Sesion 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Practica de Topografía”
SESION 8 (SOLUCIÓN)

AUTOR:
Castro Fuentes, Geidy Camila (https://orcid.org/0000-0002-7718-3963)

ASESOR:
Macedo Valdivia, Luis Felipe

LIMA – PERÚ
2022

1
INDICE
Pag.
I. INTRODUCCIÓN 3
II. DESARROLLO 3
III. REFERENCIAS 7

2
I. INTRODUCCION:
A continuación, presento la octava practica del curso de topografía, donde se
desarrollarán algunos conceptos y reflexiones de los videos observados durante
la sesión 8.

II. DESARROLLO

1. Responder las preguntas:

a. ¿Qué es altimetría?
La altimetría es una rama de la topografía que estudia los diferentes
métodos existentes para medir la altura de los diferentes desniveles del
terreno, tomando como referencia un valor de base.

b. Defina que es la nivelación


La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o
altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por
elevación o altitud a la distancia vertical medida desde una superficie de
referencia hasta el punto considerado.

c. Describa los métodos de nivelación


- NIVELACIÓN DIRECTA, que comporta la medición directa de las
diferencias de nivel; se trata del método usado más frecuentemente;
- NIVELACIÓN INDIRECTA, que comporta el cálculo de las
diferencias de altura a partir de las pendientes y distancias horizontales
medidas.

d. Describa tres aplicaciones de la nivelación.


En el proyecto de carreteras, vías férreas y canales

e. Describa los componentes de un nivel automático.


- OBJETIVO: contiene las lentes que magnifican los objetos enfocados.
- BOTÓN DE ENFOQUE: permite visualizar los objetos con claridad
y nitidez.
- OCULAR: situado en el otro extremo del objetivo, se puede girar para
enfocar la cruz reticular.
- NIVEL CIRCULAR: asegura que el instrumento se encuentre en un
punto de nivel verdadero.
- TORNILLOS DE NIVELACIÓN: permiten efectuar ajustes para
asegurar la nivelación del instrumento.
- CÍRCULO HORIZONTAL: marcado en grados, se usa para el ajuste
y la lectura de ángulos horizontales.

3
- TORNILLO DE AJUSTE HORIZONTAL: se puede ajustar para que
el instrumento se desplace hacia la izquierda o derecha en la placa
base.
- PLACA BASE: pieza por la cual el nivel óptico o automático se
conecta a un trípode.
- COMPENSADOR: es un sistema de prismas suspendido sobre
alambres finos que funcionan según el principio del péndulo bajo
acción de la gravedad o del magnetismo, dependiendo del modelo. Las
longitudes de los alambres y las posiciones de los puntos de
suspensión están definidas de forma que los rayos de luz que el sistema
de prismas envía a los hilos de la cruz reticular sean rayos horizontales.
Por lo tanto, en la medida en que el sistema de prismas pueda girar
libremente, la línea de colimación permanecerá horizontal, aun cuando
el telescopio no esté ubicado en posición exactamente horizontal.

f. Explique en que consiste la nivelación diferencial


La nivelación geométrica o nivelación diferencial, la cual, es la más
comúnmente empleada, es un procedimiento topográfico que nos permite
determinar el desnivel entre dos puntos mediante el uso de un nivel óptico
y la mira vertical o estadal.

g. Describa cuando sumar y cuando restar en una nivelación.

h. Describa como estacionar un nivel automático.


Para nivelar, debemos buscar el nivel de burbuja del dispositivo, tomar los
2 tornillos de nivelación que están paralelos al telescopio, los que se deben
girar en direcciones opuestas, hasta que la burbuja quede en el centro
exacto del nivel.

i. Describa como se realiza el plantillado con nivel ingeniero


j. Describa que es un plano de referencia y que es un banco de nivel.
- PLANO DE REFERENCIA: Cualquier punto, línea o superficie que
se emplea como referencia para medir alturas.
- BANCO DE NIVEL: es un punto permanente en el terreno de origen
natural o artificial cuya elevación es conocida.

2. Visualizar cada uno de los videos, comentar los procedimientos, equipo y


material empleado, indicar su utilidad y sus aspectos relevantes:

a. HILOS ESTADIMETRICOS - Distancia Horizontal y Vertical con


#Teodolito
https://www.youtube.com/watch?v=Cs3AFhECgfg&t=123s
Son dos hilos secundarios llamados estadimétricos situados sobre el hilo
vertical.

4
b. Lectura de Mira Topográfica (Como leer una #mira) – Topografía
https://www.youtube.com/watch?v=Hs0IAQ1a1HY&t=15s
La mira permite, mediante un nivel topográfico, medir desniveles o
diferencias de altura. También con una mira se pueden medir distancias a
través de métodos trigonométricos.

c. Cota, Vista atrás, Vista Adelante, BM, Altura del instrumento -


#Teoria y definiciones
https://www.youtube.com/watch?v=sccWzUzX8B0&t=9s
Es una herramienta muy importante para la realización de cualquier
trabajo de edificación. El levantamiento topográfico permite elaborar con
precisión un mapa del terreno. Y en él situar los puntos y marcas que
sirven como guía a la construcción. Pero también puede ser de gran
utilidad en trabajos arqueológicos.

d. #Plantillado con Nivel de Ingeniero (Teoría) (1 de 4)


https://www.youtube.com/watch?v=ov9yT5cj4iA&t=110s
El nivel de ingeniero es un instrumento topográfico que describe un plano
horizontal sobre el cual es posible determinar, a partir de las lecturas sobre
la mira, el desnivel que existe entre un punto y otro.

e. Levantamientos Topográficos. Nivelación directa.


https://www.youtube.com/watch?v=p_d9fTPc7uU&t=4s
La nivelación directa permite medir ya sea la altura de los puntos, como
la diferencia de nivel entre diversos puntos mediante un nivel y una mira
graduada

f. El mejor Método para Estacionar (armar) un #nivel Topográfico


(Subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=obY6dKD3g2M&t=51s

III. REFERENCIAS

Masferrer Llana, D. (29 de julio del 2014) Altimetría. Recuperado de https://g-


se.com/altimetria-bp-L57cfb26e7b3cb

Sergio O. y Cen C. (6 de febrero del 2015) ¿En qué consiste la nivelación


topográfica? Recuperado de http://axisima.com/en-que-consiste-la-nivelacion-
topografica/

5
Nivel Automatico – Principios generales (18 de mayo del 2017) Geodesia Y
Topografía. Recuperado de https://geotop.com.pe/nivel-automatico-principios-
generales/#:~:text=Partes%20de%20un%20Nivel%20%C3%93ptico&text=Bot
%C3%B3n%20de%20enfoque%3A%20permite%20visualizar,un%20punto%20
de%20nivel%20verdadero.

También podría gustarte