CRBDV, PRIMER Año MIC
CRBDV, PRIMER Año MIC
CRBDV, PRIMER Año MIC
Profesor: Integrantes:
2. Lorexys Ojeda.
3. Maury Gutiérrez.
4. Augusto Gonzáles
5. Alexis Torres.
6. Luis González.
Fecha:18/10/2021
Temas a tratar :
En su Título VII, Capítulo II, artículo N° 326, establece los principios de seguridad de la
nación, y de los derechos sociales y civiles.
Pueblos indígenas:
Derechos Humanos:
6
Unidad Latinoamericana
"Hoy esta Constitución, idea originada por nuestro Comandante Hugo Chávez y hecha
por nuestro pueblo establece los mecanismos para hacer una Asamblea Nacional
Constituyente ((...) en la Constitución del 61 no aparecía nada de eso ¿y por qué no
aparecía? porque esa Constitución era consecuencia de un pacto de cúpulas, del Pacto
de Punto Fijo, del quita tú para ponerme yo ", aseguró el Primer Vicepresidente del Psuv
Diosdado cabello que durante su intervención en la concentración en apoyo a la
Constituyentes, desde la en la esquina de San Francisco, en Caracas.Cabello resaltó que
la Carta Magna del año 61 era represiva contra la población y que la misma era muy fácil
de violar porque no establecía mecanismos para hacer una nueva. "Aquí los Gobiernos
adecos y copeyanos llegaron a suspender los derechos hasta el pensamiento. Esa
Constitución del 61 la aprobaron hoy, por ejemplo, y al día siguiente estaban suspendidas
las garantías", evocó.
Constitución antigua
Estructura : Tiene 232 artículos y está organizada en cuatro partes: La persona como
miembro del Estado, el Estado, los regímenes especiales y la primacía de la Constitución.
Está en vigencia desde el año 2004.
Organización • El Estado está organizado sobre la base del Poder Ejecutivo, Legislativo,
Judicial con atribuciones y competencias autónomas y mecanismos de control al Tribunal
Constitucional, el Consejo de la Judicatura, la Contraloría General.
NUEVA constitución
Estructura • El proyecto de nueva CPE tiene 411 artículos y se divide en cinco partes:
Bases fundamentales del Estado, estructura del Estado, organización territorial,
organización económica y jerarquía normativa.
Dentro del Plan Patria 2025 se muestra una fase del ACA del Plan de la Patria, como
estabilización e inflexión de los daños y heridas de la guerra económica. El tiempo
constituyente implica las nuevas bases de profundización de la Constitución Bolivariana.
Los marcos legales, conceptuales, pero más aún, el proceso político constituyente de la
sociedad. Se trata de alcanzar la estabilización de la paz política del país, clave
fundamental para la paz económica.
• Protección al Pueblo: la inversión social ante la guerra económica. Atender las heridas
de guerra que ha sufrido nuestro pueblo, principal víctima de la guerra económica, cuya
capacidad de satisfacción de necesidades se ha visto afectada y cuya defensa ha sido
asumida por el Estado bolivariano y revolucionario como una bandera de lucha. •
Economía de mantenimiento: para la recuperación de capacidades que se han visto
afectadas por la guerra económica y que se demandan para activar el desarrollo de
nuestro país. La guerra económica ha develado la frágil situación de la estructura
económica que –gracias a la derecha y la oligarquía venezolana– es profundamente
dependiente y captadora de renta. Esta situación hace urgente un cambio cultural que
debe ser asumido por toda la sociedad y debe ser el Estado quien dé el ejemplo y es la
creación y promoción de la cultura del mantenimiento, la recuperación de capacidades
perdidas o comprometidas y el máximo aprovechamiento del potencial que tienen
nuestros bienes de capital y de infraestructura mediante el mantenimiento oportuno.
• Romper las amarras: para superar la dependencia y generar un nuevo modelo
productivo, y así tener verdadera soberanía en nuestra nación. La amenaza del Imperio,
apoyada por actores apátridas y traidores de la derecha venezolana, el agotamiento del
modelo rentista y la guerra económica implican la necesidad de cerrar filas y de asumir la
tarea histórica de aprovechar el Plan de la Patria 2025 la coyuntura para romper
definitivamente con la dependencia y consolidar el nuevo modelo productivo.
• Seguimiento y gestión eficiente: para lograr una independencia económica hay que
ser más eficiente. Hacer más con menos y mejor. El cumplimiento de las grandes tareas
que nos hemos planteado implica profundizar los mecanismos de gestión corresponsable,
seguimiento y control popular a la gestión del Estado. La apuesta es a la radicalización del
Gobierno Popular y Revolucionario, con la transformación integral, revolucionaria y
popular del Estado y del sistema de empresas públicas y de servicios.
"1. Garantizar y fortalecer la expresión de la voluntad del pueblo a través de los procesos
electorales, elevando la moral y la conciencia del pueblo venezolano en su lucha por la
emancipación." Paz, justicia, e instituciones sólidas , Preparar la defensa de la voluntad
del pueblo mediante la organización popular y el ejercicio de la autoridad del Estado en la
defensa de la democracia y la Constitución.",Paz, justicia, e instituciones sólidas
" Mantener y garantizar el control por parte del Estado de las empresas nacionales que
exploten los recursos mineros en el territorio nacional."
"Asegurar los medios para el control efectivo de las actividades conexas y estratégicas,
asociadas a la cadena industrial de explotación de los recursos hidrocarburíferos."
" Impulsar y promover una iniciativa de coordinación entre los países gigantes petroleros,
a efectos de maximizar el valor estratégico de nuestros recursos"
" Asegurar los medios para el control efectivo de las actividades conexas y estratégicas,
asociadas a la cadena industrial de explotación de los recursos mineros"
" Lograr una instancia de coordinación de políticas gasíferas para una valorización justa y
razonable del gas."
"Elevar la conciencia política e ideológica del Pueblo, de las y los trabajadores petroleros
y mineros, así como también su participación activa en la defensa de los recursos
naturales estratégicos de la nación." Crear las condiciones para influir en la valorización
de los precios de los minerales.
"Garantizar la propiedad y uso de los recursos naturales del país, de forma soberana,
para la satisfacción de las demandas internas, así como su uso, en función de los más
altos intereses nacionales"
" Asumir la defensa de los recursos hídricos como un tema de máximos y cuerpos de
agua, así como aquellos temas derivados del derecho internacional que pueda afectar a
estos
`` Mejorar y promover la eficiencia de la gestión fiscal del sector público para una
redistribución justa, social y productiva de la renta, así como fortalecer las fuentes de
ingreso de la República.
" Fortalecer y mejorar los mecanismos de control del gasto público mediante un mayor
control y seguimiento al sistema presupuestario."
Consolidar la Gran Misión Soldado de la Patria Negro Primero como política integral
de fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que asegure bienestar,
seguridad social y protección a la familia militar venezolana; el equipamiento,
mantenimiento e infraestructura militar; la participación de la FANB en las tareas de
desarrollo nacional; y el desarrollo educativo de sus componentes.
" Expandir e integrar las cadenas productivas, maximizando la creación de valor agregado
y orientándolas hacia la satisfacción de las necesidades sociales para la construcción del
socialismo, promoviendo la diversificación del aparato productivo."
"Superar las formas de explotación capitalistas presentes en el proceso social del trabajo,
a través del despliegue de relaciones socialistas entre trabajadores y trabajadoras, como
espacio fundamental para el desarrollo integral de la población"
Generar políticas de Estado para la inclusión plena y desarrollo de una vida digna
de las personas con alguna discapacidad."
Asegurar una alimentación saludable, una nutrición adecuada a lo largo del ciclo
de vida, dando especial énfasis a la lactancia materna, en concordancia con los mandatos
constitucionales de salud"
generar fuentes financieras para la construcción del pos rentismo petrolero y desarrollo
del Estado de las Misiones en la construcción del socialismo.
Fortalecer la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como
el espacio vital de relacionamiento político de la Revolución Bolivariana, en su visión
integral de las dimensiones transformadoras de la sociedad: económica, política, social,
cultural y espacial, así como de direccionalidad histórica antiimperialista y de desarrollo
pleno y soberano para la democracia de los pueblos.
Fortalecer las alianzas estratégicas bilaterales con los países de Nuestra América,
como base para impulsar los esquemas de integración y unión subregionales y
regionales"
Diseñar un plan nacional de adaptación que permita al país prepararse para los
escenarios e impactos climáticos que se producirán debido a la irresponsabilidad de los
países industrializados, contaminadores del mundo."
Crear y consolidar un nuevo modelo de desarrollo urbano ecosocialista que sea expresión
dialéctica y herramienta de lucha y desarrollo de un modelo urbano incluyente