Informe 4 Edafologia
Informe 4 Edafologia
Informe 4 Edafologia
Departamento de Suelos
Tema: Textura del Suelo
Integrantes:
● Callupe Santisteban, Alexandra Florisbela 20210531
● Huarhuachi Condor, Eder 20191211
● Morales Chavez, Melanie Viviana 20181018
● Santos Roca, Priscilla Marleett 20180123
Profesora:
Aguilar Silva, Sumiry Yuleysi
Horario de práctica:
Miércoles de 2 a 4 pm
Cuando hablamos de textura del suelo nos referimos al porcentaje en peso de cada una
de las tres fracciones minerales: arena, limo y arcilla. Las fracciones minerales se definen
según su diámetro en milímetros: la arena tiene un tamaño de 0.05 a 2 mm, el limo de
0.002 a 0.05 mm y la arcilla <0.002 mm.
La textura del suelo nos permite describir el tamaño de las partículas presentes en un
medio en específico. Conocer las proporciones de estas partículas tienen relación con el
tránsito de aire, agua y raíces a través del suelo. Por ejemplo, los suelos arenosos suelen
poner pocas restricciones a estos movimientos, mientras que los suelos arcillosos
frecuentemente retienen el paso de aire, agua o raíces.
Para denominar las diferentes texturas del suelo se utilizan las palabras arena, limo,
arcilla y franco. El suelo francon contiene una mezcla de tal manera que se muestran las
propiedades de las tres fracciones minerales de forma uniforme (Thompson & Troeh,
2021).
OBJETIVOS
-Determinar el porcentaje de las fracciones de arena, limo y arcilla en una muestra de
suelo en
laboratorio mediante el método del hidrómetro.
- Determinar la clase textural del suelo, con ayuda del triángulo textural.
MARCO TEÓRICO
1. Grupo texturales
Las diferentes clases texturales que existen dependen de la cantidad de Arena,
Limo y arcilla del suelo.
Dentro de las variedades de suelo existen 4 grandes grupos de ellos.
● Suelos arenosos
● Suelos limosos
● Suelos francos
● Suelos arcillosos
Suelos Arenosos
El suelo arenoso está compuesto por minúsculas partículas de piedra de 0.05 a 2
milímetros de diámetro y tiene una textura rasposa. Este es el tipo más ligero de
todos los suelos, y por lo tanto es propenso a la erosión por el agua y el viento si
no existen plantas vivas en él (SACSA 2022).
Suelos Arcilloso
El arcilloso tiene partículas muy pequeñas con minúsculos espacios de poros o
microporos. Dado que hay más espacios porosos, el arcilloso tiene un espacio
total poroso general mayor que el del suelo arenoso, debido a lo cual el suelo
absorbe y retiene más agua. Esto hace que esté mal aireado y el drenaje sea
pobre (SACSA 2022).
Suelos Limosos
El suelo limoso, es aquel tipo de superficie de la corteza terrestre que está
compuesto por el sedimento clástico incoherente como el limo, cuyo tamaño
pequeño no excede los 0,05 ml y que es transportado por medio de los ríos,
vientos y lluvias, su contenido de limos pasa el 85%, siendo pegajosos, fáciles de
moldear y formar figuras. Infiltración de agua baja, aireación baja, retención de
agua media, erosión alta, retención de nutrientes media-baja, mineralización de la
materia orgánica baja y facilidad para formar buena estructura baja (Pineda 2021).
Suelos Francos
Los suelos mixtos, son aquellos donde las partes superficiales del terreno cuentan
con un equilibrio entre todas las fracciones relativas de partículas de arena, limo y
arcilla. Por consiguiente, su textura es suelta por la arena, su fertilidad por los
limos y adecuada retención de humedad.
La infiltración de agua es media, su aireación es media, retención de agua alta,
erosión media, retención de nutrientes media-alta, mineralización de la materia
orgánica media y su facilidad para tomar buena estructura es media-alta (Pineda
2021).
DIÁMETRO DE LA PARTÍCULA
Arena 0.005 a 2 mm
Gravillas 2 a 20 mm
Grava gruesa 20 mm a 75 mm
Guijarros 75 mm a 250 mm
Agrupamiento textural de los suelos: Para clasificar los suelos según la proporción
de partículas finas (arena, limo y arcilla) que presenten se utiliza el siguiente
triángulo textural.
RESULTADOS
TIEMPO LECTURA TEMPERAT- LECTURA ARENA (%) LIMO (%) ARCILLA(%) CLASE
DEL URA (°C) CORREGID TEXTURAL
HIDRÓMET A (g/L)
RO (g/L)
40 min 20 25 21.98
50 min 19 26 21.16
Para esta práctica es necesario saber la lectura del hidrómetro al tiempo de 120 min,
pero el tiempo que se trabajó en el LEDA no fue lo suficiente, obteniendo los datos hasta
como máximo de 50 min por lo que recurrimos al Excel para hallar la ecuacion logaritmica
y hallar la lectura del hidrómetro en el tiempo 120 min cabe mencionar que para hallar la
ecuación logarítmica utilizaremos la lectura corregida.
Figura 7: Gráfica de Lectura C. - Tiempo en función logarítmica.
Fuente: Elaboración propia.
15.53𝑔/𝐿𝑥100𝑔
50𝑔
= 31. 06 —----> %Arcilla
DISCUSIONES
Con ayuda del triángulo textural que es fundamental para determinar la clase textural de
un suelo de entre todos los otros métodos que existen. Siendo el triángulo de referencia
un triángulo equilátero con lados correspondientes al porcentaje de arena, limo y arcilla.
Cada uno de sus lados se encuentra graduado de 10 en 10 y los vértices del triángulo
indican los casos extremos de 100% . En el interior del triángulo se encuentran diferentes
casillas que son formadas por la intersección líneas laterales superiores hacia la
izquierda (% de arena), líneas laterales superiores hacia la derecha (% de limo) y
líneas horizontales (% de arcilla) que corresponden a las 12 clases texturales (Crosara,
A. , 2012).
Por lo tanto, siendo corregido la lectura del hidrómetro y hallando el porcentaje de la
presencia de partículas finas(50%- 18.94%- 31.06%) en la muestra de suelo se determinó
con el triángulo textural que esta es de textura franco arcilloso arenoso.
Figura 8: Obtención del tipo de suelo con el triángulo textural
1) Cuadro de datos
TIEMPO LECTURA CORREGIDA
10 min 22.36
20 min 21.9
30 min 22.08
40 min 21.01
50 min 19.83
Nota* Solo pudimos conseguir los datos de la mesa 3 para la fecha 25/10/2022 horas
23:53 pm, nos disculpamos por nuestra incapacidad de recolectar los demás datos de las
otras mesas.
CONCLUSIONES
-Al final del trabajo en nuestra mesa (N°5) se pudo hallar el porcentaje de limo arcilla y
arena las cuales fueron 18.94% ; 31,6% y 50% respectivamente, pero en nuestra sesión
de laboratorio no se pudo trabajar los 120 min requeridos para poder hallar el porcentaje
de arcilla y limo por lo cual se recurrió a la ecuación logarítmica de la lectura del
hidrómetro corregido con el tiempo, de esa manera se pudo hallar las partículas ya
mencionada.
-Al conocer el porcentaje de arcilla, limo y arena con el uso del triángulo textural se pudo
determinar el tipo de suelo que es la muestra presentada en el laboratorio, la cual es
Franco arcillo arenoso.
CUESTIONARIO
A.
1. ¿ Todas las clases texturales indican el mismo grado de desarrollo del suelo
y potencial nutricional?
No es posible que indiquen el mismo grado de desarrollo, este depende de la
zona en la que fue recogida y factores como el clima en especial de la
temperatura y las precipitaciones y es posible considerar el factor humano.
Entonces teniendo eso claro el potencial nutricional también se ve afectado
dependiendo de la textura que se tenga del suelo, por ejemplo:
Los suelos con cantidades considerable de arcilla (ver figura 3) poseen mayor
capacidad de recepción de nutrientes o los suelos con cantidades de arena
(Figura 3) no retienen el agua y son pobres en nutrientes.
3’’ 76
2 ½ ‘’ 63,5
1 ½’’ 38,10
¾ ‘’ 19,05
½’’ 12,7
¼’’ 6,35
N° 4 4,75
N° 10 2
N° 40 0,425
N° 60 0,25
N° 200 0,075
Cacerola Limos y Arcillas
Figura 10: Tamices de malla con tamaño progresivamente a más fina
Fuente: SlidePlayer. TEMA III: características y estructuración de las partículas
del suelo
Arcillosos.
B.
2. ¿Cuál es la velocidad máxima (cm s-1) de caída en agua del limo definido por
el sistema Atterberg?
2
2𝑔𝑟 (δ𝑝−δ𝑙)
𝑉= 9𝑛
Limo fino
- Diámetro: 0,002 - 0,02 mm
- Radio (cm): 0,001 cm
𝑐𝑚 2 𝑔 𝑔
2 𝑥 (970 ) 𝑥 (0,001 𝑐𝑚) (2,65 − 1,0 )
𝑠
2
𝑐𝑚
3
𝑐𝑚
3
𝑐𝑚
𝑉= 𝑔 = 0, 0354 𝑠
9 𝑥 0,01005 𝑐𝑚 𝑥 𝑠
BIBLIOGRAFÍA
● Foth, H., Millar, C. & Turk, M. (1975). Fundamentos de la ciencia del suelo.
México: Compañía Editorial Continental S.A.
● Ibáñez, S. y Moreno, H. (s.f.). Procesos formadores de suelos: transformaciones
de materiales. Universidad Politécnica de Valencia.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/122829/Iba%C3%B1ez%3BMoreno%
20-%20Procesos%20formadores%20de%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequenc
e=1#:~:text=El%20principal%20agente%20dispersante%20en,de%20los%20orga
nismos%20del%20suelo
● Moreno, J. y Márquez, A. (2018). ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL
TAMAÑO DE PARTÍCULAS EN ARCILLAS USANDO MÉTODOS
TRADICIONALES Y MODERNOS. Trabajo de grado.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22884/1/AN%C3%81LISIS%20
DE%20LA%20DISTRIBUCI%C3%93N%20DEL%20TAMA%C3%91O%20DE%20
PART%C3%8DCULAS%20EN%20ARCILLAS%20USANDO%20M%C3%89TOD
OS%20TRADICIONALES%20Y%20MODERNOS.pdf
● SACSA, Jul 30, 2015. Propiedades de los suelos arenosos. Recuperado de:
https://www.gruposacsa.com.mx/propiedades-de-los-suelos-arenosos/
● SlidePlayer. (2016). TEMA III: características y estructuración de las partículas del
suelo. https://slideplayer.es/slide/10668787/
● Pineda, J. 2021. Suelos limosos que son. Suelos formados por sedimentos
clásticos. Recuperado de:
https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/suelos-limosos/