Trabajo Final Gestion General Volcan
Trabajo Final Gestion General Volcan
Trabajo Final Gestion General Volcan
INTEGRANTES :
2022
1
INDICE
CONTENIDO
Pag.
INTRODUCCION…………………………………………………………...……………05
HISTORIA……………………………………………………………….………..07
MISION………………………………………………….……………….………..07
VISION…………………………………………….…………………….………..07
NUESTRO VALORES………………………………………………….………..07
GIRO EMPRESARIAL………………………………………………….
………..07
UBICACIÓN FISICA…………………...……………………………….………..07
SERVICIOS DE PRODUCCION…………………………..………….………..07
PRINCIPALES GRUPOS DE
INTERES…………………………………….....09
DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN………………………………….………….10
2
DESCRIPCION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ……………………10
ORGANIGRAMA………………………………………………..………………..11
PROCESO COMERCIAL…………………………………………….…………13
CONCLUSIONES…………………………………..……………………………………25
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..26
ANEXOS………………………………………………………………………………….27
3
INTRODUCCION
Dentro del desarrollo de este trabajo, hemos abarcado temas importantes como
reconocer el entorno donde se desarrolla la empresa y como este interactúa con
los diversos grupos de interés; asimismo el desarrollo de la cultura organizacional
nos lleva a concluir que es muy importante que cada empresa debe plantear un
plan estratégico para brindar a todos los involucrados un ambiente seguro y
adecuado para el desarrollo de todas las actividades, en todas sus áreas.
4
Por este motivo, nuestro grupo ha decidido enfocarse en los procesos de gestión
de la empresa VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S. A. A, cuya actividad principal es
la extracción de minerales en el centro del Perú.
Los integrantes.
5
concesiones mineras que fueron otorgadas por el Estado Peruano para que las
trabaje su titular, Volcán Mines Co. En 1944 Volcán inició la producción de la
mina Ticlio y el mineral fue vendido a la concentradora Mahr Túnel, en ese
entonces de Cerro de Pasco Copper Corporation.
6
propietaria de la mina El Pilar contigua a la mina y tajo de Cerro de
Pasco. En ese mismo año, inicia exploraciones en el proyecto de cobre
Rondoní de Compañía Minera Vichaycocha.
1.2. MISIÓN
1.3. VISIÓN:
7
Dedicada a la exploración, explotación y tratamiento de metales como zinc,
plomo y plata.
8
Implementar una cultura de seguridad de clase mundial que permita
minimizar la frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo.
Empresa extractiva:
Se dedica a la exploración y explotación de yacimientos mineros por cuenta
propia y su correspondiente extracción, concentración, tratamiento y
comercialización de concentrados de minerales polimetálicos. es uno de los
mayores productores mundiales de zinc, plomo y plata. La Compañía es
considerada uno de los productores de más bajo costo en la industria
debido a la calidad de sus depósitos de mineral.
9
Es importante mencionar que la participación de los grupos de interés se
manifiesta en las diversas etapas de la actividad minera, mediante procesos de
diálogo, negociaciones, participación en talleres informativos y participativos,
mecanismos de información, quejas y reclamos. (G4-26) En ese sentido, los
mecanismos de diálogo permiten conocer y gestionar de manera más cercana la
relación con los grupos de interés.
4. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
10
Valores de la cultura organizacional
11
ANEXO 02 (Fuente Reporte de Sostenibilidad 2020)
12
Gestión comercial, se busca que los contratos de compra-venta se
efectúen en base a los parámetros de calidad, servicio y precio de
Volcan; de igual forma, los proveedores de bienes o servicios deben
tener buen prestigio e integridad para poder realizar negocios con la
compañía.
infraestructura empresarial comprenden al gobierno corporativo, las
relaciones con las comunidades, el área de planeamiento estratégico y
financiero de la empresa, entre otros.
Gestión humana, se busca el desarrollo profesional de todos los
colaboradores, gerentes y directores de Volcan; así como, generar un
clima de trabajo óptimo, a través de programas de capacitación, gestión
del desempeño y talento, compensaciones y beneficios y mejores
negociaciones con los sindicatos.
Proceso logístico, se continuó con el esfuerzo de reducir los gastos de
venta mediante nuevas y más eficientes estrategias logísticas y
comerciales; tales como, menores gastos de fletes y costos de
embarques.
Labores
Definir estrategias de Comercialización, para Minerales Metálicos y no
Metálicos que permita alcanzar los mercados Nacionales e
Internacionales.
13
Establecimiento de mercados, para una comercialización de los
productos que garanticen un flujo continuo de recursos económicos para
la Empresa y proyectos.
Seguimiento y Control de las calidades y cantidades de los actuales
productos y subproductos obtenidos fruto de los procesos metalúrgicos
realizados en las empresas y proyectos.
Elaboración de estudios de mercado, para la inserción del producto en
mercados nacionales e internacional.
Manejo de Información estadística y seguimiento a los precios
internacionales de los minerales para la compra y venta de los
productos.
Estructuración de la actividad logística acorde a la ubicación geográfica
de la Empresa, Tipo de Producto cantidad, calidad y modo de
transporte, para la reducción de los costos de realización.
Establecimiento de procedimientos de comercialización que protejan el
producto y garanticen los ingresos para las Empresas y Proyectos.
Operaciones logísticas
14
a la atracción, desarrollo y retención de personal altamente calificado, que
cuente con sólidos valores alineados a la estrategia de la Compañía.
¿Qué ofrecemos?
15
Plan de carrera y desarrollo profesional acorde a tu perfil profesional y tu
desempeño.
Políticas de remuneración y beneficios enfocadas a la atracción y
retención del talento.
16
Molienda: En la planta concentradora se recibe el mineral ingresa a los
molinos mezclado con agua para generar una pulpa. Se reduce así el
tamaño del mineral.
17
Filtrado: El producto viene con 65% de sólido a través del mineroducto.
Luego del filtrado, éste queda con 9.5% de humedad. Lo cual garantiza
a un proceso de alta calidad.
Ventas:
18
ventas después de ajustes ascendieron a USD 535.5 MM, lo que representa
una disminución de 28% respecto a los USD 743.6 MM del 2019.
19
ANEXO 04 (FUENTE: SMV)
Inversiones:
ANEXO 05
(Fuente: Reporte De Sostenibilidad 2020)
20
5.6. ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
21
para la población vulnerable, kits médicos mejorados para equipar a las
postas médicas locales y kits de víveres.
Asimismo, Volcan Compañía Minera participó a través de la Sociedad
Nacional de Minería, Energía y Petróleo en la donación de pruebas
rápidas de Covid-19 para la población.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos: Durante el 2020, Volcan continuó con su alianza multianual con
Enseña Perú, incorporando maestros de la organización a las diversas
escuelas de su área de influencia. De esta forma, la Compañía obtuvo
resultados inmediatos en el rendimiento académico de los estudiantes
logrando impactar en 1023 estudiantes de primaria y 26 secundaria de
forma directa. La intervención se centró en las unidades de Yauli,
Chungar y Cerro. Igualmente, continuó con el programa integral de
becas SENATI y CETEMIN, que beneficia directamente a los jóvenes
de las comunidades de su entorno.
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos: Todos los proyectos de Obras por
Impuestos contribuyen a reducir la pobreza (ODS 1), desarrollar
infraestructura (ODS 9) y generar alianzas para el desarrollo (ODS 17).
Desde el 2010, Volcan ha financiado S/108.5 MM en 14 proyectos de
infraestructura y servicios públicos de gran impacto social. Estos
proyectos en materia de educación (ODS 4), agua y saneamiento (ODS
6), gestión de residuos sólidos y transporte (ODS 11), entre otros,
benefician a casi 500 mil personas e incorporan componentes de
sostenibilidad, innovación y soluciones integrales.
Asimismo, es miembro fundador del ALOXI, la Alianza para Obras por
Impuestos, que agrupa a las empresas responsables de la ejecución de
más del 80% de inversión bajo este mecanismo.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y
moderna para todos: Volcan es titular de centrales de generación
22
hidroeléctrica y apuesta por proyectos de energía renovable para
consumo propio y de terceros; además, es titular de sistemas de
transmisión eléctrica. De esa manera, busca mejorar su estructura de
costos, contar con mayor disponibilidad de energía en sus operaciones
mineras y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación : Además, Volcan
inició el desarrollo del puerto Chancay, ahora partícipe en un 40%
siendo el 60% de propiedad de su socio estratégico Cosco Shiping
Group, y cuya primera etapa de construcción significará una inversión
estimada de USD 1,300 MM que incluye el complejo de ingreso, el túnel
viaducto subterráneo, la zona operativa portuaria, el terminal de
contenedores con dos muelles y el terminal de carga a granel, carga
general y rodante con otros dos muelles.
El desarrollo del puerto de Chancay representa una gran oportunidad
para el desarrollo económico del Perú a través de una nueva red de
conectividad compuesta por corredores económicos marítimos y
terrestres entre China y todo el mundo. Su ubicación a 80 km al norte de
Lima y sus excepcionales características geográficas permitirán que se
convierta, en el mediano plazo, en el centro de operaciones portuario y
logístico integrado de la región del Pacífico. En el mes de diciembre
2020, se culminaron las obras del Portal de Ingreso al Túnel Viaducto
Subterráneo con una inversión de USD 9 MM, las cuales cuentan con
todos los protocolos, permisos y licencias necesarias. Asimismo, se
concluyó la construcción del Campamento con capacidad para 1,500
personas y obras colaterales con una inversión de USD 7.5 MM.
Cabe destacar que el 22 de diciembre del 2020, CSPCP recibió la
aprobación de la Modificación al Estudio de Impacto Ambiental (MEIA),
permiso correspondiente a la zona operativa del puerto, con la finalidad
de ampliar las capacidades portuarias a cuatro amarraderos, dos
23
multipropósito y dos de contenedores. Las obras del Puerto de Chancay
se encuentran avanzando dentro del cronograma establecido con una
inversión estimada en su primera etapa de USD 1.3 billones. Se espera
que para el primer trimestre del año 2021 se inicien las obras del Túnel
Viaducto Subterráneo y Vías de Acceso; por otro lado, las obras de la
construcción del puerto iniciarán en la primera mitad del año 2021, con
los protocolos, permisos y licencias necesarias.
A través de este tipo de obras, Volcan colabora y se sigue
comprometiendo en reducir la brecha de infraestructura del país.
Recomendaciones:
24
materiales adecuados para evitar más daño ambiental y empezar a
generar un cambio dentro de la organización que pueda multiplicarse en
otras unidades mineras.
7. CONCLUSIONES
Para Volcan es vital el cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno
corporativo y va más allá del cumplimiento de un requerimiento normativo;
responde a una política de transparencia, seguridad jurídica y económica
que facilita las relaciones entre los grupos de interés de la compañía, lo
cual se ve reflejado en la creación de valor y sostenibilidad en el tiempo.
La cadena de valor de la empresa Volcan busca el margen de valor
agregado entre sus competidores, para lograr ese margen ellos trabajan en
sinergia con todas sus áreas, aportando cada uno según su área dentro de
la organización.
La cadena de valor de Volcan nos permite identificar y analizar que dentro
de todas sus actividades falta mejorar aún algunos eslabones dentro de la
empresa para tener una ventaja competitiva con las demás organizaciones
de su rubro.
25
8. BIBLIOGRAFÍA
GOMEZ, J. I. (31 de Marzo de 2021). Volcan. Obtenido de Volcan:
https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2021/03/210331-
RdS_2020vf.pdf
26
9. ANEXOS
27