Recomendaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Recomendaciones:

• Utilizar el equipo de medición de una mejor manera, obtener el volumen necesario sin
excedentes y limpiar la pipeta y la pera de succión al terminar de medir un compuesto
en específico, ya que al ser diferentes compuestos puede aumentar el porcentaje de
error en dicha práctica.
• Colocar y diluir de una manera adecuada el carbonato acido de calcio, en pequeñas
porciones, para así evitar que se acumule dióxido de carbono en el equipo de vidrio y se
llegue a romper por la presión ejercida de dicho gas.
• Antes de colocar la solución al embudo de vidrio se debe tener en cuenta que la llave
del embudo de decantación este cerrada y colocar el papel filtro alrededor de todo el
embudo de vidrio con el fin de que al filtrar la disolución no se desperdicie.

Conclusiones

En esta práctica pudimos observar que, en el embudo, luego de haber expulsado todo el gas que
se había formado alrededor de unos 4-5 minutos en reposo, la sustancia se separó en dos fases,
las mismas son claramente visibles, es decir se formó una fase orgánica que estaba al final del
embudo y sobre esta estaba la fase acuosa que se produjo, ya que hay una diferencia de
solubilidad entre los componentes de la mezcla entre el agua y el disolvente orgánico que es
inmiscible.

Para esta práctica también es necesario conocer las características de los reactivos que
utilizamos, para saber en qué medio son solubles y en cuales no, así sabremos correctamente
que disolvente sería el ideal para utilizar y a la vez que se prevé una reacción no deseada de
nuestra solución.

Luego de todos los procedimientos dados, la caracterización del producto obtenido a partir de
su punto de fusión es de 122,2 °C, valor aproximado al punto de fusión teórico que es 122.3 °C.
¿

Utilizar la diferencia de solubilidad como interacción molecular que permite separar una
mezcla binaria (extracción por fases)

Las interacciones moleculares o fuerzas de interacción molecular son fuerzas de atracción


entre moléculas. Estas son las principales responsables de las propiedades macroscópicas de la
materia, entre ellas el punto de fusión y el punto de ebullición. (Juan Jiménez, 2014). En
general, las fuerzas de interacción molecular suelen ser más débiles que las fuerzas de
atracción entre átomos. Los enlaces hacen que las moléculas del ácido benzoico se ordenen en
el sólido por parejas, formando enlaces por puente de hidrógeno por lo que esta interacción es
suficientemente fuerte y se mantiene cuando el ácido benzoico se disuelve en disolventes no
polares como benceno.
Ensayar la metodología de la extracción, con el fin de aislar el ácido benzoico, aprovechando
sus propiedades ácidas, de una disolución orgánica que lo contenga.

Se observo que el acido benzoico

Al extraer una sustancia orgánica desde una disolución acuosa se facilita extraordinariamente
por lo que se procede a la saturación de la fase acuosa con sales inorgánicas muy solubles tales
como el cloruro sódico, ya que se provoca una disminución muy significativa de la solubilidad de
los compuestos orgánicos en agua. Este efecto se conoce como exclusión salina y se utiliza
habitualmente en el aislamiento de los compuestos orgánicos por extracción. (Villareal
González, 1991). Por lo que el acido benzoico al ser un compuesto orgánico, cambia su polaridad
para así facilitar su extracción.

También podría gustarte