El documento proporciona información sobre tres medicamentos: butilbromuro de hioscina, metoclopramida y ranitidina. El butilbromuro de hioscina es un anticolinérgico que se usa para tratar dolores espásticos del tracto digestivo y espasmos gastrointestinales. La metoclopramida es un antagonista dopaminérgico que se usa como antiemético y estimulante del vaciamiento gástrico. La ranitidina es un antagonista de los receptores H2 de la histamina que inhibe la secreción á
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas3 páginas
El documento proporciona información sobre tres medicamentos: butilbromuro de hioscina, metoclopramida y ranitidina. El butilbromuro de hioscina es un anticolinérgico que se usa para tratar dolores espásticos del tracto digestivo y espasmos gastrointestinales. La metoclopramida es un antagonista dopaminérgico que se usa como antiemético y estimulante del vaciamiento gástrico. La ranitidina es un antagonista de los receptores H2 de la histamina que inhibe la secreción á
Descripción original:
Fichas farmacologica de hioscina+metoclopramida+ranitidina
El documento proporciona información sobre tres medicamentos: butilbromuro de hioscina, metoclopramida y ranitidina. El butilbromuro de hioscina es un anticolinérgico que se usa para tratar dolores espásticos del tracto digestivo y espasmos gastrointestinales. La metoclopramida es un antagonista dopaminérgico que se usa como antiemético y estimulante del vaciamiento gástrico. La ranitidina es un antagonista de los receptores H2 de la histamina que inhibe la secreción á
El documento proporciona información sobre tres medicamentos: butilbromuro de hioscina, metoclopramida y ranitidina. El butilbromuro de hioscina es un anticolinérgico que se usa para tratar dolores espásticos del tracto digestivo y espasmos gastrointestinales. La metoclopramida es un antagonista dopaminérgico que se usa como antiemético y estimulante del vaciamiento gástrico. La ranitidina es un antagonista de los receptores H2 de la histamina que inhibe la secreción á
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
HIOSCINA BUTILBROMURO
Nombre genérico Nombre comercial
Butil Bromuro de Hioscina (buscapina) Atroveran, Buscapina, Buscopan. fármaco anticolinérgico con elevada afinidad hacia los receptores muscarínicos localizados en las células de músculo liso del tracto digestivo. Al unirse a estos Mecanismo receptores, la buscapina ocasiona un efecto espasmolítico.l butilbromuro de hioscina de acción también es un buen ligando para los receptores nicotínicos ejerciendo, por tanto, un bloqueo ganglionar. Indicaciones Contraindicaciones Efectos secundarios Tratamiento de dolores pacientes con Cardiovasculares: BUTILHIOSCINA puede espásticos del tubo di- antecedentes de inducir hipotensión, taquicardia, y raras veces, gestivo, como en casos de hipersensibilidad choque asociado a reacciones alérgicas. acalasia, estudios al compuesto Sistema nervioso central: Puede causar vértigo, contrastados del tubo obstrucción adormecimiento, desorientación, midriasis, boca digestivo, espasmo gastro- mecánica del tubo seca y respiración tipo Cheyne-Stokes. intestinal por otras causas digestivo, Metabólicas: inhibición de la sudoración y la como: contracciones post- glaucoma de secreción de saliva en personas que reciben operatorias, en ángulo cerrado, BUTILHIOSCINA. dismenorrea, dolor taquiarritmias, Gastrointestinales: inhibición de la salivación, posthisterosalpingografía, miastenia gravis, disminución del tránsito esofágico, inhibición en incontinencia urinaria, alergias al la producción de tripsina y amilasa pancreáticas, y colon irritable, espasmos parabeno e aumento en la secreción de bicarbonato de vías biliares y urinarias, hipertrofia Genitourinario: dificultad para orinar. úlcera gástrica y duodenal. prostática con Respiratorios: acortamiento en la respiración y retención urinaria. aleteo nasal. Ojo: Puede haber cicloplejía, midriasis, visión borrosa, anisocoria, glaucoma y pigmentación ocular Presentación amp = 1 mL = 20 mg Cuidados de enfermería Administración oral o intramuscular: Adultos y niños de más de 12 años: 20 mg/dosis hasta Antisecretorio 4 veces al día. (coadyuvante) en el Niños de 6 a 12 años: 6 a 12 años: 5 - 10 mg/dosis tratamiento de la hasta 3 veces por día, úlcera péptica Lactantes y niños de < 6 años: 0,3-0,6 mg/kg/dosis 3 Como se o 4 veces al día. Dosis máxima día: 1,5 mg/kg. administra Adyuvante en el síndrome del colon irritable y otros desórdenes gastrointestinales funcionales Administración oral: Adultos: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día. vía I.V., se pueden aplicar entre 10 a 40 mg, con una dosis máxima diaria de 100 mg. La solución inyectable puede mezclarse o diluirse con glucosa 50 mg/ml (5%), solución salina 9 mg/ml (0,9%) o solución lactato Ringer. Debido a que este tipo Dilución de mezcla solo es estable durante un corto periodo de tiempo, la solución diluida debe administrarse inmediatamente. Estabilidad Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco cuando está abierto Este medicamento no debe administrarse simultáneamente con fármacos Incompatibilidad colinérgicos Referencias Bibliográficas Catálogo de medicamentos genéricos. (2007). Butilhioscina. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Butilhioscina.htm Minsa. (s.f.). Hioscina Butilbromuro. http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Hioscina_Butilbromuro.pdf METOCLOPRAMIDA Nombre genérico Nombre comercial Metoclopramida Aeroflat, Antianorex, Suxidina Antagonista de receptores Absorción Rápida y completa por vía oral dopaminérgicos D2 de estimulación mayor parte de los tejidos, ruza quimicoceptora y en el centro emético Destino con facilidad la barrera de la médula implicada en la hematoencefálica y la placenta. Mecanismo apomorfina - vómito inducido. 39% por la orina y el resto se de acción Antagonista de receptores elimina en orina y en la bilis serotoninérgicos 5-HT3 y agonista de Excreción los receptores 5-HT4 implicados en el vómito provocado por quimioterapia. Indicaciones Contraindicaciones Efectos secundarios _Antiemético. Contraindicaciones absolutas _Ansiedad, somnolencia, _Estimulante del hipersensibilidad o alergia agitación, mareos y vértigos. vaciamiento gástrico Contraindicaciones relativas: _Cefalea, convulsiones y (procinético) -Pacientes en los que aumentar el alucinaciones. _Coadyuvante en el peristaltismo intestinal puede ser _Diarreas. tratamiento de algunas perjudicial:n hemorragia digestiva, _Reacciones extrapiramidales cefaleas (migraña…) estenosis pilórica, obstrucción, Perforación e isquemia intestinal. Feocromocitoma (puede desencadenarse crisis hipertensiva). Epilepsia. Tratamiento con IMAOs Ampolla 10mg /2ml (5mg/ml). [Solución oral: líquido transparente Presentación viscoso, incoloro y con olor aromático a cítrico dulce] Acción Regulador de la función motora digestiva, antiemético. Cuidados de enfermería Administrar antes de las comidas. Vías de administración: Vía oral, I.M, I.V, Prevención de las 0,1 a 0,15 mg/kg de peso corporal, que se puede repetir náuseas y vómitos hasta tres veces al día por vía oral. La dosis máxima en por quimioterapia 24 horas es 0,5mg/kg de peso corporal Como se Se recomienda una dosis única de 10 mg, que se puede administra Todas las repetir hasta tres veces al día. La dosis máxima diaria indicaciones recomendada es 30 mg ó 0,5 mg/kg de peso corporal. La (adultos) duración máxima del tratamiento es de 5 días Si se utiliza la ampolla de 50 mg, se recomienda una dilución en 100 Dilución mL. Diluido en solución salina, en dextrosa al 5%, en 0,45% de cloruro de sodio, en solución Ringer o en Ringer lactato. Estabilidad Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco cuando está abierto Incompatible con cefalotina sódica y otras cefalosporinas, cloramfenicol sódico Incompatibilidad y bicarbonato de sodio Referencias Bibliográficas Vademecum. (2016). Metoclopramida. https://www.vademecum.es/principios-activos- metoclopramida-a03fa01 Catálogo de medicamentos genéricos. (2007). Metoclopramida. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Metoclopramida.htm Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. (2019). Ficha técnica-Metoclopramida. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/69265/69265_ft.pdf RANITIDINA Nombre genérico Nombre comercial Alquen, Ardoral, Leiracid, Ranidin, Ranuber, Ranitidina Tanidina, Terposen, Zantac Antagoniza los receptores H2 de la se absorbe rápidamente del tracto Absorción histamina de las células parietales gastrointestinal del estómago. Inhibe la secreción ampliamente en el organismo, Mecanismo estimulada y basal de ác. gástrico encontrándose niveles significativos de acción y reduce la producción de pepsina. Destino del mismo en el líquido Antiulceroso. Antagonista de los cefalorraquídeo y en la leche receptores H2. materna. Excreción Orina Indicaciones Contraindicaciones Efectos secundarios _Úlcera duodenal, Úlcera Porfiria aguda _Digestivos: diarrea o gástrica benigna y Reflujo Hipersensibilidad estreñimiento, náuseas, vómitos. gastroesofágico _Sistema nervioso: cefalea, _Síndrome de Zollinger- somnolencia, mareos, vértigo. En Ellison ancianos debilitados puede _Tratamiento de producir estados confusionales, hemorragia esofágica y alucinaciones y depresión. gástrica con hipersecreción y profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera sangrante Inyectable 5 ml: caja conteniendo 100 ampollas, cada ampolla contiene: Ranitidina 50 mg. Inyectable 2 ml: cada ampolla contiene: Ranitidina Presentación 50 mg. caja conteniendo 100 ampollas. Comprimidos de 150mg, 300 mg Cuidados de enfermería se puede administrar por vía oral o parenteral. Para la administración de Vía endovenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas Adultos: 150 mg/12h o 300 mg/noche durante 4-6 semanas, Úlcera duodenal mantenimiento a largo plazo 150 mg/noche. Niños: 2 mg/kg/12h Úlcera gástrica Adultos: 150 mg/12h o 300 mg/noche durante 6 semanas Como se Reflujo administra 150 mg/12h o 300 mg/noche durante 6-8 semanas. gastroesofágico Síndrome de Zollinger- Dosis inicial 150 mg/8h. Dosis máxima 6 g/día Ellison diluir con suero fisiológico al 0,9% o suero glucosado al 5% a una concentración Dilución de 0,5 mg/ml, máximo 2,5 mg/ml. Estabilidad Deberá ser almacenada protegida de la luz, a temperaturas no superiores a 25°C. cuando está abierto Incompatibilidad No se debe mezclar con otros medicamentos Referencias Bibliográficas Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. (2019). Ficha técnica Ranitidina normon10mg/ml solución inyectable. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/61921/FT_61921.html Catálogo de medicamentos genéricos. (2007). Ranitidina. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Ranitidina.htm