Cuestionario de Metodología de La Investigación
Cuestionario de Metodología de La Investigación
GRUPO 1
1. La redacción eficaz es la que tiene las cualidades indicadas en el apartado un buen escrito por tanto, el estilo más
recomendable es el que selecciona en cada momento la opción más comprensible teniendo siempre presente la
economía de recursos y cuidando la corrección lingüística. Elija unas de las recomendaciones para realizar
una buena redacción:
1. Construir oraciones claras, concisas, de sintaxis sencilla y bien ligada.
2. Elegir un tema interesante, el tema necesita ser relevante.
3. Asociar tareas y responsabilidades a cada grupo.
4. Evitar tecnicismos innecesarios.
5. Mantener coherencia en enumeraciones y subapartados.
a) 1, 3, 5
b) 2, 4, 5
c) 1, 4, 5
d) 2, 3, 4
e) Ninguna de las anteriores
2. El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándolo
en un contexto que permita comprender su origen, relaciones de incógnitas por responder. Plantear el problema
implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Seleccione cuales son los pasos de redacción del
planteamiento del problema:
a) Definición del tema principal, Explicación del problema de lo general a lo
particular, Explicación de las causas de la situación descrita, Explicación de las
consecuencias, Redacción del pronóstico de la situación, Redacción del control
del pronóstico.
b) Crear hipótesis o la formulación del problema, Encontrar los puntos más importantes del tema y conocerlos a
fondo, Recopilar información, Probar nuestras hipótesis, Desarrollar la hipótesis, Replantear nuestras teorías.
c) Elegir el tema, Investigar a fondo sobre el tema, Utiliza un borrador, Desarrolla el tema, Revisar la redacción,
Corregir lo que está mal redactado.
d) Ninguna de las anteriores.
3. El planteamiento del problema dentro de una investigación surge como una descripción concisa de un problema
que debe abordarse o una condición que debe mejorarse. Seleccione si es falso o verdadero: Se debe redactar el
planteamiento del problema de forma deductiva, es decir de lo general a lo particular:
a) Verdadero
b) Falso
4. La validación de una investigación hace referencia al instrumento de investigación que se refiere al proceso de
evaluar las preguntas de una encuesta para asegurar su confiabilidad. Escoja cuales son las funciones de la
validación de una investigación
1. Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación.
2. Permite que la investigación sea más lenta.
3. Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis Inspira líneas de investigación.
5. Analiza los factores que surgen dentro de una empresa
a) 1,3,4
b) 2,4,5
c) 1,2,3
d) 2,3,4
1
5. La justificación es una sección de un proyecto de investigación en donde se hace énfasis en el ¿Por qué y para qué
es importante llevar a cabo x investigación? En otras palabras, se puede decir que es la exposición de motivos que
impulsan dicho trabajo de investigación. Para redactar la Justificación es conveniente descomponer la pregunta
general (Por qué y para qué de la investigación). Es decir, es dividir la pregunta general en preguntas más
pequeñas que incorporan, cada una, variables del problema a investigar. Escoja cuales son los temas a tratar de
dichas subpreguntas que permiten o facilitan contestar y redactar la Justificación de una investigación.
a) Importancia, Necesidad, Factibilidad, Uso.
b) Importancia, Beneficio grupal e individual, Coste para llevar a cabo dicha investigación.
c) Necesidad, Beneficios, Ventajas y Desventajas, Temas a tratar en el marco teórico, Materiales.
6. El método de los bloques es una técnica para facilitar la redacción o empezar a escribir después de haber leído o
mientras se está leyendo. Dicha técnica involucra saber hacer las siguientes actividades: Seleccione el literal
correcto.
a) Comprensión lectora, Redacción, Lectura, Resumen.
b) Comprensión lectora, Parafrasear, Liderazgo, Lectura.
c) Comprensión lectora, Parafrasear, Creatividad, Citación y referenciación básica.
7. La validación de un instrumento de investigación se refiere al proceso de evaluar las preguntas de la encuesta para
asegurar su confiabilidad. Debido a que existen múltiples factores difíciles de controlar que pueden influir en la
fiabilidad de una pregunta, este proceso no es una tarea rápida o fácil. Todo instrumento de recolección de datos
debe tener dos requisitos esenciales que son:
a) Validez
b) Nulidad
c) Confiabilidad
d) Inconstante
1. A y B
2. C y D
3. A y C
4. A y D
GRUPO 2
1. Lenguaje documental es sinónimo de lenguaje controlado, frente al lenguaje natural que es el que utiliza el
discurso científico, técnico o literario. Dicho discurso está cargado de metáforas, sinonimias y homonimias y
necesita ser organizado y normalizado para permitir una recuperación eficaz del documento a salvo de los dos
grandes problemas documentales. Enliste los principales problemas del lenguaje son:
1. Normalización de singulares y plurales
2. Ambigüedad y falta de especificidad
3. Sinonimias.
4. Homonimias o polisemias.
2. LOS LENGUAJES CONTROLADOS Y LA INDIZACIÓN
Las clasificaciones Elaboradas para una disciplina o un sistema documental específico, tienen
universales sin embargo utilidad como complementarias a los descriptores.
Las listas de autoridades o (CDU, LC, UNESCO) resultan poco pertinentes como único lenguaje de
de identificadores recuperación en bases de datos.
Las clasificaciones Es el vocabulario controlado más eficaz para el análisis y la recuperación de
especializadas la documentación especializada
Son vocabularios alfabéticos independientes que permiten normalizar
Los encabezamientos de
términos tales como nombres propios de personas, instituciones, títulos de
materia
obras, nombres geográficos o cualquier otro nombre necesario
2
Utilizados tradicionalmente en las bibliotecas como descriptores del
El tesauro contenido de los documentos tienen también una serie de problemas a la
hora de la recuperación.
3. Escoja dos características de indización: Indizar es extraer una serie de conceptos que responden a los temas
tratados en el documento, y que servirán como puntos de acceso para su recuperación.
a) Conocimiento de la materia
b) Personajes
c) Cronología
d) Conocimiento de la forma de búsqueda
e) Exhaustividad
4. Buen análisis de la información es necesario abarcar todos estos factores, desde el conocimiento de la materia,
pasando por la comprensión de los principales elementos y relaciones que el autor plantea, hasta la capacidad de
discernir la importancia de dicho texto para la comunidad de especialistas. Factores para tomar en cuenta,
seleccionar:
a) Mensaje del documento
b) La forma que adopta
c) La estructura interna
d) Las aportaciones del documento respecto al corpus científico general
e) Todas las anteriores
5. Identifique conceptos de campos de indización: La estructura y número de los campos de contenido de una base
de datos mediatizan en gran medida el éxito de una buena recuperación
1. Descriptores. b) Recoge los nombres propios de personas, instituciones con sede, títulos de
obras
2. Identificadores c)Recoge todos los conceptos del tesauro
.
3. Topónimos. a) Nombres de lugares geográficos
6. Completar
El resumen es la……………………, precisa y objetiva del………………………………, y elaborado
con una doble finalidad: representar dicho documento y permitir
………………………………………….
5. Hay un elemento que se recolecta en la práctica, sin embargo, se encuentra sin criterio de investigación.
Seleccione cual es el elemento
a) Introducctio
b) Corpus
c) Conclusionis
d) Finalis
GRUPO 4
1. El informe, como todos los textos, contiene una estructura, por ello es importante recordar estos elementos que
permite el desarrollo de un informe, a la vez podemos escribir cualquier tipo de texto, ya que, sin disponerlo,
estamos haciendo uso de las herramientas para elaborar un informe, considerando que debemos ser los más
objetivos posibles, ya que vamos, como su nombre lo indica, a informar, no a emitir un juicio sobre lo acontecido.
Relacione la estructura del informe con su enunciado:
ESTRUCTURA ENUNCIADOS
a) El escritor se refiere a los resultados obtenidos, manteniendo una objetividad, sin
1. Introducción embargo, pueden emitirse juicios que orientan a dar recomendaciones.
b) Breve reseña o descripción del tema a informar, se mencionan las variables o
2. Cuerpo
perspectivas que se tuvieron en cuenta en el estudio.
c) Presenta el proceso o procesos que se llevaron a cabo, la metodología a utilizar para
4
recuperar la información, este puede ser acompañado por diagramas, notas al pie de página,
3. Conclusión o etc.
cierre
a) 1b - 2c - 3a
b) 1a - 2b - 3c
c) 1c - 2a - 3b
d) 1a- 2c - 3b
2. Es un documento que tiene como fin poder comunicar un conjunto de información recogida y previamente
analizada según determinados criterios, recoge información y hechos verificados y analizados por su autor.
Información que, habiendo sido analizada, aporta una serie de respuestas, así como datos relevantes, a la
organización de una institución o entidad. Complete el siguiente enunciado:
Este tipo de textos al ser ……………, expositivos y ……………, debe centrarse en un tema determinado. Un
error que se comete muy a menudo es …………… el objetivo del texto, buscando ser más “……………”,
cayendo en dialogar o presentar temas o ……………que no tienen que ver con el contenido de lo analizado o
…………….
a) Específicos - informativos - complicar - específico - variables - consultado.
b) Objetivos - explicativos - desviar - explícito - variantes - investigado
c) Directos - expresivos - descentralizar - concisos - diversos - indagado.
d) Contables - comprensibles - acabar con - exactos - distintos - propuesto.
3. Es un tipo de informe que se caracteriza por no excederse de las 10 páginas, al mismo tiempo recoge la
información de una forma clara y objetiva. En cambio, este es un tipo de informe que suele excederse de las 10
páginas. Estos ahondan más en la hipótesis, dado un más alto margen para la redacción. Entonces estos dos tipos
de informe se tratan de:
a) Informe Ejecutivo-Informe Longitudinal
b) Informe Ejecutivo-Informe Lark
c) Informe Ejecutivo-Informe Largo Rov.
d) Informe Ejecutivo-Informe Largo.
4. Este documento es de los que más acogida tiene en todo el campo académico y laboral, ya que por su contenido y
estructura resulta útil al momento de hacer seguimiento a los procesos trazados, este debe informar de la manera
más objetiva posible, es decir, no se debe emitir ningún juicio sobre lo acontecido.Seleccione: ¿A qué
documento hace referencia el texto?
a) Diario de observación
b) Fichas
c) Informe
d) Artículo científico
5. Las características del informe las podemos clasificar en términos de estructura y de contenido, en donde vamos a
señalar elementos que son imperativos al momento de su escritura. Seleccione: ¿Cuál de las siguientes
pertenecen a las características de un informe?
ARTÍCULOS CONTENIDO
1. Reportes de investigación a) Presentan una argumentación respaldada por evidencias.
empírica b) Presentan resultados y descubrimientos producto de recolectar y
analizar datos, respondiendo a un planteamiento del problema.
2. Artículos conceptuales o c) Analizan un nuevo concepto, variable, hipótesis o teoría; o bien,
teoréticos describen conceptos, variables, hipótesis o teorías existentes
3. Reportes descriptivos
relacionadas con un planteamiento.
d) Definen y describen un evento, fenómeno, hecho, programa, proceso,
4. Ensayos caso (individuo, objeto, organización, comunidad, etcétera).
a) 1b-2d-3a-4b
b) 1b-2c-3d-4a
c) 1a-2c-3a-4b
d) 1a-2d-3b-4c
7. La estructura de un informe de investigación debe reflejar el curso de la investigación, ilustrar sus efectos
positivos y negativos, y terminar con recomendaciones para la conservación del yacimiento y su investigación
futura. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es objetivo del informe investigativo cualitativo?. Seleccione la
respuesta correcta:
a) Describir el estudio
b) Señalar estrategias
c) Realizar cambios inmediatos a corto plazo
d) Fundamentar el análisis
e) Comunicar resultados
8. Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado en el
tema y elegido el enfoque cualitativo se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.
Complete el enunciado.
7
El problema de ……………. es la base de todo proceso científico, algo que necesita ser ……………. Para
establecerlo y diseñar un proceso de investigación de mercados es necesario ser claro…, y delimitar el espacio
donde se desarrolla.
a) Científico-argumentado-delimitado.
b) Investigación-explicado-concreto.
c) Investigación-argumentado-claro.
d) Moral-explicado-preciso.
GRUPO 6
1. Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades, las características y el contexto de algún
hecho. Se trata de una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis con el fin de comunicar algo
sucedido o los resultados de una investigación. Seleccione las características que deben evitarse al redactar un
informe
a) Falsear o exagerar los hechos, Confundir los hechos con opiniones, Repetir
innecesariamente la misma palabra o giro.
b) Dividir en capítulos, ser objetivos, poner notas y citas.
c) Presentar datos verdaderos, fijarse en la redacción y estilo del informe, ser imparcial.
d) Ninguna de las anteriores.
2. Un informe puede ser presentado en forma de carta o memorando, en este caso nos estamos refiriendo a los que
tienen una estructura más formal y compleja, entendiendo que necesariamente requieren de una redacción larga.
Seleccione las ventajas de socializar un informe
a) Son muestras del trabajo que se ha efectuado
b) Se consideran como archivos esenciales de ese trabajo
c) Pueden servir de base para tomar decisiones
d) Todas las anteriores
3. El informe es una comunicación escrita destinada a presentar de manera clara y pormenorizada, el resumen de
hechos o actividades pasadas, presentes o previsibles. ¿Cómo debe ser la redacción y estilo de un informe?
a) Impersonal, directa, objetiva y profesional.
b) Claro, indirecto, subjetivo.
c) Deshonesto, largo, profesional, complejo.
d) Ninguna de las anteriores.
4. La redacción es una forma de edición en la que se combinan múltiples fuentes de textos y se modifican
ligeramente para crear un solo documento. En la redacción del informe debe evitarse:
1. Falsear o exagerar los hechos
2. Ser objetivo
3. Mencionar el mayor número posible de datos
4. Deformar los hechos omitiendo algún pormenor
5. Equivocar ciertos datos, términos o citas
6. Redacta la información de forma clara y precisa.
7. Hacer demostraciones matemáticas poco convincentes
a) 1, 4, 6, 7
b) 1,2, 3, 6
c) 1, 4, 5,7
d) 2, 3, 4, 6
5. Un informe redactado correctamente debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo.
Por eso se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como…………, etc.,
las cuales deben ser sustituidas por otras como: ………………………………………etc.
a) Se ha analizado, se procedió, etc.- Creo, pienso, me gustaría
8
b) Creo, pienso, me gustaría, deseo- se observa, se ha analizado, se procedió, etc.
c) Se debería, desearía, se investigó- me gustaría agregar, se mencionó, se ha investigado que.
6. Un informe eficaz debe respetar una estructura, debe comenzar con una dicción breve de la introducción el
análisis de los hechos, pasar a la síntesis la fase en la que interpretas lo sucedido. Seleccione en que consiste la
conclusión de un informe:
a) La conclusión de un informe consiste en recopilar toda la información tomando a
los argumentos analizados previamente para su resolución.
b) La conclusión de un informe se trata de ignorar todo el trabajo de investigación y establecer juicios propios.
c) La conclusión de un informe es la dicción breve de las características de la investigación.
d) La conclusión de un informe se trata en afirmar datos falsos y procedimientos erróneos.