Ficha 29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Bienvenida

MATEMÁTICA | 3.°, 4.° y 5.° de secundaria (VII ciclo) Ficha 29

¡Bienvenidas y bienvenidos!
Estimadas y estimados estudiantes, ahora
iniciamos el desarrollo de la ficha 29.

Situación 1: "Registrando temperaturas"

Milena realiza un experimento en la


clase de Ciencia y Tecnología con sus
compañeros de aula. En su hoja de
registros anota que la temperatura
inicial de una sustancia fue 5 °C y que
cada minuto aumentaba 3 °C. ¿Qué
temperatura alcanzó la sustancia en
un cuarto de hora? ¿Qué temperatura
alcanzará a las x horas?

Tu propósito en esta actividad es:

Expresar, usando representaciones gráficas


y tabulares, la comprensión de la relación de
correspondencia entre dos magnitudes proporcionales
y la constante de cambio de una función lineal.

Desarrolla las actividades


1. ¿Qué datos podemos identificar en la situación?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


MATEMÁTICA | 3.o, 4.o y 5.o de secundaria (VII ciclo)
Ficha 29

2. ¿Qué interrogantes se presenta en la situación?


Ten en cuenta
La estrategia de
comprensión
denominada “Lectura
analítica” te puede
3. ¿Qué magnitudes has identificado en los
ayudar a comprender
datos de la situación? Marca con un visto
mejor la situación e
( ) la magnitud o magnitudes identificadas.
identificar los datos.
Área Tiempo Masa Puedes revisar la pág.
Precio Longitud Temperatura 6 del cuaderno de
trabajo Resolvamos
4. Completa la tabla con las magnitudes y problemas 3 que
valores identificados. Responde la primera se encuentra en el
interrogantedelasituación:¿Quétemperatura siguiente enlace
alcanzó la sustancia en un cuarto de hora? https://repositorio.
Temperatura minedu.gob.pe/
Tiempo Temperatura Temperatura
(minutos) inicial (°C)
de aumento
final (°C) handle/20.500.12799/
(°C)
79241
1 5 3
2 11
9
… … … …
15 Recuerda
De tener nuestra tabla
completa, podemos
graficar nuestra
función lineal en un
plano cartesiano
5. De la tabla anterior. Si x representa el
x 0 1 2 3,5 4
tiempo en minutos e y representa la
y=2x+1 1 3 5 8 9
temperatura final. Completa la tabla
para obtener y en función de x. Y
Temperatura (°C)

10
9
Tiempo (x) Temperatura final (y) 8
(4; 9)
(3,5; 8)
1 5 + 3(1)
7

5
2 4
(2; 5)

3
3 2
(1; 3)
1 (0; 1)
… …
0 1 2 3 4 5 6 7 8 X
15
Tiempo (Min)
x

1
Ministerio de Educación – Minedu (2021). Resolvamos problemas 3. Cuaderno de trabajo
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7924

2
MATEMÁTICA | 3.o, 4.o y 5.o de secundaria (VII ciclo)
Ficha 29

6. ¿Cuál es la constante que no hace cambiar a la función? ¿Y cuál es la


constante de cambio de la función obtenida?

7. Grafica en el plano cartesiano la función f(x) = y obtenida en la tabla


anterior.

8. ¿Qué ventajas te brinda hacer una representación gráfica de la función?

Situación 2: "Elaborando dibujos creativos"

Antonio desea elaborar unos dibujos creativos y


luego colorearlos para mejorar su concentración.
Como en su escuela aprendió a transformar
figuras haciendo uso de homotecias, traslación,
rotación y simetrías, va a comenzar diseñando
la imagen que está al lado derecho. ¿Cómo
diseñó Antonio el dibujo?

3
MATEMÁTICA | 3.o, 4.o y 5.o de secundaria (VII ciclo)
Ficha 29

Tu propósito en esta actividad es:

Describir las transformaciones de objetos mediante la


combinación de ampliaciones, traslaciones, rotaciones
o reflexiones.

Desarrolla las actividades


Ten en cuenta
1. Con un lápiz, dibuja ejes de
coordenada en la cuadrícula. Vas a dibujar con lápiz
para tener la claridad
del diseño final del
dibujo. Cuando esté
culminado el dibujo
podrás delinear con
un lapicero o color
que desees.
De ese modo, podrás
colorear de la forma
que más prefieras.

2. Grafica con un lápiz la homotecia con centro en el origen de coordenadas


y razón igual a 2 de un triángulo de vértices
A(1; 1), B(1; 3) y C(3; 1). (En la cuadrícula inicial)

4
MATEMÁTICA | 3.o, 4.o y 5.o de secundaria (VII ciclo)
Ficha 29

3. Describe lo que observas en la


homotecia sobre el tamaño, la forma Recuerda
y las longitudes correspondientes. El sentido del giro
siempre está en
relación con el sentido
que se mueven las
agujas del reloj.

4. Grafica con un lápiz el simétrico del


triángulo de vértices A(1; 1), B(1; 3) y 11 12 1

o Antihorario

Sentido Horario
10 2
C(3; 1) y del triángulo de vértices A'(2; 9 3
2), B'(2; 6) y C'(6; 2) respecto al punto 8 4

ntid
7 5
O(0; 0). (En la cuadrícula inicial) 6

Se
5. Describe lo que observas sobre el
tamaño, la forma y la orientación de la
figura de la simetría que has obtenido.

6. Realiza un giro de los triángulos obtenidos con un ángulo de 90° en


sentido antihorario respecto al origen. (En la cuadrícula inicial)

7. Describe lo que observas sobre el tamaño, la forma y la posición de las


nuevas figuras obtenidas.

8. Añade líneas curvas y rectas para


generar un dibujo creativo para poder
colorearlo a tu manera. Por ejemplo:

5
MATEMÁTICA | 3.o, 4.o y 5.o de secundaria (VII ciclo)
Ficha 29

Reflexiona
1. ¿Te fue difícil comprender la función lineal y describir la combinación
de homotecias, traslaciones, giros o simetrías?

Evalúa tus aprendizajes

Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de evaluación Lo proceso hacer para
Situación
para mis logros logré de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Expresé la relación de
correspondencia entre dos
magnitudes proporcionales
Registrando
y la constante de cambio
temperaturas
de una función lineal,
haciendo uso de gráficas y
tablas.

Describí las
transformaciones de
Elaborando
objetos mediante
dibujos
la combinación de
creativos
ampliaciones, traslaciones,
rotaciones o reflexiones.

Estimadas y estimados
estudiantes, los invitamos a seguir
aprendiendo. Nos vemos en la
próxima ficha.

También podría gustarte