Informe #2
Informe #2
Informe #2
I. Introducción
El estudio de las propiedades físicas y químicas así como los diversos
comportamientos de la madera es importante conocerlos como futuros
agroindustriales puesto que abarca un amplio campo de la agroindustria
con gran beneficio tanto económicamente como ambiental; si hablamos de
economía esto hace referencias a las utilidades y aprovechamiento de la
madera con el fin de generar un gran desarrollo sostenible logrando
también un gran impacto ambiental con la reforestación.
II. Objetivos:
III. Materiales
- Mandil
- Muestras de xilotecas de corte radial, tangencial o cubos de madera.
- Lupa 10x
- 01 cuchilla con filo
- Vaso con agua
- Cámara
IV. Procedimiento:
a. Con la ayuda de la cuchilla procedemos hacer un rasgadura en la superficie
de la muestra de la madera que hemos adquirido en forma de cubo para
observar la porosidad.
b. En la muestra del corte transversal, observar los radios de la madera si son
visibles macroscópicamente o con la ayuda de la lupa.
c. En el corte transversal observar los anillos de crecimiento.
d. En el corte tangencial, observar el color y brillo de cada una de las
muestras.
e. De una delas muestras de la madera se prueba para distinguir su sabor.
f. En el corte radial, observar el veteado y textura.
g. En la muestra de la madera que hemos aquerido en forma de cubo para
observar para observar el grano.
V. Resultados
a. Características macroscópicas de la madera.
- Cortar con una cuchilla o bisturí parte de la sección transversal de la
muestra, el corte se realizara de forma superficial y uniforme.
- Humedecer ligeramente la parte cortada, con lo cual nos permite
observar con mayor facilidad las características que deseábamos ver.
- Ente las características macroscópicas tenemos: poros e inclusiones,
radios medulares y tejido fibroso (fibras).
Muestra N° 2
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Color: Naranja
Nombre común: Aliso amarillento Poros: Visibles
Nombre científico: Alnus acuminata Olor: Agradable Radios: Visibles
Familia: Betulaceae Sabor:No presenta Anillos de crecimiento:
Orientación:Transversal Brillo:Medio Visibles
Veteado: Bandas
Gano: Oblicuo
paralelos
Textura: Gruesa
Muestra N° 3
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Poros: Visible con la ayuda
Nombre común: Chirimoya Color: Cremoso de la lupa
Nombre científico: cherimolia Radios: Visibles a simple
Annona Olor: Agradable visibles
Anillos de crecimiento:
Familia :Annonaceae Sabor: Desagradable Visible
Orientación: Transversal Brillo: Medio Grano: Entrecruzado
Veteado: Bandos
paralelos
Textura: Mediana
Muestra N° 4
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Nombre común: Durazno Color: Crema Poros: No son visibles
Nombre científico: Olor: Agradable Radios: No visibles
Anillos de crecimiento: No
Familia: Sabor: Sin sabor son visibles
Orientación: Transversal Brillo: Medio Grano: inclinado
Veteado: Bandos
paralelos
Textura: Fina
Muestra N° 5
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Color: Naranjado Poros: Visibles con ayuda de
Nombre común: Sauce cremoso la lupa
Nombre científico: Salix Radios: Visibles con la
humboldtiana Olor: Agradable ayuda de la lupa
Anillos de crecimiento: A
Familia: Salicaceae Sabor: Agradable simple vista
Orientación: Transversal Brillo: Alto Grano: Recto
Veteado: jaspeado
Textura: Mediana
Muestra N° 6
Características
Descripción Generales y
Macroscópicas
organolépticas
Nombre común: Tara Color: Crema Poros: No visible
Nombre científico: Caesalpinia Radios: visibles a simple
spinosa Olor: Desagradable vista
Anillos de crecimiento:
Familia: Fabaceae Sabor: Desagradable visibles a simple vista
Orientación: transversal. Brillo: Medio Grano: inclinado u oblicuo
Veteado: Jaspeado
Textura: Fina
Coníferas Latifoliadas
Está constituida esencialmente de Posee estructura esencialmente
estructura homogéneas. heterogénea.
Formado por taqueidas las cuales Los anillos de crecimiento son menos
realizan doble función (sostén y visibles.
conducción). La función conductora se realiza por
Los anillos de crecimientos son más los vasos y la de sostén por las fibras.
visibles.
Los radios son más visibles
VI. Conclusiones:
La especie forestal del faique presenta granos entrecruzados a diferencia del
durazno y aliso tienen granos oblicuos.
De las especies estudiadas algunas se observó que tienen radios visibles como
la tara, aliso, chirimoya a diferencia del faique que sus radios no son visibles.
Las especies forestales se observó que el aliso, faique, chirimoya, sauce
tienen un veteado de bandas paralelas mientras que la tara presenta un
veteado jaspeado.
Anexo:
Faique
TARA
SAUCE