Cartel de Protocolo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado

de Hidalgo.
Ingeniería Electromecánica.
Diseño de un sistema de riego

fotovoltaico por goteo


para cultivo de limones

Objetivos:
General:
Realizar diseño de un sistema de riego fotovoltaico utilizando la energía solar para el cultivo de limones en la
finca de Melchor de Ocampo municipio de Tetepango Hidalgo para confrontar la escasez y el costo elevado
para bombear agua.
Especificos:
Investigar los aspectos Ambientales y físicos que presenta la finca de Melchor de Ocampo municipio de
Tetepango Hidalgo donde se implementará el diseño de esta tecnología y su respectivo cultivo de limones, para
el diseño del sistema de riego fotovoltaico.
Diseñar el sistema general de riego fotovoltaico utilizando la energía solar para el cultivo de limones.
Diseñar el sistema hidráulico el cual incluye la memoria de cálculo para las medidas de la tubería y la
electrobomba seleccionada.
Diseñar el sistema eléctrico el cual contempla la memoria de cálculo para determinar la cantidad, el tipo y la
estimación de la potencia entregada del panel solar, así como también el tipo de electrobomba a utilizar.
Realizar la instalación de ambos sistemas en conjunto para la construcción del sistema de riego en donde se
incluyen los cálculos pertinentes para determinar la distancia y posición de cada panel, el tipo de conexión
eléctrica empleada, la posición de la electrobomba y el ensamble de unión de cada tubería.

Hipotesis:
El diseño propuesto será eficaz para ahorrar el consumo y gasto tanto de energía eléctrica como de agua evitando
así la recuperación económica invertida en la implementación del sistema.
Hipotesis Nula:
El diseño propuesto no será eficaz para ahorrar el consumo y gasto tanto de energía eléctrica como de agua evitando
así la recuperación económica invertida en la implementación del sistema.

Metas:
•Obtener las condiciones climáticas de Melchor Ocampo como lo son: temperatura,humedad, precipitación,
velocidad del aire y radiación.
•Obtención del diseño de un sistema de riego fotovoltaico optimo adaptándose a las condiciones climáticas de
Melchor Ocampo.
•Obtener el diseño del sistema hidráulico y circuito fotovoltaico del sistema de riego por goteo adaptándonos
a las condiciones climáticas que presenta Melchor Ocampo

Metodología:
Exploración de Información y
Caracterización del Problema.
Diseño del Sistema de Control y
Automatización.
Implementación de Prototipo (En caso que
la hipótesis no sea nula)
Pruebas de Funcionamiento.

Instalaciones y equipo:
Existen dos tipos de instalaciones de sistemas de energía solar fotovoltaicas:
las conectadas a la red eléctrica (interconectadas) y las aisladas. Gracias a
la ley 1715 de mayo 2014, la venta de excedentes de la producción eléctrica
fotovoltaica a la red de suministro (llamado balance neto) es una realidad
en el país.
Los componentes principales de la instalación fotovoltaica son:

•Paneles solares
•Inversor
•Baterías
•Controlador eléctrico

Referencias:
Azucena, M. F.B. (2018). En la agricultura, los sistemas de riego son utilizados para un aprovecha- miento óptimo del agua. ervicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, 1 (1), 3-128.
Cedillos, M. R. (2022). Cultivo de limÓn pÉrsico. CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL, 1(1), 8-27. de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, S. (2018). Beneficios de usar energías renovables. Gobierno de México, 1(1), 1-1.
EVELYN, S. G. C. (2018).DiseÑo deun sistema de riego autonomo controlado con arduino yalimentado por energía solar fotovoltaica. REPOSITORIO
NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA, 1(1), 3-128.

También podría gustarte