Los Glaciares Monografia
Los Glaciares Monografia
Los Glaciares Monografia
TEMA:
LOS GLACIARES
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CURSO:
GEOLOGÍA GENERAL
CHICLAYO – PERÚ
2022
ÍNDICE
Resumen…………………………………………………………………….1
Introducción……………………………………………………………2
Objetivos……………………………………………………………….3
1.Definición de Glaciares…………………………………………….4
1.1Formación de los glaciares ……………………………………...4
1.2 Formación de hielo glaciar………………………………………4
2.Partes de un Glaciar………………………………………………..5
3.Clasificación…………………………………………………………6
3.1 Según Temperatura………………………………………………6
3.2 Según Morfología…………………………………………………6
4.Tipos de Glaciares………………………………………………….7
5. Movimiento………………………………………………………….8
6. Velocidad……………………………………………………………9
7. Erosion……………………………………………………………..10
7.1 Velocidad de la erosión…………………………………………10
7.2 Derrubios y detritos……………………………………………...10
8. Valles Glaciares……………………………………………………11
9. Causas de los Glaciares………………………………………….12
9.1 Tectónicas de Placas…………………………………………….12
10. Glaciación del cuaternario……………………………………….13
11. Importancia………………………………………………………..14
12.Conclusiones……………………………………………………….15
13.Anexos………………………………………………………………16
14. Referencias bibliográficas………………………………………..17
Resumen
Es por ello que elegimos este tema de los Glaciares que hacen mención a su belleza
e imponencia en la naturaleza por ende atraen a investigadores “Glaciologos” y
turistas por su paisaje paradisíaco y al finalizar esta monografía podrán visualizar en
anexos imágenes de ellos.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación nos permitirá conocer más a fondo todo lo que respecta a
los glaciares desde sus inicios hasta la actualidad , la información obtenida será
plasmada en esta monografía y no solo será a base de saberes previos sino con
fundamentos gracias a las investigaciones científicas del tema a conocer.
Es por ello que el estudio de los glaciares es muy interesante desde su formación ,
tipos , clasificación , causas y consecuencias del mismo, por ende son considerados
a simple vista unos elementos naturales muy bellos e imponentes. A Través del
tiempo cuando se habla de la edad de hielo hace referencia a la Glaciación de
Würm, la última de las cuatro eras glaciales del Pleistoceno la cual empezó hace
110.000 años y culminó hace 10.000 , lo que permitió el periodo interglacial
(Holoceno) en el que aún nos encontramos , casi un 10% de la superficie de nuestro
planeta se encuentra cubierta por glaciares los que a su vez se forman por la
acumulacion de nieve y el espesor de esta provoca la compactación con las
montañas es ahí donde se produce la cristalización y se forman grandes masas de
hielo que lentamente descienden como lagos.
Asimismo los glaciologos son quienes estudian todo lo referente a los glaciares y
gracias a ellos que brindan información desde el campo es decir desde los glaciares
podemos visualizar en diferentes imágenes como se produce la glaciación , su
estructura ,movimiento , erosión entre otros detalles como su imponencia en la
naturaleza .
OBJETIVOS :
1 .OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❖ Determinar su formación.
❖ Clasificación de los mismos.
❖ Identificar diferentes tipos de glaciares.
❖ Conocer la importancia de los glaciares en la vida terrestre.
.
Los Glaciares
Los glaciares son acumulaciones masivas de nieve que a lo largo del tiempo han
sufrido un proceso de compresión y cristalización conocido como glaciación, en el
que esta nieve se convierte en hielo y condensa la masa del glaciar.
Los glaciares constituyen aproximadamente el 75 % del agua dulce del planeta, por
lo que son un gran indicador del estado hidrológico del planeta. El glaciar depende
del ciclo del agua, ya que a mayor o menor humedad hará que se mueva más o más
lento, y las nevadas aumentarán su tamaño. En este sentido, los glaciares se
mueven más rápido cuando la temperatura en su interior es más alta, porque el hielo
menos sólido aumenta la humedad y favorece el deslizamiento.
Los glaciares del mundo son diversos y se pueden clasificar según su forma, ya
sean valles, depresiones, campos de hielo o regímenes climáticos como tropical,
templado o polar, o zona de suelo frío, alcalino caliente o condiciones politérmicas.
El tiempo requerido para este proceso varía según las condiciones de temperatura y
la velocidad a la que se acumula la nieve en los bloques de hielo individuales. En
general, la presencia de agua de deshielo, al menos en verano, facilita la transición y
reduce el tiempo necesario para que se complete como el espesor de nieve y hielo
requerido.
El tamaño de los glaciares depende del clima de la zona donde se encuentren. El
equilibrio entre la diferencia entre lo que se acumula arriba y lo que se derrite debajo
se llama balance glaciar. En los glaciares de montaña, el hielo se comprime en los
circos, lo que sería el almacenamiento equivalente a lo que sería una cuenca de
recepción de torrentes. Para los glaciares continentales , la acumulación también
ocurre en la parte superior del glaciar, pero este es otro resultado de la glaciación,
que es la transferencia directa de vapor de agua del aire al estado sólido por la
temperatura de los glaciares es más fría que la nieve.
2.Partes de un Glaciar
● Glaciares de circo: Estos son glaciares alpinos atrofiados que son más
anchos que largos. Se encuentran en las altas montañas y, a menudo,
ocupan huecos en forma de media luna donde se han acumulado grandes
cantidades de hielo. Estos glaciares son originarios de regiones como los
Pirineos.
● Hay glaciares que cubren toda la meseta y son llamados los Grandes
Campos de Hielo.
● Glaciares suspendidos: Parecen glaciares en espiral, pero debido a cierta
coincidencia geográfica, no pueden cruzar el anillo de isoacumulación, por lo
que los fragmentos caen y se rompen a su paso. Los glaciares colgantes son
comunes en los Alpes, pero menos comunes en el Ártico porque las
montañas son mucho más empinadas.
● Un gran glaciar llamado Glaciar Piedmont se forma cuando una corriente
glacial fluye desde las montañas hacia una gran superficie terrestre baja en
lugar del mar.
● Glaciares de marea o marinos: Aunque algunos de ellos se quedan en tierra,
nadan en el agua. Si no descansan en la Tierra, serán considerados icebergs.
● Los glaciares más pequeños que se encuentran en los valles comunes en los
Alpes son glaciares de valle. Son verdaderos glaciares y crecen muy rápido.
4.Tipos de glaciares
Glaciares desbordados
Glaciares continentales
Los glaciares más grandes son capas de hielo continentales: enormes bloques de
hielo que no se ven afectados por la topografía y que se extienden por toda la
superficie excepto por los bordes más delgados. Con tanto hielo, si Groenlandia se
derritiera, los océanos del mundo aumentarían 21 metros y la Antártida 108 metros.
La altura total es de unos 130 metros.
Glaciares de meseta
Los glaciares de meseta son glaciares más pequeños. Parecen glaciares de hielo,
pero en este caso son más pequeños. Estos incluyen varias mesetas y mesetas.
Tales glaciares se encuentran en muchos lugares, especialmente en Islandia y
algunas de las islas más grandes del Océano Ártico (Baffin, Ellesmere, Devon, etc.).
Glaciar Hectorio
Los glaciares de forma distinta ocupan canales subglaciales y valles de caja, forman
lecho rocoso por glaciación en el borde de las capas de hielo y están confinados a
áreas sin hielo o sin hielo donde hay hielo. Su flujo tiene las características de un
flujo de agua rápido o corriente de agua, lo que hace que la superficie del hielo esté
acanalada y deformada.
5.Movimiento
Este movimiento puede ocurrir a través del deslizamiento del fondo, la deformación
interna del hielo o la compresión y el estiramiento alternados de la masa de hielo en
respuesta a los cambios en la superficie del sótano debajo del hielo causados por el
aumento de la temperatura del suelo. Podría decirse que a pesar de su aparente
estabilidad, los glaciares pueden moverse, a veces a una velocidad sorprendente.
Por lo general, este movimiento apenas se nota, ya que el hielo se mueve unos 25
centímetros por día, pero algunos glaciares se mueven a una velocidad constante de
15 metros o más por día. A veces, por razones complejas, los glaciares pueden
acelerar varios kilómetros y deslizarse a una velocidad cercana a los 100 metros por
día.
El glaciar sólo se mueve cuando el espesor del hielo alcanza unos 50 metros. Bajo
una tremenda presión, el hielo normalmente crujiente comienza a fluir como una
espesa nube de miel. Este movimiento se debe a la fuerza de la gravedad y al
deslizamiento de los cristales de hielo entre sí, pero también implica el derretimiento
desde el fondo del glaciar, lo que “engrasa” el camino. Esto sucede porque el hielo
se derrite bajo una intensa presión, que puede alcanzar las 300 toneladas por metro
cuadrado en la base del glaciar. (Al igual que el peso de un patinador crea una
película de agua debajo de las palas de sus patines para que pueda deslizarse
fácilmente sobre el hielo)
Las capas superiores del hielo aún están crujientes porque están mucho menos
estresadas; por lo tanto, se agrietan fácilmente cuando se estresan. Cuando un
glaciar atraviesa algunos obstáculos o desciende repentinamente, su superficie se
rompe, creando enormes grietas o fisuras, conocidas en francés como fisuras, a
veces de hasta 50 metros de profundidad.
6.Velocidad
7.Erosión
8. Valles Glaciares
9.Causas
Las bajas temperaturas de los últimos 2,5 millones de años no fueron ocasionadas
por el almacenamiento de anhídrido carbónico , sino por la variación en el eje de
giro del planeta , lo que resultó en un incremento de la radiación solar.
La magnitud del anhídrido carbónico en el entorno y la circulación oceánica también
cambiaron, pero esto sucedió más tarde y reforzó los procesos que ya habían
comenzado. Al igual que durante la última glaciación, que comenzó hace unos
26.000 años y duró más de 7.000 años, estos cambios rotacionales modularon los
niveles de radiación solar.
Dado que los glaciares sólo pueden formarse en la tierra, la idea de la tectónica de
placas sugiere edades de hielo tempranas en los trópicos como placas tectónicas a
la deriva que mueven continentes desde los trópicos con los movimientos de las
placas tectónicas, como lo demuestra la ausencia de características glaciares en
latitudes altas. El levantamiento de América del Norte y Eurasia al mismo tiempo
parece sugerir que sus ubicaciones eran muy diferentes de donde están hoy. Otra
opinión es que el hecho de que Svalbard esté extrayendo carbón en la actualidad
también ayuda a respaldar la idea del movimiento de las placas tectónicas, ya que el
archipiélago actualmente carece de vegetación suficiente para explicar los depósitos
de carbón. mineral. El cambio climático también está relacionado con la posición de
los continentes, por lo que los cambios con el movimiento de las placas también
afectan el patrón de las corrientes oceánicas, provocando cambios en el transporte
de calor y humedad.
Durante el pico glacial, las aguas superficiales del océano eran entre 4 y 5 °C
más frías que en la actualidad (actualmente −18 °C en aguas subtropicales y −14
°C en aguas subpolares), como en los trópicos. Durante los interglaciares
extremos, las temperaturas habrían sido 1-2 °C más cálidas que las actuales. El
clima de la Edad de Hielo se caracterizó por eventos persistentes de El Niño
causados por vientos alisios del este más cálidos o debilitados en el Pacífico Sur,
aire cálido cerca de Perú, corrientes oceánicas cálidas desde los océanos
occidental e Índico hasta el Pacífico oriental y otros eventos de El Niño.
Los glaciares son una de las reservas de agua dulce apta para el consumo humano
más importantes del país, ya que alimentan las cuencas hidrológicas de la zona.
También son recursos que sustentan varias actividades económicas como la
agricultura o el turismo, mejoran la estética de las principales atracciones turísticas y
generan importantes ingresos para la economía regional.
12.Conclusiones
Chirinos.A(2015)https://es.scribd.com/document/281376574/Monografia-de-G
eologia-Estructural-1#download