Informe #2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME Nº 2

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCOPICAS Y


ORGANOLÉPTICAS DE LA MADERA

I. Introducción
El estudio de las propiedades físicas y químicas así como los diversos
comportamientos de la madera es importante conocerlos como futuros
agroindustriales puesto que abarca un amplio campo de la agroindustria
con gran beneficio tanto económicamente como ambiental; si hablamos de
economía esto hace referencias a las utilidades y aprovechamiento de la
madera con el fin de generar un gran desarrollo sostenible logrando
también un gran impacto ambiental con la reforestación.

En esta oportunidad se realizado una compilación de algunas especies


forestales con la finalidad de observar sus características organolépticas y
macroscópica teniendo en cuenta sus diferentes cortes (tangencial, radial,
transversal)

II. Objetivos:

General: Describir las características macroscópicas y organolépticas de la


madera.
Específicos
1. Describir las características macroscópicas de la madera
2. Describir las características organolépticas de la madera

III. Materiales
- Mandil
- Muestras de xilotecas de corte radial, tangencial o cubos de madera.
- Lupa 10x
- 01 cuchilla con filo
- Vaso con agua
- Cámara

IV. Procedimiento:
a. Con la ayuda de la cuchilla procedemos hacer un rasgadura en la superficie
de la muestra de la madera que hemos adquirido en forma de cubo para
observar la porosidad.
b. En la muestra del corte transversal, observar los radios de la madera si son
visibles macroscópicamente o con la ayuda de la lupa.
c. En el corte transversal observar los anillos de crecimiento.
d. En el corte tangencial, observar el color y brillo de cada una de las
muestras.
e. De una delas muestras de la madera se prueba para distinguir su sabor.
f. En el corte radial, observar el veteado y textura.
g. En la muestra de la madera que hemos aquerido en forma de cubo para
observar para observar el grano.

V. Resultados
a. Características macroscópicas de la madera.
- Cortar con una cuchilla o bisturí parte de la sección transversal de la
muestra, el corte se realizara de forma superficial y uniforme.
- Humedecer ligeramente la parte cortada, con lo cual nos permite
observar con mayor facilidad las características que deseábamos ver.
- Ente las características macroscópicas tenemos: poros e inclusiones,
radios medulares y tejido fibroso (fibras).

b. Características organolépticas: Observamos en las muestras de


xiloteca o cubos lo siguiente:

5.1. Color: blanco, amarillo, rojo pardo, marrón y característico


5.2. Olor: sin olor, olor aromático y característico
5.3. Sabor: sin sabor, sabor amargo y característico
5.4. Textura: fina, media y gruesa
5.5. Veteado: jaspeado, líneas paralelas, satinado, arcos superpuestos
5.6. Brillo: alto, medio y sin brillo
5.7. Grano: recto, oblicuo, entrecruzado

c. Descripción de las características generales, organolépticas y


macroscópicas de las xilotecas de madera de las especies de
latifoliadas y coníferas

Muestra N° 1
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Color: Rosado
Nombre común: faique blanquecina Poros: No visibles
Nombre científico: Acacia
macracantha Olor: desagradable Radios: A simple vista
Anillos de crecimiento:
Familia: Fabaceae Sabor: No presenta visible
Orientación: Transversal Brillo: Es medio  Grano: Entrecruzado
Veteado: Bandos
paralelo
Textura: Gruesa

 Es un árbol espinoso que alcanza un tamaño de 4m de altura, tronco


macizo, de gris oscuro hojas con espinas largas y anchas en su base.
Flores amarillas, con frutos en forma de vaina en los terrenos de
siembra. Florece y da frutos en tiempo de lluvias. Se encuentra en los
barrancos, dentro y fuera de la población.

Muestra N° 2
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Color: Naranja
Nombre común: Aliso amarillento Poros: Visibles
Nombre científico: Alnus acuminata Olor: Agradable Radios: Visibles
Familia: Betulaceae Sabor:No presenta Anillos de crecimiento:
Orientación:Transversal Brillo:Medio  Visibles
Veteado: Bandas
 Gano: Oblicuo
paralelos
Textura: Gruesa

 Es un árbol que se caracteriza por su independencia de la humedad,


alcanza una altura óptima de 20m, son arboles caducifolios y muy
frondosos, la madera es muy peculiar. Sus características técnicas y
estéticas la hacen apropiada para varios usos, se emplea para
ebanistería, escultura, lápices, energía, papel, carbón vegetal,
fabricación de zuecos y construcción de cabañas. La madera es
resistente al agua, es una fuente de colores, la corteza los brotes
jóvenes y las inflorescencias proveen continte.

Muestra N° 3
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Poros: Visible con la ayuda
Nombre común: Chirimoya Color: Cremoso de la lupa
Nombre científico: cherimolia Radios: Visibles a simple
Annona Olor: Agradable visibles
Anillos de crecimiento:
Familia :Annonaceae Sabor: Desagradable Visible
Orientación: Transversal Brillo: Medio Grano: Entrecruzado
Veteado: Bandos
paralelos
Textura: Mediana

 Es un árbol caducifolio, que puede adquirir en su madures una altura de


7 a 8 m y exuberante follaje, de porte erguido y a veces ramificado y
regularmente .El tallo es cilíndrico, de corteza gruesa. Posee un sistema
radicular muy superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a
diferentes profundidades, pero poco profundo.

Muestra N° 4
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Nombre común: Durazno Color: Crema Poros: No son visibles
Nombre científico: Olor: Agradable Radios: No visibles
Anillos de crecimiento: No
Familia: Sabor: Sin sabor son visibles
Orientación: Transversal Brillo: Medio  Grano: inclinado
Veteado: Bandos
paralelos
Textura: Fina

 Es un árbol pequeño caducifolio que puede alcanzar hasta 6m altura de


una corteza lisa, cenicienta, que se desprende en láminas. Ramillas
lizas lampiñas de color verde en el lado opuesto del sol, haz verde
brillante, lampiñas por ambas caras.
Se recomienda plantar en lugares húmedos, necesita de 10 a 12 horas de luz,
la temperatura que necesita es de 6ªC a 28ªC y una humedad de 60%.
Esta especie estudiada presenta características organolépticas y
macroscópicas que son:

Muestra N° 5
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Color: Naranjado Poros: Visibles con ayuda de
Nombre común: Sauce cremoso la lupa
Nombre científico: Salix Radios: Visibles con la
humboldtiana Olor: Agradable ayuda de la lupa
Anillos de crecimiento: A
Familia: Salicaceae Sabor: Agradable simple vista
Orientación: Transversal Brillo: Alto  Grano: Recto
Veteado: jaspeado
Textura: Mediana

 Árbol caducifolio dioico, alcanzando hasta 25 m de altura. Su follaje


caduco es verde claro, con ramillas colgantes. Las hojas son simples
con alternas, linear lanceoladas, acerradas, glabras, de ápice agudo,
base cuneada de 6 a12 cm de largo. Sus flores apariantadas, están en
amentos; masculinos de 7 cm de largo, amarillentos; femeninos verdes,
de tres a cuatro cm de largo; florece en primavera. Su fruto es una
capsula color marrón claro con muchas semillas algodonosas en su
interior.
La madera blanca y liviana se utiliza para fabricar en bases no retornables

Muestra N° 6
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Nombre común: Tara Color: Crema Poros: No visible
Nombre científico: Caesalpinia Radios: visibles a simple
spinosa Olor: Desagradable vista
Anillos de crecimiento:
Familia: Fabaceae Sabor: Desagradable visibles a simple vista
Orientación: transversal. Brillo: Medio  Grano: inclinado u oblicuo
Veteado: Jaspeado
Textura: Fina

 Alcanza hasta 5 m de alto, el troco posee una corteza leñosa de color


marrón claro o gris oscuro, ramas de forma retorcidas y con espinas,
hojas alternadas y están dispuestas en forma espiral 6 a 8 pares de
folios opuestos, flores de color amarillo rojizo dispuestas en racimos de
8 a 20 cm de largo, frutos en formas de vainas encorvadas que miden
aprox. 10 cm de largo por 3 cm de ancho y poseen un color rojizo
cuando están maduros.
Sus usos son como medicinal, tinte, curtiente, cosmético, agroforestal y
plaguicida.
Diferencias entre las coníferas y las latifoliadas

Coníferas Latifoliadas
 Está constituida esencialmente de  Posee estructura esencialmente
estructura homogéneas. heterogénea.
 Formado por taqueidas las cuales  Los anillos de crecimiento son menos
realizan doble función (sostén y visibles.
conducción).  La función conductora se realiza por
 Los anillos de crecimientos son más los vasos y la de sostén por las fibras.
visibles.
 Los radios son más visibles

VI. Conclusiones:
 La especie forestal del faique presenta granos entrecruzados a diferencia del
durazno y aliso tienen granos oblicuos.
 De las especies estudiadas algunas se observó que tienen radios visibles como
la tara, aliso, chirimoya a diferencia del faique que sus radios no son visibles.
 Las especies forestales se observó que el aliso, faique, chirimoya, sauce
tienen un veteado de bandas paralelas mientras que la tara presenta un
veteado jaspeado.

VII. Bibliografía consultada.


- Vicuña- Minaño, E.E (2005). Las Podocarpáceas de los bosques
montanos del noroccidente peruano. Revista peruana de biología.
- Galarza, E., & La Semana, K. A.R. O. S. (2005). Las concenciones
forestales en el Perú. Estudios de caso, Bolivia, Ecuador y Perú (2005)

Anexo:
Faique

TARA
SAUCE

También podría gustarte