4º Cuaderno - Ciencias Naturales
4º Cuaderno - Ciencias Naturales
4º Cuaderno - Ciencias Naturales
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Gloria Vidal Illingworth
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN
Pablo Cevallos Estarellas
GERENTE GENERAL
Vicente Velásquez Guzmán
EDITOR GENERAL
Edison Lasso Rocha
EDICIÓN PEDAGÓGICA
Paúl Rodas
COORDINACIÓN EDITORIAL
Gabriela Paredes
CORRECCIÓN DE ESTILO
Jaime Peña
DISEÑO DE COLECCIÓN
Duo Diseño y asociados
Eliana Ruiz Montoya
DIAGRAMACIÓN
Duo Diseño y asociados
Eliana Ruiz Montoya
ILUSTRACIÓN
Marko Villagómez J.
Guido Chaves L.
PINTURA DIGITAL
Susana Zurita
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Objetivo educativo: Identificar las características e %K 3NK BNLN ETDMSD CD Bloque
importancia de las fuentes de energía naturales mediante la des-
cripción de sus elementos, para promover medidas que atenúen la
DMDQFp@ O@Q@ K@ UHC@ 1
contaminación del medio.
$HEDQDMBH@R 3DLDI@MY@R
Energía solar
Energía eólica
Energía hidráulica
3
Bloque %K 3NK BNLN ETDMSD CD
1 DMDQFp@ O@Q@ K@ UHC@
Practico lo que aprendí de la pág. 8
1. Interpreta las siguientes imágenes y completa la rueda de atributos.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
“Las fuentes de energía natural son una forma de energía ecológica que beneficia al ser humano
y al ambiente en general”.
Relaciones de calor y luz con la vida, clima y los cambios de estado de la materia
2. Relaciona los elementos de la columna A con los criterios de la columna B según corresponda.
#NKTLM@ ! #NKTLM@ "
Es la que se utiliza por medio de artefactos inventados
por el ser humano.
,TY RNK@Q Es un tipo de energía térmica, que se desprende de los
cuerpos al ser elevada su temperatura.
#@KNQ RNK@Q Es un tipo de energía formada por ondas, que iluminan
a los cuerpos.
,TY RNK@Q #@KNQ RNK@Q
Indicadores E Relaciona criterios planteados sobre luz y calor solar a partir de sus experiencias.
de evaluación E Determina semejanzas y diferencias de luz y calor solar en un organizador cognitivo. 5
E Considera su entorno, para sostener los beneficios de la luz y del calor solar.
Bloque %K 3NK BNLN ETDMSD CD
1 DMDQFp@ O@Q@ K@ UHC@
Practico lo que aprendí de la pág. 19
Efectos del calor
2. Anota tres conclusiones del trabajo realizado y compártelas con tus compañeros
y compañeras.
Indicadores E Reconoce formas en que los cuerpos producen calor, al realizar un experimento.
6 de evaluación E Explica resultados del calor en los cuerpos de manera escrita.
E Formula conclusiones sobre el calor considerando un experimento.
%K 3NK BNLN ETDMSD CD Bloque
Practico lo que aprendí de la pág. 21 DMDQFp@ O@Q@ K@ UHC@ 1
El sol y su influencia en los seres vivos, el ambiente y el agua
1. Explica con tus propias palabras la relación que tiene el proceso de la fotosíntesis con
la energía del sol.
y .
3. Escribe tres precauciones para prevenir los efectos negativos de la luz y el calor solar.
1
2
3
Importante para la
germinación de la semilla.
2
E Maneja términos científicos para explicar un fenómeno con sus propias palabras.
Indicadores E Completa criterios planteados, considerando alternativas de palabras.
de evaluación E Establece la influencia del sol en seres bióticos y en el planeta. 7
E Sugiere alternativas para evitar el efecto invernadero.
0QNXDBSN "KNPTD Viene de la página 24
CÓDIGO S CS PV N
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
Criterio
Nombre Colaboración Respeto Iniciativa Orden Perseverancia
8
Compruebo lo que aprendí Nombre:
2
Puntos
1. Presenta un ejemplo en el cual se pueda confirmar que la variación de temperatura
influye sobre los cambios de la materia:
5
Puntos
2. Escribe la letra en la columna de la derecha de acuerdo con el tipo de energía que
corresponde a cada definición.
3
Puntos
3. Completa el siguiente organizador cognitivo de semejanzas y diferencias:
Energía
natural
El aire se
mueve cuando
la temperatura
aumenta.
Evaluación
sumativa 9
Bloque
Mi maestra / maestro
1. Explica con claridad el contenido del bloque.
2. Utiliza varios recursos para explicar el contenido del bloque.
3. Consigue despertar el interés de sus estudiantes.
4. Atiende a las inquietudes que presentan sus estudiantes.
5. Apoya a los y las estudiantes que tienen más dificultad en el bloque.
6. Es justo o justa al valorar el trabajo y el esfuerzo de sus estudiantes.
7. Motiva de manera permanente al cuidado ambiental.
Los siguientes ítems tienen como finalidad diagnosticar tu conocimiento considerando el bloque
de aprendizaje “El suelo y sus irregularidades” que estudiarás más adelante.
Trabaja en equipo
Elige un compañero o compañera y pide que te realice las siguientes preguntas y que es-
criba tus respuestas en una hoja, luego formula tú las preguntas y escribe las respuestas
de tu compañero o compañera, las hojas de respuestas deberán ser entregadas a tu maestro
o maestra:
2. Une los puntos siguiendo la serie del 2. Luego pinta el gráfico. Escribe la actividad
que muestra el gráfico y sugiere productos que podrías sembrar de acuerdo con la
región en la que vives.
14
2
4
6
12
10 16
38
8
36
20
34 26 18
28
24
32
22
30
3. En este triángulo representa comparativamente los horizontes del suelo y anota las
características de cada uno en pocas palabras.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
a. Los suelos aluviales. b. Los suelos de proyecciones volcánicas. c. Los suelos con caolinita.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
1. Marca con una X en el gráfico que corresponde según el resultado de tus muestras
de suelo; finalmente, en el cuadro de argumentos, escribe la razón por la que
consideras que obtuviste ese resultado.
!QFTLDMSNR
-TDRSQ@
-TDRSQ@ 2
¿Por qué los suelos arcillosos tienden De las muestras que ocupaste para tu ex-
a encharcarse? perimento, ¿cuál consideras que es más
apropiada para el cultivo?
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
3. Averigua en qué zonas de nuestro país existen suelos aptos para el cultivo y explica
qué factores favorecen la agricultura en esas zonas.
CÓDIGO S CS PV N
VALORACIÓN Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca
Criterio
Nombre Colaboración Respeto Iniciativa Orden Perseverancia
18
Compruebo lo que aprendí Nombre:
2
Puntos
1. Analiza el suelo agrícola de tu localidad y escribe dos características en el
siguiente espacio, finalmente escribe ejemplos de su producción.
8
Puntos 2. Completa el siguiente mapa conceptual:
,@R BK@RDR CD RTDKN
son:
Arenoso Calcáreo
De color oscuro.
Sirve para el
cultivo de plantas DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
alimenticias.
2
Puntos
3. Con cada grupo de palabras construye una oración lógica, con respecto a la
agricultura en el Ecuador.
Evaluación 19
sumativa
Compruebo lo que aprendí
6
Puntos
4. Elabora un gráfico sobre los horizontes del suelo y escribe las características
de cada uno de ellos.
20
Total
puntos
Indicadores
esenciales E Describe las principales características del suelo de la localidad. Evaluación
E Reconoce las condiciones favorables de los suelos para la agricultura. sumativa
de evaluación
20
¡A trabajar con las inteligencias múltiples!
1. Une las secuencias de números y describe los objetos que descubriste.
10 9
11
12
1 9 8 6
7
2 8
13
7
6
4 1 5
2
5 3
4
%R S@M GTLHKCD X S@M ATDM@
,KDU@ @tNR DM DK L@Q PTD G@RS@ RD CDI@ OHR@Q
X @zM MN R@AD M@C@Q O@Q@ DK @KLTDQYN X K@ BDM@
K@ U@B@ K@ U@ @ SNL@Q
E
H
21
Bloque
Para evaluar es importante el esfuerzo por ser objetivo. Tus opiniones van a ayudar a mejorar tu
proceso de aprendizaje y el de los demás.
Pinta el número de casilleros que corresponda a tu opinión, tomado como referencia las siguientes
indicaciones:
Mi maestra / maestro
Mi compañera / compañero
1. Presta atención al maestro o maestra mientras explica el bloque.
2. Hace preguntas en relación al bloque.
3. Presta interés en las actividades que se desarrollan en el bloque.
4. Manifiesta respeto para con el ambiente.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
22
Objetivo educativo: Identificar las particularidades y %K @FT@ O@Q@ DK Bloque
la importancia del agua mediante la descripción de las caracte-
rísticas físicas y relacionar con su uso, a fin de promover medidas BNMRTLN GTL@MN 3
tendientes a mitigar la contaminación que afecta a los seres vivos.
2. Con los elementos de estas tres columnas se puede establecer una sola relación
correcta. Encuéntrala uniendo con líneas.
4. Inventa un paisaje y pinta de rojo los elementos que se encuentran en estado sólido, de azul
en estado líquido y de amarillo los elementos que se encuentran en estado gaseoso.
1. Escribe en orden los estados del agua que fueron apareciendo en tu experimento.
3. Representa los estados del agua y escribe en pocas palabras el beneficio para el
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
ser humano.
90%
75%
70% 79%
2. Dentro de la pecera escribe las utilidades del agua para los seres vivos.
3. Explica con tus propias palabras qué sucedería si no contáramos con agua.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
4. En medio pliego de cartulina elabora un collage sobre la importancia del agua para
los seres vivos y preséntalo en tu clase.
Indicadores E Completa criterios de beneficios del agua para los seres vivos.
de evaluación E Determina las utilidades del agua para los seres vivos.
26 E Plantea el valor del agua para los seres vivos.
%K @FT@ O@Q@ DK Bloque
BNMRTLN GTL@MN 3
Practico lo que aprendí de la pág. 50
Utilidad del agua en la localidad / Potabilización del agua
2. Escribe en orden las etapas de potabilización del agua y junto a cada una de ellas su
explicación.
Desinfección Decantación Precipitación Filtración Potabilización Captación
2
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
#QHSDQHNR CDK DWODQHLDMSN 2DRTKS@CNR
Tipo de agua al inicio del
experimento
2. Con ayuda de tu maestro o maestra, relaciona las etapas del experimento con el
agua en la naturaleza.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
3. ¿Por qué consideras que es importante hervir el agua para el consumo humano?
#NMS@LHM@BHuM CDK @FT@
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
por causas de
3. Elabora un mensaje para evitar la contaminación del agua y mejorar la vida de todos.
CÓDIGO S CS PV N
VALORACIÓN Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca
Criterio
Nombre Colaboración Respeto Iniciativa Orden Perseverancia
30
Compruebo lo que aprendí Nombre:
3
Puntos
1. En base a tu localidad, escribe una enfermedad causada por la contaminación del
agua. Detalla la forma de contaminación y escribe una alternativa de solución.
%MEDQLDC@C
&NQL@ CD BNMS@LHM@BHuM
!KSDQM@SHU@ CD RNKTBHuM
2
Puntos
2. Lee las siguientes frases, selecciona la respuesta correcta.
Evaluación 31
sumativa
Compruebo lo que aprendí
2 5. Escribe dos formas de utilizar el agua correctamente.
Puntos
4
Puntos
6. En la siguiente sopa de letras encuentra las utilidades del agua y anótalas en la
columna de la derecha.
a l i m e n t a c i o n
j n a v e g a c i o n a
u e y a t i p o l u i s
n n o i c a e r c e r e
e a o s o a t v b n u o
w a g r i c u l t u r a
c o m u n i c a c i o n
4
Puntos
7. Consulta y escribe la enfermedad que se ha dado en tu región por el agua
contaminada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
20
Total
puntos
Indicadores
esenciales
E Describe las características físicas del agua y su importancia para la vida
de los seres vivos. Evaluación
32 E Propone estrategias que se puedan llevar a cabo, para evitar la sumativa
de evaluación
contaminación del agua por microorganismos que causan enfermedades.
¡A trabajar con las inteligencias múltiples!
1. Colorea los gráficos que se refieren al 2. Recorta las piezas de la página
uso adecuado del agua en tu comunidad. 63, arma el rompecabezas, pégalo
en el siguiente espacio y pinta
la ilustración.
33
Bloque
Mi maestra / maestro
1. Explica con claridad el contenido del bloque.
2. Utiliza varios recursos para explicar el contenido del bloque.
3. Consigue despertar el interés de sus estudiantes.
4. Atiende a las inquietudes que presentan sus estudiantes.
5. Apoya a los y las estudiantes que tienen más dificultad en el bloque.
6. Es justo o justa al valorar el trabajo y el esfuerzo de sus estudiantes.
7. Enfatiza la influencia de la responsabilidad del ser humano.
Los siguientes ítems tienen como finalidad diagnosticar tu conocimiento considerando el bloque de
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
aprendizaje “El clima se manifiesta por las condiciones de variaciones del aire” que
estudiarás más adelante.
3. Completa la siguiente tabla sobre las capas atmosféricas utilizando tus propias palabras.
Indicadores E Representa gráficamente resultados del experimento, con la guía de su maestro o maestra.
de evaluación E Responde preguntas referentes al oxígeno, según el experimento.
E Completa una tabla con sus palabras sobre las capas atmosféricas. 35
Bloque %K @FT@ O@Q@ DK
4 BNMRTLN GTL@MN
Practico lo que aprendí de la pág. 64
$DRBTAQN X @OQDMCN Características y propiedades
del aire
a ¿A qué lado se inclinó la balanza al colo- b ¿Para dónde caen las burbujas que hiciste
car los dos globos de diferente tamaño? con el sorbete?
3. Presenta otro ejemplo en el que puedas comprobar que el aire tiene peso.
Indicadores E Elabora dibujos del peso del aire según los resultados del experimento.
de evaluación E Determina diferencias del peso del aire a partir de la experimentación.
36 E Plantea un ejemplo sobre el peso del aire, según su experiencia.
%K BKHL@ RD L@MHEHDRS@ Bloque
ONQ K@R BNMCHBHNMDR
Practico lo que aprendí de la pág. 65 CD U@QH@BHuM CDK @HQD 4
a Cierra muy bien la tapa de la botella y luego aplasta la botella que está llena de agua.
b Con ayuda del clavo, realiza un agujero más grande, luego llena la botella con agua
y coloca la tapa.
t ¿Qué sucede con el agua y con el aire? t ¿Qué relación tiene este fenómeno con el
experimento inicial?
3. Reflexiona:
t ¿Por qué la presión del aire no nos aplasta?
!RODBSNR 2DRTKS@CNR
Mojado Seco
2. Por medio de un dibujo en el que pintes de azul el aire, representa las siguientes
fases del experimento y responde la pregunta final.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
Vaso con el papel en el fondo e introducido Vaso con el papel en el fondo, con agujero
en el agua. e introducido en el agua.
t ¿De qué manera comprobamos que el aire ocupa un lugar en el espacio en las fases
dibujadas?
Indicadores E Completa una tabla observando un experimento del lugar que ocupa el aire en el espacio.
de evaluación E Representa por medio de un dibujo fases del experimento del lugar que ocupa el aire en el espacio.
38 E Infiere respuestas sobre el aire en el espacio a partir de la experimentación.
%K BKHL@ RD L@MHEHDRS@ Bloque
ONQ K@R BNMCHBHNMDR
Practico lo que aprendí de la pág. 68 CD U@QH@BHuM CDK @HQD 4
$DRBTAQN X @OQDMCN Fabriquemos nuestro propio
globo aereostático
2. Inventa una máquina que necesite la fuerza del aire para funcionar. Completa
la siguiente tabla.
3HQUD O@Q@
$HATI@ ST HMUDMSN
,NR L@SDQH@KDR PTD MDBDRHSN RNM
-H LePTHM@ RD KK@L@
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
a ¿Qué sucede con el globo cuando la botella reposa en el recipiente de agua caliente?
b ¿Qué sucede con el globo cuando la botella reposa en el recipiente de agua helada?
!HQD B@KHDMSD !HQD EQpN
3. Escribe mínimo tres beneficios de las características del aire para el ser humano.
2
Indicadores E Grafica en barras los componentes del aire.
de evaluación E Codifica por medio de un organizador cognitivo las características y propiedades del aire.
E Plantea los beneficios de las características del aire para el ser humano. 41
Bloque %K BKHL@ RD L@MHEHDRS@
ONQ K@R BNMCHBHNMDR
4 CD U@QH@BHuM CDK @HQD
Practico lo que aprendí de la pág. 71
La importancia del viento / Utilidad del viento
1. Indaga sobre los cambios meteorológicos que guardan relación con los vientos en tu
localidad, escríbelos y comenta sobre ellos en clase.
#NMS@LHM@BHuM
CDK @HQD
1 2
3 4
CÓDIGO S CS PV N
VALORACIÓN Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca
Criterio
Nombre Colaboración Respeto Iniciativa Orden Perseverancia
44
Compruebo lo que aprendí Nombre:
4
Puntos
1. Relaciona la imagen con las capas de la atmósfera y coloca sus características.
2
Puntos
2. Responde las siguientes preguntas:
t ¿Qué pasaría si no existiría la troposfera?
t ¿En qué nos ayuda la capa de ozono y en qué parte de la atmósfera se encuentra?
6
Puntos
3. Completa la siguiente tabla de los componentes del aire:
#NLONMDMSDR 0DQL@MDMSDR CDK @HQD
'@RDR #@Q@BSDQpRSHB@R 0NQBDMS@ID
Nitrógeno
Dióxido de carbono
Evaluación 45
sumativa
Compruebo lo que aprendí
4
Puntos 4. Elabora un mapa conceptual de las características y propiedades del aire.
2
Puntos
5. Escribe con tus palabras cómo se forman los vientos.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
20
Total
puntos
Indicadores
esenciales
E Relaciona las características físicas del aire con su utilidad. Evaluación
46 E Explica la función de las plantas como elemento indispensable para sumativa
de evaluación mejorar la calidad del aire.
¡A trabajar con las inteligencias múltiples!
1. Utiliza la primera letra de cada dibujo y descubre la frase, escríbela en
el recuadro.
47
Bloque
Mi maestra / maestro
1. Explica con claridad el contenido del bloque.
2. Utiliza varios recursos para explicar el contenido del bloque.
3. Consigue despertar el interés de sus estudiantes.
4. Atiende a las inquietudes que presentan sus estudiantes.
5. Apoya a los y las estudiantes que tienen más dificultad en el bloque.
6. Es justo o justa al valorar el trabajo y el esfuerzo de sus estudiantes.
7. Motiva de manera permanente al protección del medio ambiente.
A sí estoy preparado
o preparada
para el siguiente
bloque
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
Los siguientes ítems tienen como finalidad diagnosticar tu conocimiento considerando el bloque de
aprendizaje “Los ciclos de la naturaleza y sus cambios” que estudiarás más adelante.
CRITERIO DIAGNÓSTICO
Comprendo lo que es un ser vivo.
Reconozco los seres vivos de mi localidad.
Comprendo la forma de alimentarse de los seres vivos.
Diferencio seres vivos.
48
Objetivo educativo: Describir el ciclo de vida de los or- ,NR BHBKNR DM K@ M@ST
Bloque
ganismos de la localidad mediante la observación e identificación
de características y procesos, para reconocer las interrelaciones Q@KDY@ X RTR B@LAHNR 5
que guardan las etapas reproductivas entre ellos.
49
Bloque ,NR BHBKNR DM K@ M@ST
5 Q@KDY@ X RTR B@LAHNR
Practico lo que aprendí de la pág. 81
Variedad de los ciclos de vida en la localidad
1. Completa el siguiente mapa conceptual sobre el ciclo de vida del ser humano,
animales y plantas.
#HBKN CD 6HC@
presente en
Seres ........................
como
Trabajo en equipo
3. Con un mínimo de 3 integrantes y un máximo de 6, elige objetos de tu medio que
puedan ser percibidos a través de los órganos de los sentidos. Tapa los ojos de los
integrantes de tu equipo y plantéales el reto de reconocerlos.
Luego, representa los objetos por medio de dibujos y junto a ellos el órgano de los
sentidos que permite que se lo reconozca, por último escribe una conclusión sobre el
beneficio de contar con los órganos de los sentidos.
53
Bloque ,NR BHBKNR DM K@ M@ST
5 Q@KDY@ X RTR B@LAHNR
Practico lo que aprendí de la pág. 90
P 6
1 L
5 2 A
4 N
T
3 A
S
Recomendaciones:
)MIDQSNR DM K@
@FQHBTKSTQ@
CÓDIGO S CS PV N
VALORACIÓN Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca
Criterio
Nombre Colaboración Respeto Iniciativa Orden Perseverancia
58
Compruebo lo que aprendí Nombre:
3
Puntos 2. Escribe tres alteraciones del ambiente producidas por el ser humano y plantea una
solución para cada una.
!KSDQ@BHuM 3NKTBHuM
4 3. Elabora una cadena de secuencias sobre el ciclo de vida en el ser vivo que
Puntos
2
Puntos
4. Considera tu entorno y escribe tres ejemplos de la utilidad que brindan los animales.
Evaluación sumativa 59
Compruebo lo que aprendí
2
Puntos
5. Completa la cadena de secuencias que, dentro de nuestros ojos, sigue la luz para
reflejar un objeto hasta convertirse en una imagen.
Retina
2
Puntos
6. Ordena las letras y encuentra los huesos del oído medio, anota en los recuadros
el nombre correcto.
8<48(1
/$0,/275
65,(72%
1
Puntos
7. Coloca un √ (visto) en el círculo de los cuadros que indican cómo cuidar tu olfato.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA
8. Prepara una receta que incluya los tres grupos de alimentos por su origen; es decir,
que sea balanceada y sana.
3
Puntos
Ingredientes Preparación
20
Total
puntos
Indicadores
E Describe las principales características y funciones de los seres vivos.
E Agrupa los seres vivos según el medio donde habitan y el tipo de alimentación.
Evaluación
60 esenciales E Identifica las características de los objetos perceptibles a través de los sentidos. sumativa
de evaluación
E Reconoce los animales domésticos y de corral de acuerdo con su utilidad.
¡A trabajar con las inteligencias múltiples!
1. Encuentra y pinta cinco diferencias en estos gráficos.
61
Bloque
Mi maestra / maestro
Mi compañera / compañero
o preparada bloque
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
La siguiente actividad tiene como finalidad diagnosticar tu conocimiento considerando todos los
bloques de aprendizaje desarrollados hasta este momento.
Trabaja en equipo
2DBNQS@AKD OeFHM@