Programas de Alimentacion y Nutricion en Yucatán

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMAS DE NUTRICION Y

ALIMENTACION EN YUCATÁN
INSTITUTO DE
CIENCIAS Y
ESTUDIOS
SUPERIORES DE
YUCATÁN A.C.
L.N. L.N. NICTE-HA GONZÁLEZ
MARRUFO, E.D.
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL EN LA
COMUNIDAD.
GRADO: NLE GRUPO: BM
ALUMNA: SONIA BEATRIZ CUMI
LÓPEZ

FECHA DE ENTREGA: 08 DE NOVIEMBRE DEL 2022


1. Asistencia Integral en Alimentación.

Objetivo
Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención
prioritaria, asistiéndolos preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de
alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación
alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al
ejercicio del derecho a la alimentación.

Beneficiarios (población objetivo)

 Personas en municipios y/o localidades rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de
marginación, personas con discapacidad, adultos mayores, así como niñas y niños de 2 a 5 años
11 meses no escolarizados.
 Personas que por su condición de vulnerabilidad se encuentren en situación de carencia
alimentaria o desnutrición.

Estrategias.
 El programa otorga una dotación de despensa mensual a los sujetos de atención prioritaria
acorde a su edad, la cual puede ser una dotación dirigida a niños y niñas de 2 a 5 años de edad, o
bien una dotación de despensa básica dirigida a adultos mayores, personas con discapacidad y
personas en condición de vulnerabilidad. Ambas dotaciones son diseñadas con criterios de
calidad nutricia y su entrega es acompañada de acciones de orientación alimentaria y
aseguramiento de la calidad.
 Despensas tipo básicas: Paquetes armados de despensas.
 Despensa tipo comedor: Dotación de productos a granel para la elaboración de raciones
alimenticias.

Dependencia o entidad
 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán
2. Hambre Cero

Objetivo:
“Yucatán por el Hambre Cero” es un programa del Gobierno del Estado que tiene como
principal objetivo combatir la pobreza y la desnutrición, especialmente a favor de los sectores
más vulnerables de la población, de manera que s logra una mejora en la calidad de vida de las
personas.

Población Objetivo:
Toda la población de los 106 municipios de Yucatán que se encuentren en zonas rurales y
urbanas con vulnerabilidad o deficit para poder adquirir alimentos sanos de la canasta basica.
Estrategias:
Dentro de la estrategia Hambre Cero, el Gobierno del Estado y el Banco de Alimentos de Mérida
trabajarán juntos con el objetivo de que en seis meses se reduzca la carencia alimentaria de 25 mil
personas en los municipios de Mérida y Kanasín, y para el próximo año se amplíe su cobertura a los
municipios de Umán y Progreso, beneficiando así de 50 hasta 75 mil yucatecos.
Entre las acciones de la estrategia Hambre Cero, el Gobierno del Estado, a través del DIF estatal,
realiza la entrega de desayunos escolares, apoyo para huertos y animales de traspatio, con la promoción,
orientación y educación alimentaria y con el programa de atención para niños menores de 5 años, con
desnutrición, sobrepeso y obesidad, entre otros.

Dependencia:
DIF Yucatán, (Sedesol), (Conasupo

3. Programa de Desayunos Escolares en Yucatán


Objetivo:
Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de la población en condiciones de
vulnerabilidad, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de
desayunos escolares, diseñados con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de
orientación y educación alimentaría, así como de aseguramiento de la calidad, para favorecer un estado
de nutrición adecuado.

Entregar raciones de Desayunos escolares en sus modalidades frías y calientes, con criterios de calidad
nutricia.

Realizar acciones de orientación alimentaria a los beneficiarios del programa ya sus padres, a fin de
promover un mejor aprovechamiento de las raciones otorgadas.

Población objetivo
Niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, que asisten preferentemente a planteles
oficiales del Sistema Educativo Nacional, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas de alto y muy
alto grado de marginación.

Estrategias:
Los apoyos consisten raciones de desayunos escolares en sus modalidades fría o caliente, las cuales
deben ser consumidas dentro del plantel educativo al inicio de la jornada escolar.

Las raciones de desayuno escolar en su modalidad fría se componen de:

 250 ml de leche descremada


 Barra integrada por 30g de cereal Integral, 20g de fruta deshidratada y 10 a 12 g de oleaginosas,
las

cuales pueden ser las siguientes:

o Barra integral de avena y amaranto con uva pasa y manzana deshidratadas y cacahuate sabor maple o
Barra integral de avena y amaranto con uva pasa y manzana deshidratadas y cacahuate sabor mora o
Barra integral de avena y amaranto con uva pasa y manzana deshidratadas y cacahuate sabor piña o
Barra integral de avena con manzana deshidratada y cacahuate sabor nuez

Barra integral de avena con manzana deshidratada y cacahuate sabor vainilla o Barra integral de avena
con manzana deshidratada y cacahuate sabor fresa

Adicionalmente, durante la primera semana del mes se entregará una pieza de fruta fresca (mandarina,
manzana, naranja o plátano), siempre que la jornada escolar se lleve a cabo de manera presencial.

Dichos productos se entregarán conforme al menú descrito en el Anexo 3. Menú de Desayunos


Escolares modalidad fría.

Las raciones de desayuno escolar en su modalidad caliente se integran por:

 Leche descremada y/o Agua natural


 Platillo fuerte: debe incluir verduras, cereal integral, leguminosa y/o alimento de origen animal
 Fruta fresca

El menú determinado para el programa es el descrito en el Anexo 4. Menú de Desayunos


Escolares modalidad caliente:

Para la elaboración de los menús de los desayunos calientes, el DIF Yucatán entregará
mensualmente una despensa tipo comedor en cantidad suficiente para preparar una ración de
comida caliente al día por beneficiario, la cual debe ser complementada por los Sistemas
Municipales DIF y/o los comités de los desayunadores calientes con la adquisición de productos
perecederos para la elaboración de dichas raciones. La Dotación tipo comedor se encuentra
conformada por los siguientes productos:

DOTACIÓN DE DESPENSA TIPO COMEDOR PARA DESAYUNOS ESCOLARES


MODALIDAD CALIENTES

 Aceite Vegetal comestible, 500 ml


 Arroz pulido, 1 Kg
 Atún en agua en hojuelas, 135 g
 Avena en hojuelas, 225 g
 Carne de pollo deshebrada, 200 g
 Ensalada de verduras (2 Vegetales), 420 g
 Frijol negro, 1 Kg
 Leche descremada en polvo, 210 g
 Lenteja, 250 g
 Pasta de espagueti integral, 200 g
 Pasta para sopa de codo integral, 200 g

Así mismo se realizará la entrega de fruta fresca en las variedades de mandarina,


manzana, naranja o plátano durante la primera semana del mes, siempre que la jornada
escolar se lleve a cabo de manera presencial

Dependencia:
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán Dirección de Desarrollo
Comunitario y Alimentación ,DIF.
Análisis general de los programas: ¿Consideran que las estrategias que se
implementan van de acuerdo a sus objetivos?
Todos y cada uno de los programas fueron creados con un fin, el cual es evitar la desnutricion y la
malnutricion en poblacion vulnerable de los 106 municipios del estado de Yucatán, cada uno acorde a
sus objetivos, mejorar la alimentación y orientar a cada individuo sobre los alimentos sanos,
fomentandoles un compromiso y beneficio, llevando a una educación a la salud de manera dinamica y
saludable.

Referencias:

1. Sistema para el desarrollo integral de la familia en Yucatán. Reglas para la Operación


del Programa de Desayunos Escolares en Yucatán. Mérida, Yucatán, agosto del 2022.
https://www.yucatan.gob.mx/docs/air/AIR_1172_2.pdf
2. Impulsa Yucatán, con Hambre Cero, https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/hambre-
cero.php
3. Asistencia Integral en Alimentación, Programas de bienes y servicios, Enero 2022.
https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=11

También podría gustarte