Descripción de Cargo para Maestro Extructurero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Cód.

:
Rev.:
DESCRIPCIÓN DE CARGO PARA Fecha:
MAESTRO ESTRUCTURERO
Página: 1 de 2

1.0 Propósito

Esta instrucción define las responsabilidades que deben tener en su trabajo los
trabajadores que realizan tareas de armado de estructuras.
Decreto 40, articulo 21 de la obligación de informar los riesgos laborales

2.0 RIESGOS PRESENTE

• Contacto con partículas en los ojos en la operación de corte con galletera


• Contacto con fierros o alambres en la manipulación manual de fierro o pilares
• Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en malas
condiciones, agravado por la presencia de fierro como conductor de energía eléctrica.
• Caídas del mismo nivel al circular por la obra; en los andamios, por acumulación de diversos
materiales que impidan una circulación expedita o al tropezar con mallas de losas en su
armado.
• caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes, tablones, escalas, etc.
• Golpes de manos o pies en la manipulación de fierro o herramientas.
• Sobresfuerzos en la manipulación de fierro o pilares, lonas o cubiertas de techumbre, etc.
• Quemaduras por virutas al cortar con galletera o contacto con fierro caliente.
• Quemaduras por exposición a los rayos UV.

3.0 MEDIDAS PREVENTIVAS

• Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo.


• Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes y
extensiones en buen estado.
• En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio este aplomado, nivelado, con sus
diagonales, arriostrado a una estructura firme, que cuente con cuatro tablones trabados y
barandas de protección, además de evitar acumular materiales que puedan dificultar la
circulación o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.
• Realizar trabajo de corte de fierro sobre un banco de trabajo, evitar hacerlo en el suelo.
• En el uso de escalas asegurarse que la escala este certificada, bien construida, que sus
largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoye firmemente en el piso y
con un ángulo que asegure la estabilidad al subir o al bajar.
• Al realizar actividades de levantamiento de cargas asegurarse de doblare las rodillas para
recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
• Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
• Reforzar o solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se observen mal estructurado.
• En trabajos de altura, usar cinturón de seguridad afianzado a una cuerda de vida.
• Usar escalas que se encuentren amarradas en su base o en la parte superior, para evitar
volcamientos.
• Evitar realizar labores de corte de fierro con galletera, cerca de materiales inflamables.

Escrito por: Revisado/Aprobado por:

Firma: Firma: Fecha:


INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Cód.:
Rev.:
SURFRUT DESCRIPCIÓN DE CARGO PARA Fecha:
Página: 2 de 2
JEFES DE LÍNEA ENVASADO

• Usar en todo momento en la obra casco de seguridad.


• punto de apoyo, que se apoye firmemente en el piso y con un ángulo que asegure la
estabilidad al subir o al bajar.
• Al realizar actividades de levantamiento de cargas asegurarse de doblare las rodillas para
recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
• Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
• En trabajos de altura, usar arnés de seguridad afianzado a una cuerda de vida.
• Usar escalas que se encuentren amarradas en su base o en la parte superior, para evitar
volcamientos.
• Evitar realizar labores de corte de fierro con galletera, cerca de materiales inflamables.
• Usar en todo momento en la obra casco de seguridad.

4.0 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A USAR


• Casco y zapatos de seguridad en forma permanente.
• Guantes de cuero para la manipulación del fierro.
• Protector auditivo, facial y respirador en el uso de galletera; cortadora o dobladora eléctrica
• arnés de seguridad para armado de pilares o muros en altura.

5.0 Perfil del Cargo

a) COMPETENCIAS PERSONALES EN:


• Dinamismo
• Autonomía
• Disposición al Aprendizaje
• Innovación
• Conversacionales de Interacción

b) COMPETENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN EN:


• Liderazgo y trabajo en equipo
• Proponer mejoras de proceso

c) REQUISITOS:
• Salud Compatible con el trabajo de turnos rotativos
• Experiencia en Cargos similares

NOMBRE TRABAJADOR
______________________________________
R.U.T. ________________________________
FECHA________________________________

FIRMA_____________________________

También podría gustarte