El Positivismo
El Positivismo
El Positivismo
Retroalimentación
1. ¿Quién es el autor del ensayo Sobre la libertad? 3. Padre de la Sociología, tambien llamada fisica
_____________________________________ social:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
2. Menciona los campos del conocimiento según
el orden lógico. 4. ¿Cuál es el principio del utilitarismo?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase
ZZ Catecismo positivista
ZZ Sistema de la lógica
«Idea y caracteres de la ciencia» turaleza y en consonancia con los intereses o
Ahora bien, siendo esto verdad, no es suficiente fines de la sociedad. Esto da ya una indicación
para que la teoría comtiana del saber o de la ciencia de la relación en que hayan de estar las ciencias
quede adecuadamente caracterizada. En este punto se con aquella ciencia que se ocupa de la sociedad,
muestra la diferencia, que es muy instructiva, entre el a saber, la Sociología. El criterio, pues, de la cien-
positivismo de Comte y el de Stuart Mill. cia y de los conocimientos en general viene a ser
Indiquémosla brevemente con palabras de Cassirer: la eficacia y la utilidad. Saber para prever, prever
«Para Mill, la experiencia no es, en el fondo, otra cosa para proveer.
que un conglomerado, una suma de observaciones c) El carácter relativista del conocimiento y de la
concretas, unidas por el débil nexo de la asociación verdad. Esta relatividad (que de momento solo
y que va extendiéndose continuamente gracias al consideramos en su aspecto epistemológico) se si-
método de la inducción, el cual es una realidad gue por la relación que el saber tiene con el estado o
innegable, pero que en lo tocante a su validez, es situación del sujeto, y por su variabilidad y progreso
y será siempre un enigma. S. Mill fundamenta a lo largo de la historia.
así aquella forma del positivismo que solo quiere d) La unidad de la ciencia, que es, como se recorda-
reconocer como base para el conocimiento de la rá, un proyecto de raigambre cartesiana. Unidad
verdad y la realidad los hechos concretos. Todas las en el método y naturaleza del saber, y unificación
supuestas «generalidades» deben reducirse, según él, de las ciencias en su relación y dependencia a
a elementos individuales, a cosas dadas aquí y ahora, aquella que lo será como principio y fin del saber.
a los datos simples que nos ofrecen las percepciones No se debe, pues, concebir, en el fondo, nada más
de los sentidos». que una sola ciencia, la ciencia humana, o más
«Para Comte, en cambio, la relación entre lo general y lo exactamente social, de la que nuestra existencia
particular, en el conocimiento científico, se determina constituye a la vez el principio y el fin, y en la que
de muy distinto modo. La función de este conocimiento viene a fundirse naturalmente el estudio racional
no consiste, según él, en establecer hechos, sino en del mundo exterior.
obtener leyes.
Y las leyes jamás se obtienen como resultado de la Responde las siguientes preguntas:
simple suma de observaciones aisladas, sino que son
la expresión de relaciones que solo es posible poner de 1. ¿Qué es el saber positivo comtiano?
relieve y establecer mediante la función del pensamiento _______________________________________
coordinador. Este punto de partida imprime a la lógica
_______________________________________
de Comte un rasgo marcadamente constructivo».
El saber positivo comtiano no es, sin más, un saber _______________________________________
de hechos, sino de leyes, esto es, de las relaciones y
regularidades en que se organizan y estructuran los 2. ¿Cuál es el criterio de la ciencia y de los conoci-
hechos. Tras esto, podemos señalar las siguientes notas mientos en general?
relevantes en el concepto comtiano de ciencia.
_______________________________________
a) «La ciencia consiste en el conocimiento de las le- _______________________________________
yes de los fenómenos, para las que los hechos, en _______________________________________
rigor, por precisos y numerosos que sean, no hacen
sino suministrar el material inexcusable. Por tanto, 3. ¿Cómo se entiende la unidad de la ciencia?
cuando uno piensa en la determinación de estas _______________________________________
leyes, puede afirmar, sin incurrir en exageración,
que la verdadera ciencia muy lejos de consistir en _______________________________________
observaciones aisladas, tiende, por el contrario, a _______________________________________
sobreponernos en la medida de lo posible a la inves-
tigación inmediata de los hechos concretos, sustitu- 4. ¿Qué es la experiencia para Mill?
yéndola por la previsión racional». _______________________________________
b) La ciencia es un factor o componente del siste-
ma social. En este sentido, las ciencias son un _______________________________________
instrumento al servicio del dominio de la na- _______________________________________
Verificando el aprendizaje
1. La primera etapa de la humanidad es considerada 6. Sostuvo que «En todos los tiempos se ha recorri-
por Comte como estadio _______. do siempre la historia de la sociedad como domi-
a) metafísico nada por la historia del espíritu humano».
b) positivo a) Hegel
c) teológico b) Sartre
d) científico c) Marx
e) abstracto d) Comte
e) Mill
2. Autor del Catecismo positivista:
a) Hegel 7. El fetichismo, el animismo y el politeísmo son ca-
b) Marx racterísticas, según Comte, del estadio _______.
c) Kunch a) científico
d) Comte b) metafísico
e) Mill c) teológico
d) abstracto
3. Es el máximo representante del utilitarismo. e) positivo
a) Hegel
b) Marx 8. Propuso que el fundamento de la moral es la
c) Mill máxima felicidad para el mayor número de gente.
d) Descartes a) Mill
e) Looke b) Jung
c) Bacon
4. Según el orden lógico, ¿cuál sería para Comte el d) Hegel
primer campo de estudio? e) Comte
a) La matemática
b) La astronomía 9. No es una característica del estadio teológico:
c) La química a) Animismo
d) La física b) Científico
e) La sociología c) Politeísmo
d) Monoteísmo
5. Para Comte, el estadio _________ es el estadio e) Ficticio
definitivo en el que deberá permanecer la huma-
nidad. 10. Autor de los Principios de economía:
a) positivo o científico a) S. Mill
b) metafísico b) A. Comte
c) abstracto c) R. Descartes
d) ficticio d) F. Bacon
e) teológico e) K. Marx