0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas13 páginas

8 Cequivalente Varios ConPb1

Cargado por

Daniel Heras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas13 páginas

8 Cequivalente Varios ConPb1

Cargado por

Daniel Heras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.

UTILIZACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE

N AT 15000
= = 60
250V
N BT 250
15000 V NAT NBT
En vacío

250/60 = 4,16A 250A


En carga (Trafo Ideal)

250V 1Ω En carga (Trafo Real):


15000 V NAT NBT
•¿U2=cte=250V?
• ¿I1=I2 / 60?

SE NECESITA UN CIRCUITO EQUIVALENTE PARA


MODELAR EL COMPORTAMIENTO REAL DEL TRAFO
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
UTILIZACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE

I0

250V
15000 V NAT NBT

CE referido al
primario: N’BT=NAT
R1 jXs1 R’2 jX’s2
I0
I0

15000 V RFe U’2= 250 x 60


jXμ =15000V (en vacío)
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
UTILIZACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE

¿I1? ¿I2?

¿U2? 1Ω
15000 V NAT NBT

I2 = I’2 x60
I1 R1 jXs1 R’2 jX’s2
I’2
U2 = U’2 / 60
I0
1x602Ω
15000 V RFe U’2
jXμ
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
UTILIZACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE

I0

250V
15000 V NAT NBT

CE referido al
secundario: N’AT=NBT
R’1 jX’s1 R2 jXs2 I0 = I’0/60
I’0
I’0

U’1= 15000/60 U2= 250 V (en vacío)


R’Fe jX’μ
=250V
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
UTILIZACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE

¿I1? ¿I2?

¿U2? 1Ω
15000 V NAT NBT

I1 = I’1 / 60
I’1 R’1 jX’s1 R2 jXs2
I2
I’0

R’Fe U2 1Ω
U’1=250V jX’μ
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
PARÁMETROS CIRCUITO EQUIVALENTE

I0 I’0
250 V
15000 V
250 V
NAT NBT 15000 V NAT NBT

I0 R1 jXs1 R’2 jX’s2 R’1 jX’s1 R2 jXs2 I’0


I0 I0 I’0 I’0
15000 V 250 V
RFe RFe
jXμ jXμ R’Fe jX’
R’Fe
μ jX’μ

15000 2 æ 15000 ö
2
2502
P0 = PFe = RFe = R ' Fe ç ÷ P0 = PFe =
RFe è 250 ø R'Fe
15000 2 æ 15000 ö
2
2502
Q0 = Qµ = X µ = X 'µ ç ÷ Q0 = Qµ =
Xµ è 250 ø X 'µ
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
PARÁMETROS CIRCUITO EQUIVALENTE

250000 VA
250000 VA
250 V
15000 V
16,67 A 1000 A 16,67 A 1000 A
Ucc U’cc

NAT NBT NAT NBT

16,67 A R1 jXs1 R’2 jX’s2 R’1 jX’s R2 jXs2 1000 A


1
I0 I’0
Ucc U’cc
Rcc jXcc R’cc jX’ccjX’
RFe jXμ R’Fe μ

2
æ 1000 ö Pcc = PCu = R'cc ×1000 2
Pcc = PCu = Rcc ×16,67 2 Rcc = R'cc ç ÷
è 16,67 ø
2
Qcc = QCu = X cc ×16,67 2 æ 1000 ö Qcc = QCu = X 'cc ×1000 2
X cc = X 'cc ç ÷
è 16,67 ø
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
EJEMPLO DE APLICACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

Un transformador monofásico de 250 kVA, y relación de transformación 15000 / 250 V


ha dado los siguientes resultados en los ensayos de vacío y cortocircuito:

VACIO: UN CORTOCIRCUITO : Ucc = 600 V


Io = 80 A IN
Po = 4000 W Pcc = 5000 W

1º. El circuito equivalente eléctrico referido al primario y al secundario.


En primer lugar hay que determinar desde qué lado del transformador se han realizado los
ensayos.
El de cortocircuito se ha realizado claramente desde el lado de AT, ya que la tensión del
ensayo es claramente superior a la tensión asignada de BT (250V)
Para el de vacío es necesario calcular previamente las intensidades asignadas en AT y BT

250000 250000
I1 N = = 16,67 A I2N = = 1000 A
15000 250

Se observa que el de vacío se ha realizado claramente desde el lado de BT, ya que la


intensidad del ensayo es claramente superior a la intensidad asignada de AT (16,67A)
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
EJEMPLO DE APLICACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

VACÍO
æ 4000 ö 250
I’0 250 V j '0 = arccosç ÷ = 78,5º R'FE = = 15,625 W
è 250 × 80 ø 16
R’Fe jX’μ I ' FE = 80 × cos 78,5º = 16 A 250
X 'µ = = 3,189 W
I 'µ = 80 × sen78,5º = 78,4 A 78,4

Si el ensayo se hubiese hecho en el lado de AT a 15000V, el transformador habría consumido la


misma potencia. A partir de aquí se deduce:
2 2
æ 15000 ö æ 15000 ö
RFE = R ' FE ×ç ÷ = 56,25 KW X µ = X 'µ ×ç ÷ = 11,48 KW
è 250 ø è 250 ø
CORTOCIRCUITO
16,67 A Rcc jXcc æ 5000 ö Rcc = 36 × cos 60 º = 18 W
jcc = arccosç ÷ = 60 º
è 600 × 16,67 ø
Ucc
600 X cc = 36 × sen60º = 31,18 W
Z cc = = 36 W
16,67
Si el ensayo se hubiese hecho en el lado de BT a 1000A, el transformador
habría consumido la misma potencia. A partir de aquí se deduce:
2 2
æ 250 ö æ 250 ö
R'cc = 18 × ç ÷ = 0,005 W X 'cc = 31,18 × ç ÷ = 0,0086 W
è 15000 ø è 15000 ø
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
EJEMPLO DE APLICACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

2º. El rendimiento a plena carga y con factor de potencia unitario.


Se puede calcular a partir de la expresión conocida, siendo c=1 (plena carga) y cosφ=1
(factor de potencia unitario)
Teniendo en cuenta que U2·I2N=SN=250 KVA,
U 2 × I 2 N × cos j 2 que P0=4000W y Pcc=5000W:
h= ´100
P0
U 2 × I 2 N × cos j 2 + + c × Pcc 250 ×1
c h= ´ 100 = 96,5%
4
250 ×1+ + 1× 5
Afinando: 1
250 -U 2
×100 = 1× (2 ×1+ 3,46 × 0) = 2%
250 245 ×1000 ×1
h= ´ 100 = 96,4%
4000
U 2 = 245 V 245 ×1000 ×1+ + 1× 5000
1

3º. Tensión de salida cuando se alimenta a una carga de 250kVA con


factor de potencia 0.8 ind (Solución trabajando en AT)
Se solucionará aplicando la fórmula aproximada y el circuito equivalente para comprobar la
“bondad” de la aproximación realizada cuando se dedujo la fórmula (sustitución en la gráfica de
la proyección de U1N por el abatimiento)
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
EJEMPLO DE APLICACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

3.1. Aplicando la fórmula 𝑈!" − 𝑈! 𝑈#$ − 𝑈′!


⋅ 100 = ⋅ 100 = 𝑐 𝜀%&& ⋅ cos 𝜙 + 𝜀'&& ⋅ 𝑠𝑒𝑛𝜙
𝑈!" 𝑈#$
18
e Rcc = ×100 = 2%
15000 16,67 c =1 250 -U 2
cosj = 0,8
×100 = 1× (2 × 0,8 + 3,46 × 0,6) = 3,676%
31,18 250
e Xcc = ×100 = 3,46% senj = 0,6
15000 16,67 U 2 = 240,81 V
3.2. Aplicando circuito equivalente
Problema: La carga se da en potencia (250kVA). Para calcular la impedancia de carga hay que estimar
la tensión. Tras resolver el circuito, hay comprobar que la tensión de salida coincide con la utilizada para
calcular la impedancia. Si no es así hay que resolver de nuevo.
18 j·31,18 150002
U '2 = 15000 V Z 'c = = 900 W
0 0
36/60º 1º Iteración
I’2 250000
I0
900/ 36,87 º
15000 V
U ' 2 = 15000 = 14466 / - 0,86º
900/ 36,87 º + 36 / 60º
RFe jXμ U’2 Z’c 144662
2º Iteración U '2 = 14466 V Z 'c = = 837,06 W
1 1

250000
837,06 / 36,87 º
U '2 = 15000 = 14427 / - 0,93º
837 ,06 / 36,87 º + 36 / 60 º
3º Iteración U '2 = 14427 V
2
Z 'c2 = 832,55 W
4º Iteración U '2 = 14417 V
3
Z '3c = 831,40 W
832,55/ 36,87 º
U '2 = 15000 = 14417 / - 0,94º 831,4/ 36,87 º
832,55/ 36,87 º + 36 / 60º U '2 = 15000 = 14423,6/ - 0,94º
831,4/ 36,87 º + 36 / 60º
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
EJEMPLO DE APLICACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

5º Iteración U '2 = 14423,6 V


4
Z 'c4 = 832,16 W Se para de iterar al ser

U '2 = 15000
832,16 / 36,87 º
= 14424,1/ - 0,94º
U '42 » U '2
832,16 / 36,87 º + 36 / 60º
14424,1
240,81 - 240,4 U2 = = 240,40 V
Error de cálculo ×100 = 0,17 % 60
240,4

4º. Tensión de salida cuando se alimenta a una carga de 250kVA con


factor de potencia 0.8 ind (Solución trabajando en BT)
4.1. Aplicando la fórmula U 20 - U 2 ×100 = U '1N -U 2 ×100 = c(e × cos j + e
R 'cc c X 'cc × senj c )
U 20 U '1N
Evidentemente, las impedancias de cortocircuito porcentuales coinciden con las de AT
0,005 0,0086
e R 'cc = ×100 = 2% e X 'cc = ×100 = 3,46%
250 1000 c =1 250 1000
cosj = 0,8
senj = 0,6

250 -U 2 U 2 = 240,81 V
×100 = 1× (2 × 0,8 + 3,46 × 0,6) = 3,676%
250
Funcionamiento en Carga del Transformador Monofásico.
EJEMPLO DE APLICACIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

4.2. Aplicando circuito equivalente 2502


1º Iteración U = 250 V
0
2
Z =
0
c = 0,25 W
0,005 j·0,0086 250000
I’1 I2
0,01/60º 0,25/ 36,87 º
U 2 = 250 = 241,10 / - 0,87 º
0,25/ 36,87 º + 0,01/ 60º
I’0
U’1N=250 V 241,10 2
2º Iteración U = 241,10 V Z = = 0,232 W
1 1
R’Fe jX’μ U2 Zc 2 c
250000
0,232/ 36,87 º
U 2 = 250 = 240,4/ - 0,93º
0,232/ 36,87 º + 0,01/ 60º
240,42
3º Iteración U 2 = 240,4 V Z = 2
c = 0,231 W
250000
0,231/ 36,87 º U 2 = 240,4 V
U 2 = 250 = 240,4/ - 0,94 º
0,231/ 36,87 º + 0,01/ 60 º

5º. Corriente que circularía por el transformador (en régimen permanente)


si se produjera un cortocircuito en bornes del mismo.

e cc = 22 + 3,462 = 4% I1N 16,67


En AT: I1K = ´ 100 = ´ 100 = 416,75 A
e cc 4
I2N 1000
En BT: I2K = ´ 100 = ´ 100 = 25000 A
e cc 4

También podría gustarte