Domino Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

HONESTIDAD

“Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta


que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a
cada quien lo que le es debido."
Una persona con este valor se puede reconocer por ser siempre sincero
en su comportamiento, palabras y afectos; cumplir con sus compromisos
y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos
voluntarios.
COMPROMISO

Va más allá de cumplir con una obligación, es poner en


juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos
ha confiado."

Una persona con este valor es aquella que cumple con sus obligaciones
haciendo un poco más de lo esperado, porque vive, piensa y sueña con
sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo
que ha empeñado su palabra, va más allá de lo que supone en principio
el deber contraído.
RESPONSABILIDAD

“Es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se
ha comprometido."

El nivel más elemental de este valor es cumplir con lo que se ha


comprometido y asumir las consecuencias de nuestras acciones y
decisiones, tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la
confianza. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera
estable cumplen lo que han prometido, porque muestran madurez al
esforzarse por cumplir sus compromisos y obligaciones.
TOLERANCIA

"Hablar de este valor implica hablar del respeto a la diferencia de ideas y


posturas respecto de algún tema, o de la vida misma."

El valor del que hablamos junto con la Pluralidad y la diversidad, son


valores irrenunciables, que asumen la forma de un ideal al que hay que
aspirar, a partir del hecho evidente de que somos distintos, y hemos de
respetarnos como somos, con opiniones, estilos de vida y valores
diferentes. Una persona que practica dicho valor es quien ha aprendido a
respetar bajo todo término a todas las personas que le rodean.
HUMILDAD

"Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente


desapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho más
profundo y perdurable."

Este valor nos enseña a saber quienes somos y lo que podemos lograr. La
personalidad de quienes poseen dicho valor en es única, recia, sin
adornos ni artificios, no le hace falta mostrar y poner en un escaparate
sus posesiones y cualidades porque son evidentes y naturales.
RESPETO

“Hablar de este valor es establecer hasta donde llegan mis posibilidades


de hacer o no hacer, y dónde comienzan las
posibilidades de los demás. Este valor es la base de toda convivencia en
sociedad."

La persona que posee este valor, comprende que es una forma de


reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los
demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas y
se hace merecedor del sentimiento recíproco de quienes le rodeen.
AUTODOMINIO

"Consiste en formar un carácter capaz de dominar los impulsos propios


de su forma de ser para hacer la vida más
amable a los demás."

Este valor nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y nos
estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y
comprensión en las relaciones personales, debe comprenderse como una
actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra personalidad,
cada día que buscamos ejercer ese señorío sobre nosotros mismos,
automáticamente nuestro carácter comienza a madurar por la serenidad
y paciencia que imprime.
APRENDER

"El valor que nos ayuda a descubrir la importancia de adquirir


conocimientos a través del estudio y la reflexión de las experiencias
cotidianas."

Este valor tiene como finalidad la búsqueda habitual de conocimientos a


través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y una visión
profunda de la realidad. Poseer dicho valor nos convierte en personas
que tienen más herramientas para avanzar en la vida y para ser mejores
seres humanos.
LABORIOSIDAD

"Constante actividad productiva y dinamismo, buscando el


aprovechamiento del tiempo para estar disponible para realizar cualquier
actividad."

Una persona con este valor tiene como características hacer con cuidado
y esmero las tareas, labores y deberes, tiene especial dedicación para
realizar cualquier actividad o trabajo con la mayor perfección posible y
concluirlas en el tiempo previsto, hacer cosas que beneficien a los demás,
a su persona o a sus bienes, organizar el tiempo para mantener un
equilibrio entre el descanso y la actividad, evitando el ocio y la pereza,
etc.
PRUDENCIA

"Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones, conservar la


compostura y el trato amable en todo momento, forjan una personalidad
decidida, emprendedora y comprensiva."

Es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos que


pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado
un actuar correcto en cualquier circunstancia, quien posee dicho valor
sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo, y tiene un trato justo y
lleno de generosidad hacia los demás.
LIBERTAD

“Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su


propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus
actos”.
Un rasgo que define a los seres humanos es la posibilidad de determinar
por sí mismos qué forma quieren darle a su vida y emprender las
acciones para conseguirlo. En cada etapa de vida consiste en hacer uso de
esa capacidad de elección.
Conquistar dicho valor, consiste en quitarte las ataduras que te ponen los
demás, pero tener siempre en cuenta las consecuencias de lo que haces.
Por un momento es volar muy alto en el cielo; por otro, tener firmes los
pies en la tierra.
ESFUERZO

“Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo
venciendo dificultades”.

En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza


de los recursos utilizados, eso sí es importante, el tránsito, la dignidad
con que se recorre el camino en la búsqueda de conquistar el éxito, de
cumplir el objetivo trazado, todo lo que requieres hacer extra para
lograrlo, es el significado de este valor, lo vive quien arriesga todo para
conquistar sus metas, sin voltear atrás.
PERSEVERANCIA

“Es un esfuerzo continuado, el empleo enérgico de las fuerzas físicas,


intelectuales o morales para conseguir algo, la capacidad de mantenerse
constante en la prosecución de lo comenzado.”
Es alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que
puedan surgir. La persona que posee este valor es constante en sus
actividades, tiene firmeza en las dificultades y es constante en la
búsqueda del bien, enfrenta los retos sin miedo, con un compromiso
pleno y decidido para cumplir con su vocación, aprende a valerse por sí
mismo y trabaja con empeño para alcanzar sus metas, esta consciente
que nadie puede responder por él, transforma sus sueños, le da vida y
lucha para convertirlos en realidad.
GENEROSIDAD

“Dar sin esperar nada a cambio, entregar parte de tu vida, volcarse a los
demás, ayudar a los que lo necesitan, dar consuelo a los que sufren”

Una persona que vive este valor es aquella que actúa en favor de otras
personas desinteresadamente, con alegría, teniendo en cuenta la utilidad
y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque le cueste un
esfuerzo extra, se distingue por tener la disposición natural e
incondicional que tiene para ayudar a los demás sin hacer distinciones y
resolver las situaciones que afectan a las personas en la medida de sus
posibilidades, o buscar los medios para lograrlo.
FORTALEZA

“Ser valiente es una forma de ser fuerte. Este valor se trata de salir
adelante en los desafíos que te pone la vida y en superar los obstáculos
que van apareciendo en ella manteniendo tu integridad de cuerpo y alma,
logrando que sean cada vez más poderosos y resistentes.”
Este valor se ejerce cuando, a partir de una convicción firme, resistimos o
vencemos aquellos obstáculos que se oponen a nuestros propósitos
positivos y evitan el crecimiento personal. Surge al tener claros nuestros
ideales y proyectos personales y nos da energía para conservarlos y
defenderlos. Lo acompaña el valor de la templanza, o capacidad de
mantener el equilibrio de nuestras acciones y emociones.
JUSTICIA

“Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le


corresponde.”
En ella se engloban algunos de los aspectos más importantes para el desarrollo de
la vida personal, como las garantías de ser libre, mantener la salud y la integridad
del cuerpo o recibir educación y alimentos, etc. Consiste en impulsar la civilidad;
es decir, lograr que por sí mismas las personas respeten mutuamente sus
derechos: que nadie se apropie de bienes ajenos, ni lastime a los demás, que los
padres se hagan responsables de sus hijos pequeños y que los hijos adultos
protejan a sus padres ancianos. El símbolo que lo representa es una mujer que
lleva los ojos vendados —no da preferencia a nadie—, en una mano porta una
balanza que simboliza el equilibrio en sus decisiones y en la otra, una espada que
representa la decisión de defenderlas. Lograr ese balance imparcial es el ideal de
una vida y un gobierno democrático.
DIÁLOGO

“Con el fin de iniciar cualquier trato, asunto o relación, lo primero que


debe hacerse es entablar una charla cordial, así se distingue dicho valor”.

Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos es la


posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello contamos con
distintos recursos como nuestro idioma (lenguaje verbal), pero también
con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos
recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y
conocer los de los demás. El verdadero sentido de este valor consiste en
pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, escuchar
atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Sus metas más
importantes son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de
conflictos.
SOLIDARIDAD

“Es la adhesión circunstancial a la causa de otros, se manifiesta en


reconocer en el bien común, el sentido de una vida
exitosa para todos.”

Podemos decir que es una actitud y un comportamiento; una actitud


porque nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de
nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se
concretiza en acciones.
Generalmente se observa ante la presencia de un determinado ambiente:
por ejemplo en los desastres naturales, pero que sin embargo siempre
está presente en el sentimiento de ayuda para quien más lo necesita.
Cuando se transforma en participación se convierte en una gran virtud.
AMISTAD

“Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que


nace y se fortalece con el trato”

Es una relación afectiva entre dos o más personas, una de las relaciones
interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la
vida, nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes y
cuando es sincera dura para toda la vida.
Quien vive este valor lo demuestra en la preocupación por alguien a
quien considera especial, interesándose por su bienestar, por sus
problemas y logros, procura reunirse, comunicarse o convivir con él, está
en todo momento, te levanta cuando estás decaído. Es en la turbación
donde se pone a prueba.
PATRIOTISMO

“Significa principalmente tener amor a la patria. y procurar todo su


bien, es estar orgulloso de la tierra que nos vio nacer, de sus costumbres
y tradiciones.”

Es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una


forma de manifestarlo es a través de nuestro trabajo honesto y la
contribución personal al bienestar común, se manifiesta por los valores
que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta,
modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona
necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder
actuar justamente con ella.
PATRIOTISMO

“Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta


que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a
cada quien lo que le es debido."
Una persona con este valor se puede reconocer por ser siempre sincero
en su comportamiento, palabras y afectos; cumplir con sus compromisos
y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos
voluntarios.
HONESTIDAD

Va más allá de cumplir con una obligación, es poner en


juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos
ha confiado."

Una persona con este valor es aquella que cumple con sus obligaciones
haciendo un poco más de lo esperado, porque vive, piensa y sueña con
sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo
que ha empeñado su palabra, va más allá de lo que supone en principio
el deber contraído.
COMPROMISO

“Es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se
ha comprometido."

El nivel más elemental de este valor es cumplir con lo que se ha


comprometido y asumir las consecuencias de nuestras acciones y
decisiones, tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la
confianza. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera
estable cumplen lo que han prometido, porque muestran madurez al
esforzarse por cumplir sus compromisos y obligaciones.
RESPONSABILIDAD

"Hablar de este valor implica hablar del respeto a la diferencia de ideas y


posturas respecto de algún tema, o de la vida misma."

El valor del que hablamos junto con la Pluralidad y la diversidad, son


valores irrenunciables, que asumen la forma de un ideal al que hay que
aspirar, a partir del hecho evidente de que somos distintos, y hemos de
respetarnos como somos, con opiniones, estilos de vida y valores
diferentes. Una persona que practica dicho valor es quien ha aprendido a
respetar bajo todo término a todas las personas que le rodean.
TOLERANCIA

"Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente


desapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho más
profundo y perdurable."

Este valor nos enseña a saber quienes somos y lo que podemos lograr. La
personalidad de quienes poseen dicho valor en es única, recia, sin
adornos ni artificios, no le hace falta mostrar y poner en un escaparate
sus posesiones y cualidades porque son evidentes y naturales.
HUMILDAD

“Hablar de este valor es establecer hasta donde llegan mis posibilidades


de hacer o no hacer, y dónde comienzan las
posibilidades de los demás. Este valor es la base de toda convivencia en
sociedad."

La persona que posee este valor, comprende que es una forma de


reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los
demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas y
se hace merecedor del sentimiento recíproco de quienes le rodeen.
RESPETO

"Consiste en formar un carácter capaz de dominar los impulsos propios


de su forma de ser para hacer la vida más
amable a los demás."

Este valor nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y nos
estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y
comprensión en las relaciones personales, debe comprenderse como una
actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra personalidad,
cada día que buscamos ejercer ese señorío sobre nosotros mismos,
automáticamente nuestro carácter comienza a madurar por la serenidad
y paciencia que imprime.
AUTODOMINIO

"El valor que nos ayuda a descubrir la importancia de adquirir


conocimientos a través del estudio y la reflexión de las experiencias
cotidianas."

Este valor tiene como finalidad la búsqueda habitual de conocimientos a


través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y una visión
profunda de la realidad. Poseer dicho valor nos convierte en personas
que tienen más herramientas para avanzar en la vida y para ser mejores
seres humanos.
APRENDER

"Constante actividad productiva y dinamismo, buscando el


aprovechamiento del tiempo para estar disponible para realizar cualquier
actividad."

Una persona con este valor tiene como características hacer con cuidado
y esmero las tareas, labores y deberes, tiene especial dedicación para
realizar cualquier actividad o trabajo con la mayor perfección posible y
concluirlas en el tiempo previsto, hacer cosas que beneficien a los demás,
a su persona o a sus bienes, organizar el tiempo para mantener un
equilibrio entre el descanso y la actividad, evitando el ocio y la pereza,
etc.
LABORIOSIDAD

"Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones, conservar la


compostura y el trato amable en todo momento, forjan una personalidad
decidida, emprendedora y comprensiva."

Es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos que


pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado
un actuar correcto en cualquier circunstancia, quien posee dicho valor
sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo, y tiene un trato justo y
lleno de generosidad hacia los demás.
PRUDENCIA

“Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su


propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus
actos”.
Un rasgo que define a los seres humanos es la posibilidad de determinar
por sí mismos qué forma quieren darle a su vida y emprender las
acciones para conseguirlo. En cada etapa de vida consiste en hacer uso de
esa capacidad de elección.
Conquistar dicho valor, consiste en quitarte las ataduras que te ponen los
demás, pero tener siempre en cuenta las consecuencias de lo que haces.
Por un momento es volar muy alto en el cielo; por otro, tener firmes los
pies en la tierra.
LIBERTAD

“Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo
venciendo dificultades”.

En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza


de los recursos utilizados, eso sí es importante, el tránsito, la dignidad
con que se recorre el camino en la búsqueda de conquistar el éxito, de
cumplir el objetivo trazado, todo lo que requieres hacer extra para
lograrlo, es el significado de este valor, lo vive quien arriesga todo para
conquistar sus metas, sin voltear atrás.
ESFUERZO

“Es un esfuerzo continuado, el empleo enérgico de las fuerzas físicas,


intelectuales o morales para conseguir algo, la capacidad de mantenerse
constante en la prosecución de lo comenzado.”
Es alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que
puedan surgir. La persona que posee este valor es constante en sus
actividades, tiene firmeza en las dificultades y es constante en la
búsqueda del bien, enfrenta los retos sin miedo, con un compromiso
pleno y decidido para cumplir con su vocación, aprende a valerse por sí
mismo y trabaja con empeño para alcanzar sus metas, esta consciente
que nadie puede responder por él, transforma sus sueños, le da vida y
lucha para convertirlos en realidad.
PERSEVERANCIA

“Dar sin esperar nada a cambio, entregar parte de tu vida, volcarse a los
demás, ayudar a los que lo necesitan, dar consuelo a los que sufren”

Una persona que vive este valor es aquella que actúa en favor de otras
personas desinteresadamente, con alegría, teniendo en cuenta la utilidad
y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque le cueste un
esfuerzo extra, se distingue por tener la disposición natural e
incondicional que tiene para ayudar a los demás sin hacer distinciones y
resolver las situaciones que afectan a las personas en la medida de sus
posibilidades, o buscar los medios para lograrlo.
GENEROSIDAD

“Ser valiente es una forma de ser fuerte. Este valor se trata de salir
adelante en los desafíos que te pone la vida y en superar los obstáculos
que van apareciendo en ella manteniendo tu integridad de cuerpo y alma,
logrando que sean cada vez más poderosos y resistentes.”
Este valor se ejerce cuando, a partir de una convicción firme, resistimos o
vencemos aquellos obstáculos que se oponen a nuestros propósitos
positivos y evitan el crecimiento personal. Surge al tener claros nuestros
ideales y proyectos personales y nos da energía para conservarlos y
defenderlos. Lo acompaña el valor de la templanza, o capacidad de
mantener el equilibrio de nuestras acciones y emociones.
FORTALEZA

“Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le


corresponde.”
En ella se engloban algunos de los aspectos más importantes para el desarrollo de
la vida personal, como las garantías de ser libre, mantener la salud y la integridad
del cuerpo o recibir educación y alimentos, etc. Consiste en impulsar la civilidad;
es decir, lograr que por sí mismas las personas respeten mutuamente sus
derechos: que nadie se apropie de bienes ajenos, ni lastime a los demás, que los
padres se hagan responsables de sus hijos pequeños y que los hijos adultos
protejan a sus padres ancianos. El símbolo que lo representa es una mujer que
lleva los ojos vendados —no da preferencia a nadie—, en una mano porta una
balanza que simboliza el equilibrio en sus decisiones y en la otra, una espada que
representa la decisión de defenderlas. Lograr ese balance imparcial es el ideal de
una vida y un gobierno democrático.
JUSTICIA

“Con el fin de iniciar cualquier trato, asunto o relación, lo primero que


debe hacerse es entablar una charla cordial, así se distingue dicho valor”.

Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos es la


posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello contamos con
distintos recursos como nuestro idioma (lenguaje verbal), pero también
con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos
recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y
conocer los de los demás. El verdadero sentido de este valor consiste en
pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, escuchar
atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Sus metas más
importantes son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de
conflictos.
DIÁLOGO

“Es la adhesión circunstancial a la causa de otros, se manifiesta en


reconocer en el bien común, el sentido de una vida
exitosa para todos.”

Podemos decir que es una actitud y un comportamiento; una actitud


porque nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de
nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se
concretiza en acciones.
Generalmente se observa ante la presencia de un determinado ambiente:
por ejemplo en los desastres naturales, pero que sin embargo siempre
está presente en el sentimiento de ayuda para quien más lo necesita.
Cuando se transforma en participación se convierte en una gran virtud.
SOLIDARIDAD

“Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que


nace y se fortalece con el trato”

Es una relación afectiva entre dos o más personas, una de las relaciones
interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la
vida, nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes y
cuando es sincera dura para toda la vida.
Quien vive este valor lo demuestra en la preocupación por alguien a
quien considera especial, interesándose por su bienestar, por sus
problemas y logros, procura reunirse, comunicarse o convivir con él, está
en todo momento, te levanta cuando estás decaído. Es en la turbación
donde se pone a prueba.
AMISTAD

“Significa principalmente tener amor a la patria. y procurar todo su


bien, es estar orgulloso de la tierra que nos vio nacer, de sus costumbres
y tradiciones.”

Es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una


forma de manifestarlo es a través de nuestro trabajo honesto y la
contribución personal al bienestar común, se manifiesta por los valores
que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta,
modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona
necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder
actuar justamente con ella.

También podría gustarte