El representante legal de la empresa Seguridad Sara Ltda responde a la acción de tutela presentada por Ana Yency Prada Perdomo. Indica que la empresa no ha vulnerado derechos fundamentales. Explica que Jair Eduardo Arana Carrillo (QEPD) tuvo un contrato laboral que finalizó en 2017 sin que mediara despido injustificado. Además, asegura que se le pagaron todas las prestaciones sociales adeudadas. Por lo tanto, considera que no se configura vulneración de derechos y que la tutela no es el mecanismo adecuado para
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas
El representante legal de la empresa Seguridad Sara Ltda responde a la acción de tutela presentada por Ana Yency Prada Perdomo. Indica que la empresa no ha vulnerado derechos fundamentales. Explica que Jair Eduardo Arana Carrillo (QEPD) tuvo un contrato laboral que finalizó en 2017 sin que mediara despido injustificado. Además, asegura que se le pagaron todas las prestaciones sociales adeudadas. Por lo tanto, considera que no se configura vulneración de derechos y que la tutela no es el mecanismo adecuado para
El representante legal de la empresa Seguridad Sara Ltda responde a la acción de tutela presentada por Ana Yency Prada Perdomo. Indica que la empresa no ha vulnerado derechos fundamentales. Explica que Jair Eduardo Arana Carrillo (QEPD) tuvo un contrato laboral que finalizó en 2017 sin que mediara despido injustificado. Además, asegura que se le pagaron todas las prestaciones sociales adeudadas. Por lo tanto, considera que no se configura vulneración de derechos y que la tutela no es el mecanismo adecuado para
El representante legal de la empresa Seguridad Sara Ltda responde a la acción de tutela presentada por Ana Yency Prada Perdomo. Indica que la empresa no ha vulnerado derechos fundamentales. Explica que Jair Eduardo Arana Carrillo (QEPD) tuvo un contrato laboral que finalizó en 2017 sin que mediara despido injustificado. Además, asegura que se le pagaron todas las prestaciones sociales adeudadas. Por lo tanto, considera que no se configura vulneración de derechos y que la tutela no es el mecanismo adecuado para
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Ibagué 24 de noviembre de 2022
Señor (a) JUEZ NOVENO PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO DE NEIVA.
E.S.D.
PROCESO: ACCIÓN DE TUTELA
ACCIONANTE: ANA YENCY PRADA PERDOMO ACCIONADO: SEGURIDAD SARA LTDA RADICADO: 41001 40 09 009 2022 00131 ASUNTO: CONTESTACIÓN INCIDENTE DE DESACATO
JORGE OSWALDO CASTAÑO GALINDO, mayor de edad, domiciliado en la
ciudad de Ibagué - Tolima, identificado con la cédula de ciudadanía No 79.444.926 de Bogotá, actuando en calidad de representante legal de la EMPRESA DE SEGURIDAD SARA LTDA, dando cumplimiento en el auto de fecha 22 de noviembre de 2022 me permito dar contestación a lo peticionado por la accionante precisando que, LA EMPRESA DE SEGURIDAD SARA LDTA no ha vulnerado ni amenazado con vulnerar derecho fundamental alguno.
PRIMERO: Respecto al hecho número uno del derecho de petición es pertinente
aclarar que, una vez revisado en los archivos digitales como físicos y de la agencia principal ubicada en la ciudad de Bogotá encontramos que, el señor JAIR EDUARDO ARANA CARRILLO (Q.E.P.D) que se identificaba con cedula de ciudadanía N° 1.075.210.138 efectivamente tuvo un vínculo laboral con la empresa que represento, el señor tuvo un contrato laboral a término fijo desde el 16 de enero de 2014 hasta el 30 de marzo de 2017, no es cierto que el señor fue despedido de la empresa por su condición laboral, dicha terminación fue por justa causa, vencimiento del termino pactado.
SEGUNDO: Respecto al hecho número dos y cuatro, no es cierto que a la fecha
de fallecimiento del señor JAIR EDUARDO ARANA CARRILLO (Q.E.P.D), LA EMPRESA DE SEGURIDAD SARA LDTA le adeudara alguna prestación social al trabajador toda vez que en la base de datos encontramos pruebas de las liquidaciones realizadas al señor, con firma y huella de el mismo, las cuales serán anexadas a esta contestación TERCERO: Respecto al hecho número tres, los hijos del fallecido no pueden ser acreedores de alguna prestación social, porque como se mencionó anteriormente las cesantías y demás prestaciones sociales fueron pagadas al señor durante la vigencia del contrato laboral.
Respecto a las peticiones de la accionante es preciso indicar señor Juez que la
tutela no es el mecanismo idóneo para resolver controversias laborales, hay que tener claro el carácter subsidiario y residual de la acción de tutela y en este caso no se presenta, toda vez que existen otros mecanismos ordinarios para resolver esta controversia, la accionante no demuestra el perjuicio irremediable, de manera que no podemos acceder a lo peticionado por los argumentos antes expresados.
Es menester anotar, que la acción de tutela ha sido concebida únicamente para
dar solución eficiente a situaciones de hecho creadas por actos u omisiones que implican la trasgresión o la amenaza de un derecho fundamental, respecto de las cuales el sistema jurídico no tiene previsto otro mecanismo susceptible de ser invocado ante los jueces, a objeto de lograr la protección del derecho, es decir, tiene cabida dentro del ordenamiento constitucional para dar respuesta eficiente y oportuna a circunstancias, en que por carencia de previsiones normativas específicas, el afectado queda sujeto de no ser por la tutela, a una clara indefensión frente a los actos y omisiones de quien lesiona un derecho fundamental, de ahí que la acción no es procedente cuando exista un medio judicial apto para la defensa del derecho transgredido o amenazado.
Sobre el particular la Corte Constitucional en sentencia C-543, Dijo:
“Dos de las características esenciales de ésta figura en el ordenamiento
jurídico son la subsidiaridad y la inmediatez: La primera por cuanto sólo resulta procedente instaurar la acción en subsidio o a falta de instrumento constitucional diferente, susceptible de ser alegado ante los jueces, esto es cuando el afectado no disponga de otro medio judicial para su defensa, a no ser que se busque evitar un perjuicio irremediable; la segunda puesto que la acción de tutela ha sido instituida como remedio de aplicación urgente que se hace preciso administrar en guarda de la efectividad concreta y actual del derecho objeto de violación o amenaza. Luego no es propio de la acción de tutela el sentido de medio o procedimiento llamado a reemplazar los procesos ordinarios o especiales, ni el de ordenamiento sustitutivo en cuanto a la fijación de los diferentes ámbitos de competencia de los jueces, ni el de instancia adicional a la existente, ya que el propósito específico de su consagración, expresamente definido en el Art. 86 de la Carta, no es otro que el de brindar a la persona protección efectiva, actual y supletoria en orden a la garantía de sus derechos constitucionales fundamentales”. PRUEBAS
Sírvase señor juez decretar y ordenar la práctica de las siguientes pruebas:
1) Copia de las liquidaciones
ANEXOS
1) Documentos relacionados en pruebas
NOTIFICACIONES
El suscrito recibe notificaciones en la secretaría en el siguiente correo electrónico
sucursalbogota@seguridadsara.com
Los extremos procesales, en las direcciones indicadas en la demanda.