EF Resuelto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

OPERACIONES UNITARIAS

EXAMEN FINAL 2018-1 Módulo 2

Profesor(a) : TODOS
Bloque : TODOS
Duración : 120 minutos
Indicaciones:

• No se permite el uso de material de consulta, ni de celulares, palm o laptop, en caso


requiera el uso de calculadora, esto no deberá ser programable.
• El desarrollo del examen deberá presentarse en la hoja proporcionada por la
universidad, utilizando exclusivamente LAPICERO AZUL O NEGRO.
• El uso de lápiz, lapicero de tinta borrable o corrector líquido, ANULA todo tipo de
reclamo.

Pregunta 1: Balance de materia con reacción química ( 5 puntos)

En una caldera industrial se queman 1000 Kmol/h de gas natural con 80% de CH4 y
20% de C2H6.
Para evitar la formación de monóxido de carbono se ingresa aire en exceso en un 30%.

Determine:
a) Se desea evaluar el impacto ambiental de la combustión de la mezcla de
hidrocarburos, ¿Cuál de los gases CH4 o C2H6, causa mayor impacto ambiental
en el proceso de la combustión? Justifique su respuesta con cálculos. (1 punto)
b) El flujo molar (Kmol/min) de oxigeno requerido (oxigeno teórico). (1 punto)
c) El flujo molar (Kmol/min) del aire que ingresa al horno. (1 punto)
d) El flujo molar (Kmol/min) de los gases de combustión. (1 punto)
e) La composición molar del producto de combustión. (1 punto)
Datos:
PMCH4 =16 kg/kmol, PMC2H6= 30 kg/kmol

Página 1 de 12
Pregunta 2: Dinámica de Fluidos
( 5 puntos)

En el medidor de caudal mostrado en la figura,


la lectura del manómetro diferencial de
mercurio es 35.8 cm.

Sección B, Diámetro= 15 cm
Sección A, Diámetro=30 cm
a) Determine la caída de presión entre la
sección A y la sección B. 2 puntos
b) Determinar el caudal a través del
medidor si se desprecian las pérdidas
de energía en la sección A y B. 2.5
puntos. 1 punto.
c) Determine la velocidad en la sección A.
1 punto.
d) Determine la velocidad en la sección B.
1 punto.

Datos: Densidad del agua=1 g/cm3


Densidad del mercurio=13.6 g/cm3
g = 9.8 m/s2
1 atm = 101325 Pa

Página 2 de 12
Página 3 de 12
Pregunta 3: Transferencia de calor ( 5 puntos)
Un recipiente contiene un líquido a 160°C y está expuesto al aire a 20°C. El
recipiente tiene una pared de acero de 12 mm de espesor. La conductividad
térmica del acero es de 43 W/(m*K). El recipiente es aislado con lana mineral
que tiene una conductividad térmica de 0.08 W/(m*K) y un espesor de 30 mm.
El coeficiente de transferencia de calor por convección entre la pared y el líquido
es de 550 W/(m2*K) y el coeficiente de transferencia de calor por convección
entre la pared y el aire externo es de 5.5 W/(m2*K).
a) Determine la resistencia térmica total por unidad de área. (1 punto)
b) Determine la pérdida de calor por unidad de área. (1 punto)
c) Determine la temperatura de la superficie interna que está en contacto con el
líquido. (1 punto)
d) Determine la temperatura de la superficie externa que está en contacto con el
aire. (1 punto)
e) Si se desea disminuir las pérdidas de calor en un 10%, cuál será el espesor del
aislante térmico en cm. (1 punto)

Página 4 de 12
Pregunta 4: Secado ( 5 puntos)

Se usa un túnel de secado continuo donde se alimenta madera a razón de 100 Kg/h
con 20% de humedad.
El aire de secado ingresa a razón de 1000 kilos de aire seco por hora a 50°C y 10% de
humedad relativa y abandona el túnel de secado a 42°C y 50% de humedad relativa.
Determine:
a) Humedad específica del aire de entrada. 1 punto.
b) Humedad específica del aire de salida. 1 punto.
c) Flujo másico de la madera a la salida del túnel de secado en Kilos/hora. 2 punto.
d) Porcentaje de humedad de la madera a la salida del túnel de secado. 1 puntos.

Página 5 de 12
Página 6 de 12
Página 7 de 12
Página 8 de 12
Página 9 de 12
Página 10 de 12
Página 11 de 12
Página 12 de 12

También podría gustarte