Especificaciones Tecnicas Arquitectura2
Especificaciones Tecnicas Arquitectura2
Especificaciones Tecnicas Arquitectura2
ARQUITECTURA
03. ARQUITECTURA
3.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
3.1.1. MUROS DE LADRILLOS CARAVISTA CON CEMENTO ARENA – SOGA
DESCRIPCIÓN:
Los muros se harán con ladrillos caravista de arcilla de 18 huecos, hechos a máquina y cocidos
uniformemente. Se aceptarán solo piezas enteras sin defectos de presentación. Las piezas serán de
10x12x24 cm con variaciones de menos de 3% en su dimensión. La resistencia a la compresión será
mayor de 70 Kg/cm2 como promedio del ensayo en 5 de cada 50,000 unidades. La resistencia
encontrada en cada ensayo individual no podrá ser menor de 56 Kg/cm2. La construcción de los
muros progresará en forma pareja, por hiladas horizontales permanentemente controladas con
cordel y plomada, con los ladrillos completamente mojados. No se permitirá un avance mayor de
1.20 metros de altura en cada jorada de trabajo. Los ladrillos se asentarán con mortero de cemerte
arena, en proporción 1:5. Las juntas tanto verticales como horizontales, serán 1.5 cm. de espesor
máximo. Todas las tuberías de instalaciones sanitarias, eléctricas, de seguridad. etc., serán
colocadas con sus cajas y tableros antes de la construcción de los muros de ladrillo para que estos
acompañen y rodeen a las instalaciones. Se evitará picar los muros para la instalación de tuberías y
cajas. Son muros de cabeza los dibujados de 25 cm de ancho, de soga los dibujados de 15 cm y de
canto los dibujados de 10 cm en los planos de plantas, cortes y detalles.
MÉTODO DE PAGO:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2) de muro construido, de acuerdo a
lo indicado en los planos de arquitectura.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará por el suministro y colocación del muro de albañilería, el cual será medido de acuerdo al
item anterior, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa por toda la mano
de obra, equipo y herramientas necesarios para completar la partida.
DESCRIPCION
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán,
recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de
cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo
MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
1
3.2.11. VESTIDURA DE DERRAMES
DESCRIPCION
Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro lineal, será pagada al precio unitario del contrato y aceptada
por el Supervisor de la obra, previa aprobación de la Supervisión.
DESCRIPCION
El contrapiso es una carpeta de cemento y arena, utilizada para recibir losetas o pisos cerámicos,
este se utiliza como mediador entre el falso piso y el piso ya sea loseta o cerámico a colocar.
Esta capa de concreto homogeniza la superficie de trabajo, y permite transmitir las cargas del
tránsito desde el piso hacia el falso piso y por ende al terreno natural, evitando que algunos
movimientos en el suelo por asentamiento o expansión generen grietas en el revestimiento
utilizado como solado. El espesor a trabajar será de 0.25 mm.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado terminado, pagado al precio unitario del contrato.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buena colocación.
3.4.2. PISOS
3.4.2.20. PORCELANATO
El porcelanato utilizarse será hecha a máquina de 30x30 cm de acuerdo a las medidas y en los
colores que debe de coordinar la RESIDENCIA con la SUPERVISION.
DESCRIPCION
MEDICIÓN:
FORMA DE PAGO
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto y
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida,
previa autorización de la Supervisión.
2
3.8. CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA
3.8.2. VENTANAS DE FIERRO
DESCRIPCION
Se usarán para todos estos elementos los perfiles indicados en los planos.
Las ventanas llevarán manijas de bronce color natural de 4 ½”; éstos serán pulidos y permitirán un
perfecto cierre, salvo que el plano indique otro tipo o material.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión
sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al
ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio
peso.
Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente aplicando con brocha o
pistola dos manos de imprimante anticorrosivo de distinto color del tipo convencional que otorga
protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte de
color negro de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio y unidad de medida que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
DESCRIPCION
La puerta de ingreso principal será de dos hojas y estará compuesto por una estructura metálica
que garantice su resistencia y recubierto por plancha de acero y perfiles de 3/16”.
En cuanto a las medidas, se deberá tener en cuenta lo especificado en los planos, por lo cual el
ancho real de la puerta tiene que incluir el espacio necesario para mecanismo y empotramientos de
acuerdo a los requerimientos del sistema propuesto.
La puerta de ingreso principal deberá contar con una puerta peatonal, con las mismas
características de solidez y que incluya una chapa de doble golpe y de marca.
3
La puerta metálica deberá ser recubierta con 2 capas de pintura anticorrosiva, de primera calidad y
de marca reconocida, que garantice su durabilidad.
El color de la pintura del portón deberá ser aprobado por el Supervisor de Obras en base a muestras
presentadas por el contratista.
La instalación deberá garantizar un sistema de seguridad que impida a la puerta salirse de su carril y
caer.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
3.9. CERRAJERÍA
3.9.1. BISAGRAS
3.9.2. CERRADURA
DESCRIPCION
Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y herrería
necesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas, etc., adoptando la
mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del elemento. En general y donde no
se indique lo contrario será de acero pesado y el acabado de aluminio anodizado, salvo indicación
en plano o presupuesto.
CERRADURAS
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras nacional pesada de
sobreponer de dos golpes; además llevaran manija tirador exterior de 4" de bronce.
En las ventanas irán un picaporte en medio de cada hoja, además de los detalles de platina que se
indica en los planos.
BISAGRAS
Todas las bisagras serán de acero aluminizado pesado de 4" en general, cada hoja de puerta llevará
4 bisagras.
PROTECCIÓN DE MATERIAL
Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien niveladas, para
garantizar el buen funcionamiento.
MEDICIÓN.
FORMA DE PAGO.
El pago de estos trabajos se hará por unidad y al precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.
DESCRIPCION
Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista, el cual se
responsabilizará por los daños o imperfecciones.
En caso de que los planos especifiquen se utilizará masilla aplicándose en forma tersa y definida.
Una vez colocados los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de protegerlos
de algún impacto.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por pie cuadrado de acuerdo al precio que figura en el presupuesto.