1 Parte. Curso de Electricidad. Esea.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Curso 1 Parte.

E.S.E.A

Herramientas para electricidad


2
¡¡ No dejes
que esto te
ocurra!!

Profesor: Albarracin Nahuel 3


¡Conoce tus
herramientas y
úsalas de
forma segura!

Profesor: Albarracin Nahuel 4


Objetivo
Aprender lo necesario sobre las
herramientas básicas para usarlas con
eficacia y seguridad.

Profesor: Albarracin Nahuel 5


Identificar y conocer los usos
de las siguientes herramientas:
Destornilladores
Alicates
Pinzas
Pela cables de
Electricista
Navaja de electricista
Guantes de seguridad
Empuñadura de seguridad
Elementos de seguridad
Soldadores eléctricos

Profesor: Albarracin Nahuel 6


Herramientas: Cualidades
Calidad
– Materiales adecuados
– Uso profesional intensivo
Seguridad
– Evitar riesgo de accidentes
– Protecciones
Normalización
–Homologadas para trabajos

¡SIEMPRE VERIFICAR QUE LOS MATERIALES


TENGAN LA CERTIFICACION CORRESPONDIENTE!

Profesor: Albarracin Nahuel 7


Destornilladores: Clasificación
Por tipo de punta

• Ranura y Phillips son los más comunes.

Profesor: Albarracin Nahuel 8


Destornilladores: Partes
Mango
– Material aislante

Vástago
– Diferentes longitudes
– Cubierta aislante para trabajos eléctricos

Punta
– Tamaño y forma según uso
– Usar tipo adecuado para cada tornillo

Profesor: Albarracin Nahuel 9


Destornilladores: buscapolo
Permite identificar las fases con tensión

Se enciende un neón si hay tensión

Uso típico en instalaciones básicas BT

Profesor: Albarracin Nahuel 10


Destornilladores: Identificación
Inscripción:

– Tipo (en algunos casos tamaño de ranura)

– Tamaño punta

– Longitud vástago

Profesor: Albarracin Nahuel 11


Destornillador: Utilización
Usar tipo de punta adecuado.

Usar tamaños de punta adecuados al tornillo.

Trabajar con vástagos aislados en instalaciones


conectadas a la red.

El vástago estará perpendicular a la base del tornillo.

El uso de puntas no adecuadas puede deteriorar el


tornillo de forma irreversible.

Profesor: Albarracin Nahuel 12


Destornilladores: Utilización
Lo que NO se debe hacer:
– Utilizarlos con el mango agrietado o suelto.
– No usar con punta redondeada, afilada o mellada.
– El vástago del destornillador no puede estar torcido.
– Utilizarlo como cincel o palanca.
– Utilizar sobre piezas en la mano. En piezas pequeñas es
más fácil que el destornillador se salga de la ranura. Las
manos se situarán siempre fuera de la posible
trayectoria del destornillador. Ojo con poner la mano
detrás o debajo de la pieza a atornillar.
– Apoyar sobre el cuerpo la pieza en la que se va a
atornillar.

Profesor: Albarracin Nahuel 13


Alicates
Herramienta de mano formada principalmente por dos
partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano
llamada mango, y otro la útil o parte por donde se
efectúan los distintos trabajos.

Los alicates se emplean para retener cables, cortarlos,


sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas, etc.

Profesor: Albarracin Nahuel 14


Alicates: Universales
Se componen de tres partes diferenciadas:
– Pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos
– Mandíbulas estriadas
– Sección cortante

Utilizados en todos aquellos trabajos en los que haya que


efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:
– Cortado de conductores de gran sección.
– Sujeción de conductores eléctricos.
– Tensado de conductores.
– Doblado de materiales conductores.

Profesor: Albarracin Nahuel 15


Alicates: Punta cónica
Se usan, sobre todo, para dar la forma adecuada a
los terminales de los conductores que deban fijarse
con tornillos.

Profesor: Albarracin Nahuel 16


Alicates: Punta
Alicates que tienen superficies de contacto planas y en
su extremo más distal es de forma redondeada para
poder realizar trabajos de precisión.
– Uso general
– Realización de bordes anillados en hilos conductores.

Profesor: Albarracin Nahuel 17


Alicates: Punta cigüeña
Con dos puntas en forma de pico de cigüeña doblado.
Cada una de sus puntas de contacto contiene un
semicírculo acuñado. Sus aplicaciones son:
– Sujeción momentánea de tornillos para poder atornillarlos en
lugares de difícil acceso.
– Bornes anillados en lugares de difícil acceso.
– En definitiva, cualquier trabajo que precise una presión y en
posiciones que dificulten el trabajo de herramientas más cortas.

Profesor: Albarracin Nahuel 18


Alicates: Punta plana
Alicates con superficies de contacto totalmente planas.
Su uso es muy similar al alicate universal.

Profesor: Albarracin Nahuel 19


Alicates de corte
Alicates con superficies acuñadas con la utilidad de
cortar hilos, cables o similares.
Diferentes tamaños y aplicaciones

Usar de forma adecuada para evitar deterioro boca

Profesor: Albarracin Nahuel 20


Tijera de electricista
Utilizada para los trabajos de cortado de cables finos
y pelados de conductores.
Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales
tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas
dos piezas van unidas con un tornillo o remache.

Profesor: Albarracin Nahuel 21


Navaja de electricista
Complemento de tijeras para pelar mangueras
y conductores de gran sección. ¡Ojo a su uso!

De hoja ancha y corta.

Necesaria en instalaciones de distribución debido


al grosos de los conductores.

¡Todos los movimientos del cuerpo hacia fuera!

Profesor: Albarracin Nahuel 22


Pelacables
Herramienta preparada para cortar y retirar las fundas
protectoras de los conductores, los hay para diferentes
diámetros y de diferentes tipos:

Profesor: Albarracin Nahuel 23


Guantes de seguridad
Guantes de material aislante que protegen la mano y
el antebrazo.
Los más usados son los de tensión de aislamiento
de 1000 V.
No deben tener pinchazos o cortes ya que se pierde
el aislamiento

Profesor: Albarracin Nahuel 24


Pantalla/gafas protectoras
Protección para arcos eléctricos accidentales en
trabajos con tensión.
Protege de quemaduras cara y ojos.

Profesor: Albarracin Nahuel 25


Llaves de seguridad
Para tornillos y tuercas hexagonales, pueden ser fijas, de
codo, inglesa, etc. pero todas tienen una empuñadura
aislada de seguridad.

Profesor: Albarracin Nahuel 26


Normas uso herramientas
Usar las herramientas adecuadas en cada trabajo.
– El destornillador no es un punzón o una broca.
– El soldador no es un taladro para plásticos
– Etc.

El aislante de la herramienta para electricidad es vital


– Transportarlas de forma que no sufran daño los aislantes.
– Verificar que los aislantes no están dañados.
– Mantener las herramientas limpias y secas.

El estado de la herramienta será el adecuado


– Mangos flojos o mal ajustados.
– Problemas de funcionamiento.

Profesor: Albarracin Nahuel 27


Normas uso herramientas
Transporte, uso y entrega correctos
– No se llevarán en los bolsillos, usar recipientes adecuados.
– Prohibido lanzar las herramientas, se entregan en la mano.
– Las navajas / cuchillos tendrán la hoja cubierta.

En los trabajos en altura hay que ser más cuidadosos


– Usar cinturones o mochilas que permitan dejar las manos libres.
– Se dispondrán de forma que no puedan caer y dañar a terceros.
– No confiarse porque la altura sea muy pequeña.

Ante cualquier duda, ser precavido


– Asegurarse de las condiciones de trabajo (con tensión / sin tensión)
– En caso de dudas consultar con el inmediato superior

Profesor: Albarracin Nahuel 28


¡Esperamos
que esto no
te ocurra
nunca!

También podría gustarte