El Enfoque Evolutivo para Líderes en Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

EL ENFOQUE EVOLUTIVO PARA LIDERES EN DESARROLLO.

Rafael Moises Arias Guerrero.

Universidad Indiana Tech

Profesor – Olga Pizarro Stiepovic

Executive Leadership – 71

8 de mayo de 2022
2

Resumen

Este documento contiene información sobre la enfoque evolutivo para los lideres en

desarrollo, es muy importante destacar el estudio del liderazgo a través de los tiempos

desde sus orígenes mas remotos hasta hoy en día, donde podemos darnos cuenta de como

en civilizaciones anteriores en la época de los asentamientos lograban el desarrollo, nos

hacemos preguntas de ¿Cómo lo hicieron? ¿Quién les enseñó? ¿Qué podemos aprender?

¿Cómo lo podemos mejorar?, sin duda alguna estas preguntas llevaron a mucho a realizar

las diferentes teorías sobre el liderazgo la cual sigue en contante mejoramiento al igual que

el mundo va evolucionando.
3

Introducción

Actividad:

Describe la progresión del desarrollo del liderazgo en el siglo pasado. Resume las fortalezas

y limitaciones de estos enfoques de desarrollo de liderazgo.

Según https://www.ceupe.com/blog/la-evolucion-del-liderazgo.html “La evolución del

liderazgo no se puede analizar de manera independiente a la evolución de la sociedad e,

incluso, de la civilización en cuestión.”

La sociedad ha ido evolucionando, el querer y las herramientas para alcanzar lo deseos son

parte de estos cambios que van marcando etapas, generaciones en el tiempo, donde cada

líder del de la época aprovecho al máximo lo que conocía quien era para dejar su nombre

marcado en la historia, pero sus hechos su registro fueron los peldaños para quienes

estudiaron para dar creación a diferentes teorías de los liderazgos basados en hechos

históricos y de comportamiento del líder y sus seguidores.

Sumeria (siglo 50 y 49 a.c), en las cuales los sacerdotes debían administrar los vienes del

pueblo, o en las gigantescas obras arquitectónicas de las pirámides de Egipto, que gracias la
4

conocimiento de la geometría y liderazgo por parte de los capataces fueron posibles de

construir en el siglo 25 a.c (Estrada, 2007)

Para poder tener un panorama mas amplio de la progresión o evolución del liderazgo

debemos mirar mucho tiempo atrás y percibir con fascinación el progreso de las

civilizaciones mas antiguas con sus altos alcances que hoy en día reposan como testimonio

de sus diferentes formas de liderazgo.

A continuación, algunos de los primeros aportes de sabios y filósofos al liderazgo descritos

por Estrada (2007): “Confusio en el siglo VI a.C. escribió un manual sobre su gobierno y

administración y al cual se le dio características de Constitución, que estableció reglas

sobre organización, funciones, procedimiento, labores de rutina, controles, castigos y

registros.”  “Sun Tzu escribió el Arte de la Guerra, el tratado militar más antiguo del

mundo, que conserva vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o líderes

militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con la

planeación, la organización y la dirección.”

En Grecia se discutieron y analizaron los conceptos de origen y actualización del Estado, lo

cual permitió el desarrollo de un gobierno democrático, similar al actual. Adicionalmente,

en esta civilización se encuentra el origen del método científico que influyó en la

administración, como se reflejan los estudios de Frederic W. Taylor, Frak B. Gilbreth,

Henri Fayol y otros.”

Personajes lideres de pueblos poderosos guerreros, intelectuales fueron forjando sus

caminos en diferentes formas dándonos excelentes materiales para la evolución del

liderazgo y es parte de nuestra tarea hoy en día aprovechar los recursos históricos
5

plasmados en libros con el objetivo de mejorar una empresa una sociedad que evoluciona

constantemente.

Para hablar del líder de hoy en día, las fortalezas y debilidades que puedan generarse de los

diferentes enfoques de las teorías del liderazgo debemos recordar contenidos importantes

como por ejemplo diferencias entre líder y un jefe.

Un jefe, asigna funciones, conocidas para un alcance de una meta, no tiene mucho interés

en el manejo de la relaciones interpersonales con los equipos de la institución sino mas bien

en conseguir el cumplimento de las metas.

Un líder inculca el trabajo en equipo, instruye, alienta anima a su grupo de trabajo para el

alcance de las metas influye en ellos convence para el desarrollo de una idea.

Teoría del gran Hombre. Expresa que los lideres nacen y que no se hacían.

Teoría de los rasgos. Pasando ahora a la década de 1920, se puede encontrar la teoría de los

rasgos, en la cual gracias a esas primeras hipótesis del gran hombre se realizan estudios

sobre cuales eran esas características que distinguían a los líderes de las demás personas

(Daft, 2006).

Es importante decir que desde 1920 y aunque el concepto de la teoría del gran hombre ya

no satisface las necesidades para determinar al liderazgo no deja de ser importante para el

avance del estudio del mismo.

De esta misma Teoría nacen estudios importantes de la Universidad estatal de Ohio que

define: La tendencia de un lider hacia los procesos y hacia las relaciones .

Otro estudio similar es la de la universidad de Michigan la cual define comportamientos

similares de los lideres, centrado en el trabajo, centrada en los empleados.


6

Teoría del comportamiento. Da una apertura importante para que el liderazgo este al

alcance de todos en base a la observación de un líder adecuado.

Teoría de la contingencia. Sigue creciendo la tendencia del interés del lider por sus

colaboradores, su relación con ellos , la estructura de la tareas y el poder para ejercer el

liderazgo.

Teoría de la influencia. Es la Teoría del líder carismático, siendo un agente de cambio

contante del subordinado para el alcance de las metas.

Teoría de las relaciones.

Nos enfatiza el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional.

Transaccional conocer al equipo satisfacer necesidades por medio de recompensas todo

ligado al alcance de las metas. (Daft, 2006)

Liderazgo Transformacional. Se da al cumplimento de objetivos a través de la inspiración

impartida a los seguidores, trasforma a las personas en los siguientes lideres.

Conclusiones.

El liderazgo de hoy en día es producto de los diferentes liderazgos a través de la historia

cada uno ha sumado para llegar a liderazgos mas objetivos para el desarrollo integral de

una institución o un país.


7

Hoy conocemos y mencionamos al estilo transformacional como uno de los mejores para

poder ejercer pero no podemos decir que será la manera mas amplia de liderar ya que

evolucionamos y esta Teoría será la base de la siguiente para el mejoramiento continuo.

Referencias Bibliográficas

. https://www.ceupe.com/blog/la-evolucion-del-liderazgo.html

. Daft, R. (Ed.). (2006). La Experiencia del Liderazgo. México: CENGAGE Learning.

. Estrada, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia Et Technica, 13(34), 343-

348.

También podría gustarte