Tarea 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Asignatura
Etica Profesional del Psicologo

Tema:
Tarea 7

Facilitador:  
Leibi Escalante

Participante:
Fioranny Alt. Rodríguez Burgos
100030405

Fecha:
02/12/2022
1. Realice una tabla donde se comparen los artículos incluidos en los
códigos de ética en el ejercicio de la psicología de la APA, el CODOPSI y otro
código de ética internacional.

APA CODOPSI PUCV


La Asociación El Colegio Dominicano de Código de Ética profesional
Estadounidense de Psicólogos (CODOPSI) es un conjunto de normas
Psicología es una presenta el conjunto de de conducta profesional
organización científica y principios éticos que respaldadas por principios
profesional de psicólogos regulan la práctica de la que constituyen su marco
estadounidenses. Fundada psicología en la República teórico ético. Se
en julio de 1892 en la Dominicana, conforme a la compromete a respetar y
Universidad de Clark. Ley No. 22-01, de fecha adherir a los principios
Demandas inadecuadas Los 1ro. De febrero del año establecidos en la
psicólogos no presentan ni 2001, que crea el CODOPSI Declaración Universal de
promueven la presentación y regula el ejercicio de la Derechos Humanos. En
de denuncias por faltas profesión de psicólogo. particular, respetar la
éticas que se realicen con Los/as psicólogos/as no dignidad y el valor de todas
imprudente ligereza o con deben denigrar a otros las personas y el derecho a
desconocimiento deliberado profesionales ni hacer uso la privacidad,
de los hechos, y que serían de aspectos de su vida confidencialidad,
objeto de refutación. privada que puedan ir en autodeterminación,
Mantener la competencia detrimento de su prestigio. diversidad y autonomía. Es
los psicólogos realiza Los/as psicólogos/as no responsabilidad del
esfuerzos permanentes para deben hacer uso de técnicas psicólogo/a tener un nivel
desarrollar y mantener su ni procedimientos en las de competencia idóneo,
competencia. El trabajo de que no estén debidamente proveyendo sólo aquellos
los psicólogos se basa en el entrenados. Debe reconocer servicios y técnicas para las
conocimiento científico y las limitaciones que su que está capacitado por su
profesional establecido por entrenamiento les impone y formación profesional, al
la disciplina. Los referir su cliente o paciente igual que reconocer las
psicólogos se abstienen de a colegas de la misma u otra fronteras de su disciplina.
iniciar una actividad si profesión, cuando el caso lo
conocen o deberían conocer requiera, a la mayor El psicólogo/a, en el
que existe una posibilidad brevedad. El/la psicólogo/a ejercicio de su profesión,
considerable de que sus que participe en situaciones evitará influencias o
problemas personales les de conflicto frente a presiones personales y/o
impidan desempeñar sus segundas y terceras institucionales que atenten
actividades laborales de personas debe definir la contra su conformación
manera competente. En naturaleza y dirección de ética, el respeto por las
casos de emergencia, los sus responsabilidades, así personas objeto de su
psicólogos brindan atención como mantener informadas ejercicio profesional y el
a individuos para quienes a las partes sobre su cumplimiento del código
no se encuentran posición. Toda declaración, ético de la profesión. El
disponibles otros servicios pública o privada que haga psicólogo/a ser guiará por
de salud mental y para la un psicólogo/a en su principios de probidad,
cual no han obtenido la condición de tal, debe honestidad, justicia y
capacitación necesaria, caracterizarse por su respeto por los otros en su
únicamente a los efectos de claridad, precisión y ejercicio profesional. En
asegurar que no les sea objetividad. El/la este contexto, el psicólogo/a
negada. psicólogo/a debe planificar tendrá en cuenta sus propios
la guarda de los registros y sistemas de creencias,
datos obtenidos como valores, necesidades y
resultado de su ejercicio límites y del efecto que
profesional para mantener éstos tienen en su trabajo.
la confidencialidad, en caso El psicólogo/a tendrá
de retiro, incapacidad o presente su responsabilidad
muerte. profesional y científica
hacia la comunidad y la
sociedad en que trabaja y
vive. Asimismo, su
compromiso social
implicará aportar al
conocimiento, estudio y
transformación de su
sociedad, y la promoción y
desarrollo de leyes y
políticas sociales que
apunten, desde su
especificidad profesional, a
crear condiciones que
contribuyan al bienestar y
desarrollo de la comunidad

2. Realice un ensayo acerca de la Ley  22-01, que crea el Colegio Dominicano


del Psicólogo. 

El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) presenta el conjunto de principios éticos


que regulan la práctica de la psicología en la República Dominicana, conforme a la Ley No.
22-01, de fecha 1ro. de febrero del año 2001, que crea el CODOPSI y regula el ejercicio de
la profesión de psicólogo. Los principios éticos que conforman este Código de Ética y
Disciplina fueron elaborados por una Comisión designada por el Comité de Estructuración.
El presente Código fue conocido y aprobado en sesiones de Asamblea realizadas desde el
28 de octubre de 2001 hasta el 12 de enero de 2002. Art. 1. Todos/as los/as psicólogos/as
deben estar provistos/as del exequatur correspondiente, tal como lo prevé la Ley No. 111,
sobre ejercicio profesional, y la Ley No. 22-01 que crea el Colegio Dominicano de
Psicólogos (CODOPSI), en su artículo 3 y sus párrafos. Párrafo I. Los/as estudiantes que
estén cursando asignaturas que les requieran desempeñar la función de psicólogo/a sólo
podrán hacerlo bajo la supervisión estricta, directa e inmediata de un/a psicólogo/a
debidamente registrado en el CODOPSI de la institución académica superior que otorgue,
por lo menos, el título de Licenciado en Psicología. En esas circunstancias, los estudiantes
se regirán por este Código, siendo dichas partes (estudiante, supervisor e institución),
susceptibles de las sanciones correspondientes frente a violaciones al mismo. Párrafo II.
Los egresados pendientes de título y/o exequatur sólo podrán desempeñar la función de
psicólogo/a bajo la supervisión estricta, directa e inmediata de un/a psicólogo/a
debidamente registrado/a en el CODOPSI. En esas circunstancias, ambas partes se regirán
por este Código y serán igualmente susceptibles de las sanciones correspondientes frente a
violaciones al mismo.

Art. 2. Los/as psicólogos/as no deben denigrar a otros profesionales ni hacer uso de


aspectos de su vida privada que puedan ir en detrimento de su prestigio. Art. 3. Los/as
psicólogos/as no deben hacer uso de técnicas ni procedimientos en las que no estén
debidamente entrenados. Debe reconocer las limitaciones que su entrenamiento les impone
y referir su cliente o paciente a colegas de la misma u otra profesión, cuando el caso lo
requiera, a la mayor brevedad. Art. 4. Los/as psicólogos/as deben denunciar al CODOPSI a
cualquier persona que ejerza la psicología sin cumplir con los requisitos establecidos por
las leyes que rigen la materia y por el presente Código. Art. 5. Los/as psicólogos/as no
deben ofrecer sus servicios profesionales a ninguna persona, a sabiendas de que está
recibiendo asistencia profesional de otro colega. En casos de extrema necesidad, en
ausencia del/la psicólogo/a cargo, deberá prestarle sus servicios hasta tanto regrese el
titular, comunicándole de inmediato su intervención al primero. Art. 6. El/la psicólogo/a no
debe prolongar su intervención profesional innecesariamente. La intervención sistematizada
debe de estar en consonancia con el progreso del cliente o paciente. Art. 7. El/la psicólogo/a
que participe en situaciones de conflicto frente a segundas y terceras personas debe definir
la naturaleza y dirección de sus responsabilidades, así como mantener informadas a las
partes sobre su posición. Art. 8. El/la psicólogo/a debe llevar un registro preciso, claro y
objetivo de la labor profesional que realiza.

También podría gustarte