Proyecto de Aprendizaje 02-2022
Proyecto de Aprendizaje 02-2022
Proyecto de Aprendizaje 02-2022
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° : 1176
2. LUGAR : Alto Chanchamayo
3. GRADO : 4°; 5° y 6°
4. SECCIÓN :U
5. DURACIÓN : Del 28-11-2022 Al 16-12-2022
6. PROFESOR : Jhon Nikzon Espinoza Muñoz.
7. DIRECTOR : Jhon Nikzon Espinoza Muñoz.
2.3. ACTIVIDADES:
Dialogando y escuchando información de diversos textos acerca de las tradiciones navideñas.
Comprensión de diversos textos: narrativos, afiches, expositivos e instructivos.
Producción de diversos textos: narrativos, afiches, expositivos e instructivos.
Resolución de situaciones problemáticas: ecuaciones, equivalencias entre expresiones, porcentajes, construyendo figuras
geométricas, midiendo ángulos, hallando la moda y media aritmética en gráfico de barras.
Descubrimos la electricidad estática, sustancias que conducen electricidad.
Cuidamos nuestros recursos, roles económicos en nuestra comunidad, nos relacionamos económicamente.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Utilizando las diversas herramientas digitales de la tableta.
2.4. PRODUCTO:
Mural demostrando las tradiciones y costumbres navideñas.
Construcción de un pesebre navideño.
Compartir de una chocolatada navideña.
A. Pre-planificación docente
¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Cómo lograré que aprendan? ¿Qué necesitaremos? Recuerda qu
func
1. Comprensión de textos Escuchando narraciones de historietas, mitos y leyendas sobre la navidad. Textos
narrativos. Escuchando información acerca de las fiestas navideñas. Papelotes
2. Comprensión de textos Leyendo y comprendiendo textos expositivos acerca de la navidad. Plumones.
discontinuos: afiches
Leyendo y comprendiendo entrevistas Cartulina.
3. Comprensión de textos
Escribiendo textos narrativos, instructivos y expositivos. Goma.
instructivos
4. Leer y comprender textos sobre Escribiendo y entrevistando a personas de mi comunidad Tijera
expositivos sobre la navidad. Resolviendo diversos problemas aditivos y multiplicativos: ecuaciones, Cartulinas.
5. Escribir textos discontinuos para porcentajes, equivalencia, la moda y media aritmética. Papelotes.
comunicar sobre la navidad. Elaborando cuadros de doble entrada. Temperas
6. Crear el mural de compromisos. Leyendo y analizando gráficos de barras. Cuadernos de
7. Escribir textos: afiches, Escuchando información sobre el compartir con los demás. autoaprendizaje
expositivos e instructivos. Elaborando textos discontinuos: (Afiches, pancartas, avisos) Tabletas.
8. Resolver diversos problemas Realizando diversos gráficos para estructurar el contenido del texto.
aditivos y multiplicativos Participando en una socialización con mis compañeros (chocolatada)
9. Realizar asambleas de aula. Agradeciendo a Dios por darnos la vida.
Construyendo un mural sobre las costumbre y tradiciones de la navidad.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
B. SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES Y PLANIFICACIÓN EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Recuerda que tienes que diseñar una sesión para planificar el proyecto
con el aporte de los estudiantes.
Actividad Sensibilización sobre el compartir en familia y con los demás en fiestas navideñas.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 02
ADECÚA EL TEXTO A Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el comunicativa considerando el comunicativa considerando el
LA SITUACIÓN propósito comunicativo, el propósito comunicativo, el tipo propósito comunicativo, el tipo
COMUNICATIVA. destinatario y las características textual, así como el formato y el textual y algunas características del
más comunes del tipo soporte. Mantiene el registro género discursivo, así como el
textual. Distingue el registro formal e informal; para ello, se formato y el soporte.
formal del informal; para adapta a los destinatarios y
ESCRIBE ello, recurre a su selecciona algunas fuentes de
experiencia y a algunas información complementaria.
DIVERSOS TIPOS fuentes de información
DE TEXTOS EN SU complementaria.
LENGUA MATERNA ORGANIZA Y Escribe textos de forma Escribe textos de forma coherente Escribe textos de forma coherente y
coherente y cohesionada. y cohesionada. Ordena las ideas en cohesionada. Ordena las ideas en
DESARROLLA LAS Ordena las ideas en torno a un torno a un tema, las jerarquiza en torno a un tema, las jerarquiza en
IDEAS DE FORMA tema y las desarrolla para subtemas de acuerdo a párrafos, y subtemas e ideas principales de
ampliar la información, sin las desarrolla para ampliar la acuerdo a párrafos, y las desarrolla
COHERENTE Y contradicciones, reiteraciones información, sin digresiones o para ampliar la información, sin
COHESIONADA. innecesarias o digresiones. vacíos. digresiones o vacíos.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UTILIZA Utiliza recursos Utiliza recursos gramaticales y Utiliza recursos gramaticales y
gramaticales y ortográficos ortográficos (por ejemplo, el ortográficos (por ejemplo, el
CONVENCIONES DEL (por ejemplo, el punto seguido punto aparte para separar párrafos) punto aparte para separar párrafos)
LENGUAJE ESCRITO y las comas enumerativas) que que contribuyen a dar sentido a su que contribuyen a dar sentido a su
contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos texto, e incorpora algunos recursos
DE FORMA texto, e incorpora algunos textuales (como uso de negritas o textuales (como uso de negritas o
PERTINENTE recursos textuales (por ejemplo, comillas) para reforzar dicho comillas) para reforzar dicho sentido.
el tamaño de la letra) para sentido.
reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas
(personificaciones e hipérboles) para
Emplea comparaciones y caracterizar personas, personajes y
adjetivaciones para caracterizar escenarios, o para elaborar
personas, personajes y patrones rítmicos y versos libres,
escenarios, y elabora rimas y con el fin de producir efectos en el
juegos verbales apelando al lector (el entretenimiento o el
ritmo y la musicalidad de las suspenso
palabras, con el fin de expresar
sus experiencias y emociones.
REFLEXIONA Y Revisa el texto para Evalúa de manera permanente el Evalúa de manera permanente el
determinar si se ajusta a la texto, para determinar si se ajusta a texto, para determinar si se ajusta a
EVALÚA LA FORMA, situación comunicativa, si la situación comunicativa, si existen la situación comunicativa, si existen
EL CONTENIDO Y existen contradicciones o digresiones o vacíos de digresiones o vacíos de
reiteraciones innecesarias que información que afectan la información que afectan la
CONTEXTO DEL TEXTO afectan la coherencia entre las coherencia entre las ideas, o si el coherencia entre las ideas, o si el
ESCRITO. ideas, o si el uso de conectores uso de conectores y referentes uso de conectores y referentes
y referentes asegura la cohesión asegura la cohesión entre ellas. asegura la cohesión entre ellas.
entre ellas. También, revisa También, evalúa la utilidad de los También, evalúa la utilidad de los
el uso de los recursos recursos ortográficos empleados y recursos ortográficos empleados y la
ortográficos que empleó en su la pertinencia del vocabulario, pertinencia del vocabulario, para
texto y verifica si falta alguno para mejorar el texto y garantizar mejorar el texto y garantizar su
(como el punto aparte), con el su sentido. sentido.
fin de mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en
los lectores, considerando su
propósito al momento de
escribirlo. Asimismo, explica la
importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos más
comunes
TRADUCE Establece relaciones entre datos Establece relaciones entre datos y Establece relaciones entre datos y
y una o más acciones de una o más acciones de agregar, una o más acciones de comparar,
MATE RESUELVE CANTIDADES A agregar, quitar, comparar, quitar, comparar, igualar, reiterar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y
MATICA PROBLEMAS DE EXPRESIONES igualar, reiterar, agrupar, agrupar y repartir cantidades, para las transforma en expresiones
repartir cantidades y combinar transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición,
CANTIDAD NUMÉRICAS. colecciones, para transformarlas numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división
en expresiones numéricas sustracción, multiplicación y de dos números naturales (obtiene
(modelo) de adición, división con números naturales, y como cociente un número decimal
sustracción, multiplicación y de adición y sustracción con exacto), y en potencias cuadradas y
división con números naturales decimales cúbicas
de hasta cuatro cifras. Establece relaciones entre datos y Establece relaciones entre datos y
Establece relaciones entre datos acciones de partir una unidad o una acciones de dividir una o más
y acciones de partir una unidad colección de objetos en partes unidades en partes iguales y las
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
o una colección de objetos en iguales y las transforma en transforma en expresiones numéricas
partes iguales y las transforma expresiones numéricas (modelo) de (modelo) de fracciones y adición,
en expresiones numéricas fracciones usuales, adición y sustracción y multiplicación con
(modelo) de fracciones usuales, sustracción de estas. expresiones fraccionarias y decimales
adición y sustracción de estas. (hasta el centésimo).
COMUNICA SU Expresa con diversas Expresa con diversas Expresa con diversas
representaciones y lenguaje representaciones y lenguaje representaciones y lenguaje
COMPRENSIÓN numérico (números, signos y numérico (números, signos y numérico (números, signos y
SOBRE LOS NÚMEROS expresiones verbales) su expresiones verbales) su expresiones verbales) su
comprensión de: La comprensión de: comprensión de: Los múltiplos y
Y LAS OPERACIONES. multiplicación y división con Los múltiplos de un número natural divisores de un número natural; las
números naturales, así como las y la relación entre las cuatro características de los números primos
propiedades conmutativa y operaciones y sus propiedades y compuestos; así como las
asociativa de la multiplicación. (conmutativa, asociativa y propiedades de las operaciones y su
distributiva). relación inversa.
USA ESTRATEGIAS Y Emplea estrategias y Emplea estrategias y Emplea estrategias y
procedimientos como los procedimientos como los procedimientos como los siguientes:
PROCEDIMIENTOS DE siguientes: - Estrategias siguientes: - Estrategias heurísticas. •Estrategias heurísticas.
ESTIMACIÓN Y heurísticas. - Estrategias de - Estrategias de cálculo: uso de la • Estrategias de la amplificación y
cálculo mental o escrito, como reversibilidad de las operaciones simplificación de fracciones, el
CÁLCULO. las descomposiciones aditivas y con números naturales, estimación redondeo de decimales y el uso de
multiplicativas, doblar y dividir de productos y cocientes, la propiedad distributiva.
por 2 de forma reiterada, descomposición del dividendo, -Procedimientos y recursos para
completar al millar más cercano, amplificación y simplificación de realizar operaciones con números
uso de la propiedad distributiva, fracciones, redondeo de naturales, expresiones fraccionarias
redondeo a múltiplos de 10 y expresiones decimales y uso de la y decimales exactos, y calcular
amplificación y simplificación de propiedad distributiva de la porcentajes usuales.
fracciones. multiplicación respecto de la
adición y división.
ARGUMENTA Realiza afirmaciones sobre Justifica su proceso de resolución y Justifica su proceso de resolución y
las equivalencias entre los resultados obtenidos. los resultados obtenidos.
AFIRMACIONES fracciones y las explica con
SOBRE LAS ejemplos concretos.
Asimismo, explica la
RELACIONES comparación entre fracciones,
NUMÉRICAS Y LAS así como su proceso de
resolución y los resultados
OPERACIONES. obtenidos.
RESUELVE TRADUCE DATOS Y Establece relaciones entre datos Establece relaciones entre datos y Establece relaciones entre y valores
de hasta dos equivalencias y las valores desconocidos de una desconocidos de una equivalencia, de
PROBLEMAS DE CONDICIONES A trasforma en igualdades que equivalencia y relaciones de no equivalencia (“desequilibrio”) y de
REGULARIDAD, EXPRESIONES contienen adiciones o variación entre los datos de dos variación entre los datos de dos
sustracciones, o multiplicaciones magnitudes, y las transforma en magnitudes y las transforma en
EQUIVALENCIA Y ALGEBRAICAS Y o divisiones. ecuaciones simples (por ejemplo: x ecuaciones que contienen las cuatro
CAMBIO GRÁFICAS. + a = b) con números naturales, o operaciones, desigualdades con
en tablas de proporcionalidad. números naturales o decimales, o en
proporcionalidad directa.
COMUNICA SU Describe la relación de cambio Describe la relación de cambio de Describe la relación de cambio de una
de una magnitud con respecto una magnitud con respecto de otra, magnitud con respecto de otra,
COMPRENSIÓN de otra, apoyándose en tablas o apoyándose en tablas o dibujos. apoyándose en tablas o dibujos.
SOBRE LAS dibujos.
RELACIONES
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ALGEBRAICAS
USA ESTRATEGIAS Y Emplea estrategias heurísticas o Emplea estrategias heurísticas, Emplea estrategias heurísticas y
estrategias de cálculo (duplicar estrategias de cálculo y estrategias de cálculo para
PROCEDIMIENTOS o repartir en cada lado de la propiedades de la igualdad determinar la regla o el término
PARA ENCONTRAR igualdad, relación inversa entre (uniformidad y cancelativa) para general de un patrón, y propiedades
operaciones), para encontrar encontrar el valor de la incógnita en de la igualdad (uniformidad y
EQUIVALENCIAS Y equivalencias, completar, crear una ecuación, para hallar la regla de cancelativa) para resolver ecuaciones
REGLAS GENERALES o continuar patrones, o para formación de un patrón o para o hallar valores que cumplen una
encontrar relaciones de cambio encontrar valores de magnitudes condición de desigualdad o de
entre dos magnitudes. proporcionales. proporcionalidad
ARGUMENTA Hace afirmaciones sobre la Elabora afirmaciones sobre los Elabora afirmaciones sobre los
equivalencia entre expresiones; elementos no inmediatos que términos no inmediatos en un patrón
AFIRMACIONES para ello, usa nocionalmente las continúan un patrón y las justifica y sobre lo que ocurre cuando
SOBRE RELACIONES propiedades de la igualdad: con ejemplos y cálculos sencillos. modifica cantidades que intervienen
uniformidad y cancelativa Asimismo, justifica sus procesos de en los miembros de una desigualdad,
DE CAMBIO Y resolución mediante el uso de y las justifica con ejemplos, cálculos,
EQUIVALENCIA. propiedades de la igualdad y propiedades de la igualdad o a través
cálculos. de sus conocimientos. Así también,
justifica su proceso de resolución
RESUELVE MODELA OBJETOS Establece relaciones entre las Establece relaciones entre las Establece relaciones entre las
características de objetos reales características de objetos reales o características de objetos reales o
PROBLEMAS DE CON FORMAS o imaginarios, los asocia y imaginarios, los asocia y representa imaginarios, los asocia y representa
FORMA, GEOMÉTRICAS Y SUS representa con formas con formas bidimensionales con formas bidimensionales
bidimensionales (polígonos) y (cuadriláteros) y sus elementos, así (triángulos, cuadriláteros y círculos),
MOVIMIENTO Y TRANSFORMACIONES. sus elementos, así como con su como con su perímetro y medidas sus elementos, perímetros y
LOCALIZACIÓN perímetro, medidas de longitud de la superficie; y con formas superficies; y con formas
y superficie; y con formas tridimensionales (prismas rectos1), tridimensionales (prismas rectos y
tridimensionales (cubos y sus elementos y su capacidad. cilindros), sus elementos y el
prismas de base cuadrangular), volumen de los prismas rectos con
sus elementos y su capacidad. base rectangular.
COMUNICA SU Expresa con dibujos su Expresa con dibujos su Expresa con dibujos su comprensión
comprensión sobre los comprensión sobre los elementos sobre los elementos y propiedades
COMPRENSIÓN elementos de cubos y prismas de prismas rectos y cuadriláteros del prisma, triángulo, cuadrilátero y
SOBRE LAS FORMAS Y de base cuadrangular: caras, (ángulos, vértices, bases), y círculo usando lenguaje geométrico.
vértices, aristas; también, su propiedades (lados paralelos y
RELACIONES comprensión sobre los perpendiculares) usando lenguaje
GEOMÉTRICAS. elementos de los polígonos: geométrico.
ángulos rectos, número de lados
y vértices; así como su
comprensión sobre líneas
perpendiculares y paralelas
usando lenguaje geométrico.
USA ESTRATEGIAS Y Emplea estrategias, recursos y Emplea estrategias de cálculo, la Emplea estrategias heurísticas,
procedimientos como la visualización y los procedimientos estrategias de cálculo, la visualización
PROCEDIMIENTOS composición y descomposición, de composición y descomposición y los procedimientos de composición
la visualización, así como el uso para construir formas, ángulos, y descomposición para construir
PARA ORIENTARSE de las cuadrículas, para realizar ampliaciones, reducciones y formas desde perspectivas, desarrollo
EN EL ESPACIO. construir formas simétricas, reflexiones de las figuras, así como de sólidos, realizar giros en el plano,
ubicar objetos y trasladar para hacer trazos en el plano así como para trazar recorridos. Usa
figuras, usando re- cursos. Así cartesiano. Para ello, usa diversos diversas estrategias para construir
también, usa diversas recursos e instrumentos de dibujo. ángulos, medir la longitud (cm) y la
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
estrategias para medir, de También, usa diversas estrategias superficie (m2, cm2), y comparar el
manera exacta o aproximada para medir, de manera exacta o área de dos superficies o la capacidad
(estimar), la medida de los aproximada (estimar), la medida de de los objetos, de manera exacta o
ángulos respecto al ángulo ángulos, la longitud (perímetro, aproximada. Realiza cálculos
recto, la longitud, el perímetro kilómetro, metro), la superficie numéricos para hacer conversiones
(metro y centímetro), la (unidades patrón), la capacidad (en de medidas (unida- des de longitud).
superficie (unidades patrón) y la litros y en decimales) de los
capacidad (en litro y con objetos; además, realiza
fracciones) de los objetos, y conversiones de unidades de
hace conversiones de unidades longitud mediante cálculos
de longitud numéricos y usa la propiedad
transitiva para ordenar objetos
según su longitud.
ARGUMENTA Hace afirmaciones sobre Plantea afirmaciones sobre las Plantea afirmaciones sobre las
algunas relaciones entre relaciones entre los objetos, entre relaciones entre los objetos, entre los
AFIRMACIONES elementos de las formas y su los objetos y las formas objetos y las formas geométricas, y
desarrollo en el plano, y explica geométricas, y entre las formas entre las formas geométricas, así
SOBRE RELACIONES sus semejanzas y diferencias geométricas, así como su desarrollo como su desarrollo en el plano
GEOMÉTRICAS mediante ejemplos concretos o en el plano, y las explica con cartesiano, entre el perímetro y la
dibujos con base en su argumentos basa dos en ejemplos superficie de una forma geométrica, y
exploración o visualización. Así concretos, gráficos y en sus las explica con argumentos basados
también, explica el proceso conocimientos matemáticos con en ejemplos concretos, gráficos,
seguido. Ejemplo: El estudiante base en su exploración o propiedades y en sus conocimientos
podría decir: “Un cubo se puede visualización. Así también, explica el matemáticos con base en su
construir con una plantilla que proceso seguido. exploración o visualización, usando el
contenga 6 cuadrados del razonamiento inductivo. Así también,
mismo tamaño”. explica el proceso seguido. Ejemplo:
“Dos rectángulos pueden tener
diferente área, pero el mismo
perímetro”, “El área de un triángulo
la puedo obtener dividiendo por la
mitad el área de un paralelogramo”.
RESUELVE REPRESENTA DATOS Representa las características y Representa las características de Representa las características de una
CON GRÁFICOS Y el comportamiento de datos una población en estudio, las que población en estudio sobre
PROBLEMAS DE MEDIDAS
cualitativos (por ejemplo, color asocia a variables cualitativas (por situaciones de interés o aleatorias,
GESTIÓN DE de ojos: pardos, negros; ejemplo, color de ojos: pardos, asociándolas a variables cualitativas
ESTADÍSTICAS O profesión: médico, abogado, negros; profesión: médico, (por ejemplo: vóley, tenis) y
DATOS E PROBABILÍSTICAS. etc.) y cuantitativos discretos abogado, etc.) y cuantitativas cuantitativas discretas (por ejemplo:
(por ejemplo: número de discretas (por ejemplo, número de 3, 4, 5 hijos), así como también el
INCERTIDUMBRE hermanos: 3, 2; cantidad de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: comportamiento del conjunto de
goles: 2, 4, 5, etc.) de una 2, 4, 5, etc.), así como también el datos, a través de gráficos de barras
población, a través de comportamiento del conjunto de dobles, gráficos de líneas, la moda y
pictogramas verticales y datos, a través de pictogramas la media aritmética como reparto
horizontales (cada símbolo verticales y horizontales (cada equitativo.
representa más de una unidad), símbolo representa más de una
gráficos de barras con escala unidad), gráficos de barras con
dada (múltiplos de 10) y la moda escala dada (múltiplos de 10), la
como la mayor frecuencia, en moda como la mayor frecuencia y la
situaciones de interés o un tema media aritmética como punto de
de estudio equilibrio.
COMUNICA SU Expresa su comprensión de la Expresa su comprensión de la moda Expresa su comprensión de la moda
COMPRENSIÓN DE moda como la mayor frecuencia como la mayor frecuencia y la como la mayor frecuencia y la media
y la media aritmética como media aritmética como punto de aritmética como reparto equitativo;
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
LOS CONCEPTOS punto de equilibrio; así como equilibrio; así como todos los así como todos los posibles
ESTADÍSTICOS Y todos los posibles resultados de posibles resultados de la ocurrencia resultados de una situación aleatoria
la ocurrencia de sucesos de sucesos cotidianos usando las en forma oral usando las nociones
PROBABILÍSTICOS. cotidianos usando las nociones nociones “seguro”, “más probable” “más probables” o “menos
“seguro”, “más probable” y y “menos probable”. probables”, y numéricamente.
“menos probable” Lee gráficos de barras con escala, Ejemplo: El estudiante podría decir:
Lee gráficos de barras con tablas de doble entrada y “En dos de los cinco casos, el
escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con resultado es favorable: 2/5”.
pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la Lee tablas de doble entrada y gráficos
equivalencias, para interpretar información del mismo conjunto de de barras dobles, así como
la información a partir de los datos contenidos en diferentes información proveniente de diversas
datos contenidos en diferentes formas de representación y de la fuentes (periódicos, revistas,
formas de representación y de situación estudiada. entrevistas, experimentos, etc.), para
la situación estudiada. interpretar la información que
contienen considerando los datos, las
condiciones de la situación y otra
información que se tenga sobre las
variables. También, advierte que hay
tablas de doble entrada con datos
incompletos, las completa y produce
nueva información.
USA ESTRATEGIAS Y Selecciona y emplea Selecciona y emplea Selecciona y emplea procedimientos
procedimientos y recursos como procedimientos y recursos como el y recursos como el recuento, el
PROCEDIMIENTOS el recuento, el diagrama, las recuento, el diagrama, las tablas de diagrama, las tablas de frecuencia u
PARA RECOPILAR Y tablas de frecuencia u otros, frecuencia u otros, para determinar otros, para determinar la media
para determinar la media la media aritmética como punto de aritmética como reparto equitativo,
PROCESAR DATOS. aritmética como punto de equilibrio, la moda como la mayor la moda, los casos favorables a un
equilibrio, la moda como la frecuencia y todos los posibles suceso y su probabilidad como
mayor frecuencia y todos los resultados de la ocurrencia de fracción.
posibles resultados de la sucesos cotidianos.
ocurrencia de sucesos
cotidianos.
SUSTENTA Predice que la posibilidad de Predice la mayor o menor Predice la tendencia de los datos o la
ocurrencia de un suceso es frecuencia de un conjunto de datos, ocurrencia de sucesos a partir del
CONCLUSIONES O mayor que otro. Así también, o si la posibilidad de ocurrencia de análisis de los resultados de una
explica sus decisiones y un suceso es mayor que otro. Así situación aleatoria. Así también,
DECISIONES EN conclusiones a partir de la también, explica sus decisiones y justifica sus decisiones y conclusiones
BASE A información obtenida con base conclusiones a partir de la a partir de la información obtenida
en el análisis de datos. información obtenida con base en con base en el análisis de datos.
INFORMACIÓN el análisis de datos.
OBTENIDA
CONVIVE Y INTERACTÚA CON Explica algunas Muestra interés por participar Propone, a partir de un diagnóstico
manifestaciones culturales de en actividades que le permitan y de la deliberación sobre asuntos
PARTICIPA TODAS LAS su localidad, región o país. Se relacionarse con sus compañeros y públicos, acciones orientadas al bien
PERSONAS. refiere a sí mismo como personas de distintas culturas común, la solidaridad, la protección
DEMOCRÁTICAM integrante de una localidad para conocer sus costumbres. de personas vulnerables y la defensa
PERSO MANEJA CONFLICTOS específica o de un pueblo de sus derechos, tomando en cuenta
NAL ENTE EN LA DE MANERA originario. Propone, a partir de un diagnóstico la opinión de los demás. Sustenta su
y de la deliberación sobre asuntos posición
BÚSQUEDA DEL CONSTRUCTIVA. Delibera sobre asuntos de públicos, acciones orientadas al
SOCIAL interés público (problemas de bien común, la solidaridad, la Recurre al diálogo o a mediadores
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
BIEN COMÚN seguridad vial, delincuencia protección de personas vulnerables para solucionar conflictos y buscar
juvenil, incumplimiento de sus y la defensa de sus derechos. la igualdad o equidad; propone
PARTICIPA EN derechos, etc.) para proponer y Sustenta su posición basándose en alternativas de solución.
ACCIONES QUE participar en actividades fuentes.
colectivas orientadas al bien
PROMUEVEN EL común, y reconoce que existen
BIENESTAR COMÚN opiniones distintas a la suya.
PERSO GESTIONA COMPRENDE LAS Describe los roles Explica el proceso económico, Explica cómo el Estado promueve y
económicos que cumplen las el funcionamiento del mercado y garantiza los intercambios
NAL RESPONSABLEMEN RELACIONES ENTRE personas de su comunidad e cómo las personas, las empresas y económicos en diferentes sectores
SOCIA LOS ELEMENTOS identifica las relaciones que se el Estado (los agentes económicos) y cómo las empresas producen
TE LOS RECURSOS establecen entre ellas para cumplen distintos roles bienes y servicios para contribuir al
L DEL SISTEMA satisfacer sus necesidades y económicos, se organizan y desarrollo sostenible de la sociedad.
ECONÓMICOS
generar bienestar en las producen bienes y servicios Argumenta la importancia de cumplir
ECONÓMICO Y demás. mediante el uso del dinero para la con los compromisos de pago
FINANCIERO. Ejecuta acciones que adquisición de estos. de deudas y responsabilidades
contribuyen a su economía Argumenta la importancia del tributarias para mejorar los bienes y
familiar diferenciando entre ahorro y de la inversión de servicios públicos.
TOMA DECISIONES necesidades y deseos; recursos, así como de la cultura
ECONÓMICAS Y utiliza responsablemente los de pago de las deudas contraídas.
servicios públicos de su espacio
FINANCIERAS. cotidiano y reconoce que tienen
un costo y deben ser bien
utilizados.
CIEN INDAGA PROBLEMATIZA Hace preguntas sobre hechos, Formula preguntas acerca de las Formula preguntas acerca de las
SITUACIONES PARA fenómenos u objetos naturales variables que influyen en un hecho, variables que influyen en un hecho,
CIA Y MEDIANTE HACER INDAGACIÓN.
o tecnológicos que explora. fenómeno u objeto natural fenómeno u objeto natural
AMBIEN MÉTODOS Elabora una posible explicación o tecnológico. Plantea hipótesis que o tecnológico. Plantea hipótesis que
como respuesta, donde expresan la relación causa-efecto y expresan la relación causa-efecto y
TE CIENTÍFICOS DISEÑA ESTRATEGIAS establece una relación entre los determina las variables determina las variables involucradas.
PARA HACER hechos y los factores que involucradas. Propone un plan para observar las
PARA producen los cambios. Propone un plan que le permita variables del problema de indagación
CONSTRUIR SUS INDAGACIÓN. Propone un plan donde observar las variables involucradas, y controlar aquellas que pueden
describe las acciones y los a fin de obtener datos para modificar la experimentación, con la
CONOCIMIENTOS GENERA Y REGISTRA procedimientos que utilizará comprobar sus hipótesis. Selecciona finalidad de obtener datos para
para recoger información acerca materiales, instrumentos y fuentes comprobar sus hipótesis.
DATOS E de los factores relacionados con que le brinden información Selecciona instrumentos, materiales
INFORMACIÓN. el problema en su indagación. científica. Considera el tiempo para y herramientas, así como fuentes que
Selecciona materiales, el desarrollo del plan y las medidas le brinden información científica.
instrumentos y fuentes de de seguridad necesarias. Considera el tiempo para el
ANALIZA DATOS E información científica que le Obtiene datos cualitativos o desarrollo del plan y las medidas de
permiten comprobar la cuantitativos que evidencian la seguridad necesarias.
INFORMACIÓN. respuesta. relación entre las variables que Obtiene datos cualitativos o
Obtiene datos cualitativos o utiliza para responder la pregunta. cuantitativos que evidencian la
cuantitativos al llevar a cabo el Registra los datos y los representa relación entre las variables que
EVALÚA Y COMUNICA plan que propuso para en diferentes organizadores. utiliza para responder la pregunta.
EL PROCESO Y responder la pregunta. Usa Compara los datos cualitativos o Organiza los datos, hace cálculos de
unidades de medida cuantitativos para probar sus moda, proporcionalidad directa y
RESULTADOS DE SU convencionales y no hipótesis y las contrasta con otros, y los representa en diferentes
INDAGACIÓN. convencionales, registra los información científica. Elabora sus organizadores.
datos y los representa en conclusiones. Utiliza los datos cualitativos o
organizadores. Comunica sus conclusiones y lo que cuantitativos para probar sus
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Establece relaciones que aprendió usando conocimientos hipótesis y las contrasta con
expliquen el fenómeno científicos. Evalúa si los información científica. Elabora sus
estudiado. Utiliza los datos procedimientos seguidos en su conclusiones.
cualitativos y cuantitativos que indagación ayudaron a comprobar Comunica sus conclusiones y lo que
obtuvo y los compara con la sus hipótesis. Menciona las aprendió usando conocimientos
respuesta que propuso, así dificultades que tuvo y propone científicos.
como con información científica. mejoras. Da a conocer su Evalúa si los procedimientos seguidos
Elabora sus conclusiones. indagación en forma oral o escrita. en su indagación ayudaron a
Comunica las conclusiones de su comprobar sus hipótesis. Menciona
indagación y lo que aprendió las dificultades que tuvo y propone
usando conocimientos mejoras. Da a conocer su
científicos, así como el indagación en forma oral o escrita.
procedimiento, los logros y las
dificultades que tuvo durante su
desarrollo. Propone algunas
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
EXPLICA EL COMPRENDE Y USA Describe cómo la energía se Justifica que el quehacer Argumenta que algunos objetos
CONOCIMIENTOS manifiesta de diferentes formas tecnológico progresa con el paso tecnológicos y conocimientos
MUNDO FÍSICO SOBRE LOS SERES
y puede usarse para diferentes del tiempo como resultado del científicos han ayudado a formular
BASÁNDOSE EN propósitos. Ejemplo: El avance científico para resolver nuevas teorías que propiciaron el
VIVOS, MATERIA Y estudiante describe cómo la problemas. cambio en la forma de pensar y el
CONOCIMIENTOS ENERGÍA, energía producida en una estilo de vida de las personas.
BIODIVERSIDAD, batería para un carro de juguete Ejemplo: El estudiante da razones de
SOBRE LOS se manifiesta en movimiento, cómo el uso del telescopio dio un
SERES VIVOS, TIERRA Y UNIVERSO. sonido y luz al poner en nuevo lugar a la Tierra en el universo
funcionamiento todos sus y de cómo con el microscopio se
MATERIA Y EVALÚA LAS componentes. originó la teoría de los gérmenes
ENERGÍA, IMPLICANCIAS DEL
como causantes de enfermedades.
BIODIVERSIDAD, SABER Y DEL
TIERRA Y QUEHACER
UNIVERSO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO.
DISEÑA Y DETERMINA UNA Determina el problema Determina el problema Determina el problema
tecnológico y las causas que lo tecnológico, las causas que lo tecnológico, las causas que lo
CONSTRUYE ALTERNATIVA DE generan. Propone alternativas generan y su alternativa de generan y su alternativa de solución,
SOLUCIONES SOLUCIÓN de solución con base en solución, con base en con base en conocimientos
conocimientos científicos o conocimientos científicos o científicos o prácticas locales;
TECNOLÓGICAS TECNOLÓGICA. prácticas locales, así como los prácticas locales; asimismo, los asimismo, los requerimientos que
PARA RESOLVER requerimientos que debe requerimientos que debe cumplir y debe cumplir y los recursos
PROBLEMAS DE SU DISEÑA LA cumplir y los recursos los recursos disponibles para disponibles para construirla.
disponibles para construirlas. construirla. Considera los principios Considera los principios de
ENTORNO ALTERNATIVA DE Representa su alternativa de de conservación del calor en los conservación del calor en los cuerpos
SOLUCIÓN solución tecnológica con dibujos cuerpos y las formas de y las formas de conservación del calor
y textos; describe sus partes o conservación del calor en los en los alimentos utilizados por sus
TECNOLÓGICA. etapas, la secuencia de pasos, alimentos utilizados por sus familiares o la comunidad. Usa
sus características, forma, familiares o la comunidad. Usa materiales reciclables.
IMPLEMENTA Y VALIDA estructura y función. materiales reciclables. Representa su alternativa de
Selecciona herramientas, Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
LA ALTERNATIVA DE instrumentos y materiales según solución tecnológica con y textos; describe sus partes o
sus propiedades físicas. dibujos y textos; describe sus etapas, la secuencia de pasos,
SOLUCIÓN Construye su alternativa de partes o etapas, la secuencia de características de forma, estructura y
TECNOLÓGICA. solución tecnológica pasos, características de forma, función.
manipulando materiales, estructura y función. Selecciona herramientas,
instrumentos y herramientas Selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus
EVALÚA Y COMUNICA según sus funciones; cumple instrumentos y materiales según propiedades físicas. Considera el
EL FUNCIONAMIENTO las normas de seguridad y sus propiedades físicas. Considera tiempo para desarrollarla y las
medidas de ecoeficiencia. el tiempo para desarrollarla y medidas de seguridad necesarias,
Y LOS IMPACTOS DE Usa unidades de medida las medidas de seguridad así como medidas de ecoeficiencia.
SU ALTERNATIVA DE convencionales. Realiza necesarias, así como medidas de Construye su alternativa de solución
cambios o ajustes para ecoeficiencia. tecnológica manipulando los
SOLUCIÓN cumplir los requerimientos o Construye su alternativa de materiales, instrumentos
TECNOLÓGICA. mejorar el funcionamiento de solución tecnológica manipulando y herramientas según sus
su alternativa de solución los materiales, instrumentos funciones; cumple las normas de
tecnológica. y herramientas según sus seguridad. Usa unidades de medida
Realiza pruebas para verificar funciones; cumple las normas de convencionales.
si la solución tecnológica seguridad. Usa unidades de Verifica el funcionamiento de
cumple con los requerimientos medida convencionales. cada parte o etapa de la solución
establecidos. Verifica el funcionamiento de tecnológica y realiza cambios o
Explica cómo construyó su cada parte o etapa de la solución ajustes para cumplir los
alternativa de solución tecnológica y realiza cambios o requerimientos establecidos.
tecnológica, su funcionamiento, ajustes para cumplir los Realiza pruebas para verificar si la
el conocimiento científico o requerimientos establecidos. solución tecnológica cumple con los
las prácticas locales aplicadas, Realiza pruebas para verificar si la requerimientos establecidos.
las dificultades superadas y los solución tecnológica cumple con los Explica cómo construyó su solución
beneficios e inconvenientes de requerimientos establecidos. tecnológica, su funcionamiento, el
su uso. Explica cómo construyó su conocimiento científico o las
solución tecnológica, su prácticas locales aplicadas, las
funcionamiento, el conocimiento dificultades superadas y los
científico o las prácticas locales beneficios e inconvenientes de su
aplicadas, las dificultades superadas uso. Demuestra a sus compañeros el
y los beneficios e inconvenientes de funcionamiento de su envase
su uso. Demuestra a sus mientras comenta cómo lo hizo y
compañeros el funcionamiento de explica los inconvenientes que tuvo
su envase mientras comenta cómo que superar hasta llegar a la versión
lo hizo y explica los final.
inconvenientes que tuvo que
superar hasta llegar a la versión
final.
APRECIA DE PERCIBE Describe y analiza los elementos Describe las características de Describe las características de
MANIFESTACIONES del arte que identifica en el manifestaciones artístico-culturales manifestaciones artístico-culturales
MANERA CRÍTICA ARTÍSTICO-
entorno y en manifestaciones que observa, analiza sus que observa, analiza sus
ARTE MANIFESTACIONE artístico-culturales, e identifica elementos e interpreta las ideas y elementos e interpreta las ideas y
CULTURALES. los medios utilizados. Relaciona sentimientos que transmiten. sentimientos que transmiten.
S ARTÍSTICO- elementos con ideas, mensajes
CONTEXTUALIZA y sentimientos. Ejemplo: El Genera hipótesis sobre el Genera hipótesis sobre el significado
CULTURALES estudiante describe qué significado y la intención de una y la intención de una manifestación
MANIFESTACIONES instrumentos se usan en la manifestación artístico-cultural e artístico-cultural e incorpora la
ARTÍSTICO- música tradicional peruana que incorpora la opinión de los demás opinión de los demás para
CULTURALES. está escuchando, cómo es el para reformular sus puntos de reformular sus puntos de vista sobre
sonido del tambor, el ritmo vista sobre ella. ella.
constante, qué sonidos le
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
REFLEXIONA llaman la atención, qué le hace
sentir, qué le hace pensar, entre
CREATIVA Y otros.
CRÍTICAMENTE SOBRE Comenta sobre la manera en
que los elementos, los procesos,
MANIFESTACIONES los medios y las técnicas usadas
ARTÍSTICO- comunican ideas, y genera
CULTURALES. hipótesis sobre el significado y la
intención del artista.
CREA EXPLORA Y Combina y busca alternativas Explora los elementos de los Explora los elementos de los
EXPERIMENTA LOS para usar elementos de los lenguajes de las artes visuales, la lenguajes de las artes visuales, la
PROYECTOS LENGUAJES DEL
lenguajes artísticos, medios, música, el teatro y la danza, y los música, el teatro y la danza, y los
DESDE LOS materiales, herramientas, aplica con fines expresivos y aplica con fines expresivos y
ARTE. técnicas, recursos tecnológicos a comunicativos. Prueba y propone comunicativos. Prueba y propone
LENGUAJES su alcance, así como prácticas formas de utilizar los medios, los formas de utilizar los medios, los
APLICA PROCESOS tradicionales de su comunidad, materiales, las herramientas y las materiales, las herramientas y las
ARTÍSTICOS para expresar de diferentes técnicas con fines expresivos y técnicas con fines expresivos y
CREATIVOS. maneras sus ideas. comunicativos. comunicativos.
Desarrolla sus ideas a partir de Genera ideas a partir de estímulos y Genera ideas a partir de estímulos y
EVALÚA Y COMUNICA observaciones, experiencias y el fuentes diversas (tradicionales, fuentes diversas (tradicionales,
SUS PROCESOS Y trabajo artístico de otros, y locales y globales) y planifica su locales y globales) y planifica su
PROYECTOS. selecciona elementos y trabajo artístico tomando en cuenta trabajo artístico tomando en cuenta
materiales para componer una la información recogida. la información recogida. Manipula
imagen de acuerdo a sus Manipula una serie de elementos, una serie de elementos, medios,
intenciones. medios, técnicas, herramientas y técnicas, herramientas y materiales
Planifica maneras de presentar materiales para desarrollar para desarrollar trabajos que
sus trabajos para comunicar sus trabajos que comunican ideas a comunican ideas a una audiencia
ideas efectivamente, donde una audiencia específica. específica.
asume un rol específico. Registra sus ideas y las influencias Registra sus ideas y las influencias de
Explica las razones por las que de sus creaciones y las presenta de sus creaciones y las presenta de
ha seleccionado medios, diversas maneras. Asume roles en diversas maneras. Asume roles en las
materiales, herramientas y las diferentes fases del proyecto diferentes fases del proyecto artístico
técnicas específicas en sus artístico y evalúa el impacto de sus y evalúa el impacto de sus acciones
trabajos y evalúa con criterios acciones en el resultado de sus en el resultado de sus
dados si logró su propósito. creaciones o presentaciones. creaciones o presentaciones.
EDUC CONSTRUYE SU CONOCE A DIOS Y Relaciona sus experiencias de Explica el amor de Dios presente en Explica el amor de Dios presente en la
ASUME SU vida con los acontecimientos de la Creación y se compromete a Creación y se compromete a cuidarla.
ACIÓ IDENTIDAD COMO la Historia de la Salvación como cuidarla.
PERSONA HUMANA, IDENTIDAD manifestación del amor de Reconoce el amor de Dios presente
N RELIGIOSA Y Dios. Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación
RELIG AMADA POR DIOS, ESPIRITUAL COMO en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los
DIGNA, LIBRE Y PERSONA DIGNA, Conoce a Dios Padre y se respetándose a sí mismo y a demás.
IOSA reconoce como hijo amado los demás.
TRASCENDENTE, LIBRE Y según las Sagradas Escrituras Expresa su amor a Dios y al prójimo
COMPRENDIENDO TRASCENDENTE. para vivir en armonía con su Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el
LA DOCTRINA DE entorno. realizando acciones que fomentan respeto por la vida humana.
CULTIVA Y VALORA el respeto por la vida humana.
SU PROPIA Participa en la Iglesia como
RELIGIÓN, ABIERTO LAS comunidad de fe y amor, y
MANIFESTACIONES respeta la integridad de las
AL DIÁLOGO CON RELIGIOSAS DE SU personas y las diversas
LAS QUE LE SON ENTORNO manifestaciones religiosas.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CERCANAS ARGUMENTANDO SU
FE DE MANERA
COMPRENSIBLE Y
RESPETUOSA.
ASUME LA TRANSFORMA SU Expresa su fe mediante acciones Relaciona el amor de Dios con sus Relaciona el amor de Dios con sus
ENTORNO DESDE EL concretas en la convivencia experiencias de vida, para actuar experiencias de vida, para actuar con
EXPERIENCIA ENCUENTRO
diaria; para ello, aplica las con coherencia. coherencia.
DEL ENCUENTRO enseñanzas bíblicas y de los
PERSONAL Y santos. Acepta las enseñanzas de Acepta las enseñanzas de Jesucristo,
PERSONAL Y COMUNITARIO CON Jesucristo, para asumir cambios de para asumir cambios de
DIOS Y DESDE LA FE Reconoce el amor de Dios comportamiento al interactuar con comportamiento al interactuar con
COMUNITARIO asumiendo acciones para los demás. los demás.
CON DIOS EN SU QUE PROFESA. mejorar la relación con su
familia, institución educativa y
PROYECTO DE ACTÚA comunidad.
VIDA EN COHERENTEMENTE
COHERENCIA EN RAZÓN DE SU FE
CON SU SEGÚN LOS
PRINCIPIOS DE SU
CREENCIA CONCIENCIA MORAL
RELIGIOSA EN SITUACIONES
CONCRETAS DE LA
VIDA.
EDUCA SE DESENVUELVE COMPRENDE SU Regula la posición del cuerpo en Anticipa las acciones motrices a Anticipa las acciones motrices a
CIÓN situaciones de equilibrio, con realizar en un espacio y tiempo para realizar en un espacio y tiempo para
DE MANERA CUERPO modificación del espacio mejorar las posibilidades de mejorar las posibilidades de
FISICA teniendo como referencia la respuesta en la acción, aplicando la respuesta en la acción, aplicando la
AUTÓNOMA A trayectoria de objetos, los otros alternancia de sus lados corporales alternancia de sus lados corporales
TRAVÉS DE SU SE EXPRESA y sus propios desplazamientos de acuerdo a su preferencia, de acuerdo a su preferencia, utilidad
CORPORALMENTE para afianzar sus habilidades utilidad y/o necesidad en la y/o necesidad en la actividad física.
MOTRICIDAD motrices básicas. actividad física. Pone en práctica las habilidades
Alterna sus lados corporales de Pone en práctica las habilidades motrices específicas (relacionadas
acuerdo a su utilidad y/o motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a
necesidad y se orienta en el con la carrera, salto y lanzamientos) través de la exploración y regulación
espacio y en el tiempo, en a través de la exploración y de su cuerpo para dar respuesta a las
relación a si mismo y a otros regulación de su cuerpo para dar situaciones motrices (en contextos
puntos de referencia en respuesta a las situaciones motrices lúdicos, pre deportivos, etc.).
actividades lúdicas y pre (en contextos lúdicos, pre Crea movimientos y desplazamientos
deportivas. deportivos, etc.). rítmicos e incorpora las
Utiliza su cuerpo (posturas, Crea movimientos y particularidades de su lenguaje
gestos y mímica) y diferentes desplazamientos rítmicos e corporal teniendo como base la
movimientos para expresar incorpora las particularidades de su música de su región; al asumir
formas, ideas, emociones, lenguaje corporal teniendo como diferentes roles en la práctica de
sentimientos y pensamientos en base la música de su región; al actividad física.
la actividad física. asumir diferentes roles en la
práctica de actividad física.
ASUME UNA COMPRENDE LAS Selecciona actividades para la Comprende la importancia de la Comprende la importancia de la
activación corporal actividad física incorporando la actividad física incorporando la
VIDA SALUDABLE RELACIONES ENTRE LA (calentamiento) y psicológica práctica en su vida cotidiana e práctica en su vida cotidiana e
ACTIVIDAD FÍSICA, (atención, concentración y identifica los cambios físicos identifica los cambios físicos propios
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ALIMENTACIÓN, motivación) antes de la propios de la edad y su repercusión de la edad y su repercusión en la
actividad e identifica en sí en la higiene en relación a la higiene en relación a la práctica de
POSTURA E HIGIENE mismo las variaciones en la práctica de actividad física y actividad física y actividades de la
CORPORAL Y LA SALUD frecuencia cardiaca y actividades de la vida cotidiana. vida cotidiana.
respiratoria en relación a
diferentes niveles de esfuerzo
INCORPORA PRÁCTICAS en la práctica de actividades
QUE MEJORAN SU lúdicas.
CALIDAD DE VIDA
INTERACTÚA A SE RELACIONA Propone normas y reglas en las Emplea la resolución reflexiva y el Emplea la resolución reflexiva y el
actividades lúdicas y las diálogo como herramientas para diálogo como herramientas para
TRAVÉS DE SUS UTILIZANDO SUS modifica de acuerdo a las solucionar problemas o conflictos solucionar problemas o conflictos
HABILIDADES necesidades, el contexto y los surgidos con sus pares durante la surgidos con sus pares durante la
HABILIDADES intereses con adaptaciones o práctica de actividades lúdicas y pre práctica de actividades lúdicas y pre
SOCIOMOTRICES SOCIOMOTRICES modificaciones propuestas por deportivas diversas. deportivas diversas.
el grupo para favorecer la
inclusión, mostrando una Realiza actividades lúdicas Realiza actividades lúdicas
CREA Y APLICA actitud responsable y de respeto interactuando con sus compañeros interactuando con sus compañeros y
ESTRATEGIAS Y por el cumplimiento de los y oponentes como compañeros de oponentes como compañeros de
acuerdos establecidos juego respetando las diferencias juego respetando las diferencias
TÁCTICAS DE JUEGO personales y asumiendo roles y personales y asumiendo roles y
Propone actividades lúdicas cambio de roles. cambio de roles.
como juegos populares y/o
tradicionales con adaptaciones
o modificaciones propuestas por
el grupo aceptando al oponente
como compañero de juego y
tomando consensos sobre la
manera de jugar y los posibles
cambios que se den.
EDUCA Construye su Conoce a Dios y asume Conoce a Dios Padre y se Reconoce el amor de Dios presente Comprende la acción de Dios
CIÓN reconoce como hijo amado en la Historia de la Salvación revelada en la Historia de la Salvación
identidad como su identidad religiosa y según las Sagradas Escrituras respetándose a sí mismo y a los y en su propia historia, que respeta la
RELIGI espiritual como persona para vivir en armonía con su demás. dignidad y la libertad de la persona
persona humana,
OSA digna, libre y entorno. humana.
amada por Dios, Expresa su amor a Dios y al prójimo
trascendente Participa en la Iglesia como realizando acciones que fomentan Demuestra su amor a Dios
digna, libre y
comunidad de fe y amor, y el respeto por la vida humana. atendiendo las necesidades del
trascendente, respeta la integridad de las prójimo y fortalece así su crecimiento
Cultiva y valora las personas y las diversas personal y espiritual.
comprendiendo la manifestaciones manifestaciones religiosas.
doctrina de su religiosas de su entorno
propia religión, argumentando su fe de
abierto al diálogo manera comprensible y
con las que le son respetuosa
cercanas
Asume la Transforma su entorno Reconoce el amor de Dios Acepta las enseñanzas de Reconoce que las enseñanzas de
desde el encuentro asumiendo acciones para Jesucristo, para asumir cambios de Jesucristo le permiten desarrollar
experiencia del mejorar la relación con su comportamiento al interactuar con actitudes de cambio a nivel personal
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
encuentro personal y personal y comunitario con familia, institución educativa y los demás. y comunitario.
Dios y desde la fe que comunidad.
comunitario con Dios Participa en espacios de encuentro Cultiva el encuentro personal y
en su proyecto de profesa Interioriza la acción de Dios en personal y comunitario con Dios y comunitario con Dios mediante la
vida en coherencia su vida personal y en su fortalece así su fe como miembro búsqueda de espacios de oración y
Actúa coherentemente en entorno, y celebra su fe con activo de su familia, Iglesia y reflexión que lo ayuden a fortalecer
con su creencia confianza y gratitud. comunidad. su fe como miembro activo de su
razón de su fe según los familia, Iglesia y comunidad desde las
religiosa
principios de su conciencia enseñanzas de Jesucristo.
moral en situaciones
concretas de la vida
TECNOL SE DESENVUELVE Personaliza entornos Realiza diversas búsquedas de Organiza información, según su Organiza información, según su
información y selecciona y propósito de estudio, de diversas propósito de estudio, de diversas
OGÍAS EN LOS virtuales utiliza lo más relevante según el fuentes y materiales digitales. fuentes y materiales digitales.
DE propósito de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante organiza Ejemplo: El estudiante organiza
ENTORNOS información en carpetas u otros información en carpetas u otros
INFORM VIRTUALES Gestiona información Realiza procedimientos para medios digitales. medios digitales.
ACIÓN Y del entorno virtual organizar los documentos
GENERADOS POR digitales y utilizar las Elabora documentos, Aplica normas de comportamiento y
COMUN aplicaciones o los recursos de su presentaciones, hojas de cálculo u seguridad en actividades
LAS TIC entorno virtual personalizado. organizadores gráficos para explicar colaborativas en espacios virtuales
ICACIÓ Interactúa en
ideas, proyectos y tareas, con base compartidos, con respeto hacia los
N (TIC) entornos virtuales en información de diversas fuentes, aportes de sus pares. Ejemplo: El
Elabora materiales digitales, y los comparte con sus pares. estudiante utiliza los códigos de
como videos, audios, etiqueta.
Crea objetos virtuales animaciones y presentaciones,
combinando diferentes recursos Participa en entornos virtuales con
en diversos formatos multimedia para representar sus aplicaciones que representen Participa en entornos virtuales con
vivencias, ideas, conceptos, objetos reales como virtuales aplicaciones que representen objetos
historias o relatos. simulando comportamientos y sus reales como virtuales simulando
características. Ejemplo: El comportamientos y sus
estudiante utiliza un aplicativo de características. Ejemplo: El estudiante
realidad aumentada, así puede utiliza un aplicativo de realidad
observar el proceso de traslación de aumentada, así puede observar el
la Tierra e interactuar con el objeto proceso de traslación de la Tierra e
simulado. interactuar con el objeto simulado.
GESTIO GESTIONA SU DEFINE METAS DE Determina qué necesita Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
aprender e identifica las prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la
NA SU APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE preferencias, potencialidades y tarea.
limitaciones propias que le
APREN MANERA permitirán alcanzar o no la Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
DIZAJE AUTÓNOMA ORGANIZA ACCIONES tarea. los recursos necesarios para alcanzar la meta.
ESTRATÉGICAS PARA
DE Propone por lo menos una
ALCANZAR SUS estrategia y un procedimiento Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
MANER que le permitan alcanzar la utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
METAS DE esperados.
A meta; plantea alternativas de
APRENDIZAJE cómo se organizará y elige la
AUTÓN más adecuada.
OMA MONITOREA Y AJUSTA
SU DESEMPEÑO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DURANTE EL PROCESO
DE APRENDIZAJE
VI. EVALUACIÓN: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe de indicar las situaciones de
evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Evaluaciones de lápiz y papel para recoger
información del avance alcanzado según los propósitos planificados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CURRÍCULO NACIONAL 2017.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UGEL - EL DORADO
I.E. N° 1176 “ ALTO CHANCHAMAYO”
Código Modular: 1719194 - Primaria
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TEXTOS DEL MED.
CUADERNOS DE AUTOAPRENDIZAJE.
LIBROS DE LA ODEC
TABLETAS
________________________
Jhon Nikzon Espinoza Muñoz
DIRECTOR