Tejido Sanguineo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Tejido sanguíneo

Lic. en Enfermería
• El tejido sanguíneo
tiene una consistencia
de líquido viscoso y
está constituido:
– Elementos formes:
eritrocitos, plaquetas,
linfocitos, monocitos y
granulocitos.
– Elementos no formes:
plasma sanguíneo.
Funciones
1. Defensa o protección.
2. Transporte de O2 y
nutrientes hacia las
células.
3. Trasporte de CO2 y
desechos a los sitios de
eliminación.
4. Trasporte y
distribución de
hormonas y otras
sustancias reguladoras.
Componentes del
tejido sanguíneo
Plasma sanguíneo
• Elemento no forme que constituye a la
sustancia intercelular (55% del T.
Sanguíneo). Cuya composición es la
siguiente:
– Agua (91 – 92%)
– Proteínas (7 – 8%)
• Albúmina .
• Globulinas (γ, β,ά).
• Fibrinógeno.
– Otros solutos (2%)
• Electrolitos: Na+, K+, Ca2+, Cl-, HCO3, PO43- y
SO42-.
• Desechos nitrogenados: urea, ácido úrico,
creatinina y sales de amonio.
• Sustancias nutritivas: glucosa, lípidos y
aminoácidos.
• Gases: O2 (2%) y CO2 (5%) .
• Sustancias reguladoras: hormonas y
enzimas.
Elementos formes
• Aportan el 45 % del T.
sanguíneo y están
constituidos por células y
fragmentos celulares:
– Glóbulos rojos, eritrocitos o
hematíes.
– Leucocitos o G. blancos:
• Linfocitos
– Linfocito B
– Linfocito T
– NK
• Granulocitos
– Neutrófilos
– Eosinófilos
– Basófilos
• Monocitos
– Plaquetas
Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos
• Células sin núcleo,
especializadas en
transporte de O2 y
CO2.
• Forma bicóncava.
• Tamaño promedio de
7-8 μm de largo y 2
μm de espesor.
• Vida útil de 100-120
días.
• Membrana citoplásmica
presenta glucoproteínas
relacionadas con el
citoesqueleto que
funcionan como
determinantes
Grupo A: N-acetilgalactosamina antigénicos originando
Grupo B: Galactosa
Grupo O:Fucosa
los sistemas sanguíneos.
Rh: Ácido neuroamínico
Leucocitos
1. Forma esférica.
2. Nucleados.
3. Vida media más corta que los
eritrocitos.
4. Generalmente su función la
desempeñan en el T. C.
5. Su disminución sanguínea es
llamada leucopenia.
6. Su incremento sanguíneo es
llamado leucocitosis.
7. Tipos:
– Agranulocitos:
• Linfocitos (20-30%).
• Monocitos (3-8%).
– Granulocitos:
• Neutrófilos (60-70%).
• Eosinófilos (2-4%).
• Basófilos (0-1%).
Granulocitos
Neutrófilos:
1.Tamaño: 12-15 μm de
diámetro.
2.Núcleo: 2 – 5 lóbulos.
3.Citoplasma:
 Gránulos azurófilos: son
lisosomas.
 Gránulos específicos:
afinidad neutra por
colorantes ácidos y básicos.
 Gránulos terciarios: facilitan
la migración, contienen
fosfatasas, gelatinasa,
colagenasas, etc.
Funciones
1. Fagocitosis de microorganismos
(principalmente bacterias) en el
tejido conectivo.
2. Excretar IL-1 (pirógeno),
estimulando la secreción de
prostaglandinas incrementando
la temperatura (hipertermia).
3. El conjunto de neutrófilos
muertos, líquido tisular y restos
tisulares forman la PUS.
Eosinófilo
1. Presentan núcleo
bilobulado.
2. Miden de 12-15 μm
de diámetro.
3. Citoplasma presenta:
–Gránulos específicos
eosinófilos: peroxidasa y
neurotoxina de
eosinófilo, histaminasa,
colagenasa y catepsina,
etc.
–Gránulos azurófilos: son
lisosomas.
Funciones
1. Ataca parásitos, tipo
helmintos y protozoos.
2. Fagocitosis mediada por
anticuerpos (complejos IgE –
Ag).
3. Regula la reacción alérgica.
– Neutraliza sustancias
vasoactivas: Histamina y
leucotrienos.
– Inhibe la acción de los
basófilos (disminuye
reacción alérgica).
Basófilo
1. Tamaño de 10-16 μm.
2. Núcleo bilobulado.
3. Citoplasma:
–Gránulos específicos
basófilos: presentan
heparina e histamina.
–Gránulos azurófilos:
lisosomas.
4. Presentan receptores
para IgE en su
membrana celular.
Función
• Secretar sustancias vasoactivas mediadoras de
la reacción de hipersensibilidad inmediata,
causando:
a) Rinitis alérgica.
b) Algunas formas de asma.
c) Urticaria.
d) Reacción anafilactica.
Agranulocitos
Monocitos:
• Tamaño: 12-20 μm.
• Núcleo: ovoide, excéntrico
y con forma de riñón o
herradura.
• Citoplasma: ligeramente
basófilo con lisosomas que
forman gránulos azurófilos.
• Al migrar al T. conectivo se
diferencia en macrófago.
Linfocitos
• Provienen del T. H.
linfoide y existen de
varios tipos:
– Linfocitos B
– Linfocitos T
– Natural Killer (NK)
• Cada uno de estos tipos
poseen sus propias
subdivisiones.
• Tamaño: de 6-8 μm.
• Núcleo: esférico,
excéntrico.
• Citoplasma: escaso,
ligeramente basófilo
(ribosomas citosólicos).
• Membrana celular: Con
moléculas marcadoras
específicas para cada
tipo de linfocito (CD).
Linfocitos B
•Se forman y maduran en
la médula ósea roja.
•Al formar los complejos
de superficie Ag-Ab, son
activados (presentan
actividad mitótica).
•Forman células
plasmáticas productoras
de Ac; algunos retornan
al estado inactivo como
células de memoria.
Linfocitos T

•Generados en la médula
ósea roja y madurados
en el timo.
•Presentan receptores de
células T (TCR).
•Solo reconocen
antígenos presentados
células presentadoras de
antígenos.
Natural Killer
• Formados en médula ósea roja.
• Presentan receptores para
citocinas (IL 12),
lipopolisacáridos bacterianos e
interferón α y ß que los activan.
• Destruyen células tumorales y
alteradas por virus.
Plaquetas
• Obtenidos por la fragmentación
del citoplasma de
megacariocitos.
• Tamaño de 2 – 4 µm diámetro.
• Tienen forma de disco
biconvexo.
• Presenta gránulos.
• Vida media de 10 días.
• Su disminución es llamada
trombocitopenia y su
incremento trombocitosis.
Funciones
•Liberan sustancias
químicas que
permiten la
formación de
fibrina en el
proceso de
coagulación.
•Participan
físicamente en la
formación de
coágulos.

También podría gustarte