Cap 6. Valoración de Los Elementos Ambientales
Cap 6. Valoración de Los Elementos Ambientales
Cap 6. Valoración de Los Elementos Ambientales
Valoración de los
elementos ambientales
01 02
El agua, aire y el resto de los ¿cómo se le puede poner un
elementos ambientales precio a algo insustituible?
Son difíciles de valorar
En principio puede parecer imposible,
Para algunas personas pueden ser de un pero si las obras de arte tienen un
«valor incalculable», mientras que para otras precio, también pueden tenerlo
«no valen nada». algunos elementos ambientales.
Ventajas Desventajas
Ventajas Confección:
• Minimiza sesgos personales 1. Lista de factores ambientales en orden jerárquico
• Comparaciones consistentes 2. Comparaciones entre factores contiguos del mismo
• Convergencia de Criterios nivel para elegir el grado de diferencia entre sus
importancias para cada par de factores.
3. Jerarquización inicial con 3 criterios: inclusión,
confianza en las medidas y sensibilidad a los cambios
en el medio.
Agrupación en 4 Categorías
En la
realización de
un Método
Delphi se Panel Moderador Cuestionario Circulación
utilizan las
Persona Es el documento Es la forma en
siguientes Conjunto de
responsable del que se envía a los que se van
expertos que equipo técnico que expertos. Esta presentando los
terminologías,
forman el grupo recoge las formado por las sucesivos
que se mostrara
respuestas y cuestiones y los cuestionarios
a continuación prepara el resultados de las
cuestionario anteriores
circulaciones
Algunas consideraciones
La información que se
presenta a los expertos
debe ser lo más completa
posible, ya que no es solo
Al ofrecerse el mismo un estudio estadístico, si
cuestionario se produce una no, que se completa con
iteración controlada y al todos los argumentos y
exponer el análisis opiniones.
Una característica estadístico se consigue que
fundamental del método es los expertos conozcan las
el anonimato, ya que ningún opiniones del resto del
experto conoce la identidad grupo.
Se considera en 1er lugar al del resto evitando
equipo técnico (conformado confrontaciones.
por el moderador o varias
personas), para elegir al
grupo de expertos
participantes para el
cuestionario de distintas
procedencias y con
diferentes intereses.
6.3.4 Fases del Método Delphi
Circulación cuarta: Se envía a los expertos un
nuevo cuestionario, síntesis de los anteriores,
análisis estadístico y las argumentaciones de las
discrepancias. Sólo si hubiera opiniones muy
distantes se continuaría con el proceso para
detectar el posible error.
Técnica de Medida de
Técnica de Comparación
ponderación utilidad
jerarquización mediante multiatributo o en pares
. jerarquizados.
puntuación. multicriterio.
Técnica de jerarquización
Se pide a los expertos que ordenen los factores por orden de importancia,
asignando un 1 al factor más importante, un 2 al siguiente y así
sucesivamente hasta asignar n, si hay n factores, al menos importante.
𝒏 ∙ (𝒏 + 𝟏)
𝟏+ ⋯+ 𝒏 =
𝟐
Y la suma total si hay m expertos es:
𝒏 ∙ (𝒏 + 𝟏) ∙ 𝒎
𝟐
que en este caso es:
𝟏𝟎 ∙ 𝟓 = 𝟓𝟎
Técnica de jerarquización
Para calcular la ponderación de cada factor se divide
la suma de valores que ha obtenido por la suma total.
Por ejemplo, para el medio inerte: Tabla 6.6. Ejemplo de ponderación de medios de forma jerárquica.
(2 +2 +3 +2 +4) / 50=13/50=0,26.
• La lista de factores
y sus pesos.
Se
Se discute y Se vota de
Ejemplo: Se recogen
representan valora forma
aportaciones
en un gráfico cada independiente
idea
Técnica de ponderación mediante
puntuación
Una variante del método anterior es usar escalas predefinidas, lo que facilita la
sistematización en la asignación de pesos, como:
➢ Sin ninguna importancia, sin relevancia, no tiene efectos medibles, debe eliminarse.
➢ Sin importancia, relevancia poco significativa, prioridad baja, causa poco impacto,
no es un factor determinante.
➢ Moderadamente importante, podría causar un impacto, puede ser un factor
determinante.
➢ Importante, es relevante, produce un impacto significativo.
➢ Muy importante, relevante, tiene implicación directa y debe solucionarse o tratarse.
Escala de importancia definida
Otra variante que puede emplearse para localizar los factores ambientales relevantes
es que cada experto valore los factores de una lista en:
A) Empeora mucho.
B) Empeora poco.
C) Sin efecto.
D) Mejora algo.
E) Mejora mucho. Se revisan los resultados individuales que se van comparando.
Medida de utilidad multiatributo o
multicriterio
Otra técnica, propuesta por Edwards en 1976, ha sido adoptada en procesos de toma de
decisiones que tenían que ver con expertos muy dispares: decisor, experto, gobierno, grupo de
interés... entre los que los resultados suelen ser muy diferentes, con lo que con esta técnica se
reducen las diferencias. Se denomina utilidad: a una meta o a un objetivo, tema: a las
necesidades que se quieren satisfacer, entidades: a las alternativas, resultados: a la
evaluación de cada entidad relativa a los factores de decisión y dimensiones del valor : al
número de factores que se tienen en cuenta. Se definen utilidades, metas, entidades y una
dimensión reducida del valor. Se puntúan las dimensiones en términos de importancia, se
suman los pesos y se divide cada uno por dicha suma, con lo que se convierten las
importancias en valores comprendidos entre 0 y 1.
Comparación de pares no jerarquizados
Estas consisten en comparar dos a dos los factores e ir tabulando los resultados. Estas
técnicas se han utilizado en la toma de decisiones, y especialmente en estudios de
impactos. Cada factor se compara con el resto, asignando un 1 al más importante y un 0 al
menos. Se puede añadir un factor tonto que se define como el menos importante de todos.
Tabla 6.10. Ejemplo de ponderación de los medios por pares sin jerarquizar.
Se observa que el experto considera más importante el medio biótico que el inerte y
éste que el perceptual. Compara cada medio con todos los demás de forma
ordenada, documentando y justificando las asignaciones. Es importante en esta
técnica utilizar pocos objetos a comparar, ya que el número de respuestas, para este
caso de 5 medios es de 10, y en el caso de n objetos es de:
Se pondera dividiendo la suma de cada medio entre la suma total, se calculan porcentajes
y se reparten 1 000 unidades de importancia. La ponderación de los factores se puede
hacer por el mismo método.
Comparación en pares jerarquizados
corto
Consiste en comparar parar cada factor con el resto de forma sistemática.
Al factor más importante se le asigna un 1 y al menos, el 0. La diferencia con la técnica
anterior es que se necesita una ordenación previa de los factores de decisión de los
factores en jerarquías.
Si se consideran 3 componentes, ya jerarquizadas: B, A y C y un experto asigna los
siguientes pesos: B=1; C tiene 1/2 importancia respecto a B, A tiene 1/2 importancia
respecto a C, entonces B = 1, C = 0,5 y A = 0,25, luego la suma es: 1,75 y las
ponderaciones obtenidas son:
GRACIAS