Ejemplo Entregable 2 - Diseño de Proyecto - IDP
Ejemplo Entregable 2 - Diseño de Proyecto - IDP
Ejemplo Entregable 2 - Diseño de Proyecto - IDP
Alumno: Aldo De La Flor Domínguez
Ciclo escolar: 22-3
Índice
Índice................................................................................................................................................... 1Resumen ejecutivo (abstract) ...........
Resumen ejecutivo (abstract)
El propósito de este resumen es brindar información general de lo que tratara este proyecto, por lo que hemos visto en la
empresa tenemos el problema que dependemos de un secundario para dar un buen seguimiento en control de incidentes
nuestros clientes. Aunque la parte secundaria que es nuestro proveedor de software y hardware nos tiene limitado en hac
pedidos de recursos por el largo tiempo de entrega y considerando que no es una empresa nacional hace que dem
nuestras entregas, así como las aclaraciones cuando se tiene problemas con el software y llega a haber inconvenientes
debemos esperar una respuesta de ellos y a su vez retrasamos el tiempo de nuestros clientes que en su caso no puede dem
debido a que ellos cobran al momento. Por este motivo hemos decidido implementar un marco de trabajo ágil para q
el proceso de este sea flexible para todos.
Hemos decido fijar este proyecto por medio de fases como se marca en la metodología ágil para gestionar dicho plan a tra
de las áreas de conocimientos fijados por las buenas practicas del PMBOK las cuales vamos a gestionar componentes
como el alcance, recursos, cronogramas, adquisiciones, etc., apoyándonos de herramientas de análisis,
incluyendo diagramas y representaciones graficas del estatus de las actividades y costos que se requieran durante la ge
del proyecto para que se concrete con éxito.
E J E M P L O
Capítulo I. Formalización de acta constitutiva
Por medio de este comunicado hacemos valido el inicio del proyecto sentando bases en este
documento.
E J E M P L O
Descripción del proyecto:
Mi empresa tiene la iniciativa de realizar su desarrollo de su propio sistema para la gestión de sus
propios clientes en un periodo de un año y cuatro meses debiendo concluir en el año 2023 dentro de la misma
empresa y del sistema actualizado en el hardware de nuestros clientes.
Objetivos:
Tener el sistema como plataforma en el tiempo estimado de un año y cuatro meses teniendo ya capacitado a el
personal para el uso del sistema con el monto de un millón doscientos mil pesos.
Criterios de éxito:
El equipo de cómputo solicitado se consiguió de manera oportuna.
Los programadores han trabajado con las tecnologías que estamos usando. La capacitación del personal no ha
tenido inconvenientes.
Entregables principales:
Deberá hacer entrega de prototipos sobre la visualización de las interfaces del sistema tanto el interno como el
de los clientes.
Principales interesados:
Director general – Luis Rua Mariño Director de TI – Juan Coello Hita
Gerente de soporte técnico – Federico Montes Salazar
Riesgos iniciales:
El principal riesgo de este proyecto es que se va a manejar con sistemas de códigos abiertos estando a
expensas algunos cambios en sus versiones o que no haya soporte a largo plazo y se tenga que migrar el
sistema.
Duración e hitos:
La duración del proyecto es de un año y cuatro meses, tentativamente o se puede terminar antes.
Actividad Fecha Responsable
Acta constitutiva 14/06/22 Director de TI
Contratación de personal 05/10/22 RH
Compra de equipo de 01/02/23 Gerente de soporte técnico
computo
Capacitación de nuestro 01/07/23 Desarrolladores del sistema
sistema
Presupuesto:
Costo estimado total del proyecto - $1,200,000.00
Sponsor:
Director general – Luis Rua Mariño
Director del proyecto:
Director de TI – Juan Coello Hita
E J E M P L O
Capítulo II. Plan de dirección de proyecto
En este apartado desglosaremos las áreas en la que vamos a gestionar dicho proyecto.
Capítulo II.1. Plan de gestión del alcance
- Recopilación de requisitos
- Definir el alcance
Mediante estas 4 fases definimos el alcance del proyecto dando inicio en la fase de planeación en la cual se va a obtener to
el proceso de levantamiento de información según las especificaciones técnicas y necesidades de la plataforma web. Tenie
la recopilación de los requisitos nos permite
determinar, documentar y gestionar las necesidades y exigencias.
En la fase de implementación se lleva acabo el desarrollo de la solución web por medio de las
plataformas de desarrollo de software implementado por los desarrolladores, estos deberán entregar los respectivos
manuales a los usuarios.
Para finalizar en la fase de cierre se revisarán y garantizaran todos los entregables con respecto a
las especificaciones técnicas y es aprobado por la parte interesada.
E J E M P L O
- Desglose de trabajo (EDT)
- Validar el alcance
En este apartado se validarán los entregables hechos en la definición del alcance.
- Controlar el alcance
Debemos monitorear o en este caso controlar evaluando el estado que alcanzo el proyecto en
comparación con las líneas base que son delimitadas en la definición del proyecto mediante un análisis como el que s
muestra a continuación:
E J E M P L O
Priorización de requisitos:
Se dará prioridad a los requisitos de alto nivel los cuales son las necesidades gráficas y técnicas del software
Rastreabilidad:
Dichos requisitos deberán ser rastreables en caso de que suceda algún cambio por lo que estarán bien definida
en el desglose de trabajo
Gestión de la configuración:
Se deberá gestionar los requisitos que ya se han configurado en la fase de solución del proyecto para saber
cuáles son más fáciles de aplicar.
Verificación de los requisitos:
El director del proyecto deberá darles el visto bueno a los requisitos verificados que anteriormente se tomaron
por el equipo de trabajo ante la petición de los clientes.
Capítulo II.3. Plan de gestión del cronograma
- Definición de actividades
- Duración de actividades
- ISO/IEC 14598-1
- ISO/IEC 14598-2
- ISO/IEC 14598-3
- ISO/IEC 14598-4
- ISO/IEC 14598-5
- ISO/IEC 14598-6
- ISO/IEC 2500n
- ISO/IEC 25050-25099
- Análisis de riesgos.
Capítulo II.9. Plan de gestión de las adquisiciones
Sabiendo que va a ser importante saber escoger los equipos necesarios para soportar los entornos
de trabajo ya que no cualquier equipo de computo soporta los programas para realizar el código y laborar las bases de dato
E J E M P L O
Por consiguiente, realizamos un formato de compras para tener bien identificados los gastos que se
harán.
Para este proyecto los responsables de compras y los únicos que podrán llenar este formato ya sea
para compras o contratación serán las siguientes personas:
- Gerente de proyecto
- Gerente de soporte técnico
- Ingeniero en sistema
Capítulo II.10. Plan de involucramiento de los interesados
- Identificar a los interesados
En este proyecto los principales interesados son el personal mismo de la empresa y otros externos que son los siguientes:
Empleados Clientes
Proveedores de equipo informático
Director general
E J E M P L O
Director de TI Gerente de
proyectos
- Planificar el involucramiento de los interesados
Todos tendrán su incorpora miento durante las fases del proceso que dure el proyecto en la etapa que sean necesitados
como el caso de los clientes serían los usuarios finales a los cuales se les presentara la plataforma web ya terminada
para su uso.
El director general no estará muy metido en realización del proyecto sino el solo revisara el estatus de como y si algo llegar
tornarse un poco fuera de control el problema ya escalaría hasta sus manos y la decisión la tomaría junto con el gerente de
proyectos.
Y así cada uno tendría su debido involucramiento en la fase que le corresponde a cada uno, pero es seguro que todos los
interesados participen directa o indirectamente como el caso del director general que solo revisara informes de la
situación, pero toda la responsabilidad del proyecto será del gerente de proyectos.
- Gestionar la participación de los interesados
En el plan de gestión de comunicación se establece un canal para que el gerente de proyectos tenga canales de comunicac
claras para que los interesados no interfieran en las tereas de otros y solo se comuniquen con quien lo tengan que hacer.
- Monitorear el involucramiento de los interesados
El gerente de proyectos es la persona encargada de monitorear que todos los interesados estén
involucrados para que no haya situaciones en las que no tengan interés del proyecto y se aburran de este terminando por
salirse o pensando que es gran responsabilidad lo que se les asigno.
Indicador estándar
Malo Regular Excelente
<95% >95% >98%
<98%
Desempeño del tiempo de actividades
Malo Bueno Excelente
<80% 81%-94% 95%-99.9%
Capítulo IV. Cierre del proyecto
IV.1. Acta de cierre de proyecto
Nombre del proyecto: Firebird Fecha: 14/06/22
E J E M P L O
- Información del proyecto
Datos
Patrocinador / Patrocinadores
Nombre Cargo Departamento
Razón de cierre
Por medio de la presente, se da cierre formal al proyecto por las razones especificadas en la siguiente ficha:
Marca con una “X” la razón de cierre:
E J E M P L O
Aceptación de productos o entregables
Se autoriza al Gerente de Proyecto a continuar con el cierre formal del proyecto o fase, lo cual deberá
incluir:
Una vez concluido el proceso de cierre, el Patrocinador (Sponsor) del proyecto deberá ser notificado
para que el Gerente de Proyectos sea liberado y reasignado.
Aprobaciones
Patrocinador Fecha Firma
E M P L O
Luis Rua Mariño 14/06/22
E J
Conclusión
Para terminar mi actividad de la elaboración de un plan de proyecto me percato de que son tareas bastantes importante d
realizar y ejecutar ya que un Project manager tiene que tener habilidades y conocimientos de las diferentes áreas de la
empresa y no solo de forma interna, también debe esta bien relacionado en el exterior para conseguir proveedores con
productos de calidad así como contratar personal de confianza ya se que venga recomendado por su excelente trabajo en
empresas o por que ya conocen el trabajo de esas personas por que han seguido un poco su trayectoria.
Este ejercicio me ayudo a fortalecer a elaborar las herramientas de análisis con las que contamos para hacer una mejor
predicción en costos, prevención de riesgos y hasta para hacer una matriz que nos permita plantear buenos canales de
comunicación y todo esto gracias a dichas herramientas que existen. Así mismo pude mejorar la calidad los procesos
técnicas que con anterioridad empleaba sin saber bien que es lo que estaba haciendo o saber en que parte de la guía del
PMBOK me encontraba, ya que también debo de tener conocimiento de hacer un buen desglose de trabajo ya que esto e
fundamental para cualquier clase de proyecto así sea para una empresa chica o grande e incluso estas prácticas las
podemos usar en la vida diaria ya que es mejor tener siempre una planeación para lo que queramos hacer y no solo ir
improvisando sobre la marcha esperando a
que todo salga bien.
Índice de referencias1. Asana. (05 de octubre de 2021). Plan de gestión del alcance: Qué es y cómo crearlo. https://asana.com/es/r
ejecutivo (abstract) ............................................................................................................ 2Planteamiento del problema ..........................................................
o que hemos visto en la
n control de incidentes de
os tiene limitado en hacer
nacional hace que demore
aber inconvenientes
en su caso no puede demorar
de trabajo ágil para que
O
s el servicio a nuestros
una mínima situación hasta
os de ellos por el hardware
tá planteando vemos
ales para darles una
ftware web a crear
haciendo una interfaz gráfica
guridad de una plataforma
alizarla a los demás
te
a cual se va a obtener todo
a plataforma web. Teniendo
las
entregar los respectivos
.
laborar las bases de datos.
a canales de comunicación
n lo tengan que hacer.
os siguientes parámetros.
L O
la siguiente ficha:
requerimientos y definición
erá
bastantes importante de
ferentes áreas de la
guir proveedores con
su excelente trabajo en otras
su trayectoria.
ara hacer una mejor
r buenos canales de
a calidad los procesos y
que parte de la guía del
e trabajo ya que esto es
uso estas prácticas las
s hacer y no solo ir
arlo. https://asana.com/es/resources/scope-management-plan2. Canal RMC Learning Solutions. (13 de julio de 2008). Getting Started in Project Manage