PAU P.3 1 Pautas para Realizacion de La Proyeccion Social
PAU P.3 1 Pautas para Realizacion de La Proyeccion Social
PAU P.3 1 Pautas para Realizacion de La Proyeccion Social
RESOLUCIÓN RECTORAL
N.° 031-2022-RR-UDEA
Lircay, 02 de junio de 2022.
VISTO:
La sesión de Consejo Universitario que tiene en agenda la revisión y evaluación de
documentos normativos que se implementarán en la Universidad para el Desarrollo
Andino.
CONSIDERANDO:
Que, en Consejo Universitario de fecha 25 de mayo 2022 se revisó el documento
Pautas para Realización de Proyección Social; elaborado y presentado por la
Dirección Responsabilidad Social y Bienestar Universitario.
Que, en la Ley Universitaria – 30220, artículo 62°, inciso 62,3 y en el Estatuto de la
Universidad para el Desarrollo Andino en su artículo 32°, literal “F” se establecen
las atribuciones del Rector y del Consejo Universitario.
De conformidad y en uso de las atribuciones que le confiere el Licenciamiento
Institucional otorgado por SUNEDU mediante Resolución del Consejo Directivo N°
034-2016-SUNEDU/CD, y la Ley Universitaria N° 30220;
SE RESUELVE:
Dirección Huancavelica: Av. Ricardo Fernández N°103, Lircay - Teléfono (067) 458-288
Dirección Lima: Jirón Alfredo Silva 180, Barranco - Teléfono. (01) 391-3300
Página web: www.udea.edu.pe - Correo: mesadepartes@udea.edu.pe
Código PAU- P.3-1
Página 1 de 11
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
Versión 1.0
Fecha: 2022-06-02
Código PAU- P.3-1
Página 2 de 11
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
ÍNDICE
Página 3 de 11
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
ESCUELA
N° APELLIDOS Y NOMBRES CICLO E- MAIL CELULAR
PROFESIONAL
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Código PAU- P.3-1
Página 4 de 11
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
Página 5 de 11
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
Página 6 de 11
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
Página 7 de 11
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
PÁGINAS PRELIMINARES
PORTADA: Enumeración 1 en
romanos minúscula invisible, margen
esquina derecha superior.
Nombre de la Universidad:
UNIVERSIDAD PARA EL
DESARROLLO ANDINO
- Centrado en letras mayúsculas
- Fuente N.º 16
- Tipo Times New Roman
- No cursiva.
- Negrita
Lema en quechua: “Anti hatun
yachay wasi, iskay simi
yachachiypi umalliq”
- Centrado en letras cursivas
- Fuente N.º 12
- Tipo Times New Roman
- Negrita
- Posterior al lema colocar una
línea divisoria en dirección
horizontal.
- No cursiva
- Negrita
Logotipo: Centrado con medidas de
4cm altura x 4.8cm de ancho
Palabra:
INFORME FINAL DE
PROYECCIÓN SOCIAL
- Centrado en letras mayúsculas - No cursiva
- Fuente N.º 14 - Negrita
- Tipo Arial
Título del Proyecto: Se deberá especificar el nombre que se va a identificar al PROYECTO
SOCIAL
- Centrado mayúsculas en palabras - Negrita
principales - El título no debe superar 20 palabras
- Sin punto - Se debe colocar el nombre científico
- Fuente N.º 14 entre paréntesis, en cursiva, primera
- Tipo Arial letra en mayúscula del género y
- No cursiva especie sin mayúscula.
Ejecutores: CÓDIGO, NOMBRES Y APELLIDOS Y ESCUELA PROFESIONAL
- Se debe colocar nombres y apellidos - Sin punto
- Centrado en letra mayúscula - No cursiva
- Fuente N.º 14 - Negrita
- Tipo Arial
Asesor: CONDICIÓN, NOMBRES Y APELLIDOS Y ESCUELA PROFESIONAL
Código PAU- P.3-1
Página 8 de 11
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
PORTADA
ÍNDICE
CAPÍTULO I
I. DATOS GENERAL
1.1 Título del Proyecto
1.2 Nombre del grupo de Proyección Social
1.3 Tipo de grupo
1.4 Integrantes del Grupo
1.5 Asesor
CAPÍTULO II
II. PROYECTO SOCIAL
2.1. Información del lugar de ejecución
2.2. Descripción de la situación problemática
2.2.1. Planteamiento del Problema
2.2.2. Formulación del problema
2.3. Objetivos
2.3.1. Objetivo General
2.3.2. Objetivos Específicos
2.3.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible
2.4. Marco Teórico
2.5. Metodología
2.5.1. Proceso a seguir
2.5.2. Herramientas aplicadas
2.6. Resultados esperados
Código PAU- P.3-1
Página 9 de 11
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
2.7. Metas
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.3. Cronograma
3.4. Presupuesto
IV. REFERENCIA Y BIBLIOGRAFÍA
V. ANEXO
a. Copia simple del Acta de Constitución de la Junta directiva del
Grupo de Proyección Social
b. Copia simple del Reglamento interno del grupo de Proyección
Social
c. Mapa o croquis de ubicación del lugar de ejecución.
d. Copia de Resolución de Designación de Asesor
e. Copia de Resolución de Aprobación del Plan de Proyección
Social.
f. Evidencias de la ejecución (Fotografías, registro de asistencia,
actas de reunión, balance económico)
g. Otros que se considere necesario (Convenios y acuerdos).
*Si un miembro del grupo renuncia o es retirado, debe considerarse
en este punto.
Código PAU- P.3-1
Página 10 de 11
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
TIPO DE GRUPO :
NOMBRE DEL GRUPO :
ASESOR:
NOMBRES Y APELLIDOS ESCUELA PROFESIONAL
Página 11 de 11
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN
SOCIAL Versión 1.0
CONTROL DE CAMBIOS
DOCUMENTOS DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
APROBACIÓN
• Dirección de Responsabilidad
Social Universitaria y Bienestar • Dirección Ejecutiva
CARGO: Universitario. • Calidad Educativa • Consejo
• Procesos y Procedimientos Universitario
• Jacqueline Pollet Quispe Matos • Alexander Abad Madalangoita
NOMBRE:
• Susan Lulo Guzmán • Paula Sánchez Taniguchi