Neiyer Orlando Anatopato of
Neiyer Orlando Anatopato of
Neiyer Orlando Anatopato of
EVANGÉLICA
BOLIVIANA
CUESTIONARIO
Registro: 201800040
Materia: Anatopatologia
Carrera: Medicina
CUESTIONARIO DE TRASTORNOS HEMODINAMICOS
1.- Enumere cinco causas de aumento de la presión hidrostática que provocan edema
Edema pulmonar
El edema pulmonar es una causa frecuente de insuficiencia respiratoria aguda, ya que conduce
a alteraciones de la relación ventilación-perfusión (fundamentalmente efecto shunt), que
condicionan el deterioro del intercambio gaseoso y de la mecánica pulmonar. Estas
alteraciones alcanzan relevancia clínica cuando la cantidad de agua pulmonar aumenta al
doble de la normal, por lo que como en otras áreas del organismo, existe una reserva
fisiológica que permite la adaptación a ciertas variaciones.
Edema Cerebral
HEMOSTASIA NORMAL
5.- Explique que pruebas de laboratorio clínico sirven para evaluar la cascada de la
coagulación
El tiempo de protrombina (TP) evalúa la vías extrínseca y común del sistema de coagulación. La
prueba consiste en medir el tiempo de coagulación de un plasma citratado en presencia de
trombo plastina (mezcla de factor tisular con fosfolípidos) e iones calcio. El TP refleja cambios
en los niveles de tres factores vitamina K-dependientes (FII, FVII,FX) y del FV. Los niveles de
fibrinógeno que son capaces de alterar el TP son aquéllos por debajo de 80 mg/dl, y por debajo
de 50 mg/dl de fibrinógeno la alteración del TP es considerable. Los resultados del TP pueden
expresarse en tiempo (segundos), % o en razones (TP paciente / TP normal). Si bien en ciertos
países es utilizado, se sabe que el informe en segundos y la razón dependen significativamente
del tipo de reactivo y del instrumento utilizado en la detección del coágulo (coagulómetro).
Este problema es mejorado si se expresa en % actividad. Para informar en % de actividad se
debe realizar una curva de calibración con un pool de plasmas normales o un calibrador
comercial, el Valor de referencia está entre 70-120% o una razón < 1.2. Los valores normales
en niños son menores que en adultos.
Tiempo de sangría
El tiempo de sangría se basa en esta propiedad y mide el tiempo que tarda en cohibirse la
salida de sangre provocada por una incisión estandarizada realizada en los vasos superficiales
pequeños. Es una prueba global de la hemostasia primaria. Está influenciada por factores
técnicos que se deben estandarizar cuidadosamente: profundidad, ubicación y dirección de la
incisión; también depende del tipo de piel del paciente y la habilidad del operador. El TS
depende fundamentalmente de la calidad y cantidad plaquetaria. Por lo tanto, en presencia de
trombocitopenia (menor de 80.000 mm3) el TS debe Interpretarse con cuidado. El TS se puede
medir por varias técnicas.
1) Técnica de Duke: se realiza una incisión con lanceta original de Frank en el lóbulo de la
oreja.
NO es una técnica recomendable ya que es difícil la estandarización y tiene poca
sensibilidad. Además, el resultado final dependerá de la laneta usada y de la habilidad
y fuerza con que el operador realiza la incisión.
2) Técnica de Ivy : la incisión se realiza en el antebrazo donde se ha colocado un
esfigmomanómetro a una presión constante (40 mm de Hg) para llenar los capilares en
forma homogénea y eliminar la variabilidad del tono capilar dependiendo de la tensión
arterial del paciente. Se elige una zona donde no haya vasos capilares visibles y libre de
vello se puede realizar de 2 formas:
PROCEDIMIENTO PRIMARIO
Activación de la hemostasia
COÁGULOS EN LA MICROCIRCULACIÓN
=ESQUISTOC
HEMORRAGIA
Daño tisular
orgánico
isquemico
8.- realice un cuadro resumen y comparativo de los diferentes tipos de embolias
10.- indique las diferencias de los diferentes shock realice un cuadro comparativo