Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Capitulo II: Enfoques Administrativos que utiliza
Describa la perspectiva administrativa
Posteriormente, en los años cuarenta, la empresa se traslada a Santo Domingo, capital de la República, a la avenida Duarte, donde dinamizó el comercio en esta importante arteria comercial. En su segunda generación se crea Plaza Lama, S. A. dirigida por don Mario Lama Handal, él extiende el negocio de zapatos a tiendas por departamentos, y unifica dentro de un mismo establecimiento una variedad de productos y servicios para cubrir todas las necesidades de los consumidores. Luego de Plaza Lama Duarte se instalaron Supertiendas por departamentos en la 27 de Febrero esquina Winston Churchill, Herrera, Carretera Mella, Máximo Gómez esquina Ovando, La Romana y Santiago; a este ritmo abrieron las tiendas Lama Electrodomésticos, en Santiago, Higüey, San Francisco de Macorís y La Vega, así como el inicio de una red de supermercados denominados Súper Lama, de los cuales el primero se instaló en San Isidro, Santo Domingo Este. Plaza Lama se basa en el concepto de negocio familiar, ya que con más de 90 años de fundada se mantiene unida en su tercera generación. En plaza lama la planificación y difusión de la administración estratégica es importante en vista de que a través de ésta ha podido estar acorde a los cambios que se han venido desarrollando tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Estos cambios han estado caracterizados principalmente por la apertura de los mercados y el surgimiento de nuevas tecnologías, lo cual ha traído como consecuencia el aumento de la competencia, obligándolo a dirigir sus esfuerzos a un enfoque de mercado donde prime la satisfacción de los clientes. La planificación de la administración estratégica es una herramienta que le ha garantizado el continuo crecimiento de la empresa y anticipar los cambios en el mercado. Además, esta empresa dedica recursos en la planificación para no correr el riesgo de entrar en un estado reactivo, haciendo esto posible liderar estos cambios, de hecho utiliza esta planificación en toda la empresa para identificar desde hoy los requerimientos y necesidades de sus clientes y asegurar su plena satisfacción en el futuro. Debido al dinamismo y grado de competitividad del mercado actual, la planificación de la administración estratégica es de importancia crítica para maximizar la ventaja competitiva, y debido a que la empresa dispone de muchos recursos, es lo que ha hecho posible realizar sus operaciones mejor que sus competidores, así como realizar algunas actividades que ellos no han podido implementar, lo que ha llevado a la empresa, obtener y mantener la mayor participación de mercado y el liderazgo en el área en la cual se desempeña. La labor de planificar la administración estratégica se considera vital en la empresa, porque la misma define las estrategias y planifica las acciones a ser ejecutadas por la empresa en el mercado. Esta incluye la formulación de estrategias para la introducción de nuevas mercancías a la empresa que le ayude a ser cada vez más competitiva. Para competir, la planificación y difusión de la administración estratégica es relevante en la empresa, en vista de que ésta le ha brindado metas específicas durante el trayecto de sus años de servicios y le ha aportado una visión unificada para todo su personal, de tal forma que logre alcanzar sus objetivos. De modo que cada vez la planificación y difusión de la administración estratégica es más importante, puesto que en la empresa existen muchas personas, éstas deben estar empapadas de todo lo que acontece en la compañía y su entorno, lo cual se facilita con la elaboración de planes. Lo que resulta efectivo es la administración estratégica de todas las áreas de la empresa, mañana no lo será de igual forma, por ello dicha administración permite ver la evolución de las actividades de la empresa, la cual debe adaptarse a los cambios que se vislumbran, así como las estrategias y tácticas que deben desarrollarse, para que los cambios previstos no afecten la consecución de los objetivos. Debido a la difusión que ha tenido la administración estratégica en los países desarrollados, se ha logrado expandir hacia los países en vía de desarrollo, como es el caso de República Dominicana, donde se ha comenzado a utilizar este innovador proceso en el campo empresarial. Señale los desafíos que enfrenta Principalmente el mercado actual cuenta con gran competencia de otras tiendas, con la venta de los mismos productos. En la parte de devolución de productos: 1- Al momento de recibir el o los artículos de electrodomésticos, debe confirmar que la condición física está en perfecto estado antes de firmar como aceptado el documento, y conectarlo de una vez, para asegurar de que opera de manera adecuada, exceptuando los electrodomésticos de refrigeración (neveras, freezer, bebederos) que debe esperar por lo menos 8 horas antes de conectarlo. 2- Para los electrodomésticos que necesitan instalación por el personal de Plaza Lama, el tiempo para la devolución inicia desde el momento de la instalación, recuerda que tienes 72 horas para devolverlo. 3- Para devolver la mercancía defectuosa, se debe enviar con el empaque original, de estar en mal estado o sin el empaque se le cobrará un 10% del valor del artículo, además se cobrará un monto por pasar a buscar el artículo, de acuerdo a la tabla de transporte y se le dará un ticket de cambio por el valor de la compra. 4- No aplica para devoluciones los artículos que, por un mal uso del equipo, o por alteraciones de cualquier índole que afecten el funcionamiento, y en el caso de los electrodomésticos la garantía no aplica para uso industrial o en calidad de renta o alquiler. 5- Desarrollo de una organización capaz de ejecutar la estrategia. Esto significa la creación en la empresa de una estructura que apoye a la estrategia, el desarrollo de las habilidades y capacidades básicas necesarias para ejecutar con éxito la estrategia y la selección de las personas adecuadas para las posiciones claves. 6- Establecimiento de un presupuesto que apoye a la estrategia. Ver que todos los departamentos de la empresa tengan un presupuesto suficientemente grande para que cumplan con su parte del plan estratégico y asegurarse de que los recursos se usen de manera eficiente. 7- Instalación de sistemas internos de apoyo administrativo. Esto implica el establecimiento y administración de políticas y procedimientos que ayuden a la estrategia, el desarrollo de sistemas administrativos y operativos que proporcione a Plaza Lama un nivel de capacidad para la administración estratégica y la obtención a tiempo de las informaciones estratégicas adecuadas. 8- Diseño de recompensas e incentivos que se relacionen estrechamente con los objetivos y las estrategias de la empresa. Consiste en motivar a los departamentos y al personal de la empresa para que hagan un mejor esfuerzo en relación con el funcionamiento de la estrategia, el diseño de recompensas e incentivos que motiven a los empleados hacer todo lo que sea necesario para ejecutar con éxito la estrategia y la promoción de una acción hacia los resultados planeados. 9- Moldeo de la cultura corporativa para que concuerde con la estrategia. Permite el establecimiento de valores compartidos, el establecimiento de normas éticas, la creación de un ambiente laboral que apoye a la estrategia y la creación en la cultura de la empresa de un espíritu de alto rendimiento. 10- Ejercicio de liderazgo estratégico. Implica dirigir el proceso de moldear los valores, la cultura, el derroche de energía en el logro de la estrategia, mantener a la organización con un espíritu innovador, sensible y oportunista, enfrentar las políticas estratégicas y reforzar las normas y la conducta ética. Los clientes en la mayoría de los casos no respetan estas políticas. Capitulo III: Cultura y Entorno Organizacional Describa el entorno externo de la organización La administración estratégica se ve envuelta en la problemática, de que cada día son más las competencias que tiene la empresa, la cual debe de estar en alerta y reforzando los objetivos planeados para poder alcanzar las metas que se ha propuesto. La realidad es que la administración estratégica implica actuar con una concepción amplia de criterios de innovación, que abarque la investigación, pero también las formas de organización y gestión que permitan asegurar el valor agregado e impacto económico y social. También la globalización y apertura económica exige trabajar con una visión clara y sostenible para el logro de los resultados. Desde hace varios años se ha venido incrementando la competencia en la empresa, esto se debe a la llegada de nuevos competidores al mercado local y los que ya estaban, los cuales ofrecen mejores ofertas y condiciones salariales al personal experimentado. La realidad de esto está en que la empresa identifique los instrumentos de intervención que le garantice el logro de resultados e impactos en el orden económico y social. Esto sólo es posible diseñando las acciones con objetivos específicos y metas claras, lo cual va a generar en un plazo de tiempo aceptable para la empresa, beneficios considerables. Por tanto, la alta gerencia de Plaza Lama debe fortalecer sus capacidades específicas, las cuales deben de estar comprometidas con el proceso de integración conceptual y operativa para atacar los principales problemas y que le permita crear ventajas competitivas. Esta acción puede ser promovida a su vez mediante el reordenamiento de las pautas presupuestarias que establezcan la asignación de recursos por proyectos, con la intención de consolidar un fondo común cooperativo que conlleve al marco conceptual con acciones de intervención sobre los problemas de mayor impacto potencial. Por último, la administración estrategia puede ser fortalecida mediante la puesta en ejecución de un proyecto a través de tres grandes módulos como son: articulación de demanda y oferta, reingeniería institucional y gestión del proceso de cambio, que permitirá consolidar, mediante una amplia articulación institucional con un sistema capaz de enfrentar los desafíos que enfrenta día a día. Explique el entorno interno de la organización Técnicas de investigación: Entrevistas a empleados, gerentes y usuarios de Plaza Lama. Instrumentos: Guía de entrevistas a empleados con el propósito de identificar los factores relacionados con la administración estratégica. Se aplicó una guía de entrevista al o la gerente de Recursos Humanos y otros empleados. Forma de presentar los datos: Se combinó la información escrita con gráficos y tablas que ilustren la situación de las estrategias de Plaza Lama.
Analice la cultura organizacional que propicia
La comunicación organizacional es un factor importante dentro de toda empresa, aunque hay muchas empresas ignoran que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio que nos empuja inexorablemente el mercado, han de saber motivar a su equipo humano, retener a los mejores, inculcarles una verdadera cultura corporativa para que se sientan identificados y sean fieles a la organización Y es precisamente aquí donde la comunicación interna se convierte en una herramienta estratégica clave para dar respuesta a esas necesidades y potenciar el sentimiento de pertenencia de los empleados a la compañía. Para aumentar la eficacia del equipo humano, verdadero motor en los resultados, ha de sentirse a gusto e integrado dentro de su organización y esto sólo es posible si los trabajadores están informados, conocen los diferentes entramados de la compañía, su misión, su filosofía, sus valores, su estrategia, se sienten parte de ella y, por consiguiente, están dispuestos a dar todo de sí mismos. Además, no debemos olvidar que la comunicación interna ayuda a reducir la incertidumbre y a prevenir el temido rumor, un elemento muy peligroso para las compañías. Por ello, transmitir mensajes corporativos, informar sobre lo que ocurre dentro de la empresa, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa son algunos de los objetivos que persigue la comunicación interna. Aunque la empresa Plaza Lama no aplica este tipo de comunicación, se le exhorta que tome medidas para aplicarla, ya que podría estar afectándole internamente y de manera externa, aun no observándose a simple a vista. Distinga los cambios organizacionales y los efectos que causa en la institución. Según encuestas se pudo observar el 80% de los encuestados dijo que los gerentes de la empresa están haciendo el esfuerzo necesario para hacer a la empresa más competitiva, otro 10% tiene una posición contraria, mientras que el restante 10% quedo indeciso. El (75%) de los empleados, dijo estar de acuerdo en que la forma de administrar actualmente utilizada por los gerentes de Plaza Lama, esto ayuda a la empresa en el proceso de toma de decisiones; el (10%) dijo que no, mientras que el (15%) quedo indeciso. Se observó que el 65% de los encuestados considera que de seguir administrándose como hasta ahora, la empresa se encamina a ser el número uno de su clase en el país; otro 15% dice que no es así; en tanto que el restante 20% quedo indeciso. El (45%) de los empleados considera que el supervisor debe involucrarse más en los procesos administrativos que tienen que ver con la toma de decisiones de la empresa, el (45%) consideran lo contrario; mientras que el (10%) quedo indeciso. Según lo observado, 95% de los empleados considera que los administradores deben saber cuáles son sus metas y cómo adaptarlas a sus actividades; y solamente el (5%) de los encuestados quedo indeciso. Se observó que 70% de los empleados consideran que los gerentes inferiores deben establecer sus propios equipos de trabajo, el 15% dijo que no, mientras que el restante 15% quedo indeciso. Aquí vimos que todos los encuestados consideran que la empresa debe invertir más recursos en capacitarlo a ellos como empleados para entender mejor los procesos administrativos de la empresa. Todos los encuestados consideran que empresa debe invertir más recursos en capacitarlo a usted como empleado en relación a la administración estratégica