


revisión sistema en porcentaje.

IV. Discusión
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Como se ha podido notar en el desarrollo de los puntos anteriores de nuestra investigación, se está
combatiendo la anemia y malnutrición en los infantes peruanos de distintas formas. Cabe resaltar
que la raíz de este problema radica en la precariedad en la que vive gran porcentaje de la población
peruana. Además, la desigualdad en términos económicos impide aplicar estrategias de mayor
impacto y los niños crecen con problemas que afectan su desarrollo cognitivo, motor, emocional y
social. Una de las estrategias desarrolladas nos menciona el abastecimiento de agua en zonas
alejadas de la capital. Si esta no se cumple adecuadamente, la población vulnerable no podría llevar
una correcta higiene y, por ende, esta enfermedad seguiría afectándola considerablemente. Otra
estrategia fue implementar un modelo de intervención preventivo que ataque la diarrea y parasitosis.
Dos artículos nos describen la misma estrategia como punto importante. Esto se debe a que la
anemia y malnutrición es un problema recurrente en la población y, de alguna forma, es necesario
atacar la enfermedad ya desarrollada. Asimismo, las redes sociales y tecnologías de información y
comunicación (TICs) son grandes aliados al momento de combatir dicho asunto de interés nacional.
Se han difundido campañas a través de estos medios para brindar información a las personas de
todo el país. De este modo, se logra capacitar sobre formas de prevenir la anemia y cómo tratarla
cuando ya se es detectada. También, se enviaron mensajes de texto para obtener mayor alcance.
Una estrategia que es pieza fundamental en la lucha contra la anemia y malnutrición es brindar
suplementación a las madres gestantes y recién nacidos para que no padezcan de ningún problema
en su desarrollo. Además, se brindan descartes y controles constantemente para estar preparados
ante la aparición de la enfermedad. Como parte fundamental de la difusión de información, se han
llevado a cabo talleres en diferentes colegios para que los padres aprendan a preparar loncheras
saludables. Esta medida busca crear el hábito en los niños y padres de comer sano. Finalmente, la
estrategia que es determinante para darle respaldo a todas las estrategias mencionadas anteriormente
son las decisiones políticas. Sin ello, nada de lo nombrado tendría soporte económico para ser
desarrollado o controlado. Es por ello que para combatir el problema de la anemia y malnutrición es
necesario el esfuerzo principal del estado para poner en práctica cada estrategia y sostenerla en el
tiempo, puesto que estamos frente a un problema recurrente y de interés nacional.

Es importante seguir con una exhaustiva investigación para conocer otras estrategias que países
vecinos lleven a cabo contra un problema de esta magnitud. Se requiere de constante control a cada
una de las estrategias aplicadas para darle mayor énfasis a la que obtiene mejores resultados sin
dejar de lado las demás. Es importante señalar que esta investigación tiene como objetivo brindar
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

información sobre las estrategias que se aplicaron para combatir la anemia y malnutrición para que,
en un futuro, se puedan replicar e, incluso, mejorar por el bien común de los afectados. La
problemática desarrollada requiere medidas urgentes para disminuir su propagación y mejorar la
calidad de vida de los infantes peruanos que son el futuro de nuestro país.

Referencias
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Alva Valderrama, B., Cabezas Medina, L., Lopez Huaytalla, S., & Patilongo Alarcon, I. (2020). EL
PROBLEMA DE LA ANEMIA: UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO PARA PERÚ. Lima.
Obtenido de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11990/El
%20problema%20de%20la%20anemia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez Jiménez, K. F. (2019). CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE PREVENCIÓN DE


LA ANEMIA FERROPÉNICA EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DEL DISTRITO DE LOS
OLIVOS-2019. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23139/%C3%81lvarez%20Jim
%C3%A9nez%2c%20Krysthel%20Fabiola%20-%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cabrera Alvarado, L., Oscanoa Salinas, M. L., ChuquiIllanqui Salas, C. F., Peña Carmelo, U.,
Cuevas Moreno, R. C., Landavery Martinez, R. A., . . . Medina Espinoza, I. F. (2018).
Anemia relacionada a la parasitosis y su tratamiento con medicina alternativa de la zona, en
niños menores de 3 años, C.S. Virgen del Carmen, Yanacancha, 2018. Repositorio de la
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Obtenido de
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1391/1/Mg.%20Janeth%20Rocio
%20AVELINO%20CASQUERO.pdf

Canchari, C. R. (2021). Anemia infantil en el Perú: un problema aún no resuelto. Revista Cubana
de Pediatría. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312021000100018#B3

Espinoza Portilla, E., Henríquez Suárez, M., & Villanueva Cadenas, G. J. (2019). Oportunidades de
aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para fortalecer la
lucha contra la anemia en Perú. Acta Médica Peruana. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172019000200012&lang=es

Esquivel Illanes, J. P. (2019). Aplicación de la metodología de sistemas suaves para generar


estrategias de control en niños menores de 5 años, con anemia infantil y desnutrición crónica
en el Distrito de Desaguadero. Repositorio de la Universidad Peruana Unión. Obtenido de
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2640/
Judith_Tesis_Licenciatura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gomez Portilla, O. (2019). Articulación gubernamental y modelo de cogestión estado-comunidad


en el monitoreo al proceso de consumo de multimicronutrientes para la prevención de la
anemia en niños de 6 a 35 meses de edad entre los años 2015-2017. Repositorio de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15724/
GOMEZ_PORTILLA_OSCAR_ARTICULACION_GUBERNAMENTAL.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Mamani Limachi, R., Alberca Lonzoy, A., Columbia, C. A., & Cajachagua Castro, M. (2020).
Estrategias para disminuir diarreas parasitosis y anemia en menores de cinco años zona
altoandina Perú. Horizonte Sanitario. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-74592019000300307&lang=es#aff1

Ponce Santiago, A. E. (2019). CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ANEMIA “FUERZA DE


HIERRO”. Repositorio de la Universidad de Lima. Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10238/
Ponce_Santiago_Adriana_Evelyn.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quijano Carbajal, G. P. (2020). “ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA PARA LA


MITIGACIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL”: una revisión de la
literatura entre los años 2016-2019. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27070/Quijano
%20Carbajal%20Ghina%20Paola.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe Juli, C. U., Sánchez Huamash, C. M., & Gozzer, E. (2020). Redes sociales del Ministerio de
Salud del Perú en la lucha contra la anemia: estudio cuali-cuantitativo de un video. Revista
Cubana de Información en Ciencias de la Salud. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000200014

I. ANEXOS

Criterios Satisfactorio En proceso Inicio


La pregunta y el objetivo de la La pregunta y el objetivo de La pregunta y el objetivo de
Introducción investigación académica están investigación académica están bien investigación académica no están
(3 puntos) bien delimitados y corresponden a delimitados y corresponden a una bien delimitados y/o no
una revisión; además, la revisión; pero la justificación no corresponden a una revisión.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

justificación fundamenta la fundamenta la importancia de la Asimismo, la justificación no


importancia de la revisión. revisión. fundamenta la importancia de la
revisión.
3 puntos 2 puntos 1-0 puntos
Se describe de manera detallada y Se describe de manera detallada, No se describe de manera detallada
en secuencia metodológica la pero sin secuencia metodológica el y no se observa en secuencia
Materiales y búsqueda y selección de proceso de búsqueda y selección de metodológica el proceso de
métodos información. información. búsqueda y selección de
(3 puntos) información.
3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Se presentan los resultados en las Se presentan los resultados en las No presenta los resultados en las
matrices correspondientes, matrices correspondientes, pero no matrices correspondientes.
identificando y contextualizando identifica, ni contextualiza las
las investigaciones seleccionadas. investigaciones seleccionadas.
3 puntos 2 puntos 1-0 puntos
Resultados Proporciona diez artículos Proporciona diez artículos Proporciona diez artículos
(3 puntos) examinados que hagan examinados que tengan poca examinados que tengan poca
consistente su revisión relación con su revisión sistemática, relación con su revisión sistemática,
sistemática, evaluados por evaluados por elegibilidad e evaluados de modo general.
elegibilidad e incluidos en la incluidos en la revisión.
revisión.
3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Describe los resultados de la Describe los resultados de la Describe los resultados de la


investigación, respondiendo a la investigación, respondiendo a la investigación; pero no responde la
Discusión
pregunta, valorando la importancia pregunta, sin valorar la importancia pregunta, no valora la importancia
(3 puntos)
del paper. del paper. del paper.
3 puntos 2 puntos 1-0 puntos
Los textos presentan corrección Los textos presentan corrección Los textos no presentan corrección
ortográfica y las citas usadas son ortográfica y las citas usadas no son ortográfica y las citas usadas no se
Redacción
de paráfrasis con énfasis en de paráfrasis con énfasis en adecúan a las normas APA.
(3 puntos)
contenido, según las normas APA. contenido, según las normas APA.
3 puntos 2 puntos 1-0 puntos
Todas las referencias se presentan Solo algunas referencias se Las referencias no se presentan
Lista de según el modelo APA. presentan según el modelo APA. según el modelo APA.
referencias
(2 puntos) 2 puntos 1 punto 0 puntos

También podría gustarte